¡

BIENVENIDO, Invitado ( Identifícate | Registrase )

5 Páginas V  « < 2 3 4 5 >  
Reply to this topicStart new topic
> HISTORIA DE LA F-1 1950-2000
jjn
mensaje Feb 27 2001, 12:57 AM
Publicado: #61


Advanced Member
***

Grupo: Members
Mensajes: 35
Desde: 11-March 08
De: Spain
Usuario No.: 726



Aunque no de tiempo, gracias


--------------------
JJNieto
Go to the top of the page
 
+Quote Post
Javier Carral
mensaje Feb 28 2001, 07:40 AM
Publicado: #62


Advanced Member
***

Grupo: Members
Mensajes: 624
Desde: 11-March 08
De: Spain
Usuario No.: 292



1996 POR FIN DAMON

Una nueva edición del campeonato del mundo llegaba esta vez como un enfrentamiento directo entre dos hijos de leyendas de F-1. A un Damon Hill, bastante cuestionado en el equipo Williams, se le unía ahora como nuevo compañero, Jacques Villeneuve, descendiente del mítico Gilles Villeneuve. Hill, se sentía obligado a ganar esta vez, máxime cuando Michael Schumacher se lanzaba al reto de hacer competitivo al equipo Ferrari en compañía de Eddie Irvine. Schumacher empezaría ganando 3000 millones al año las dos primeras temporadas, para recibir de sueldo a partir de 1998, los 5800 actuales. A Benetton llegaban los ex pilotos del "cavalino", Gerhard Berger y Jean Alesi. Sin embargos, sus expectativas de conducir un coche mas competitivo, se hundieron de un plumazo con un diseño extremadamente nervioso, que realmente denotaba ser la herencia de algo que había sido hecho para que Schumacher lo pilotara.
Mika Hakkinen y David Coulthard iniciaron su relación cooperativa en McLaren donde Mercedes iba incrementando cada vez mas su apoyo técnico y económico.
Villeneuve, procedente de la Cart, había sorprendido por sus cronos en unas pruebas efectuadas en Silverstone el año anterior y acabó de convencer a todo el mundo por su rápida adaptación a la F-1. En la primera prueba del mundial, en Australia fue precisamente Villeneuve quien asombró logrando la pole en los entrenos. Era la primera vez que un rookie lograba eso desde 1968. Tras un interesante lucha entre los dos pilotos de Williams, Jacques hubo de ceder ante Damon, al ser advertido desde boxes, de los problemas de aceite que empezaba a sufrir. Hill se impuso en las dos siguientes carreras en Brasil y Argentina, consciente de que era el mejor momento para tomar ventaja sobre sus rivales que aún no estaban preparados. En Interlagos dominó por completo con la pista totalmente encharcada, dandose además el gusto de doblar a Schumacher. En Ferrari había mucho trabajo por hacer.
Los viejos fantasmas volvieron sobre Hill en Nurburgring y Barcelona en forma de toques y salidas de pista, al tiempo que Villeneuve y Schumacher obtenían sus primeras victorias del año. La carrera de Motmeló fué exactamente la primera victoria de Schumacher en Ferrari. En San Marino, Hill volvía a lo mas alto, demostrando que también había apurado su sentido táctico. Coulthard cuajó allí una buena carrera con el MP4/12, haciendo liderar a un propulsor Mercedes una prueba a un F-1 por primera vez desde 1955, antes de verse doblegado con rotura del cambio.
El GP de Mónaco, comenzó con sorpresa. Schumacher, que se había hecho con la pole, se accidentaba solo con la molesta llovizna inicial antes de completar la mitad de la primera primera vuelta. Villeneuve, novato en esta difícil pista, poco pudo hacer y Hill reventaba su motor cuando era líder destacado. Otros pilotos como Coulthard, Irvine o Alesi se hubieran jugado la victoria, pero fue Olivier Panis con el Ligier Mugen, el que se llevó contra pronóstico el triunfo en la carrera mas famosa, adelantando cuando hacía falta adelantar y rodando tan rápido, que en ocasiones marcó la vuelta rápida. Hill siguió avanzando en su lucha por el título ganando en Canadá y Francia, mientras que Villeneuve se vengaba de la derrota ante su público, venciendo ante los fans de Damon en Silverstone. Entretanto los Ferrari, con graves problemas de fiabilidad, no pasaban de la vuelta 8 en ambas pruebas.
Berger y su Benetton podrían haberse llevado el GP alemán en Hockenheim de no verse traicionado por su motor Renault a seis vueltas del final cuando mantenía esforzadamente a raya a Hill. Villeneuve obtuvo la tercera victoria de su marcador en Budapest por delante de Damon, para ser segundo 15 días después en Bélgica a espaldas de un soberbio Schumacher que exhibia de nuevo, tras la pifia de Montecarlo, sus dotes de conducción sobre mojado en Spa. La fiesta de Ferrari se multiplicó en Monza al ganar por delante del Benetton de Alesi. Hill, que tenía allí la primera oportunidad de ser matemáticamente coronado, se salió clamorosamente en la variante goodyear cuando iba primero destacado, pero tuvo la fortuna de que Villeneuve no pudo puntuar con su floja séptima posición. En Portugal, Villeneuve si que puntuó... con los 10 que da la victoria por delante de Damon y postergó la resolución del mundial a la última cita en Suzuka.
De la prueba de Estoril se recordará siempre el adelantamiento genial que efectuó a Michael, en la salida de la parabolica de entrada a recta de meta, confirmandose como había dicho en una ocasión Frank Williams como el "antischumacher" para su equipo.
Damon debió llegar a Japon algo tocado, más después de saber que Williams le había contestado a su petición de aumento de ficha para continuar el año siguiente, con la no-renovación. Sin embargo, las posibilidades de Villeneuve en Japón eran muy reducidas. Debía ganar y esperar que Hill no puntuara. Pasó exactamente lo contrario. Hill arrancó de maravilla y lideró toda la prueba sin la menor debilidad psicológica que todos le achacaban, para convertirse en el nuevo campeón del mundo, el primero de segunda generación tras su padre, Graham Hill en 1962 y 68. Villeneuve salió fatal y aunque pudo remontar posiciones poco a poco, acabó perdiendo un neumático con la consiguiente salida de pista. Jacques aceptó con deportividad la derrota mientras esperaba con impaciencia la temporada de 1997.

