BIENVENIDO, Invitado ( Identifícate | Registrase )
![]() |
![]()
Publicado:
#1
|
|
Advanced Member ![]() ![]() ![]() Grupo: Members Mensajes: 364 Desde: 11-March 08 Usuario No.: 103 ![]() |
Hola monstruo !
Tu comentario es superficial y vacio. En Monaco, Arrows no tendrá ningún problema por falta de "aerodinamica" porque la aerodinamica no es una cosa que se tiene o no se tiene !!! La aerodinamica es una ley de fisica que mide las propiedades del aire. has oido "tocar campanas" y no sabes de que va !! Te cuento un poco : Los coches de F-1 actuales estan diseñados teniendo la aerodinamica de la carroceria y de otros elementos muy en cuenta. El Arrows es precisamente un coche muy elaborado aerodinamicamente y por esto es tan rapido en las rectas, pues con un motor que no se supone sea el mas potente y unas medidas y un peso similar a los otros coches, consigue ir mas rapido en las rectas (no es que PDLR apriete mas el pedal del gas!). Otros coches, no "penetran" el aire tan bien, pero su carroceria (su "forma" hace que se "aprietan" mas contra el asfalto. Ahí es donde trabajan las leyes de la aerodinamica, que actuan por los mismo principios que un avion vuela, pero al reves. Tu comentario-afirmacion, imagino se fundamenta en que PDLR ha dicho en alguna declaracion que al Arrows le falta "carga aerodinamica" y que en Monaco esto es muy importante, pues es muy virado. Logicamente, unos alerones y unas formas que "trabajasen" más (las medidas ya son la smaximas permitidas por el reglamento), le irian de perillas, pero posiblemnete perderia velocidad punta...algo que le puede ser muy util en circuitos rapidos como Canada, Monza, Hockenheim, Spa, Suzuka, etc... Segun esto, esta caracteristica del Arrows, en Nurburgring, deberia haberle perjudicado, y aun mas con la lluvia... sin embargo... ahí le tenemos... Conclusiones : el Arrows no es "tan malo" en pista virada. Pedro se "queja" porque quiere más, como toods los pilotos ambiciosos y que quieren que sus equipos les den mejor y mejor material y que quieren que sus ingenieros no se "duerman en los laureles". Ya veremos como le va en Monaco...pero si va bien, querra decir que los tests de Arrows estan sirviendo de mucho ! |
|
|
![]() |
Respuestas
![]()
Publicado:
#2
|
|
Advanced Member ![]() ![]() ![]() Grupo: Members Mensajes: 486 Desde: 11-March 08 Usuario No.: 2.147 ![]() |
Pca, lo has entendido perfectamente al igual que Luke Skywalker!
Sobre la conclusión a la que hace mención Luke, se me plantean las mismas dudas que plantea Philip. Supongamos el caso del Renault RS23 Yo creo que el Renault RS23 tenía seguramente el mejor drag, el mejor control de tracción, quizás el mejor chasis ya hacía trabajar los neumáticos Michelin a la perfección, pues, también generaba una excelente carga aerodinámica. Un motor menos potente que otros pero muy efectivo cosa que otros más potentes no lo fueron tanto (Honda, Toyota, Jaguar, Sauber,...) que no creo que fuese su punto débil,... más bien las estrategias de parada en boxes, de las cuales considero tan responsable al piloto como al equipo por lo que podrían haber acabado más adelante... pero eso ya es otra historia. Ejemplo de ello: En Canadá de Alonso a pesar de haber hecho la vuelta rápida en carrera y su velocidad máxima en los tres sectores fue 7º, 8º y 12º. Pues vaya paso por curva la del Renault, éste si que debía generar carga y en la salida de las chicanes debía ir de maravilla y salir zumbando, entre otras cosas... Se podría analizar con más profundidad esta carrera, no? En la salida de Mónaco por ejemplo, Alonso fue el único adelanto a dos coches en la salida... ¡Vaya control de tracción! Y lo de Barcelona fue de escándalo y se demostró que el Renault estaba al nivel de los mejores y tan sólo Ferrari les superó con claridad en todos los aspectos. Lo del Jaguar R3, pues creo que era un mal coche y mal concebido. Todos nos quejamos de que Pedro no arriesgaba en la salida de las carreras. Pero si analizamos antes de tirarnos a la yugular vemos que el R3 era el antónimo del RS23. No se podía hacer nada... Ni chasis ni drag ni control de tracción ni downforce ni fiabilidad del motor ni fiabilidad estructural ni NADA. En cambio el Arrows A20 permitía salir como un rayo en las salidas. El problema, según mi punto de vista, era que no generaba suficiente carga aerodinámica tan necesaria en los pasos por curva, en cambio su drag seguramente fue el mejor del año 2000. Por eso los ingenieros decidieron concebir la suspensión delantera tipo Pull-road para paliar las limitaciones de la aerodinámica, y funcionó a mi parecer. Seguimos... Lo Mejor del Foro PDLR sobre: http://www.pedrodelarosa.com/castella/foro...&M=False&S=True " target=_blank>Historia, http://www.pedrodelarosa.com/castella/foro...M=False&S=True" target=_blank>Técnica y http://www.pedrodelarosa.com/castella/foro...M=False&S=True" target=_blank>Relatos |
|
|
Mensajes en este tema













































































































































![]() ![]() ![]() |
2 usuario(s) está(n) leyendo este tema (2 invitado(s) y 0 usuario(s) anónimo(s))
0 usuarios(s) registrado(s):
Fecha y Hora Actual: 1st May 2025 - 08:52 AM |