¡

BIENVENIDO, Invitado ( Identifícate | Registrase )

2 Páginas V   1 2 >  
Reply to this topicStart new topic
> F1 vs GP500
FRANCISCO
mensaje Aug 24 2000, 05:01 AM
Publicado: #1


Advanced Member
***

Grupo: Members
Mensajes: 1.072
Desde: 11-March 08
De: Spain
Usuario No.: 672



Es curiosidad, yo no lo se, en un circuito que tarda menos den dar una vuelta un F1 o una moto de Gran Premio de 500.
Este año estuve pendiente el los dos grandes premios de Montmelo pero, mala suerte en uno de ellos llovio....
¿alguien lo sabe?


--------------------
Francisco, futuro WM
Go to the top of the page
 
+Quote Post
felipe
mensaje Aug 24 2000, 05:14 AM
Publicado: #2


Advanced Member
***

Grupo: Members
Mensajes: 94
Desde: 11-March 08
De: Spain
Usuario No.: 742



El F1 tarda MUCHIIIIIIIIIIIIISIMO menos (alrededor de 25 seg) en dar una vuelta a Montmelo. Tarda menos porque:
a)Acelera mucho mejor.
b)Es mucho más rápido en recta.
c)Es mucho más rápido en paso por curva.
d)Frena mucho mejor.
Doohan tardaba lo mismo en hacerlo con su HRC en entrenos que cuendo le dejaron un F1 y se dió unas vueltas a medio gas.


*****************
-----------------
felipe
-----------------
*****************


--------------------
*****************
-----------------
felipe
-----------------
*****************
Go to the top of the page
 
+Quote Post
FRANCISCO
mensaje Aug 24 2000, 05:18 AM
Publicado: #3


Advanced Member
***

Grupo: Members
Mensajes: 1.072
Desde: 11-March 08
De: Spain
Usuario No.: 672



ok
pero ¿25 segundos menos?
no es demasiado?


--------------------
Francisco, futuro WM
Go to the top of the page
 
+Quote Post
Curro27
mensaje Aug 24 2000, 05:22 AM
Publicado: #4


Advanced Member
***

Grupo: Members
Mensajes: 423
Desde: 11-March 08
De: Spain
Usuario No.: 282



quote:

a)Acelera mucho mejor.
b)Es mucho más rápido en recta.
c)Es mucho más rápido en paso por curva.
d)Frena mucho mejor.



- Eddie, porqué tiene Michael un casco con una forma tan rara?
- Es alemán, su cabeza tiene una forma rara.


--------------------
"Mi coche tiene un problema de transmisión. Entre el asiento y el volante."
Go to the top of the page
 
+Quote Post
Carlos Castellá
mensaje Aug 24 2000, 05:26 AM
Publicado: #5


Advanced Member
***

Grupo: Members
Mensajes: 152
Desde: 11-March 08
Usuario No.: 749



No tengo los datos a mano, pero si no recuerdo mal, en una comparativa que J.L.Aznar hizo para motor 16, los datos que das son correctos salvo en la velocidad punta: las moto de 500 de la comparativa era más rápida. Lo cual es lógico, dado que una moto tiene mejor aerodinámica (el F.1 tiene las ruedas, que son un freno para la velocidad punta).
Saludos,

Carlos
Go to the top of the page
 
+Quote Post
lmaceves
mensaje Aug 24 2000, 09:52 PM
Publicado: #6


Advanced Member
***

Grupo: Members
Mensajes: 278
Desde: 11-March 08
De: Spain
Usuario No.: 486



La moto tiene mejor relación peso/potencia por lo de que acelera menos es relativo.
Su capacidad de transmitir la potencia al suelo es menor, por lo que tiene peor salida(aceleración a baja velocidad) pero a medida que la velocidad aumenta, su capacidad de aceleración va siendo mejor y llega a superar al f1 con lanzamiento suficiente.
De todos modos no se que pasaría en Hunaudieres, aunque supongo que inicialmente el coche se iría (mucha más goma en contacto con el suelo) luego la moto le alcanzaría en el primer kilómetro(?) y por último el coche volvería a pasarla, no estoy seguro si por aerodinámica o por el canguelo de ir en moto a mas de 350.
En trazados con curvas no hay comparación.
Saludos
Go to the top of the page
 