MUNDIAL DE 1996

1º D.HILL (GBR/WILLIAMS-RENAULT) 97 Ptos.
2º J.VILLENEUVE (CAN/WILLIAMS-RENAULT) 78 Ptos.
3º M.SCHUMACHER (ALE/FERRARI) 59 Ptos.
4º J.ALESI (FRA/BENETTON-RENAULT) 47 Ptos.
5º M.HAKKINEN (FIN/McLAREN-MERCEDES) 31 Ptos.
6º G.BERGER (AUT/BENETTON) 21 Ptos.
7º D.COULTHARD (GBR/McLAREN-MERCEDES) 18 Ptos.
8º R.BARRICHELO (BRA/JORDAN-PEUGEOT) 14 Ptos.
9º OLIVIER PANIS (FRA/ LIGIER-MUGEN) 13 Ptos.
10º E.IRVINE (GBR/FERRARI) 11 Ptos.

MARCAS

1º WILLIAMS-RENAULT 175 Ptos.
2º FERRARI 70 Ptos.
3º BENETTON-RENAULT 68 Ptos.
4º McLAREN-MERCEDES 49 Ptos.
5º JORDAN-PEUGEOT 22 Ptos.

1997 EN EL NOMBRE DEL PADRE

Si Damon Hill había ganado un mundial, loando el nombre de su progenitor, ¿por qué no podría hacerlo Jacques Villeneuve por el suyo, que nunca pudo?
Heinz Harald Frentzen, piloto alemán que había rechazado correr en el Williams dejado vacante por Senna en 1994, aceptó en esta ocasión el volante que Damon Hill dejaba libre en el equipo británico. El campeóm inglés movia sus pasos hacia Arrows en compañía de Pedro Diniz, mientras que en Ferrari, Benetton y McLaren mantenía a sus pilotos en aras de la estabilidad que les permitiera progresar.
Dos jóvenes pilotos llegaban a Jordan, formación especialista en cazar talentos: Ralf Schumacher, "hermanísimo" de quien ya se sabe y Giancarlo Fisichella, probablemente el piloto italiano mas rápido de la segunda mitad de los 90.
La gran novedad del año estuvo en la llegada de Bridgestone, que rompería el monopolio en materia de neumáticos ostentado por Goodyear desde 1992. La compañía japonesa equiparía a los equipos normalmente modestos como Tyrrell, Arrows, Ligier, Minardi y Stewart. La nueva "guerra de neumáticos" hacía presagiar una nueva rebaja en los tiempos por vuelta como así fue. Si, he dicho Stewart. En efecto, Jackie y su hijo Paul han transformado su equipo de F-3000 en una auténtica escuderia de F-1 con el apoyo directo de Ford, que ha fabricado su primer V10. Así mismo, Alain Prost también se gastaba buena parte su fortuna habilmente ahorrada y se hacía con el control de Ligier para reconvertirlo con su nombre en una especie de modelo de "escuadra nacional francesa".
Villeneuve salía como favorito en un mundial, que comenzaba con victoria de David Coulthard en Australia. Era la primera victoria de Marcedes en F-1 desde los tiempos de Fangio. Esto, disparó un cúmulo de suposiciones al ser desde 1991 campeón del mundo, el piloto que ganaba la primera carrera de cada temporada. Para desgracia de McLaren y el escocés, esto no fue así. Villeneuve se impuso en las dos siguientes pruebas en Brasil y Argentina sin demasiada oposición. Su compañero de equipo, Frentzen, ganó su primera carrera en San Marino, en una de las pocas carreras en las que se encontró cómodo con su nuevo coche. Schumacher estrenó por fin la cuenta de Ferrari en 1997 en el principado de Mónaco, bajo la lluvia en la que prácticamente se ahogaron los dos Williams. Barrichelo llevaba a su jóven Stewart-Ford hasta una meritoria segunda plaza.
El motor Renault, pese a sus años de evolución, era todavía uno de los mejores en cuanto fiabilidad/potencia, como se encargó de demostrar Villeneuve en Barcelona por delante de un aguerrido Panis. Olivier, extraordinario en el inicio de temporada con el Prost, era 3º tras Jacques y Schumy con 15 puntos. Pero a Panis se le acabó la suerte en la carrera siguiente en Montreal, accidentandose y rompiendose las piernas. Su recuperación fue lenta y desde entonces no ha vuelto a destacar. Schumacher y Villeneuve se repartiron triunfos en Francia y Gran Bretaña. Mientras, el veterano Gerhard Berger de 38 años, se recuperaba de una pesada sinusitis y estaba parado 3 GP en el dique seco siendo suplido en Benetton por su compatriota Alex Wurz. A su retorno en Alemania, Berger sorprendió a todos con la pole, la vuelta rápida y la victoria (décima y última de su palmarés)
