¡

BIENVENIDO, Invitado ( Identifícate | Registrase )

> DUDA TECTNICA. help.
CRG
mensaje Sep 10 2000, 02:31 AM
Publicado: #1


Advanced Member
***

Grupo: Members
Mensajes: 281
Desde: 11-March 08
De: Spain
Usuario No.: 505



Aunque no estoy seguro, me aventuro a pensar que en los vehículos de competición de 4 tiempos, tienen cierta influencia las ondas de escape de manera similar(aunque de menor importancia) a como ocurre en los 2 tiempos.
Si estoy en lo cierto, el hecho de tener el colector roto o suelto influira negativamente desvirtuando la intensidad de éstas ondas y produciendo rebotes de éstas mucho antes de tiempo.
Esto produciria una pequeña bajada de potencia.
El hecho es que la forma de los colectores tiene su importancia sobre la potencia, ya que sino hace años que la salida sería directa de cada válvula de escape a la atmósfera; a mi también me gustaria saber exactamente el porqué de la forma de los colectores: porque un 4 a 1 da mayor potencia y menos bajos que un 4-2-1?...¿porque no se utilizan tubos independientes para cada cilindro?...
Saludos
Go to the top of the page
 
+Quote Post
 
Start new topic
Respuestas
lmario
mensaje Sep 12 2000, 05:14 PM
Publicado: #2


Advanced Member
***

Grupo: Members
Mensajes: 744
Desde: 11-March 08
De: Spain
Usuario No.: 204



Aún con el riesgo de ser reiterativo y caer en la redundancia voy a intentar explicar un poco más ampliamente y de forma generalizada el funcionamiento del escape en un motor de 4T. Confío en ser capaz de explicarlo correctamente.

Al diseñar un sistema de escape ser parte de unas bases teóricas mínimas y en gran parte de bases empíricas aunque desde la llegada de la informática y el desarrollo de simulaciones por ordenador se ha avanzado mucho en el tema.

Por lo general al sistema de escape se le encargan 2 misiones esenciales: facilitar la salida de los gases y reducir el ruido (si, en competición el ruido del escape tambien está regulado y limitado).
Cuando los gases salen del cilindro, lo hacen en forma de ondas pulsantes. Las pulsaciones de las columnas de los gases dentro de los conductos producen por ello ondas sonoras, que se superponen en el caso de los motores de varios cilindros.

Por el contrario, un estudio incorrecto de los conductos puede producir contrapresiones en uno o varios cilindros, ya que la onda de presión de los gases proveniente de un cilindro puede volver a entrar cuando se está abriendo la válvula y su presión de descarga es todavía baja.
Por ejemplo, dado que todo depende del orden de las explosiones y del número de cilindros, en el caso de un motor de 6 cilindros en línea las interferencias entre uno y otro cilindro resultan evidentes. En este caso existen siempres 3 válvulas de escape que, por lo menos durante un cierto tiempo, están simultáneamente abiertas; por este motivo en el caso de un orden de explosiones del tipo 1-5-3-6-2-4 (prácticamente el único empleado en los L6) se acostumbra a reunir los conductos de los cilindros 1-3-2 y 5-6-4. El aislamiento completo se puede conseguir juntando los cilindros 1-6, 2-5 y 3-4.

Otro problema que debe resolverse es el de la dimensión de los conductos, es decir longitud y diámetro, antes y despues de las uniones o del silenciador.
Contrariamente a lo que pueda parecer, no es conveniente adoptar diametros demasiado grandes, ya que se ha comprobado que conviene todo lo posible la elevada velocidad existente en los conductos de la culata inmediatamente después del cruce de válvulas; de esta forma se logra vencer la contrapresión debida al silenciador.

Los sistemas tendentes a la eliminación del tubo de escape conducen generalmente a una perdida de potencia, ya que las condiciones de presión al abrirse las válvulas quedan reducidas, determinando con ello una pérdida de los gases frescos en la fase de cruce de válvulas. Un fenómeno análogo ocurre cuando las bridas de unión entre colectores y culata, o entre los distintos colectores tienen fisuras o roturas.
Todo esto se explica por el hecho de que la energía cinética de los gases expulsados a lo largo de un conducto con las dimensiones, formas y empalmes correctos provocan la succión de los gases que salen de otro conducto.

Esxisten fórmulas básicas que permiten calcular a priori la longitud aproximada de los tubos antes del silenciador. Esta longitud es proporcional a la carrera del piston al diametro del cilindro al cuadrado y al tiempo de apertura de la válvula, e inversamente proporcinal al diametro del conducto de descarga en la culata.

Si algo no ha quedado claro que otro eche una mano porque no me es facil explicarlo mejor sin dibujos.

Si queréis algo sobre los silenciadores, decidlo y lo hacemos otro día.

Salu2

lmario


--------------------
lmario
Go to the top of the page
 
+Quote Post



Fast ReplyReply to this topicStart new topic
1 usuario(s) está(n) leyendo este tema (1 invitado(s) y 0 usuario(s) anónimo(s))
0 usuarios(s) registrado(s):

 

Fecha y Hora Actual: 23rd June 2024 - 05:35 PM
© PEDRO DE LA ROSA - 2022