¡

BIENVENIDO, Invitado ( Identifícate | Registrase )

> Falleció Barry Sheene
850 coupé
mensaje Mar 10 2003, 04:55 PM
Publicado: #1


Advanced Member
***

Grupo: Members
Mensajes: 3.711
Desde: 11-March 08
De: Spain
Usuario No.: 2.084



¡Qué pena!
¡Cuántos recuerdos!
¡Qué tio tan simpático!
Eso sí: tiene pinta de haber sido muy feliz.
Me acuerdo del Solo Moto de aquellos años setenta...
Una lástima.
Go to the top of the page
 
+Quote Post
 
Start new topic
Respuestas
Nalsus
mensaje Mar 17 2003, 02:43 AM
Publicado: #2


Advanced Member
***

Grupo: Members
Mensajes: 227
Desde: 11-March 08
De: Spain
Usuario No.: 1.752



Barry Sheene

El hombre del 7

Barry Sheene ha sido uno de los pilotos con más carisma en la historia de los mundiales. Su fuerte personalidad sobre la moto y su carácter alegre en el parque cerrado de los circuitos, le granjearon desde sus inicios una legión de seguidores y el respeto de sus rivales.

Nacido el 11 de septiembre de 1950 en Londres, se ha distinguido siempre por su típico acento “cockney”, y su viveza para las estrategias de carreras y las bromas entre boxes. Hijo de un veterano piloto, Frank “Franco” Sheene, Barry no tuvo problemas para dedicarse al mundo de la velocidad, disputando su primera carrera en 1968. Sus inicios los hizo con una Ducati 50 a los quince años y, desde entonces, su padre ya siempre supervisó las motos con las que corría, aunque fueran máquinas de fábrica y con mecánicos oficiales. De la familia Sheene puede decirse que ha vivido siempre por y para las dos ruedas, pues la propia hermana de Barry, Margaret, se casó con el piloto Paul Smart.

Tony Woodman fue su ayuda.

El joven Sheen tomó contacto con el mundo de la competición acompañando y ayudando a Tony Woodman, del que aprendió los rudimentos de un piloto de carreras. A los diecisiete años debutó en Brands Hatch con una Bultaco 125. La salida le sorprendió y quedó rezagado, pero a base de pundonor remontó hasta el segundo puesto, donde se mantuvo hasta que sufrió una caída. A pesar de ello, volvió a salir en la categoría de 250, en la que quedó tercero. Antes de acompañar por los circuitos europeos a Lewis Young como mecánico, le dio tiempo a ganar una carrera nacional de 125 y otra de 350 con su moto de “dos y medio”. Durante el año 1968, alternó sus actuaciones sobre el circuito con atentas asistencias a las carreras más importantes, donde terminó por imbuirse del ambiente de competición que tanto le atraía.

Ya con cierta fama entre los pilotos británicos, fue al año siguiente cuando se consagró, junto a Chas Mortimer, como el mejor piloto de la temporada en 125. En 1970 se hizo con la Suzuki 125 bicilíndrica ex oficial de Stuart Graham, y compró un motor Yamaha de 250 que fue adaptado al chasis de la Bultaco. Los resultados no pudieron ser más prometedores, ya que ganó el campeonato de 125 y quedó tercero en 250 centímetros cúbicos.

Como colofón de la brillante temporada, se inscribió en la última carrera del mundial, en el Gran Premio España disputado en el circuito de Montjuic, donde se permitió entrar segundo tras la Derbi de Ángel Nieto.

Esto le infundió ánimos para perseguir el título mundial la temporada siguiente; ganó cuatro carreras consecutivas en el nacional y progresó en el mundial haciendo un tercer puesto en Salzburgo, segundo en Holanda y primero en Bélgica, el primero de los veintitrés grandes premios que ganaría en su vida deportiva. Además, esa misma temporada quedó segundo en Sachsenring, tercero en Brno, primero en Anderstorp e Imatra y tercero en el Jarama, quedando segundo en el campeonato por detrás de Nieto.