+Quote Post
lmaceves
mensaje Aug 24 2000, 09:55 PM
Publicado: #7


Advanced Member
***

Grupo: Members
Mensajes: 278
Desde: 11-March 08
De: Spain
Usuario No.: 486



Por cierto, tambien soy motero y se la diferencia de lo que se siente en coche y moto a la misma velocidad.
Go to the top of the page
 
+Quote Post
lmario
mensaje Aug 24 2000, 10:39 PM
Publicado: #8


Advanced Member
***

Grupo: Members
Mensajes: 744
Desde: 11-March 08
De: Spain
Usuario No.: 204



Si mirais en este Link o en este otro Link podreis disipar bastantes dudas.

Salu2

lmario


--------------------
lmario
Go to the top of the page
 
+Quote Post
felipe
mensaje Aug 25 2000, 12:15 AM
Publicado: #9


Advanced Member
***

Grupo: Members
Mensajes: 94
Desde: 11-March 08
De: Spain
Usuario No.: 742



Los F1 hacen Montmelo en menos de 1:20, las motos GP500 en algo mas de 1:40 creo, recordar.
A PDLR en Hockenheim se le ha medido a 355 km/h, no creo que una moto llegue a eso.
El F1 tiene mejor relación peso/potencia que una moto de 500 (con el piloto subido). 800CV y 600kg contra 200CV y 200Kg.
Una de las cosas que más limita la aceleración es el contacto goma-asfalto, el F1 tiene mucho mas, por lo que acelerará mejor.

*****************
-----------------
felipe
-----------------
*****************


--------------------
*****************
-----------------
felipe
-----------------
*****************
Go to the top of the page
 
+Quote Post
machaquitocom
mensaje Aug 25 2000, 01:56 AM
Publicado: #10


Advanced Member
***

Grupo: Members
Mensajes: 1.561
Desde: 11-March 08
De: Spain
Usuario No.: 14



Cojonudo el link, Imario.

21 segundos en Jerez, pero eso no es lo mejor, comparadlo con el resto de fórmulas.

Felipe, esa es la comparación lógica, peso-CV.

saludos
machaquito.com


--------------------
saludos
machaquito

¿Sera el Guaraná?
These cars only achieve their true beauty being driven near the limit of their potential
Go to the top of the page
 
+Quote Post
VincentHill
mensaje Sep 17 2000, 07:37 PM
Publicado: #11


Advanced Member
***

Grupo: Members
Mensajes: 31
Desde: 11-March 08
De: Spain
Usuario No.: 662



****** nos
Go to the top of the page
 
+Quote Post
chatarra
mensaje Sep 17 2000, 08:44 PM
Publicado: #12


Advanced Member
***

Grupo: Members
Mensajes: 364
Desde: 11-March 08
Usuario No.: 103



Un dia en unos entrenos en Montmeló, escuche una conversacion en la que uno que parecia saber de lo que hablaba decia que en Montmeló una 500 daba 2 vueltas en el mismo tiempo que un F-1 daba 3 vueltas, o sea que lo de los 25 seg. debe ser cierto.
Tambien les oí decir que hace unos años en Inglaterra comprobaron que una 500 era como un F3000, una 250 como un F3 y una 125 como un Formula Ford 1600.

En cuanto a las velocidades punta de las 500 e scierto, pero tardan más en alcanzarla que los F-1...
Go to the top of the page
 
+Quote Post
Lluis Fernandez
mensaje Sep 18 2000, 10:25 PM
Publicado: #13


Advanced Member
***

Grupo: Members
Mensajes: 1.278
Desde: 11-March 08
De: Spain
Usuario No.: 236



Como ya he dicho en otro topic es mas rapido un F1 puesto que las curvas las pasa bastante mas deprisa aunque en recta las cosas se igualan un poco (al final claro) las 500 de este año ya pasan los 200 Cv. y como bien decis el problema lo tienen en transmitir esa potencia al suelo (que se lo pregunten a Honda) yo he rodado en Montmeló con una Suzuki GSXR 750R y llegar a final de recta a 240 Km/h. es un pasote (las motos de 500 cc. llegan a 300 Km/h. o incluso mas) y se acumula la faena reducida-frenada-inclinada-trazada-aceleración (y no te la pegues tambien) asi que no hay color gana el F1 de largo.
Puesto que las zonas viradas el F1 las hace mucho mejor (4 ruedas y mas estable) la moto de 500 es muy dificultosa y sensible de manejar en zonas viradas, ya se sabe, si abres mas gas de la cuenta te "escupe por las orejas" como se suele decir.