En Hungría estuvo a punto de producirse otra sorpresa, (y esta habría sido la de la década) Damon Hill, en la mejor carrera de su vida, no solo superó a Schumacher con su Arrows-Yamaha, sinó que se distanció de todos sus rivales hasta tener 35 segundos de ventaja sobre Villeneuve a 2 vueltas del final. La "suerte" de Hill, estuvo en una avería del cambio que le dejó con la segunda marcha atascada. Villeneuve se llevó la victoria en la última vuelta superandole por encima de la hierba. Bridgestone demostró también aquel dia, que montados en un buen coche podrían ganar cualquier cosa. Ferrari y Schumacher ganaron la batalla táctica en Bélgica mientras que el Mercedes se perfilaba como el motor mas potente con el primer puesto de Coulthard en Monza.
Villeneuve tomó ventaja en la lucha por el campeonato ganando en Austria y en el GP de Luxemburgo. En esta última prueba disputada en Nurburgring, Michael Schumacher fue sacado involuntariamente de la pista por su hermano, comprometiendo seriamente sus opciones en el campeonato. En Suzuka, Michael tomaba un punto de ventaja a falta de una sola prueba gracias a la fenomenal colaboración que encontró en Eddie Irvine, totalmente relegado al rol de segundo piloto en Ferrari. Por si fuera poco, Jacques, que solo pudo ser quinto, resultó descalificado por no respetar unas banderas amarillas en los entrenos.
Jerez, 26 de Ocubre de 1997: Schumy 78 Ptos. Jacques 77... La sesión de entrenamientos arrojó los resultados mas asombrosos de toda la historia, con un triple empate a tiempo para los tres primeros: 1.21.072 Que Schumacher y Frentzen repitieran posteriormente el mismo tiempo que le valió la pole a Villeneuve, es algo que levantó todas las especulaciones posibles, desde razones épicas, fallos electrónicos, hasta sospechosamente planeadas en un intento de mediatizar aún más un final ya emocionante de por sí. Michael ecfectuó una buena salida superando a Villeneuve que se mantuvo tras su compañero, Frentzen en tercera posición, por delante del Arrows de Hill y los McLaren de Hakkinen y Coulthard. Fretzen presionó a Michael en los compases iniciales hasta que le ordenaron que dejara pasar a Villeneuve, para que el canadiense luchara abiertamente con el líder del mundial.
Tanto Williams como Ferrari habían calcado sus estratégias de 2 repostajes. Frentzen no obstante retrasó su parada al máximo para frenar a Schumacher. Esto colocó a Villeneuve pegado tras el alerón trasero de Schumacher en el giro 28. El canadiense inició leves escarceos con la aparición de los primeros doblados, pero Schumacher era un artista "colocandoselos" en mitad de los virajes. Así llegaron ambos candidatos al segundo repostaje, en el cual los mecánicos de Ferrari lograron aumentar levemente su ventaja hasta los tres segundos. Villeneuve no lo había conseguido en los boxes, así que hubo de intentarlo en la pista. Aprovechando que "Schumy" se tomo varias vueltas con cierta calma para conservar las gomas de cara al final, Jacques se la jugó en la frenada del final de la recta posterior.
Se lanzó a la apurada por el interior desde una cierta distancia, tal vez demasiada, pero Schumacher en un gesto puramente instintivo le cerró la puerta, cuando lo mas probable es que si le hubiese dejado pasar, el canadiense se habría ido a la arena. Villeneuve tuvo suerte al verse golpeado solo en el pontón lateral sin consecuencias, mientras que Michael, acabó con el Ferrari atrapado en la escapatoria. El mundial había cambiado de manos en la vuelta 48. Villeneuve cuidó su coche hasta la meta, cediendo el paso a los McLaren de Hakkinen y Coulthard en los últimos instantes, consciente de que una tercera plaza también era suficiente para su objetivo final. En el asalto final en Jerez, se repitió lo mismo que Adelaida 94´, con la diferencia que esta vez, Schumacher perdió y quedó como el malo de la película. Su castigo le costó sus puntos en el mundial, aunque no los de su escudería. Jacques Villeneuve, sin llevar el 27 ganó el campeonato que nunca alcanzó su padre.
Una bonita forma también de retirada para Renault, que dejaba la especialdidad de forma oficial tras 6 títulos de constructores y 5 de pilotos en 9 temporadas.

