BIENVENIDO, Invitado ( Identifícate | Registrase )
![]() |
![]()
Publicado:
#1
|
|
Advanced Member ![]() ![]() ![]() Grupo: Members Mensajes: 247 Desde: 11-March 08 De: Spain Usuario No.: 1.005 ![]() |
hace años que habia oido hablar de el y lo he visto hasta en fotos pero no se donde esta exactamente. dentro de dos meses estare por barcelona de visita, asi que agradeceria si alguien me puede dar la direccion exacta donde poder encontrar la pista.
-------------------- jose ramon galan
|
|
|
![]() |
Respuestas
![]()
Publicado:
#2
|
|
![]() Advanced Member ![]() ![]() ![]() Grupo: Members Mensajes: 4.006 Desde: 11-March 08 De: Sitges. (Barcelona) Usuario No.: 3.717 ![]() |
Creo que sería bueno recordar en este punto concreto un antecedente importantísimo en la historia del automovilismo español. Este artículo (cuyo origen nace de un cuadro colgado en un restaurante de Sant Pere de Ribes, "La Torrada", y a través de un gran enredo y confusión por mi parte) apareció publicado en el Diario de Vilanova.
En su momento -tras la 3ª edición del Campeonato GPL del foro PDLR- quiso ser, cuando lo posteé en el foro del Campeonato, un detalle de agradecimiento por el disfrute gratuito que yo tengo de poder estar entre ellos; y uno modo de expresarles "gracias" también por tantos momentos felices y por cuanto había (y voy) aprendiendo siguiendo sus buenas y bonitas carreras, las de los [/I]caballeros míticos y virtuales del '67 [/I] . ![]() "EL GARRAF, ESCENARIO DE LA PRIMERA CARRERA AUTOMOVILÍSTICA DEL ESTADO. Jaume Carbonell Massip. En muchos aspectos de la vida catalana se hace evidente que la actividad desarrollada por Cataluña en el conjunto del Estado ha sido siempre inciciativa y motor. No sólo ahora que, políticamente, parece que llevemos la voz cantante, sino durante muchos años de nuestra existencia como pueblo. En el año 1908 Cataluña, y en este caso la comarca del Garraf, fueron pioneras de un acontecimiento deportivo que, después, en el transcurso de los años, y a medida que avanzaban las técnicas automovilísticas, dio lugar al Gran Premio de España de Fórmula Uno, técnicas en que, por cierto, hemos vuelto a recuperar el protagonismo con la creación del circuito de Montmeló. En el caso que nos ocupa, la comarca del Garraf fue pionera. Sin duda, mucho tuvo que ver la relación de Sitges con Barcelona, ya que en la Blanca Subur tenían sus chalets y veraneaban importantes personalidades barceloninas y familas adineradas de la Ciudad Condal. En el momento de buscar un circuito idóneo para llevar a término la iniciativa de celebrar una carrera automovilística, alejada del complejo urbano , el escogido fue el entonces llamado del Baix Penedès, hoy circunscrito a lo que es la comarca del Garraf. Tomando Sitges como punto de referencia, el circuito comprendía el itinerario siguiente: Sitges, Sant Pere de Ribes, Canyelles, Vilanova i la Geltrú, Sitges. En la etapa heroica del automovilismo, este hecho histórico sería el que inspiraría años más tarde, sin lugar a dudas, el ya famoso Rally de Coches de Época Barcelona-Sitges. LA CARRERA TUVO LUGAR EL 28 DE MAYO DE 1908 Con un parque automovilístico muy limitado a principios de siglo, cuando tener -y conducir- un coche era una prerrogativa al alacance de muy pocos y para los viajeros era todo un espectáculo, el hecho de organizar aquella carrera con tales características suponía todo un reto. Y más teniendo en cuenta que los vehículos que iban a participar eran los construidos ya como los coches de carreras de aquella época, llamados entonces con la denominación francesa de "voiturettes", como figura en el cartel anunciador, en el programa y en el reglamento editados de la Carrera Internacional Copa Catalunya Es importante saber que en aquellos tiempos las carreteras no estaban asfaltadas, el piso era de tierra -aunque sólida- y que, en el caso concreto de la carrera, el programa decía que sería regado continuamente a fin de no levantar polvo al paso de los precursores de la F1, a pesar de su estructura simplista y mediocre velocidad. El circuito Sitges-Ribes-Canyelles-Vilanova-Sitges comprendía un total de 27 km y 885 m. Se debían dar nueve vueltas, de tal modo que el alcance total de la carrera sumaría los 250 Km. Participaron en la carrera 15 pilotos, seis de ellos extranjeros, y pudieron acabarla sólo diez. El resto tuvo que retirarse por avería o accidente leve. El ganador fue el italiano Giuppone que hizo el recorrido en 4 horas y 23 minutos, cosa que equivale a una velocidad media -asustémosnos- de 57 km por hora. Se adjudicó el premio Copa Catalunya, dotado con 5.000 pesetas y una medalla de oro. La salida y la llegada se había ubicado a la altura de la ermita del Vinyet y allí se instalaron también las tribunas y los encargados de los cronómetros, que anotaban en una gran pizarra los tiempos marcados por los corredores en cada vuelta. Esta primera carrera automovilística del Estado español, celebrada la mañana de un domingo del 28 de mayo de 1908 fue todo un éxito, un acontecimiento deportivo de primera magnitud en el Estado que tuvo resonancias en los medios automovilísticos internacionales, al ponernos a la altura de países europeos donde ya se habían dado competiciones de esta modalidad. Los periódicos hablaron con amplitud del tema e hicieron desplazar hasta aquí a sus enviados especiales. Asimismo, se organizaron trenes especiales desde Barcelona y el circuito pudo verse extraordinariamente concurrido. La compañía ferroviaria M&Z, precursora de RENFE, habilitó incluso una parada provisional en el Vinyet y los pueblos del itinerario del circuito. El público permaneció a la expectativa del paso de los corredores durante toda la mañana. Muchos seguidores se trasladaron también al punto más elevado de la subida de Canyelles para poder ver el descenso de los bólidos. Por lo que respecta a Vilanova, el recorrido que procedía de la carretera de Vilafranca pasaba por la calle Unión y giraba hacia la antigua carretera, hoy la Avenida del Garraf, en dirección a Sitges. Se colocaron vallas protectoras en diversos puntos y, en la esquina de la C/ Unión con las calles Santa Eulalia y Cinto, se construyó un puente de madera para facilitar el paso de la gente entre Vilanova y La Geltrú. Por lo que se refiere a Sitges, sede principal del evento, decir que surgió una verdadera ciudad ambulante en el Vinyet con motivo de esa aglomeración del público llegando en los trenes especiales. Hubo entoldados ("envelats") con restaurante y bar, y casetas de venta de flores, postales y dulces o caramelos. Las tribunas, a ambos lados de la carretera, cruzada también por un puente de madera, acogieron a las autoridades y a la crème de la crème de la sociedad barcelonina. La jornada no fue sólo un evento deportivo, sino también social, ya que se organizó un banquete, entrega de premios y un baile de gala." ![]() ![]() Perdón, edito por inepta ![]() Edited by - raquel on 15/06/2006 1:15:15 [/b] -------------------- "I am an artist; the track is my canvas, and the car is my brush." - GRAHAM HILL
|
|
|
Mensajes en este tema











































































































































































































![]() ![]() ![]() |
1 usuario(s) está(n) leyendo este tema (1 invitado(s) y 0 usuario(s) anónimo(s))
0 usuarios(s) registrado(s):
Fecha y Hora Actual: 1st May 2025 - 10:41 AM |