Haber si cuando el amigo Ayrton ruede con el F1 nos cuenta algún detalle mas, velocidad a final de recta y esas cosas.....

Saludos
Go to the top of the page
 
+Quote Post
KARNAPLOSKY
mensaje Jul 4 2001, 01:59 AM
Publicado: #14


Advanced Member
***

Grupo: Members
Mensajes: 2.180
Desde: 11-March 08
De: Spain
Usuario No.: 1.180





--------------------
Go to the top of the page
 
+Quote Post
avalanche
mensaje Jul 3 2002, 05:44 PM
Publicado: #15


Advanced Member
***

Grupo: Members
Mensajes: 486
Desde: 11-March 08
Usuario No.: 2.147



Interesante comparativa y más ahora con las Moto GP.

Pero creo que los F1 son muy superiores por su mayor velocidad en el paso por curva y sobretodo por las frenadas.
Go to the top of the page
 
+Quote Post
AngelJR3
mensaje Jul 4 2002, 04:11 AM
Publicado: #16


Advanced Member
***

Grupo: Members
Mensajes: 277
Desde: 11-March 08
De: Spain
Usuario No.: 2.522



Bien, lo que puedo concluir, es que son dos vehiculos distintos, en los que por sus caracteristicas, tienen sus pros y sus contras. Está claro que en un circuito gana un F1, y en recta, seguro que le ganaria un monoplaza con 2 motores de avion a la moto.

En Mugello la RC211v cogió una punta mayor que la del Ferrari de M.Schumacher. Oh! si que corre! Detengamonos en los motores:

HONDA RC211V: Atmosferico 4T 990cc.5 cilindros en V.
Ferrari F2001: Atmosferico 4T 3000cc. V10.

Entonces, la moto, como es que coge mas punta?. Pues como todo en esta vida, no solo de motor vive el piloto. La moto es mas ligera, y en recta tiene una gran aerodinamica. El F1 el motor mas grande, mas potente, pero tambien lleva mas peso.

Pero por qué un F1 es mas rapido en el tiempo por vuelta? Pues está claro, por la propia aerodinamica de un F1, le hace ir mas rapido en curva, sacrificando la punta en recta, pero al final el tiempo por vuelta, que es lo que cuenta, es menor. Yo no conozco mas carga aerodinamica de una moto que el piloto tumbando, si alguien sabe alguna mas, que me losplique.


Si a un F1 le quitaramos los alerones para que cogieran la maxima punta, no seria un F1, para ir rapido en recta, coges un desierto, 2 motores de avion de la Armada Britanica.... y a correr.

Otra cosa en lo referente a piloto F1/piloto MotoGP. Rossi podria montarse en un F1 y no llegar ni a los tiempos de Yoong (o si?), con tiempo, llegaria a esos tiempos. Michael no podria ni de lejos hacer los tiempos de Rossi. En F1 hay que echarle guevos, pero en MotoGP, mas. A que haria Michael en esas "chicanes" a 260 en Assen. A ver que haria Rossi en Monaco (se pegaria algun piñazo, posiblemente).

En fin, hasta otra, que ya toi cansao.


--------------------
Yo, mi, me, contigo
Go to the top of the page
 
+Quote Post
kikuata
mensaje Jul 4 2002, 07:55 AM
Publicado: #17


Advanced Member
***

Grupo: Members
Mensajes: 348
Desde: 11-March 08
De: Spain
Usuario No.: 1.276



Vale, una moto puede ser mas rapida digamos en una recta de un circuita mixto como podría ser montmelo ( de todas formas, me suena oir por la tele este año a las 4 tiempos cercando pero sin sobrepasar los 300 km/h a final de recta y los F-1 creo q llegaban a un poquitin mas...todo esto son saberlo a ciencia cierta, corregidme si me equivoco...) pero el caso es que en Montmeló los coches llevan un coche relativamente bastante cargado aerodinamicamente, lo que me gustaría saber es si se puede regular algo del chasis de la moto para correr mas, cosas de esas...con lo cual si a una moto la ponemos en una pista de un aeropuerto con un coche con la carga justa para no despegar....yo creo q ganaria el coche... digamos que se podrían alcanzar los ¿370km/h?...y yo creo que la moto por mucho que le alargues la recta no llegaría a tanto...

