BIENVENIDO, Invitado ( Identifícate | Registrase )
![]() |
![]()
Publicado:
#1
|
|
Member ![]() ![]() Grupo: Members Mensajes: 18 Desde: 11-March 08 De: Spain Usuario No.: 3.600 ![]() |
El foro ha estado caído casi todo el fin de semana. Apenas he podido entrar ahora.
A los seguidores no sé por qué pero sí que felicito a Fernando Alonso. Ha sido un merecidísimo campeón y creo firmemente que no va a ser la última vez. Saludos Franciscus -------------------- Saludos
Franciscus |
|
|
![]() |
Respuestas
![]()
Publicado:
#2
|
|
Advanced Member ![]() ![]() ![]() Grupo: Members Mensajes: 464 Desde: 11-March 08 De: Spain Usuario No.: 102 ![]() |
Además de las felicitaciones a Alonso, querría añadir algo que empecé a escribir el viernes y que he terminado hoy mismo. Es un poco largo, así que me disculpo de antemano por el ladrllo si se os hace pesado:
Esta semana se ha producido un acontecimiento histórico en el mundo del automovilismo. No sólo un piloto español se ha proclamado campeón del mundo de Formula 1, sino que ha batido todas las marcas de precocidad en este deporte. Para cualquier aficionado a la F1 que lleve más de 5 años siguiendo la máxima expresión del automovilismo deportivo esto que ha pasado es algo que no podíamos ni imaginar hasta hace bien poco. Por mi parte, yo empecé a seguir asiduamente la F1 en 1989, cuando en las parrillas de salida figuraban nombres como Prost, Senna, Mansell, Piquet, Alboreto y otros muchos que hacían de aquel un mundo inalcanzable para cualquier piloto español. A pesar de ello allí estaba Luís Pérez Sala luchando con su Minardi, e incluso consiguiendo un punto (creo que en el GP de Gran Bretaña). Después de Luís, no hubo ningún otro piloto español que lograse llegar a la categoría reina y el único mínimo acercamiento que se produjo fue una prueba que hizo Jordi Gené para Bennetton tras deslumbrar en la F3000 y que no llegó a nada, salvo el fiasco de Bravo F1, claro. Pero si mirabas “más abajo”, a las categorías de promoción, empezaba a despuntar un piloto catalán al que mucha gente ya auguraba un gran futuro, por supuesto no era otro que nuestro Pedro Martínez de la Rosa. La F-Ford, el británico de F-Renault y la Nipón (campeonatos todos ellos ganados por él) le subieron a un asiento de probador en Jordan y finalmente a uno de titular en Arrows. El Gran Premio de Australia de 1999 fue muy especial para mí, porque, como todos los años, me levantaría a las tres de la madrugada para ver una carrera de F1, pero esta vez habría DOS compatriotas míos compitiendo con los mejores del mundo, y eso quizá hacía la competición más cercana, un poco como el mundial de motociclismo, aunque pueda parecer una tontería. Aquella noche, pensé muy seriamente que se había acabado la espera, que por fin tendríamos a un piloto de aquí entre la élite, ganado carreras y campeonatos, porque puntuar en la primera carrera en la que participas, y encima con un Arrows, está reservado a los verdaderos campeones. Luego, por desgracia, la mayoría de las veces por las circunstancias (Austria 2000 o el despido de Arrows y Jaguar) y a veces por fallos del propio Pedro (Alemania 2001), nunca se concretaron las esperanzas que todos teníamos depositadas en Pedro, al menos hasta ahora, porque todavía no es tarde para ello. En cuanto a Marc, hizo un buen trabajo en Minardi, pero en mi humilde opinión nunca me pareció que tenía el potencial de Pedro. Antes de que Pedro llegara a la F1, creo que fue en 1997 o 1998, un día fueron a parar a mis manos un par de invitaciones para algo llamado Marlboro Masters, y que no era otra cosa que una especie de fiesta del Kart en el Palau Sant Jordi de Barcelona. El evento estaba presentado por Josep Lluis Merlos (¡cómo te añoro en las retransmisiones de TV3!) y constaba de varias tandas de karting en un circuito preparado para la ocasión. Los participantes eran “viejas glorias” como Keke Rosberg, Adrián Campos, creo recordar que algunos periodistas, famosos de la prensa rosa y modelos (patética su tanda de “vueltas rápidas”) y