BIENVENIDO, Invitado ( Identifícate | Registrase )
![]() |
![]()
Publicado:
#1
|
|
Advanced Member ![]() ![]() ![]() Grupo: Members Mensajes: 1.731 Desde: 11-March 08 De: Spain Usuario No.: 364 ![]() |
Eso es lo que has hacer cuando tienes que frenar durante la maniobra de doble embrague. Con el mismo pie derecho (izquierdo para los zurdos) pisas el freno y le das un toque al pedal del gas.
Antes se usaba la punta del pie en el freno y el tacón en el acelerador, de ahí el nombre punta tacón, aunque ahora normalmente basta con hacer rotar el pie. Yo no tengo muy claro como lo hago. Por cierto, ¿sabes lo que es el doble embrague, no? |
|
|
![]() |
Respuestas
![]()
Publicado:
#2
|
|
Pilotillo ![]() ![]() ![]() Grupo: Members Mensajes: 2.188 Desde: 11-March 08 De: Spain Usuario No.: 3.072 ![]() |
Muy bien Raquel
Un video fantástico. El principal matiz que falta por aquí, son las grandes diferencias de antes a ahora. - Árbol de levas en cabeza, antes estaba junto al cigüeñal y se transmitía el movimiento por varillas metálicas hasta la culata, donde unos brazos empujan la válvula, cosa que ahora, el árbol de levas esta en la culata y actúan directamente sobre las válvulas, recibiendo el movimiento del cigüeñal a través de una correa dentada. - Distribución por una cadena o varias cadenas, en motores gran cilindrada. A saber, antes, el sistema de transmisión de la fuerza en el motor, del cigüeñal a las bombas, aceite, agua, gasolina, árbol de levas, se realizaba por medio de cadenas metálicas, fuertes y pesadas, no se realizaba por piñones para evitar las sacudidas que podían partir un piñón. Ahora, la transmisión se realiza por CORREAS DENTADAS, silenciosas, fuertes y fundamentalmente LIGERAS. Todos los materiales NO eran de duraluminio, si no acero u otros materiales NO tan ligeros como el aluminio u otros compuestos ligeros que existen en la actualidad, incluso el acelerador o el embrague, no se hacia funcionar por cable de acero enfundado, sino por varillas metálicas con sus correspondientes codos para poder transmitir el esfuerzo “de ahí, que en una de las carreras a través de Italia, descritas en el libro Hombres, Mujeres y Motores, el calor que producía el tubo de escape llegase a quemarle el pie al piloto de Mercedes” Como muy bien han dicho, el acelerador era mas largo porque partía del suelo, es decir, en el suelo existía como una bisagra de puerta, al cerrar la puerta aceleras, al abrir la puerta dejas de acelerar, espero haberlo explicado de una manera que se pueda entender, después paso al sistema parecido al actual, pero el pedal del acelerador era mucho mas largo que ahora, permitiendo acelerar con el tacón (en el video que nos recomienda Raquel, Senna trabaja mas el giro de pie, los pedales están mas juntos y permite con un lado del pie frenar y con el otro acelerar balanceando el pie. Retomando la estructura del motor, con esos materiales tan pesados, al levantar el pie del acelerador, el motor bajaba rápidamente de vueltas, además, los piñones de la caja de cambios no permitían cambiar de cualquier manera, o mantenías el régimen de vueltas dentro de un máximo y un mínimo, o rascaba la marcha, tanto por exceso de vueltas, como por defecto de vueltas. De ahí el método del doble embrague, cuando el cambio esta en punto muerto, se desembraga para subir de vueltas el motor / caja de cambios que ha caído de vueltas por todo el peso de cadena/s, levas, bombas, etc., con relación a las vueltas que lleva los piñones de la caja de cambios y la transmisión. No me he equivocado al repetir los piñones de la caja de cambios, dado que en punto muerto, hay piñones de la caja de cambios que giran con el conjunto del motor y otros que giran con la transmisión, en función de la marcha seleccionada, es el selector quien se encarga de unir los piñones correspondientes. Lo dicho, yo recuerdo haber padecido la conducción de un vehículo sin marchas sincronizadas, mas que nada porque el vehículo en cuestión era un camión de 12.000 Kilos, las marchas entraban a sus vueltas, creo recordar entre 1800 y 2200, pero no me hagáis mucho caso que de esto hace 20 años, había que hacer doble embrague siempre y como te descuidases, tocaba bajar otra marcha. Lo que mas me gusto fue el freno eléctrico, te permitía frenar sin penalizar al motor, dado que no bajaba el régimen de vueltas exageradamente al no soltar el acelerador y tenia cinco puntos de potencia, eso si, en caso de emergencia NO para el camión. Espero haber dado un dato de la importancia del doble embrague, dado que ahora, con un poco de maña, se cambia sin pisar embrague (subiendo) os aseguro que yo he llegado al taller SIN pedal de embrague, sin dañar el cambio y cambiando, tanto hacia arriba como hacia abajo. Sin embargo ahora NO puedo ni ponerlo en marcha SIN EMBRAGUE, por un dispositivo que lleva, si no pisas el embrague NO arranca. Todo esto no es aplicable a coches de competición. Amunt NANO PDLR el mejor. |
|
|
Mensajes en este tema





























































































































![]() ![]() ![]() |
1 usuario(s) está(n) leyendo este tema (1 invitado(s) y 0 usuario(s) anónimo(s))
0 usuarios(s) registrado(s):
Fecha y Hora Actual: 1st May 2025 - 12:22 PM |