BIENVENIDO, Invitado ( Identifícate | Registrase )
![]() |
![]()
Publicado:
#1
|
|
Advanced Member ![]() ![]() ![]() Grupo: Members Mensajes: 83 Desde: 11-March 08 De: Spain Usuario No.: 556 ![]() |
Simplemente, fantástico. Gracias
-------------------- Mil millones de gracias por tu entrega y espiritu de superación y constancia. LO CONSEGUIRÁS. Eres un ejemplo a seguir.
|
|
|
![]() |
Respuestas
![]()
Publicado:
#2
|
|
Advanced Member ![]() ![]() ![]() Grupo: Members Mensajes: 486 Desde: 11-March 08 Usuario No.: 2.147 ![]() |
Ray Harroun , ingeniero y piloto norteamericano nació en 1879. Fue el primer vencedor de las 500 Millas de Indianápolis, que se celebraron el 30 de mayo de 1911.
Empezó a correr en 1905 en Chicago. Tres años más tarde se trasladó a Indy, donde desempeñó el cargo de ingeniero proyectista y pilotó en la Marmon. En 1909, Harroun participó en la carrera inaugural de la pista de Indianápolis y se adjudicó las 100 Millas de aquel año, éxito al que le seguirían una victoria y varios puestos de honor en el circuito de Atlanta.. En 1910 se adjudicó por dos veces la victoria en el circuito californiano de Playa del Rey. En 1911 decidió abandonar la actividad deportiva, pero Howard Marmon le persuadió para que disputara todavía la primera edición de las 500 Millas. Para aquella ocasión Harroun dispuso del Marmon de 6 cilindros, denominado The Tellow Wasp , en cuyo proyecto había participado él mismo. La carrocería de su coche era de una sola plaza, por lo que los adversarios, todos con vehículos biplazas, estuvieron a punto de lograr que fuera descalificado, ya que, no teniendo a su lado al mecánico, no podía ser informado de cuanto acontecía detrás suyo. Harroun resolvió el problema montando a los lados del Marmon dos espejos retrovisores, accesorio todavía desconocido en aquella época. Pese a tomar la salida desde muy atrás, después de haber ido escalando posiciones, logró ganar a un promedio de 119 km/h, y adjudicarse los 14000 dólares de premio. Después de la carrera abandonó definitivamente la competición. En 1961, a los 82 años, con ocasión del cincuentenario de las 500 Millas, dio una vuelta a la pista al volante de su Marmon (el mismo que le había permitido ganar triunfalmente en 1911, conservado todavía en el Museo de Indianápolis). Ray Harroun murió en 1968. Enlaces sobre Ray Harroun: http://www.findagrave.com/cgi-bin/fg.cgi?p...gr&GRid=453 http://www.hickoksports.com/biograph/harrounray.shtml http://www.mshf.com/index.htm?/hof/harroun_ray.htm http://oss.sgi.com/projects/performer/mail...00-09/0034.html http://www.discounttrainsonline.com/Carous...temCRO-431.html http://www.speedgear.com/orders/SGF1_Detai...emnumber=DD2838 http://www.thecourier.com/opinion/historic/RL092699.htm http://www.legacydiecast.com/xq/asp/id.CA431/qx/review.htm Lo Mejor del Foro PDLR sobre: http://www.pedrodelarosa.com/castella/foro...&M=False&S=True " target=_blank>Historia, http://www.pedrodelarosa.com/castella/foro...M=False&S=True" target=_blank>Técnica y http://www.pedrodelarosa.com/castella/foro...M=False&S=True" target=_blank>Relatos |
|
|
Mensajes en este tema









































































































![]() ![]() ![]() |
1 usuario(s) está(n) leyendo este tema (1 invitado(s) y 0 usuario(s) anónimo(s))
0 usuarios(s) registrado(s):
Fecha y Hora Actual: 1st May 2025 - 02:24 PM |