BIENVENIDO, Invitado ( Identifícate | Registrase )
![]() |
![]()
Publicado:
#1
|
|
Advanced Member ![]() ![]() ![]() Grupo: Members Mensajes: 1.731 Desde: 11-March 08 De: Spain Usuario No.: 364 ![]() |
Eso es lo que has hacer cuando tienes que frenar durante la maniobra de doble embrague. Con el mismo pie derecho (izquierdo para los zurdos) pisas el freno y le das un toque al pedal del gas.
Antes se usaba la punta del pie en el freno y el tacón en el acelerador, de ahí el nombre punta tacón, aunque ahora normalmente basta con hacer rotar el pie. Yo no tengo muy claro como lo hago. Por cierto, ¿sabes lo que es el doble embrague, no? |
|
|
![]() |
Respuestas
![]()
Publicado:
#2
|
|
![]() Advanced Member ![]() ![]() ![]() Grupo: Members Mensajes: 4.006 Desde: 11-March 08 De: Sitges. (Barcelona) Usuario No.: 3.717 ![]() |
Muchas gracias, Vincent
![]() "...espero haberlo explicado de una manera que se pueda entender,"... Pues la verdad es que sí, que, en lo que a mí respecta, la información y síntesis que has ido dando me ha resultado muy clara, precisa y "sencilla" dentro de todo lo complicado que puede llegar a ser esto. "(...) Retomando la estructura del motor, con esos materiales tan pesados, al levantar el pie del acelerador, el motor bajaba rápidamente de vueltas, además, los piñones de la caja de cambios no permitían cambiar de cualquier manera, o mantenías el régimen de vueltas dentro de un máximo y un mínimo, o rascaba la marcha, tanto por exceso de vueltas, como por defecto de vueltas. De ahí el método del doble embrague (...)" Soy incapaz de recordar ahora mismo con qué coche comentaba cientos de veces mi padre que debía cambiar haciendo un uso continuo de la maniobra del doble embrague. Debería llamarle y preguntárselo... Pero sí tengo muy presente aún cuándo debía hacérselo yo a veces a mi "pobre y querido 600" ![]() ![]() ![]() ![]() En este enlace puede verse una ilustración del corte longitudinal de una caja de cambios de marchas sincronizadas (4 velocidades y marcha atrás) http://html.rincondelvago.com/caja-de-cambios.html Y ya que lo citas como ejemplo, y a mí me gusta tanto ![]() No sólo en este sentido hoy día parace que las cosas han cambiado mucho, también por lo que se refiere a las complejísimas y difíciles maniobras con las manos[/b que los pilotos deben interiorizar y mecanizar para gobernar el centro de control de su nave: EL VOLANTE. Recuerdo haber leído cómo el uso de una leva de embrague en el volante tiene también sus inconvenientes (a pesar de "despejar" el trabajo de los pies), pues en caso de producirse un trompo, si no se dispone de un pedal de embrague para el pie izquierdo, difícilmente se puede dominar el volante y accionar a su vez el embrague: las manos bastante trabajo tienen con contravolantear, recuperar el control, etc.. Si no se consigue accionar esa palanca a tiempo, el coche llegaría a calarse. Y por último: "....os aseguro que yo he llegado al taller SIN pedal de embrague, sin dañar el cambio y cambiando, tanto hacia arriba como hacia abajo." Curioso (o quizás no), pero una vez nos pasó algo "parecido" a mi marido y a mí. Por las Costas de Garraf (carretera comarcal de Sitges a Barcelona), con un Renault 11. De pronto, se´rompió el cable del embrague y se quedó sin él. Pues bien, hizo un apaño y logramos pasarlas: colocó un alambre en el pedal del embrague y cambiaba con la mano ![]() ![]() -------------------- "I am an artist; the track is my canvas, and the car is my brush." - GRAHAM HILL
|
|
|
Mensajes en este tema





























































































































![]() ![]() ![]() |
1 usuario(s) está(n) leyendo este tema (1 invitado(s) y 0 usuario(s) anónimo(s))
0 usuarios(s) registrado(s):
Fecha y Hora Actual: 1st May 2025 - 12:03 PM |