En resumen... sin tener ni idea de aerodinamica ni de mecanica ni nada... yo creo q en recto y sin carga el coche es mas rapido...y en un ciruito con los set ups preparados.....tambien seria mas rapido, solo hay q ver los tiempo... vamos q el coche es mejor maquina en todos los aspectos...quiza en aceleración la moto podría ser mejor pero como ya han comentado en arrancada por lo menos no lo es...y para q hablar de frenada no?...

De todas formas adoro las 2 maquinas...


Hasta lue!


--------------------
glup, glup, glup, soy un buzo dentro de mi Jhonny Walker's red (LOS ENEMIGOS)
Go to the top of the page
 
+Quote Post
ogledalo
mensaje Jul 4 2002, 10:03 PM
Publicado: #18


Advanced Member
***

Grupo: Members
Mensajes: 2.475
Desde: 11-March 08
De: Spain
Usuario No.: 2.070



Creo recordar que la velocidad punta en moto GP al final de recta en Montmeló lo dejaron en unos 317 kmh en el pasado GP.
Sin comentarios...

Speed can save your life.


--------------------
No por mucho amanecer madrugo más temprano.
Go to the top of the page
 
+Quote Post
alex
mensaje Jul 4 2002, 10:25 PM
Publicado: #19


Advanced Member
***

Grupo: Members
Mensajes: 212
Desde: 11-March 08
De: Spain
Usuario No.: 543



Sería interesante ver esta comparativa en Hokenheim, aunque no recuerdo si las motos corrieron el año pasado.
En un circuito tan rápido las diferencias tendrían que disminuir?


--------------------
Alex Carabí Negueruela
Go to the top of the page
 
+Quote Post
djkourosss
mensaje Jul 7 2002, 09:19 PM
Publicado: #20


Advanced Member
***

Grupo: Members
Mensajes: 131
Desde: 11-March 08
Usuario No.: 3.007



Muy buenas caballeros, bueno pues yo la verdad es que sigo la f1 y las motos desde hace bastante y por eso ya me he preguntado alguna vez que diferencias dinamicas hay entre ambas monturas.

los tiempos lo dejan todo bastante claro la verdad, suele haber una diferencia de 20-25 segundos dependiendo del circuito, lo que es muchiiiiiiiisimo tiempo.

Como muchos habeis dicho lo que marca la difencia a priori, sabiendo que tanto f1 como motos son verdaderos cochetes cargados de potencia, es la manera de hacer que esa potencia mueva el vehiculo(f1 o moto). ahi la parte mas importante de todas son los neumaticos.
estos son de vital importancia, debido a que la diferencia de superficie que contacta con el suelo entre los 2 es bestial. en un f1 podiamos decir que tenemos 2 neumaticos y que en todo momento la potencia llega al suelo a traves de 2 ruedas( las motrices) que tendran una anchura de 40-50 cm calculo( multiplicado por 2 serian 80- 100cm!!!!), mientars que en linea recta un neumatico de moto aun siendo slick tiene una superficie de contacto ridicula. la goma mide 19 cm de los que solo habra unos 5-7 en contacto directo con el suelo.

Esto es lo que marca las diferencias principales en todo basicamente.
Acelerando tenemos lo que acabo de decir, mientras que frenando en un f1 tenemos el doble de agarre que en aceleracion mientras que en una moto tenemos menos ya que lo que principalmente frena a una moto es el slick delantero y poco el trasero(siendo el delantero aun mas pequeño).

En cuanto a prestaciones y partiendo de los datos que ya he citado, pues un formula 1 son casi 900cv y 600 kg y una moto son 220-230cv y mas de 210 kg con piloto. con lo cual y en cuanto a aceleracion pura ganaria un f1.
El asunto de la velocidad punta es distinto, las motos tienen un coef aerodinamico minimo comparado con un f1 que es de unos 0,80( hoy dia un turismo es de 0,28 ) pero claro eso seria preparado para circuito donde las velocidad de paso por curva prima muchisimo. por ello creo yo que si preparamos un f1 y una motogp para una larguisima recta( hablo de relaciones de marcha , alerones y demas) la cosa estaria asi asi porque la aerodinamica juega un papel importantisimo en la punta pero tambien la potencia maxima. pero hay algo que hasta aqui hemos descuidado y es la estabilidad a altas velocidades. para una moto pasar de 350 seria peligrosiiiiiiisimo mientras que un f1 bien reglado no estaria tan cerca del limite con lo que en punta no podemos hacer una comparacion prestacional tan precisa.