MUNDIAL DE 1997

1º J.VILLENEUVE (CAN/WILLIAMS-RENAULT) 81 Ptos.
2º H.H.FRENTZEN (ALE/WILLIAMS-RENAULT) 42 Ptos.
3º D.COULTHARD (GBR/McLAREN-MERCEDES) 36 Ptos.
4º J.ALESI (FRA/BENETTON-RENAULT) 36 Ptos.
5º G.BERGER (AUT/BENETTON-RENAULT) 27 Ptos.
6º M.HAKKINEN (FIN/McLAREN-MERCEDES) 27 Ptos.
7º E.IRVINE (GBR/FERRARI) 24 Ptos.
8º G.FISICHELLA (ITA/JORDAN-PEUGEOT) 20 Ptos.
9º O.PANIS (FRA/PROST-MUGEN HONDA) 16 Ptos.
10º J.HERBERT (GBR/SAUBER-FERRARI) 15 Ptos.

MARCAS

1º WILLIAMS-RENAULT 123 Ptos.
2º FERRARI 102 Ptos.
3º BENETTON-RENAULT 67 Ptos.
4º McLAREN-MERCEDES 63 Ptos.
5º JORDAN-PEUGEOT 33 Ptos.

1998 EL FINLANDÉS VOLADOR

McLaren sustituyó a Williams en el dominio por la F-1 para desesperación de Ferrari, alegría de Mika Hakkinen e indiferencia de Renault que se retiraba de la competición de forma oficial, dejando con un motor "cliente" evolucionado por Mecachrome. Esta fue la herramienta con la que Williams y Benetton se las tuvieron que apañar durante 1998 y 99. El motor Mercedes V10 había llegado a su climax, siendo con mas de 780 CV, tan o mas potente que el Ferrari, pero con menor peso y centro de gravedad mas bajo. Así mismo, McLaren hacía que Bridgestone contase, con por primera vez con un candidato competitivo para ser campeones del mundo. Goodyear, marca que pasó por un año muy duro vió como era aventajada progresivamente, por lo que decidió abandonar la F-1 a final de temporada. La normativa técnica incorporó obligatoriamente por primera vez desde unas estrias a los neumáticos de seco, 4 en el trasero y tres en el trasero, con el fin de intentar reducir la imparable velocidad en el paso por curva.
Por primera vez desde 1971, los neumaticos de seco, no iban a ser del todo "slicks" Esto unido a la reducción del ancho de los monoplazas en 20 cm, provocó trazadas mas lentas pero también mas deslizantes e inseguras.
En el apartado de pilotos no hubo demasiados cambios. Gerhard Berger se retiró iniciando su etapa como consultor para BMW, que preparaba su retorno a la F-1 para el 2000. Alesí se fue a Sauber en compañía de Johnny Herbert, con quien pronto tendría serias diferencias de opinión. Los puestos vacantes en Benetton fueron ocupados por Alex Wurz, que ya había disputado algunas carreras el año anterior y Giancarlo Fisichella. En Jordan, que contaba con los bien apañados motores Mugen, (derivados de Honda) llegó Damon Hill para hacer pareja con el menor de los Schumacher.
McLaren empezó fortísima, con dos victorias abrumadoras de Hakkinen en Australia y Brasil, contando con la ayuda del eficiente Coulthard, guardándole las espaldas. La de Melbourne generó bastante polémica al dejar pasar David a Mika después de que éste, fuera llamado erroneamente a boxes.
Cuando parecía que los monoplazas de Ron Dennis provenían de otra galaxia, Schumacher "in person", fue capaz de dar la vuelta a la tortilla con una victoria trabajadísima en Buenos Aires, con sendos adelantamientos a Mika y a DC, resultando mas violento de lo previsto, este último al escocés. Tras una posterior salida de pista sin consecuencias, Michael debió pensar que habria sucedido en Jerez 97´ de haber contado aquel dia con un monoplaza "tan blindado" como el que tuvo en Argentina! En San Marino, con cada vez mas monoplazas utilizando los ridículos alerones periscopicos centrales, Coulthard fue el encargado de aguantar la presión de Michael y evitar su victoria ante miles de "tifossi". Hakkinen, hubo de abandonar por rotura del cambio.
El nuevo "finlandés volador", se resarción con dos victorias en España y Mónaco. En el principado, Michael Schumacher no tuvo el dia. Primero mantuvo un sonado duelo con Wurz entre Loews y Portier, que acabó con la suspensión del Ferrari dañadaen boxes. Luego, en su retorno a la pista, se accidentó cuado intentaba dar caza a Diniz, luchando por una inhabitual sexta posición.
