BIENVENIDO, Invitado ( Identifícate | Registrase )
![]() |
![]()
Publicado:
#1
|
|
Advanced Member ![]() ![]() ![]() Grupo: Members Mensajes: 83 Desde: 11-March 08 De: Spain Usuario No.: 556 ![]() |
Simplemente, fantástico. Gracias
-------------------- Mil millones de gracias por tu entrega y espiritu de superación y constancia. LO CONSEGUIRÁS. Eres un ejemplo a seguir.
|
|
|
![]() |
Respuestas
![]()
Publicado:
#2
|
|
Advanced Member ![]() ![]() ![]() Grupo: Members Mensajes: 486 Desde: 11-March 08 Usuario No.: 2.147 ![]() |
Marmon
Fabrica automovilística norteamericana fundada en 1902, en Indianápolis, por los hermanos Walter y Howard Marmon. Produjo coches de gran categoría, cuya fama llegó a igualar la de los más prestigiosos nombres del automovilismo norteamericano, como Cadillac, Duesenberg, Packard y Lincoln. La Marmon fue, además, la primera marca americana que inscribió su nombre en el palmarés de las 500 Millas de Indianápolis. Su actividad cesó en los años treinta, cuando la crisis económica general y las dificultades de mercado llevaron a la empresa a la quiebra. Walter y Howard Marmon eran hijos de un acaudalado agricultor de Indiana; ambos sentían gran afición por la mecánica y el automovilismo. El más joven, Howard, que se había doctorado en ingeniería en la Universidad de Berkeley, en California, fue quien en 1902 proyectó el primer Marmon, modelo de 4 cilindros en V refrigerado por aire. En ese mismo año construyó, junto con su hermano y con Nordyke, la sociedad Nordyke and Marmon, con sede en Indianápolis, para la construcción en serie de automóviles. Los primeros coches que salieron de la fábrica, no obstante tener estructura convencional, denotaban ya un minucioso estudio del proyecto y un especial cuidado de la construcción. Se trataba de robustos modelos de 4 cilindros en V con distribución por válvulas en cabeza, refrigeración por aire y suspensiones delanteras de ruedas independientes. Hacia 1905 hicieron su aparición nuevos coches con motores de 6 cilindros, construidos con la misma estructura que los precedentes, pero con mayor potencia. La gama se enriqueció en 1907 con un modelo grande y refinado con un motor de 8 cilindros en V, cuya potencia era de unos 60 CV. Hasta 1908 todos los Marmon conservaron la refrigeración por aire, pero luego fue ofreciendo también el sistema por agua, que rápidamente desplazó al anterior. A partir de 1909, los coches fabricados por los Marmon afrontaron con éxito las competiciones, en muchas de las cuales consiguieron primeros lugares gracias a sus características de potencia y solidez. La primera edición de las 500 Millas de Indianápolis, corrida en 1911, fue ganada precisamente por un Marmon construido ex profeso para dicha competición y dotado de un potente motor de 6 cilindros en línea denominado Wasp . El coche fue pilotadp por Ray Harroun. En esa misma carrera, otro Marmon, pilotado por Joe Dawson, alcanzó el quinto lugar. Mientras tanto, la producción en serie proseguía lanzando nuevos modelos de 4 cilindros cuya potencia variaba entre 40 y 60 CV, según su cilindrada (siempre más bien elevada en relación con la habitual en aquella época). En 1914, la empresa, con un nuevo motor de 6 cilindros en línea, superó los 9 litros. No obstante, 2 años después (1916), las exigencias del mercado la indujeron a volver a valores más moderados, y así surgió un nuevo modelo de 5,7 litros. Se trataba del tipo 34, que demostró ser el más afortunado de toda la producción Marmon. Su motor era de 6 cilindros en línea con válvulas en cabeza y bloque de aluminio. También la carrocería era de aluminio, lo cual, unido a otros refinamientos de construcción, como las suspensiones delanteras independientes y las traseras con doble ballesta transversal, hacían del modelo un coche de vanguardia. Efectivamente, el tipo 34, dotado a partir de 1923 de frenos a las cuatro ruedas, se construyó con éxito hasta 1927. En el año 1928 fue abandonado y reemplazado por coches nuevos de 8 cilindros en línea. Se trataba de coches más modernos y, sobretodo, construidos con menos lujo y, lógicamente, a precio más bajo. Ello permitió a la Marmon, cuyas condiciones financieras eran inestables, realizar un considerable volumen de ventas. Del modelo Roosevelt, vendido a un precio inferior a 1000 dólares, se produjeron, en 1929, más de 20000 ejemplares. Hacia finales de los años veinte también la Marmon, siguiendo las directrices de las empresas norteamericanas más famosas, se sintió atraída por la idea de fabricar un coche potente y de gran lujo. El proyecto se inició en 1926 y fue llevado a la práctica cuatro años más tarde, con la presentación del majestuoso Marmon V16. Era un coche excelente en todos los aspectos y ello valió a Howard Marmon el premio SAE para la mejor realización técnica del año. Su motor tenía una cilindrada de 8000 cc (79 x 101 mm) y desarrollaba una potencia de 200 CV a 3400 rpm. La distribución era de válvulas en cabeza con árbol de levas en el bloque (la solución de los árboles de levas en cabeza había quedado descartada gracias al funcionamiento silencioso que ofrecía el mando de distribución lateral). Además de la notable potencia, el motor poseía cualidades excepcionales de elasticidad, suavidad de funcionamiento y, técnicamente, fue juzgado superior a los Cadillac V12 y V16 de aquella época. Pero, no era sólo la parte mecánica que confería al V16 el título de coche excepcional: el automóvil, en versión limousine o en acabados especiales del tipo coupé, cabriolet, coach, etc., tenía una línea sumamente elegante, sin caer en la ostentación y la pesadez que eran típicas de los grandes coches norteamericanos. No obstante, fueron muy pocos los ejemplares del V16 que encontraron comprador. El público no supo apreciar las cualidades del coche, cuya producción fue suspendida al cabo de dos años. Howard Marmon intentó sustituir ese modelo con un V12 más moderno, pero el proyecto, debido a las pésimas condiciones financieras de la empresa, no salió del papel. La fábrica de Indianápolis cerró sus puertas en el año 1933, pero la marca Marmon permaneció para vehículos industriales de 4 ruedas motrices construidos por la empresa Marmon-Herrington, sociedad que fue fundada en 1932 por Howard Marmon y el coronel Herrington. Enlaces de la marca Marmon: http://www.marmon.com/ http://www.marmonclub.com/index.html http://www.marmontrucks.com/default.asp El V16: http://www.ktsmotorsportsgarage.com/amelia...s/marmon-2.html http://www.chinaclassiccar.net/marmon32-bw2.jpg El tipo 34: http://acmacm.chez.tiscali.fr/dtt/mm2401.html Salu2 Lo Mejor del Foro PDLR sobre: http://www.pedrodelarosa.com/castella/foro...&M=False&S=True " target=_blank>Historia, http://www.pedrodelarosa.com/castella/foro...M=False&S=True" target=_blank>Técnica y http://www.pedrodelarosa.com/castella/foro...M=False&S=True" target=_blank>Relatos |
|
|
Mensajes en este tema









































































































![]() ![]() ![]() |
2 usuario(s) está(n) leyendo este tema (2 invitado(s) y 0 usuario(s) anónimo(s))
0 usuarios(s) registrado(s):
Fecha y Hora Actual: 1st May 2025 - 02:31 PM |