algunos niños que al parecer estaban entre la élite del karting mundial, entre ellos un par de “canijos” que yo no conocía de nada, Fernando Alonso y Antonio García. Mi esposa y yo alucinábamos con la lección de Karting que nos estaban dando aquellos mocosos, a nosotros y a los demás pobres incautos que se metieron en la pista con ellos. Allí había un campeón del mundo de Formula 1, y los niños lo pasaban y repasaban como si estuviera parado (claro, yo pensaba que es que estaban acostumbrados, que pesaban muy poco por su edad, etc. Pero era muy fuerte lo que estaba presenciando). El colmo fue cuando a Fernando le colocaron una cámara en el coche y se dedicó a filmar a todos los participantes de una manga, empezando por el último y acabando por el que iba en primera posición, ¡y lo hizo adelantándolos! En 1999 me enteré de que Alonso había fichado por el equipo de Adrian Campos de la Nissan, y en seguida comprobé que lo del Marlboro Masters no era una anécdota, realmente ese piloto tenía algo muy especial. Al año siguiente entró en la F3000, y a pesar de que sus resultados en las primeras carreras no fueron espectaculares, cuando llegó el GP de España de F1 me tendríais que haber visto comentando en la pelousse de socios de final de recta, antes de la carrera de F3000, que allí corría un piloto español que era muy bueno, y que daría mucho que hablar en los próximos años. Esas mismas conversaciones las tenía un año después, cuando veía las pruebas que hacía Fernando con Bennetton, y finalmente con las fabulosas clasificaciones que lograba con aquel Minardi de color negro. Después de la decepción de no verle correr en 2002, llegó la temporada 2003. Cuatro años después, allí estaba yo a las 3 de la madrugada frente al televisor, para volver a vibrar igual que con Pedro, y confiado en que “el nano” iba a liarla desde la primera carrera, y nos iba a demostrar a todos, me iba a demostrar a mí, que no me había equivocado. Y así fue, empezó la carrera con pista húmeda, y el asturiano con neumáticos de seco adelantando a diestro y siniestro hasta que se colocó segundo antes de la salida del coche de seguridad. ¡Segundo! Desde lo de Austria 2000 que no sentía algo así. Luego, una mala decisión estratégica del equipo Renault hizo que retrocediera hasta la última posición, aunque finalmente acabó puntuando. Más tarde, llegó la pole de Malasia, que contemplé atónito desde la web de f1-live, el podio en esa misma carrera, Brasil, Barcelona (in situ), y el GP de Hungría. En el que viví algo que pensaba que no iba a ocurrir nunca, y que increíblemente se ha demostrado, tan sólo dos años después, que aquello no fu más que un aperitivo. Para no extenderme más, sólo quería decir que no me las he querido dar de visionario o algo así, yo nunca pensé que aquel niño que volaba en su kart dentro del Palau Sant Jordi iba a ser campeón del mundo de F1 y que sería el hombre que destronaría a Michael Schumacher. Sólo pensaba que si se dieran las circunstancias adecuadas, tendríamos a un piloto de los nuestros entre ellos, entre ese reducido grupo de pilotos que se juegan la victoria en cada GP, que siempre están en los pronósticos. Y para terminar, me gustaría acordarme de las palabras que dijeron dos personas muy cercanas a Fernando hace varios años. Palabras que mucha gente consideró exageradas e incluso prepotentes, y que ahora merecen ser recordadas. Adrián campos dijo en su día que Fernando Alonso destronaría a Mcihael Schumacher. Y por su parte, Flavio Briatore declaró, cuando se hizo cargo de Renault, que su programa era de cinco años, aprender y crecer en 2001 y 2002, ganar carreras en 2003, afianzarse entre los tres primeros en 2004 y luchar por el título en 2005… |
|
|
Mensajes en este tema



















































































































![]() ![]() ![]() |
1 usuario(s) está(n) leyendo este tema (1 invitado(s) y 0 usuario(s) anónimo(s))
0 usuarios(s) registrado(s):
Fecha y Hora Actual: 1st May 2025 - 08:13 PM |