Pese a resarcirse con la victoria en la prueba siguiente en Canadá, Schumacher criticó con dureza a Hill por cambiarle de trayectoria tres veces a mas de 300 Kmh cuando trataba de adelantarle. No habló no obstante, de la forma de la que sacó de la pista al Williams de Frentzen cuando la estrella de Ferrari salía de su box en Montreal. En Francia, en pleno mundial de futbol, Ferrari goleó a McLaren con un doblete que colocaba a Michael muy cerca de Mika en la clasificación.
La lluvia fue la protagonista del GP británico en Silverstone. Los dos McLaren se deshicieron pronto de Schumacher... para ser victimas de sendos "aquaplanings". DC hubo de retirarse, mientras que Mika, que estuvo muy afortunado de poder volver a la pista con su ventaja sobre Michael ostensiblemente reducida. Una nueva salida de pista, le daba la primera posición al germano. Sin embargo, Schumacher resultó penalizado con una parada de 10 segundos de "Stop & Go" al superar a un Benetton cuando se hallaban agitadas banderas amarillas. A Ross Brawn y Jean Todt no se les ocurrió mejor forma que hacerle cumplir la penalización en el último giro, es decir cruzando la meta por boxes camino del area donde cumliría la sanción. De esta forma, y ante la confusión general de un público que no sabía a ciencia cierta quien había ganado, Schumacher se llevó el único triunfo de la historia de la F-1 producido de tal original forma.
Hakkinen bailó el mejor "valls" en Austria y se llevó los 10 puntos, en tanto que "Schumy" salvaba 4 después de una aparatosa salida por la grava. Después de un nuevo doblete de McLaren en Alemania y otro de Ferrari en Hungria, llegaba el como de costumbre tormentoso GP belga de Spa. En la primera salida todo parecía seguir su curso habitual con Mika primero y Schumacher en sus talones, hasta que el coche de Coulthard fue embestido (según él) y lanzado contra el muro de la recta que baja hacía "L´eau Rouge". El McLaren actuó como obstáculo para todo un pelotón de monoplazas que aceleraban, confiados bajo una nube de agua... para estrellarse uno tras otro entre sí hasta acumular 13 coches fuera de carrera. La chatarra acumulada era tal, que algunos aficionados se llevaban recuerdos en forma de trozos de fibra de carbono y kevlar o soportes aereodinámicos. En la segunda salida, Hill se escapa por delante de todos al tiempo que Hakkinen realiza un trompo tras tocarse con Schumacher y es rematado por Herbert.
Michael supera a Hill y se marcha en solitaro rumbo a una victoria segura, hasta que colisiona con el trasero de Coulthard en el momento que iba a ser doblado. Schumacher, furioso en boxes, casi acaba en las manos con David, consciente que a perdido un 10-0 seguro respecto Mika. Damon Hill, es finalmente protagonista de la primera victoria en el palmarés de Jordan. En Septiembre, Schumacher logra empatar el mundial con su triunfo en Monza por delante de Irvine y su hermano, Ralf. La penultima prueba puntuable en Nurburgring vive una batalla de nervios entre Michael, Mika y sus respectivos mecánicos. Hakkinen logra superarle en los boxes y se hace con la victoria y cuatro puntos de ventaja vitales para la última batalla en Japón. En la parrilla de salida de Suzuka, medio planeta queda consternado cuando Schumacher, propietario de la pole levanta el brazo porque ha calado el motor.
Al salir como manda el reglamento desde la última fila de la parrilla de salida, el mundial queda practicamente decidido a favor de Mika y McLaren. El reventón de un neumático y el consiguiente abandono, es pura anecdota tal como estaban las cosas, aunque empañó bastante la despedida de Goodyear.