LLegando al tema de curvas aqui tambien gana por goleada el f1 porque cuenta con 4 puntos de apoyo( bueno, 2 si va muy follao!!!) y una estabilidad increible pero esto de consigue por asuntos de geometrias que diferencian tanto a f1 y motos. Tomando como base el hecho del agarrre al principio mencionado, en el punto critico de una curva un f1 tiene el centro de masas bajisimo y a una distancia grande de las ruedas de apoyo( ofrciendo estas una superficie de agarre grandisima) mientas que la moto concentra su peso mucho mas cerca de las ruedas cargandolas con mas peso en relacion a la masa total de conjunto. esto seria en el punto critico de una curva con solo 2 ruedas apoyadas en un f1, en la entrada y salida de la curva obviamente no hay color entre los 2!!!!!.


esto es brevemente lo que les diferencia podriamos entrar en mas detalles pero ya tendria que llamar a los apostoles para que me ayudaran y ademas sin un dibujillo pa entenderlo es mas complicao.

con lo cual en rectas digamos que un f1 no saca tanta distancia a una motogp, pero claro en la frenada la diferencia es muy muy grande( donde sacan la mayoria de distancia)y en el paso por curva y abriendo gas tambien sacan muchos segundos a las motos.

bueno un abrazo!!!!
Go to the top of the page
 
+Quote Post
murray
mensaje May 13 2003, 10:28 PM
Publicado: #21


Member
**

Grupo: Members
Mensajes: 15
Desde: 11-March 08
Usuario No.: 3.515



Muy interesante. Ahora mismo, con la evolucion de las motogp este año, como son los tiempos de vuelta y puntas en circuitos? Me han dicho quye este año las motos superan al final de recta a los f1!!!
Gracias!
Go to the top of the page
 
+Quote Post
t.elias
mensaje May 13 2003, 10:52 PM
Publicado: #22


Advanced Member
***

Grupo: Members
Mensajes: 475
Desde: 11-March 08
De: Spain
Usuario No.: 2.672



loris capirossi puso la ducati desmosedici a 328 km/h en montmeló en el irta de marzo.

veremos lo que hacen en el gran premio.

saludos
Go to the top of the page
 
+Quote Post
danini
mensaje May 14 2003, 12:52 AM
Publicado: #23


Advanced Member
***

Grupo: Members
Mensajes: 946
Desde: 11-March 08
De: Spain
Usuario No.: 3.192



Pues supongo que este año las cosas siguen más o menos por el estilo. En circuito como ya se ha dicho los F1 son muchísimo más rápidos que las MotoGP, pero no solo los F1 son notablemente más rápidos, si no tambien los F3000 y los World Series (no es cierto eso de que un F3000 sea como una MotoGP en circuito). Aquí van unos datos que tengo a mano de Montmelo:

-Entrenos IRTA 2003 MotoGP: Mejor tiempo para Loris Capirossi (Ducati) 1,43,634

-World Series 2002: Pole para Ricardo Zonta (Gabord) 1,31,213
Go to the top of the page
 
+Quote Post
JoseL_F1
mensaje May 14 2003, 01:02 AM
Publicado: #24


Advanced Member
***

Grupo: Members
Mensajes: 1.124
Desde: 11-March 08
Usuario No.: 3.010



Recordemos

Este año la moto de LORIS la Ducati se puso a 325 km/h a final de recta en MONTMELO.

