BIENVENIDO, Invitado ( Identifícate | Registrase )
![]() |
![]()
Publicado:
#1
|
|
Advanced Member ![]() ![]() ![]() Grupo: Members Mensajes: 247 Desde: 11-March 08 De: Spain Usuario No.: 1.005 ![]() |
hace años que habia oido hablar de el y lo he visto hasta en fotos pero no se donde esta exactamente. dentro de dos meses estare por barcelona de visita, asi que agradeceria si alguien me puede dar la direccion exacta donde poder encontrar la pista.
-------------------- jose ramon galan
|
|
|
![]() |
Respuestas
![]()
Publicado:
#2
|
|
![]() Advanced Member ![]() ![]() ![]() Grupo: Members Mensajes: 4.006 Desde: 11-March 08 De: Sitges. (Barcelona) Usuario No.: 3.717 ![]() |
Esta 1ª edición de la "Copa Catalunya" constituyó tal éxito deportivo que logró despertar de forma fantástica el entusiasmo de todos los aficionados al motor, así que no es de extrañar que el RAC de Barcelona se pusiera de inmediato a preparar la celebración de la "II Copa Catalunya" -prevista, en principio, para la 2ª quincena del mes de mayo de 1909-. El Rey Alfonso XIII recibe de nuevo el ofrecimiento de la presidencia del Comité de Honor, la cual aceptó con el mismo interés y predisposición a apoyar la inicitava que en la edición celebrada en el año anterior.
Pronto se pusieron en marcha las obras a fin de "adapatar" un emplazamiento urbano a las necesidades que requería una competición de estas características: las tribunas ubicadas en los terrenos colindantes al Vinyet, un puente de madera que permitiera atravesar la carretera el día de la prueba, el puente sobre la vía del tren, el acondicionamiento de la carretera que une Barcelona con Sitges a través de las costas del Garraf, etc. En otro momento, intentaré adjuntar alguna imagen donde se muestran algunas de estas obras a las que estoy haciendo referencia. Además, sin conocer Sitges o sus alrededores ![]() Bien, pero aquí llega cuando se nos acabó de pronto la golosina (de momento... ![]() - La ruta entre: Granollers, Mataró, Caldetes, Arenys, Cardedeu y La Garriga. - La ruta Terrassa-Sabadell-Rubí. A pesar del atractivo de Sitges y la fama que se había conseguido en virtud del éxito de este evento en las dos primeras ediciones, lo cierto es que el Ayuntamiento de Sitges no sólo no supo negociar bien la continuidad de la Copa Catalunya en el circuito del Baix Penedès, sino que no hizo efectiva la aportación municipal imprescindible cuya cuantía era de 1000 pesetas, tal y como se había comprometido. La "III Copa Catalunya" pasó a celebrarse en el circuito comprendido entre las poblaciones de Mataró-Vilassar de Mar-Argentona-Mataró (14'9 km). El desánimo se apoderó de los habitantes de Sitges que vieron perdida la oportunidad de mantenerse centro de las competiciones automovilísticas. Pero... y aquí entramos ya de lleno en la historia concreta del autódromo, alguien tenía muy claro que no podía perderse el prestigio y celebridad ganados: Francesc Armengol Durán empezó a pensar en la idea de construir un recinto donde asiduamente pudieran celebrarse las competiciones. La misma persona que ideó los núcleos residenciales del Vinyet y Terramar. Dejó madurar esta idea del proyecto mientras la comentaba con otros entusiastas del motor o deportes automovilísticos. De hecho, fueron algunas carreras organizadas con posterioridad por la Peña Rhin, que tuvieron una gran acogida por parte del público, las que motivaron esa iniciativa. Así comenzó una historia de pocos años ( ![]() Habiendo visto estos antedecendes, si os parece bien, se podría empezar a resumir propiamente lo que fue la "VIDA DEL AUTÓDROMO " F. Armengol era un hombre con una visión muy clara del futuro: un autódromo podría ser en aquel momento el complemento más adecuado al complejo residencial de Terramar, con hoteles y torres ajardinadas y una isla artificial, unida al paseo marítimo por medio de un puente sobre el mar, donde poder instalar un gran casino, una biblioteca y un hotel de lujo. Un hombre enamorado de Sitges y enamorado de los deportes del motor. No puede obviarse otra circunstancia de especial relevancia en todo esto: Barcelona era el centro del 90% de la producción automovilística. Una razón más de peso para justificar la construcción de un circuito en el que podiesen competir los vehículos de fabricación propia con los de otros lugares. Armengol sabía que en Europa sólo existían dos autódromos: el de Brooklands -inaugurado en 1907- y el de Monza, que se construía por aquellos años y fue inaugurado en septiembre de 1922. Su ilusión era que el tercero pudiera estar ubicado aquí. El autódromo de Brooklands era el más rápido, tenía una pista de 4235 metros y gozaba de una buena visibilidad desde cualquier punto, aunque en la distancia llegaran a confundirse los vehículos en competición. La longitud de la pista de Monza era de 4500 metros, con una anchura de 9 metros, y curvas un poco elevadas, lo cual hacía reducir algo la velocidad. Por su longitud, en determinados tramos, los coches se perdían de la vista de los espectadores. Fuera de Europa, en el resto del mundo, dos autódromos más: el famosísimo de Indianápolis y el autódromo Sheeppshead Bay, cerca de Nueva York. Las obras del autódromo de Indianápolis se iniciaron en la primavera de 1909; su carrera inaugural tuvo lugar durante el mes de agosto de ese mismo año, a pesar de no estar totalmente acabado y ser causa este hecho de algunas desgracias ocurridas que obligaron a introducir una serie de modificaciones. La pista se reconstruyó después sustituyendo el primitivo suelo por losetas vitrificadas. La vida del autódromo de Sheppshead Bay, a pesar de ser considerado un gran circuito, fue corta: en sus terrenos se edificaron con posterioridad viviendas y fáfricas. Lo más difícil parecía ser conseguir un emplazamiento idóneo, cerca de una capital importante, como lo era Barcelona, con buenas panorámicas en su entorno, economía fuerte, buenas comunicaciones, etc. Pero debía tenerse en cuenta también que, si dentro de una ciudad no era aconsejable, a 100 km de la misma tampoco. Entre 20 y 50 km resultaba lo más apropiado. Sin demasiados titubeos, Armengol asumió la presidencia provisional de la sociedad anónima que se había constituido bajo el nombre de "Autódromo Nacional", y que fue legalizada con los estatutos redactados por el notario de Barcelona Francesc Català Uceclay, el 21 de enero de 1922. Se buscó para ella personalidades relevantes del mundo de la política, las finanzas, cultura, empresarial y deportivo, que pasaron a integrarse en el Consejo de Administración. Si os parece bien, seguiremos... ![]() -------------------- "I am an artist; the track is my canvas, and the car is my brush." - GRAHAM HILL
|
|
|
Mensajes en este tema











































































































































































































![]() ![]() ![]() |
1 usuario(s) está(n) leyendo este tema (1 invitado(s) y 0 usuario(s) anónimo(s))
0 usuarios(s) registrado(s):
Fecha y Hora Actual: 1st May 2025 - 10:19 AM |