MUNDIAL DE 1998

1º M.HAKKINEN (FIN/McLAREN-MERCEDES) 100 Ptos.
2º M.SCHUMACHER (ALE/FERRARI) 86 Ptos.
3º D.COULTHARD (GBR/McLAREN-MERCEDES) 56 Ptos.
4º E.IRVINE (GBR/FERRARI) 47 Ptos.
5º J.VILLENEUVE (CAN/WILLIAMS-SUPERTEC) 21 Ptos.
6º D.HILL (GBR/JORDAN-MUGEN HONDA) 20 Ptos.
7º H.H.FRENTZEN (ALE/WILLIAMS-SUPERTEC) 17 Ptos.
8º A.WURZ (AUT/BENETTON-SUPERTEC) 17 Ptos.
9º G.FISICHELLA (ITA/BENETTON-SUPERTEC) 16 Ptos.
10º R.SCHUMACHER (ALE/JORDAN MUGEN HONDA) 14 Ptos.

MARCAS

1º MCLAREN-MERCEDES 156 Ptos.
2º FERRARI 133 Ptos.
3º WILLIAMS-MECACHROME 38 Ptos.
4º JORDAN-MUGEN HONDA 34 Ptos.
5º BENETTON-SUPERTEC 33 Ptos.

1999 ¿ALGUIEN QUIERE GANAR ESTE CAMPEONATO?

