¡

BIENVENIDO, Invitado ( Identifícate | Registrase )

> la preparacion fisica de De La Rosa y los pilotos
FORFI 1.1 CLX
mensaje Mar 29 2001, 05:49 AM
Publicado: #1


Advanced Member
***

Grupo: Members
Mensajes: 360
Desde: 11-March 08
De: Spain
Usuario No.: 1.411



me ha gustado el temita.

Viva mi forfi,que se quiten los minardis, que voy yo

Por cierto... Teruel existe


--------------------

Por cierto... TERUEL EXISTE
Viva mi forfi,que se quiten los minardis, que voy yo biggrin.gif
Go to the top of the page
 
+Quote Post
 
Start new topic
Respuestas
alberth
mensaje Apr 24 2004, 03:47 AM
Publicado: #2


Advanced Member
***

Grupo: Members
Mensajes: 33
Desde: 11-March 08
De: Japan
Usuario No.: 3.635



Como estudiante de materias que tienen mucho que ver con la preparación física me fascina el tipo de adaptaciones que llevan a cabo los pilotos de F1. En alguna ocasión leí que alguien comparaba el esfuerzo realizado conduciendo una moto de mundial con el que se hace en un F1.

Pues bien, mi opinión es más bien divergente en ste aspecto, al menos desde el punto de vista de espectador y ciñéndome a aspectos biomecánicos y anátomicos.

Veamos, qué tipos de esfuerzos digamos máximos realiza un piloto de F1 y otro de motos; el piloto de F1 desde un punto de vista biomecánicotiene una posición de sedestación completa y suponemos que cómoda, lo que le permite un relajación, en principio general, de todos los músculos abdominales y lumbares. Esto puede parecer poca cosa, pero me inclino a pensar que un motorista tiene que hacer un frecuente uso de la pared abdominal y los lumbares en sus frecuentes desplazamientos laterales sobre la moto.

Si nos referimos al tren inferior en el caso del pilto de F1 la mayoría de esfuerzos, nada desdeñables se centrarán en un eje longitudinal de cada extremidad a la hora de pisar pedales. En cambio en el caso del motero la mayoría de los esfuerzos( y teniendo en cuenta que el esfuerzo del cambio de marcha con el pedal es relativamente menor) serán en un eje transversal buscando mover y equilibrar tanto la moto como a sí mismo encima de ella. Por tanto, mientras que el piloto de F1 someterá a esfuerzo sobre todo tibiales, peroneos, cuádriceps, isquiotibiales y gastrocnemios (gemelos) dependiendo de su técnica de conducción, el piloto de motos recurrirá sobre todo a los abductores y adductores (separadores y aproximadores respectivamente).

Respecto al tren superior y tronco superior no creo que los esfuerzos sean muy distintios, excepto en el caso de los músculos del cuello. Parece ser la zona más sobrecargado para ambos tipos de deportistas, ya sea por los sucesivos giros de volante o por las flexiones y extensiones de brazos de los motoristas. Sin embargo sí cabe puntualizarel papel que puedan jugar los músculos antebraquialesdependiendo del tipo de conducción del piloto de F1, según sea en un eje más distal (girando más de antebrazos y codos) o proximal (girando más de hombros).

Por lo tanto, y obviando que la preparación siempre debe ser global, los músculo que en principio parecen más importantes a la hora de potenciar son:

PTO. MOTO:

Extensores de brazo: tríceps braquial principalmente.
Flexores de brazo: Bíceps, braquial y coracobraquial.
Hombro y tronco superior: pectorales y dorsal ancho,serratos.
Lumbares.
Abdominales: recto anterior y oblicuos.
Abductore de las piernas.
Adductores de las piernas.



PTO. F1:


Cuello: esternocleidomastoideo, trapecio y elevador de la escápula.
Pronadores y supinadores del antebrazo.
Tríceps braquial
Rotadores internos y externos de hombro.
Pectorales
Serratos
Cuádriceps
Isquiotibiales
Tibiales y peroneos
Gastrocnemios (gemelos).


Como se puede apreciar hay diferencias notables en la solicitación de esfuerzos en cada modalidad.

A partir de aquí, y siempre teniendo en cuenta que lo más importante SIEMPRE es una preparación física global y sobre todo aeróbica, podremos plantearnos incidir desde un punto de vista anaeróbico de manera más específica en los citados grupos musculares.

