BIENVENIDO, Invitado ( Identifícate | Registrase )
![]() |
![]()
Publicado:
#1
|
|
Advanced Member ![]() ![]() ![]() Grupo: Members Mensajes: 364 Desde: 11-March 08 Usuario No.: 103 ![]() |
Hola monstruo !
Tu comentario es superficial y vacio. En Monaco, Arrows no tendrá ningún problema por falta de "aerodinamica" porque la aerodinamica no es una cosa que se tiene o no se tiene !!! La aerodinamica es una ley de fisica que mide las propiedades del aire. has oido "tocar campanas" y no sabes de que va !! Te cuento un poco : Los coches de F-1 actuales estan diseñados teniendo la aerodinamica de la carroceria y de otros elementos muy en cuenta. El Arrows es precisamente un coche muy elaborado aerodinamicamente y por esto es tan rapido en las rectas, pues con un motor que no se supone sea el mas potente y unas medidas y un peso similar a los otros coches, consigue ir mas rapido en las rectas (no es que PDLR apriete mas el pedal del gas!). Otros coches, no "penetran" el aire tan bien, pero su carroceria (su "forma" hace que se "aprietan" mas contra el asfalto. Ahí es donde trabajan las leyes de la aerodinamica, que actuan por los mismo principios que un avion vuela, pero al reves. Tu comentario-afirmacion, imagino se fundamenta en que PDLR ha dicho en alguna declaracion que al Arrows le falta "carga aerodinamica" y que en Monaco esto es muy importante, pues es muy virado. Logicamente, unos alerones y unas formas que "trabajasen" más (las medidas ya son la smaximas permitidas por el reglamento), le irian de perillas, pero posiblemnete perderia velocidad punta...algo que le puede ser muy util en circuitos rapidos como Canada, Monza, Hockenheim, Spa, Suzuka, etc... Segun esto, esta caracteristica del Arrows, en Nurburgring, deberia haberle perjudicado, y aun mas con la lluvia... sin embargo... ahí le tenemos... Conclusiones : el Arrows no es "tan malo" en pista virada. Pedro se "queja" porque quiere más, como toods los pilotos ambiciosos y que quieren que sus equipos les den mejor y mejor material y que quieren que sus ingenieros no se "duerman en los laureles". Ya veremos como le va en Monaco...pero si va bien, querra decir que los tests de Arrows estan sirviendo de mucho ! |
|
|
![]() |
Respuestas
Guest_OSCAR_* |
![]()
Publicado:
#2
|
Guests ![]() |
Avalache, creo que te equivocas, (perdón por el símil) es como comparar 2 residencias eléctricas para ver cual de las dos genera mas calor una con una tensión de 100V y otra con 200V (siempre a la misma intensidad), pues esta claro que generará mas calor la resistencia que se alimenta con 200V, siempre y cuando que las resistencias no sean radicalmente diferentes. Por lo que parece lógico que si se quieren comparar dichas resistencias se deben de hacer con las mismas tensiones e intensidades.
En este caso creo que es lo mismo, no tiene sentido comparar la carga aerodinámica (resistencias) con velocidades (tensiones) diferentes. Que como tu muy bien dices es la variable mas impórtate de todas, por lo que deben de ser comunes para las dos pruebas. Así que si partimos de la fórmula que carga aerodinámica expresada en Kg viene definida por 0.5 * densidad del aire * Area del alerón * Coeficiente de sustentación * Velocidad al cuadrado. (fórmula sacada del libro Aerodinámica del automóvil de competición por Simon McBeat) podemos hacer unas cuantas operaciones matemáticas, por supuesto con mucha imaginación ya que yo no tengo ni idea de cual es el área de un alerón (en los cálculos pongo el valor 3, que es valor sacado de un ejemplo del libro) y los coeficientes de sustentación son los aportados por philip (con un solo decimal). Salvo error en introducir los valores en la calculadora esto es lo que me ha salido. Esta fórmula es valida para un alerón de un solo elemento. A 50Km/h 0.5*0.00238*3*2.8*(50*50)=24.99 Kg 0.5*0.002.8*3*2.1*(50.50)=22.05 Kg A 100Km/h 0.5*0.00238*3*2.8(100*100)=99.96 Kg 0.5*0.00238*3*2.1(100*100)=74 97Kg. A 150Km/h 0.5*0.00238*3*2.8(150*150)=224.91 Kg 0.5*0.00238*3*2.1(150*150)=168.68Kg. A 200Km/h 0.5*0.00238*3*2.8(200*200)=399.84 Kg 0.5*0.00238*3*2.1(200*200)=299.88Kg. Velocidad 50 100 150 200 Carga en Monaco: 24.99 99.96 224.91 399.84 Carga en Monza: 22.05 77.97 168.68 299.88 Así que si siguiésemos aumentando la velocidad la configuración de Monaco seguiría generando más carga, otra cosa es que, que motor podría vencer la resistencia (drag) o que en Monaco se alcanzasen velocidades como en Monza. Por lo que a mi respecta, que configuración genera más carga indudablemente es la configuración de Monaco. Perdón por el tostón MUERTE AL FUTBOL http://www.terra.es/personal7/regatactics |
|
|
Mensajes en este tema













































































































































![]() ![]() ![]() |
1 usuario(s) está(n) leyendo este tema (1 invitado(s) y 0 usuario(s) anónimo(s))
0 usuarios(s) registrado(s):
Fecha y Hora Actual: 1st May 2025 - 08:41 AM |