Con pocas novedades en el reglamento, si exceptuamos la adición de una estria a los neumaticos frontales, a priori se esperaba una temporada repetición de la anterior, con un nuevo episodio de la Guerra entre Ferrari y McLaren; Michael Vs Mika con Irvine y DC como escuderos de turno. Pero mira por donde, Eddie comienza ganando la primera carrera aprovechando la debacle de favoritos. Hasta el GP de Canadá, Michael y Mika se reparten las victorias (2 a 3) en un mundial que parece de nuevo bastante interesante. El campeonato todavía estaba por alcanzar niveles superiores de rarísima evolución.
Llega el GP de Gran Bretaña. En la salida, Irvine supera a a Michael Schumacher, marchando ambos pilotos tras la estela de los McLaren. En la frenada de la curva Stowe, y simultaneamente en el momento en el que los comisarios detienen la carrera porque hay varios pilotos que han calado el motor en la salida y no se pueden retirar facilmente, Schumacher intenta el adelantamiento sobre Irvine pero uno de los frenos falla, precipitando al "kaiser" perpendicularmente contra la barrera de neumáticos. Schumacher, que ha colisionado a 100 Km/h se ha roto una pierna, arruinando todas sus opciones al título. En Ferrari aún tienen la esperanza puesta en Irvine y de nuevo mira por donde, los errores de Hakkinen, los despistes de Coulthard, los fallos mecánicos de Mika y la libertad de acción que se toma David, provocan un ritmo de adquisición de puntos para McLaren, bastante flojo en relación a lo que se esperaba.
Mika Salo es fichado para ayudar a Eddie, y con cierto exito como demuestra su actuación en el GP alemán, cediendole la victoria, pero el irlandés, bocazas donde los halla, empieza a estropear el que podía haber sido su gran año, con la escuderia que tan segundonamente le había tratado estos últimos 4 años. El desarrollo del monolaza no es tan ágil con la ausencia de Schumacher y hay quien asegura que el teutón prefiere disfrutar en su casa de Suiza de su bien pagada baja laboral y ver por televisión como Irvine fracasa estrepitósamente. Lo que es seguro, es que Eddie no es precisamente Michael poniendo el coche a punto. Forzado por Fiat o no, Michael reaparece en la penultima prueba, en Malasia, donde realiza toda una exhibición ayudando de manera generosísima a Eddie. Sin embargo los dos Ferrari son descalificados por incumplir las medidas en unos soportes aereodinámicos laterales.
Ferrari argumenta que se debe a un error de fabricación y son recalificados en una extraña maniobra de la FIA tal vez para prolongar la emoción en la lucha por el título en Suzuka.
En el lejano oriente ganó el mejor, Hakkinen, desde el principio y sin dejar a dudas que es el quien merece volver a ser campeón. Irvine decepciona muchísimo, pero su derrota no parece doler excesivamente entre los italianos después de que haya anunciado su fichaje por Jaguar para el 2000.
El feliz consuelo de Maranello es volver a ganar el campeonato de constructores por primera vez desde 1983. Ya solo falta el de pilotos que se resiste desde 1979. Entre los otros protagonistas del año destaca Heinz Harald Frentzen, autor de dos triunfos con su Jordan; uno en Magny Cours (la mejor carrera de aquel año con docenas de adelantamientos en la encharcada horquilla de Adelaida) y otro en Monza . Casi podía haber entrado en la lucha por el título de no ser por su accidente a poco del final en Canadá y su extraño problema técnico en Nurburgring. Eclipsó por completo a su compañero de filas Damon Hill, que totalmente desmotivado, no abandonó la especialidad a mitad de temporada solo por la presión que ejercieron sus patrocinadores.
Stewart sorprendió con la victoria de Herbert en el accidentado GP de Europa en Nurburgring, pero aún mas con su venta a Ford por 130 millones de dólares para que la marca anglosajona, reconvierta su estructura en Jaguar, un nombre lo suficientemente mítico como para luchar en el futuro con los equipos mas fuertes.
Otro adiós fue el de Ken Tyrrell, al vender su equipo a la British American Tobacco, un consorcio de tabaqueros que por medio de una fuerte inyección económica, pretenden hacer un equipo fuerte alrededor de Jacques Villeneuve. Fueron sin duda los perdedores del año, siendo derrotados incluso por Minardi.
Mención especial hemos de realizar a los dos pilotos españoles, Marc Gené y Pedro de la Rosa, debutantes, y autores de una excelente campaña en relación con sus medios disponibles. Pedro puntuó en su primera carrera en Australia con el Arrows. Los otros pilotos que han logrado esto en los últimos 20 años han sido exactamente Alain Prost, Johnny Herbert, Jean Alesi, Eddie Irvine y Jacques Villeneuve. Marc salvó los muebles de Minardi con 1 punto arañado al mismísimo Irvine en Nurburgring, ganado a base de sudor en las vueltas finales.

MUNDIAL DE 1999

1º M.HAKKINEN (McLAREN-MERCEDES) 76 Ptos.
2º E.IRVINE (GBR/FERRARI) 74 Ptos.
3º H.H.FRENTZEN (ALE/JORDAN-MUGEN HONDA) 54 Ptos.
4º D.COULTHARD (GBR/McLAREN-MERCEDES) 48 Ptos.
5º M.SCHUMACHER (ALE/FERRARI) 44 Ptos.
6º R.SCHUMACHER (ALE/WILLIAMS-SUPERTEC) 35 Ptos.
7º R.BARRICHELO (BRA/STEWART-FORD) 21 Ptos.
8º J.HERBERT (GBR/STEWART-FORD) 15 Ptos.
9º G.FISICHELLA (ITA/BENETTON-SUPERTEC) 13 Ptos.
10º M.SALO (FIN/FERRARI) 10 Ptos.

MARCAS

1º FERRARI 128 Ptos.
2º MCLAREN-MERCEDES 124 Ptos.
3º JORDAN-MUGEN HONDA 61 Ptos.
4º STEWART-FORD 36 Ptos.
5º WILLIAMS-SUPERTEC 35 Ptos.