Este triunfal estreno en el mundial tendría su antitesis al año siguiente. Una violenta caída en el circuito de Imola, cuando había conseguido las Yamaha 250 y 350 oficiales, le produjo una fractura en varias vértebras que le apartó de la competición hasta el final de la temporada.

Adiós a Yamaha por Suzuki.

Después de abandonar Yamaha por mutuas desavenencias, Sheene firmó un contrato con Suzuki subiendo de cilindrada al disponer de la 500 bicilíndrica y la 750 tricilíndrica. Ese año tan sólo pudo ganar el trofeo FIM de 750; ya que la 500 no resultaba competitiva hasta la llegada, un año más tarde, de la cuatro cilindros. Con ella, Barry Sheene pasó al status de figura del motociclismo al batir a Phil Read, Gianfranco Bonera, Giacomo Agostini, Teuvo Länsivuori, Dieter Braun, Jack Findlay, Michel Reugerie,… y quedar sexto en su primera incursión en la categoría reina, vislumbrándose ya como un campeón dentro de la especialidad del medio litro.

Pero otro accidente marcaría la trayectoria ascendente de Sheene. Mientras probaba neumáticos en el circuito de Daytona, un reventón a doscientos setenta kilómetros por hora, le produjo múltiples fracturas que le llevaron a un paso de la muerte. Con su habitual instinto de supervivencia, no sólo se recuperó, sino que aún tuvo ánimos para volver ese mismo año -1975- a las pistas, donde ganó el Gran Premio de Holanda, por delante de las Yamaha y MV de Agostini y Read, además de adjudicarse otras tres victorias consecutivas en 750 centímetros cúbicos.

El melenudo Sheene salió como una tromba en 1976, aprovechando las posibilidades de la potentísima Suzuki 500. Cinco victorias y un segundo puesto le proporcionaron su primer título mundial, imponiéndose con autoridad a Länsivuori y a la joven promesa y compañero de equipo Pat Hennen, proeza que repitió al año siguiente, volviendo a vencer a hombres de la talla de Steve Baker, el mismo Hennen, Johnny Cecotto o Hill Hartog. Seis victorias le aseguraron de nuevo coronarse a nivel mundial.

Al año siguiente, 1978, se entabló un duelo al más puro estilo del oeste americano. Yamaha fichó a Kenny Roberts para arrebatar al inglés de Suzuki el título, y la temporada se anunció muy caliente. Al final, fue el frío “marciano” Roberts quien se proclamó campeón por tan sólo diez puntos de diferencia. Unas extrañas fiebres contraídas en América del Sur, debilitaron durante gran parte de la temporada a Sheene.

Alternó coches y motos.

Tentado por la competición automovilística y permanentemente acompañado por Stephanie, una bella modelo, Sheene seguía demostrando en 1979 su valía en la categoría de 500, aunque sus rivales cada vez disponían de mejores motos. Por el contrario, Suzuki comenzó a marginar inexplicablemente al piloto londinense, que optó por montarse su propio equipo con motos privadas, algo que no le dio resultado. Además, tras otro accidente en el Paul Ricard, estuvo a punto de perder un dedo de la mano.

No sería hasta la temporada de 1981 cuando Yamaha volvió a reclamar sus servicios tras largos años de distanciamiento. Con una moto oficial cedida por la marca, apoyó al nuevo campeón Roberts terminando la temporada con una gloriosa victoria en Suecia.

En 1984 se retiró definitivamente de la competición motociclista, dejando tras de sí toda una leyenda de veintitrés victorias en grandes premios, tres campeonatos del mundo, y treinta y tres fracturas que le dieron un áurea de indestructible luchador.


Sacado de "El mundo de la moto".

Un saludo.


Nalsus
http://perso.wanadoo.es/formula-1


--------------------
Nalsus.
Go to the top of the page
 
+Quote Post



Fast ReplyReply to this topicStart new topic
1 usuario(s) está(n) leyendo este tema (1 invitado(s) y 0 usuario(s) anónimo(s))
0 usuarios(s) registrado(s):

 

Fecha y Hora Actual: 19th June 2024 - 08:49 PM
© PEDRO DE LA ROSA - 2022