Centrándome ahora ya en la F1 el principal trabajo de fuerza (anaerobia) será con cargas pequeñas o moderadas y en muchas repeticiones, buscando una mayor resistencia del músculo y que este no tenga que recurrir a sus últimas reservas (evitaremos la acidosis) y por tanto la inoperancia muscular. Buscamos subir el umbral de trabajo con reservas primarias.

En el caso de los músculos del cuello, en cambio el trabajo tendrá que ser más variado, ya que este tiene que aguantar cargas súbitas y muy altas durante cortos periodos de tiempo. En este caso habrá que buscar umbrales más altos de fuerza máxima (por cierto, zona de alto riesgo y difícil de trabajar).

En lo que respecta al trabajo de resistencia hay que pensar que las pulsaciones subirán a altas cotas, lejos de lo que se podría pensar la F1 es un deporte de resistencia también para el piloto. Por tanto su trabajo será imperativo.

Mención aparte merecen los apartados de coordinación y equilibrio, fundamentales desde mi punto de vista en un buen piloto. Ejercicios de psicomotricidad, reflejos,... no pueden faltar en una buen preparación física para un deporte que requiere decisiones constantes, control absoluto del entorno y habilidad para manejar todas las variables técnicas y del ambiente que le rodea.
Go to the top of the page
 
+Quote Post

Mensajes en este tema
- FORFI 1.1 CLX   la preparacion fisica de De La Rosa y los pilotos   Mar 29 2001, 05:49 AM
- - EPI - 15   Nuvo, a ver si te dejas caer por el gimnasio de Da...   Mar 29 2001, 05:57 AM
- - password   Muy bueno pero si es posible me gustaría que ...   Mar 29 2001, 07:55 PM
- - schumy   Muy bueno. El unico pero es la comparacion "d...   Mar 29 2001, 09:23 PM
- - alex   No sabes que razón tienes Runner. Yo entren...   Mar 29 2001, 10:55 PM
- - Koke Uhal-T   LEER ESTO, MOLA. En discovery chanel van a echar u...   Mar 30 2001, 01:24 AM
- - FRANCISCO   http://www.filnet.es/delarosa/castella/for...alse...   Mar 30 2001, 02:52 AM
- - Runner   Shumi mi comentario no fue con intencion despectiv...   Mar 30 2001, 04:52 AM
- - schumy   No problemo! Taluego. ¡¡¡¡YA TENGO KART!!!...   Mar 30 2001, 04:46 PM
- - FRANCISCO   quote:Tenia la necesidad de escribir este topic ha...   Mar 31 2001, 05:54 AM
- - Runner   Francisco lo de tecnogym de shumacher es pura prom...   Mar 31 2001, 06:15 AM
- - FRANCISCO   Runner En absoluto se me paso por la cabeza que d...   Mar 31 2001, 07:22 AM
- - KARNAPLOSKY   RE: la preparacion fisica de De La Rosa y los pilotos   Apr 10 2001, 09:15 PM
- - password   ¡P'arriba! Pues sí RUNNER, estoy complet...   Apr 12 2001, 06:56 PM
- - Runner   En varias entrevistas realizadas a Pedro o a su pr...   Apr 13 2001, 03:48 AM
- - parmalat   pa´riba!!!   Mar 29 2002, 08:50 PM
- - avalanche   Artículo del Dr. José Calabuig Nogués, Especial...   Apr 24 2004, 01:54 AM
- - avalanche   El enlace correcto sería: http://www.viatusal...   Apr 24 2004, 01:59 AM
- - LOPESF1WC   Estoy de acuerdo contigo. El trabajo debe ser tota...   Apr 24 2004, 06:29 AM
- - alberth   Interesante puntualización, aunque voy a punt...   Apr 25 2004, 01:40 AM
- - homer15   Los movimientos del piloto de Formula 1 pueden ser...   Apr 25 2004, 04:07 AM
- - Runner   Abro este topic para comentar un aspecto, que creo...   Mar 29 2001, 05:39 AM


Fast ReplyReply to this topicStart new topic
1 usuario(s) está(n) leyendo este tema (1 invitado(s) y 0 usuario(s) anónimo(s))
0 usuarios(s) registrado(s):

 

Fecha y Hora Actual: 1st May 2025 - 10:04 AM
© PEDRO DE LA ROSA - 2022