BIENVENIDO, Invitado ( Identifícate | Registrase )
![]() |
![]()
Publicado:
#1
|
|
Advanced Member ![]() ![]() ![]() Grupo: Members Mensajes: 1.296 Desde: 11-March 08 De: Netherlands Usuario No.: 67 ![]() |
CUMMINS, ya que lmario no te responde, ya lo hago yo.
Como supongo habrás visto, los motores de F1 no tienen colector de admisión. En lugar de eso hay unas trompetas de admisión que van directamente a las válvulas de admisión. Justo encima de la trompeta están los inyectores, uno para cada cilindro. El porqué se usa este sistema es por varias razones. Una es el menor espacio que ocupa, ya que no es necesario un colector de admisión. Además, como el aire entra por la entrada de aire que hay encima del casco del piloto, el aire va directamente a las trompetas y no es necesario un colector. Pero la razón más importante de usar este sistema es otra. Con este sistema se puede conseguir tener un sistema de admisión variable, que no distribución variable. Así, se puede variar la longitud desde la trompeta a la válvula para conseguir un mejor rendimiento del motor a cualquier régimen. Me explico. Debido a que la mezcla está en movimiento cuando se cierra la válvula de admisión, se produce una onda de presión en el colector o la trompeta debido a que el fluido se ve frenado de repente. Esta onda de presión, cuando llega al final de la trompeta se ve reflejada y vuelve hacia la válvula. Si consigues sincronizar la llegada de la onda de presión a la válvula justo cuando esta se abre, consigues que la columna de fluido que hay encima de la válvula empieve a moverse, con lo que se consigue un mejor llenado del cilindro. Esta sincronización solo se consigue variando la longitud de la trompeta de admisión, o del colector de admisión. El inconveniente que tiene este sistema es que añade peso en la parte superior del motor y sube su centro de gravedad. Este sistema también es usado en algunos motores de calle de altas prestaciones, aunque el sistema es diferente y más simple. En estos casos lo que se hace es usar dos colectores de admisión, con una mariposa que abre o cierra el que se desea en función de las revoluciones del motor. Para terminar, decir que a bajas revoluciones interesa un colector o trompeta de admisión, según sea el caso, largo y estrecho, mientras que a altas revoluiones interesa un colector más corto y ancho. Claro está que en los motores de F1 no se puede variar el ancho de la trompeta de admisión, aunque si la longitud, y de manera continua, por lo que se consigue un mejor rendimiento que si se utilizara el otro sistema, en el que si puedes cambiar el ancho, pero solo tienes dos longitudes distintas, por lo que el rendimiento no es tan bueno. Edited by - uri on 9/15/2000 1:49:41 AM -------------------- "If I should die, just bury me wherever. Along the side of the road would be fine." Masten Gregory
|
|
|
![]() |
Respuestas
![]()
Publicado:
#2
|
|
Advanced Member ![]() ![]() ![]() Grupo: Members Mensajes: 744 Desde: 11-March 08 De: Spain Usuario No.: 204 ![]() |
Me parece una pena que un tema tan interesante se pierda mientras otras cosas sin sentido estan con un monton de respuestas.
Creo que las quejas con respecto a la "calidad" del foro vienen por este lado. Pero en lugar de simplemente quejarme voy a poner lo que pueda de mi parte. Espero que los demás hagáis lo mismo en lo que cada uno sea capaz, o tenga ganas, de aportar. Como bien a explicado Uri (al loro jefes de equipo que es un genio en ciernes) los motores de F-1 no llevan colector de admisión. Su misión la cumple lo que se llama "air-box". Esta "caja de aire" es lo que se esconde detrás del piloto en la parte de arriba con la toma de aire espectacular que estamos acostumbrados a ver y que en cada monoplaza es de distinta forma. Puesto que el reglamento impide cualquier tipo de sobrealimentación los ingenieros se "buscan la vida" para, dentro del reglamento" poder tener una pequeña sobrepresión a cambio de sacrificar algo la aerodinámica. La "air-box" es un secreto de cada constructor, y la toma de aire de cada monoplaza es un equilibrio (una vez más) entre el menor freno aerodinámico y la mejor, y mayor, entrada de aire para el motor. Si el diseño de la "air-box" es bueno el motor recibirá un flujo de aire a una presión igual (aunque en el ciclo teórico funciona en la práctica al motor siempre entra menos aire de la capacidad nominal y por lo tanto es como si la presión atmosférica fuese menor) o incluso levemente superior a la atmosférica, y por lo tanto el exceso de oxígeno le permitirá (ajustando la alimentación) conseguir algun CV extra. Con respecto a los coches de calle intento complementar el comentario de Uri añadiendo que no tienen 2 colectores de admisión. De lo que disponen es de un colector dividido en 2 partes con un cierre (normalmente una mariposa) entre ellas. En regímenes bajos de revoluciones interesa que el aire posea una mayor velocidad y turbulencia, para lo que se le hace pasar por un tubo largo y estrecho (relativamente) para que la velocidad ayude a mejorar el llenado. Cuando se superan ciertas revoluciones esa velocidad ya no es suficiente y merece más la pena aumentar la cantidad por lo que se abre la mariposa y el aire entra por un conducto mucho más corto y ancho, mejorando la admisión. Esto no es realmente tan simple porque, como bien dice Uri, hay todo un "juego" de presiones (algo de esto pero aplicado al escape está en otro topic) que es la clave del sistema, tanto en vehículos de calle como en monoplazas de F-1. Salu2 P.S.: Si alguien sabe más que colabore. lmario -------------------- lmario
|
|
|
Mensajes en este tema



















































![]() ![]() ![]() |
1 usuario(s) está(n) leyendo este tema (1 invitado(s) y 0 usuario(s) anónimo(s))
0 usuarios(s) registrado(s):
Fecha y Hora Actual: 1st May 2025 - 12:47 PM |