BIENVENIDO, Invitado ( Identifícate | Registrase )
![]() |
![]()
Publicado:
#1
|
|
Member ![]() ![]() Grupo: Members Mensajes: 18 Desde: 11-March 08 De: Spain Usuario No.: 897 ![]() |
actualmente si no me equivoco son: duros, blandos y extrablandos para seco y duros o blandos para mojado
|
|
|
![]() |
Respuestas
![]()
Publicado:
#2
|
|
Advanced Member ![]() ![]() ![]() Grupo: Members Mensajes: 744 Desde: 11-March 08 De: Spain Usuario No.: 204 ![]() |
La verdad es que los monopolios son malos.
Bridgestone es ahora monopolio en la F-1 y al igual que cuando lo era Goodyear las nomenclaturas de los neumáticos no aclaran nada. Probablemente a partir del año que viene con la llegada de Michelin empecemos a entender un poco mejor los tipos de compuestos. Que Bridgestone llame a unas gomas duras, blandas o superblandas, solo se refiere a la comparación entre ellas. La elección de un tipo o de otro ya la condiciona previamente Bridgestone según los test previos. Solo se llevan al circuito 2 tipos de neumáticos de seco y 3 de mojado entre los que el equipo tiene que elegir para disponer de un total de 32 de seco y 28 de mojado para todo el fin de semana. La elección del grado de dureza se basa en las características del asfalto, el diseño del circuito y la estrategia de paradas en boxes. Si el asfalto es muy abrasivo, esto es gasta mucho las ruedas, se elegirán gomas tirando a duras. En caso contrario se utilizarán lo más blandas posibles. Según el circuito unas gomas serán más "rápidas" que otras, normalmente siempre una goma más blanda ofrece mejor agarre a cambio de menor duración, pero en circuitos muy abrasivos no compensa entrar 3 o 4 veces en pit (a 25-30 segundos por parada) a cambio de 2 o 3 décimas por vuelta en el mejor de los casos. 3.3 décimas por vuelta es 1 segundo cada 3 vueltas por lo que se necesitarian muchas vueltas para compensar la parada adicional, eso sin contar que algun piloto más lento pueda frenar al que lleva las gomas "rápidas". Por supuesto que la táctica de más paradas tambien implica rodar continuamente con menos peso (más paradas = más posibilidad de repostaje y por lo tanto menos kilos cada vez) y, por consiguiente, otras decimillas a rebajar por vuelta. En los 80, cuando Goodyear y Michelín luchaban en F-1, había carreras en las que unos equipos, con un fabricante de gomas, utilizaban gomas duras y otros, con otro fabricante, utilizaban compuestos blandos. Probablemente la "dureza" era similar, unicamente cambiaba la escala de medida de cada suministrador. Salu2 P.S.: Si Choche, el ejemplo del chicle es bueno. P.D.: El enlace del teléfono de Viracocha creo recordar que es por microondas. NO, no vale usar el horno como antena. lmario Edited by - lmario on 9/15/2000 3:44:03 PM -------------------- lmario
|
|
|
Mensajes en este tema





























![]() ![]() ![]() |
1 usuario(s) está(n) leyendo este tema (1 invitado(s) y 0 usuario(s) anónimo(s))
0 usuarios(s) registrado(s):
Fecha y Hora Actual: 1st May 2025 - 07:57 AM |