Un Ferrari 2003 GA creo que alcanzo unos 331 km/h a final de recta.
Go to the top of the page
 
+Quote Post
djkourosss
mensaje May 14 2003, 03:56 AM
Publicado: #25


Advanced Member
***

Grupo: Members
Mensajes: 131
Desde: 11-March 08
Usuario No.: 3.007



buenas a todos me alegro q recupereis este tema que en su dia me apasiono y siguie haciendo las delicias de los aficionados al mundo del motor.

otro apuntes de referencia despues del GP de jerez rubinho dijo que la velocidad punta alcanzada en mtogp( hayden con 279 km/h) es mas alta que la de los f1 en el mismo circuito, recoremos que los ekipos de f1 usan jerez como circuito de pruebas.

por lo demas y aunq la vel punta de los ferrari fuese 331 recordemos que la diferencia con el segundo fue de la menos 25 km/h muchiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiisimo pero de verdad muchisimo en la f1.

un saludo murry pero creo que te quda mucho por aprender.......las celebridades de la f1 estamos muchos pasos x encima
Go to the top of the page
 
+Quote Post
pca
mensaje May 14 2003, 04:20 AM
Publicado: #26


Advanced Member
***

Grupo: Members
Mensajes: 5.465
Desde: 11-March 08
Usuario No.: 3.508



Todos sabemos de lo seguros que son hoy en día los Formula 1. (Caso del accidente de Alonso en Brasil, por ejemplo). Por tanto, si las motos gp son casi tan rápidas como los monoplazas de F1, ¿no os da la sensación que la seguridad en las motos es insuficiente, está en un segundo plano? Yo es que tengo la sensación que los motociclistas asumen demasiado riesgo, en circuitos que puede no hayan evolucionado al mismo ritmo que las prestaciones de las motos. Resumiendo: lo que más me llama la atención es la diferencia en la seguridad entre los monoplazas de F1 y el campeonato del mundo de motociclismo.
Go to the top of the page
 
+Quote Post
JoseL_F1
mensaje May 14 2003, 04:47 AM
Publicado: #27


Advanced Member
***

Grupo: Members
Mensajes: 1.124
Desde: 11-March 08
Usuario No.: 3.010



Las motos en recta son tan rapidas casi como los F-1 , lo que pasa es que salen de las curvas a menos velocidad (el paso por curva) y eso les penaliza al principio.

Una de las ventajas que tiene las motos (mas bien desventaja para ellos pero ventaja para los aficionados) es que necesitan el doble de espacio para frenar que un F-1.

Si en MONTMELO un F-1 no frena para ELF hasta que falta 90-100 metros , las MotoGP necesitan 200 metros.

Alargando el tiempo de frenada se mejora la posibilidad de que los mejores puedan apurar mas esa frenada.

En los F-1 todos frenan en el mismo sitio , la diferncia se marca en el paso por curva y las rectas.
Go to the top of the page
 
+Quote Post
ogledalo
mensaje May 14 2003, 06:00 PM
Publicado: #28


Advanced Member
***

Grupo: Members
Mensajes: 2.475
Desde: 11-March 08
De: Spain
Usuario No.: 2.070



Algo que no se ha comentado y que ayuda a las motos es los cambios en la aerodinámica y los desplazamientos de masas, que en F1 están prohibidos: el piloto se incorpora para ayudarse a frenar, se cuelga de la moto en las curvas y se tumba en las rectas.
Si fuese tieso como un palo (o siempre tumbado), evidentemente los tiempos subirían. O, si se permitiese algo parecido en los F1, los tiempos bajarían. Esto me recuerda una polémica sobre si los Renault tenían ápéndices móviles justo delante del alerón trasero, que ayudaron (en dicha hipótesis) a Fernando en sus resultados.

When the going gets tough, the tough get going.


--------------------
No por mucho amanecer madrugo más temprano.
Go to the top of the page
 
+Quote Post
inferno
mensaje May 14 2003, 08:03 PM
Publicado: #29


Advanced Member
***

Grupo: Members
Mensajes: 958
Desde: 11-March 08
De: Spain
Usuario No.: 1.330



En el pasado GP de España de motos, los tiempos de pole en MotoGP estaban sobre el 1.41, mientras que en los test de F1 en Jerez se hicieron tiempos en torno al 1.17. Bastante claro, ¿no?.

Lo que me gustaría es saber en cuánto se rebajarían estas diferencias si las motos dispusieran de todas las ayudas electrónicas de un F1. A bote pronto, se me ocurre el cambio automático, pero ignoro si las motos llevan control de tracción.
Go to the top of the page
 
+Quote Post
inferno
mensaje May 14 2003, 08:09 PM
Publicado: #30


Advanced Member
***

Grupo: Members
Mensajes: 958
Desde: 11-March 08
De: Spain
Usuario No.: 1.330



Como curiosidad, os cuelgo los tiempos de las poles F1 en Jerez:

Era turbo:

86 - 1.21.605 Senna
87 - 1.22.461 Piquet
88 - 1.24.067 Senna

Atmosféricos:

89 - 1.20.291 Senna
90 - 1.18.387 Senna
94 - 1.22.762 Schumacher
97 - 1.21.072 Villeneuve
Go to the top of the page
 
+Quote Post
Ministry
mensaje Jun 2 2003, 11:44 PM
Publicado: #31


Advanced Member
***

Grupo: Members
Mensajes: 59
Desde: 11-March 08
De: Spain
Usuario No.: 3.547



El paso por curva es la clave de que el F1 vaya mucho más rápido. El dato más bestial que dieron es que un F1 doblaría a una motoGP a las 5 vueltas.

Amén
Go to the top of the page
 
+Quote Post
djkourosss
mensaje Jun 3 2003, 05:12 AM
Publicado: #32


Advanced Member
***

Grupo: Members
Mensajes: 131
Desde: 11-March 08
Usuario No.: 3.007



buenas a todos,

pues si las motos dispusieran de la ayudas electronicas de los f1 la cosa no cambiaria casi nada por no decir nada.

os explico:

1- el cambio automatico de la f1 de hecho no se utiliza precisamente porque sea mas rapido que uno semiautomatico ya que el mecanismo es el mismo, lo que se pretende es que el piloto tenga una cosa menos en la que pensar durante la carrera, y sobre todo el cansancio ya que a una vuelta no pasa nada pero 70 de un gran premio un pequeño detalle como tocar una leva puede cansar muchisimo si tenemos en cuenta que se cambiaran unas 2000 veces supongo por GGPP o mas.
En cuanto al mundo de la moto, lo que existe es un cambio semiautomatico, es decir que para cambiar no hace falta mas que pisar la palanca de cambio( en competicion es al reves que en las de calle ) para subir una marcha, la electronica corta encendido desembraga y embraga.
Luego ahi la F1 no tiene ventaja alguna, quizas al evolucionar mas la electronica los cambios en motos serian mar rapidos pero hablamos de milesimas de segundo.

2- En cuanto al control de traccion, sabemos que en la f1 se usa de forma legal y que no hace que los tiempos bajen considerablemente en seco sobre todo, una vez mas es para librar al piloto de hacer tanto trabajo y permitirle ciertos excesos con el gas.
En MOTOGP se ha comentado que se esta utilizando un control de traccion al menos en honda pero Sete Gibernau ha dicho que no es especialmente util al menos para el y que no lo esta utilizando, luego en seco de nuevo, parece que este sistema tampoco aporta gran cosa.

3- Donde quizas si que se podria mejorar es con el sistema de salida que usa la F1 que en motogp no existe, de todas maneras como en la f1 esto solo mejoraria la salida y le quitaria la gracia a las salidas de motos que sin duda tienen gran emocion.


Por lo demas como habeis dicho la diferencia entre f1 y motos esta en las curvas y frenedas basicamente y en la salida de las curvas no tanto. En recta por ejemplo de 100 a 300 las motos son mas rapidas por peso/poencia y resistencia aerodinamica que es nula frente a los 0,9Cx medios de un f1.

si quereis una explicacion mas tecnica, buscad otro post anterior que ahi lo explico mas detalladamente.

espero haber ayudado!!!! un abrazo
Go to the top of the page
 
+Quote Post
pca
mensaje Jun 15 2003, 04:01 PM
Publicado: #33


Advanced Member
***

Grupo: Members
Mensajes: 5.465
Desde: 11-March 08
Usuario No.: 3.508



En este artículo del Mundo Deportivo se explica el motivo de las diferencias de tiempo entre las motos GP y los Formula 1:

http://www.elmundodeportivo.es/20030615/NOTICIA61468448.html
Go to the top of the page
 
+Quote Post

2 Páginas V   1 2 >
Fast ReplyReply to this topicStart new topic
1 usuario(s) está(n) leyendo este tema (1 invitado(s) y 0 usuario(s) anónimo(s))
0 usuarios(s) registrado(s):

 

Fecha y Hora Actual: 1st May 2025 - 09:50 AM
© PEDRO DE LA ROSA - 2022