2000 FERRARI VUELVE A LO MAS ALTO

Muchos suspiraron aliviados cuando acabó el GP de Japón...
Con Rubens Barrichelo como nuevo compañero de equipo en sustitución de Irvine, Michael Schumacher afrontaba su 5ª temporada en Ferrari, ya totalmente recuperado de su accidente de Silverstone, y con mas esperanzas que nunca en conseguir el tan asiado título. El F-2000 de Rory Byrne iba a ser el arma para destronar al McLaren-Mercedes de Adrian Newey y Mika Hakkinen. El finlandés era cosciente de que si sumaba el triplete, sería el primer piloto desde Fangio en lograr al menos 3 consecutivos. Por detras de los "rojos" y los "plateados", volvían a aparecer Jordan, con Frentzen y Trulli en sustitución de Hill así como los equipos Jaguar y Williams. Estos últimos trajeron el retorno de BMW a la F-1 como motorista desde que lo dejaran en 1988, con un V10 a 72º. Se preveia un año de transición con este nuevo propulsor por lo que apostaron por el novato de 20 años Jenson Button para hacer pareja con Ralf Schumacher.
Arrows, que asombró en los cronos de pretemporada con Pedro de la Rosa, se unió a Benetton como usuario de los Supertec, mientras que Honda, que regresaba de forma oficial al igual que BMW, elegía como puerta de entrada al equipo BAR. El equipo de Villeneuve y su amigo Craig Pollock iban a mejorar desde luego. ¡Peor que en 1999 no se podía hacer!
El mundial se estrenaba de nuevo en Australia, donde los Ferrari aprovecharon los fallos de motor de ambos McLaren para empezar el año con doblete; Michael delante claro. Su hermano Ralf, completaba el podio para los debutantes de BMW. Por primera vez un motor nuevo en la F-1 lograba esto desde Jim Clark y el Cosworth V8 en Holanda 67. En Brasil mas de los mismo. Rotura de Mika y victoria de Michael; 20-0. El GP de San Marino comenzó con una batalla épica por la pole entre los dos protagonistas, saldada en el último minuto a favor de Mika. Pero en carrera, Schumacher y Ferrari utilizaron habilmente el repostaje para superar al campeón del mundo. En las ultimas vueltas Mika se forzó a si mismo y a Schumacher a rodar a un ritmo extraordinario, hasta el punto que tanto DC como Rubens estuvieron cerca de ser doblados; pero Schummy se llevó la tercera consecutiva.
La lluvia marcó la sesión de calificación para Gran Bretaña en la que Barrichello se hizo con la pole. Rubens salió bien, pero DC le presionó a fondo para superarle en una veintena de vueltas. Despues de una excursión por el encharcado cesped, el nº 4 de Ferrari hubo de retirarse con fallo hidráulico. Hakkinen, que salía delante de Michael Schumacher, le cerró el paso en la salida, haciendo que la remontada posterior del de Kerpen no pasara del 3º final tras los McLaren. Barcelona se confirmó por tercer año consecutivo como territorio de McLaren y de Mika. Schumacher estaba poniendo las cosas difíciles desde que salió con la pole, pero en el primer repostaje atropelló y lesionó al salir al encargado de la manguera en Ferrari. En el segundo repostaje, con Mika pisandole los talones, el suplente en dicha tarea no era tan agil como el titular y el de Helsinki, se hizo con el liderato que ya no dejaría.
Especialmente emotiva fue la tercera plaza de podio para David Coulthard, superviviente milagroso de un accidente aereo acaecido a pocos dias del GP de España.
En Nurburging Schumacher dió un recital. Mika no pudo distanciarse en las primeras vueltas en seco a pesar de pasar del 3º al 1º con una de sus impresionantes salidas que caracterizaron su temporada, y cuando empezaron a caer las primeras gotas, Michael, le superó sin esfuerzo aparente en la frenada de la chicane Vedool. A partir de allí todo quedó sentenciado. Mika pareció cohibido de alguna forma , no solo durante el resto de la prueba, sinó tambien en las 2 o 3 carreras posteriores. En Monaco la ruleta favoreció a Coulthard, mientras que 15 dias mas tarde, era Schumacher el que volvía a ganar sobre lluvia en Canada. La emoción enMontreal la puso Villeneuve, que salió fenomenal y se colocó 3º al principio para taponar y formar un atasco con Barrichello, Hakkinen y De la Rosa. Rubens estuvo genial en mojado como de costumbre, pero se vió penalizado al entrar a boxes cuando sus mecanicos aun no estaban preparados.
Francia fue la mejor carrera que hasta el momento ha disputado David Coulthard en la F-1. 2º en parrilla, se vió 3º tras ser superado en la primera curva por Barrichello. Dejó atras a su compañero Hakkinen, recuperó su posición con Rubens, se picó con Michael en la horquilla de Adelaida, y finalmente le adelantó "con dedicatoria" en la vuelta 39ª. El abandono del mayor de los Schumacher provocó así mismo un sustancial recorte en la ventaja de puntos que llevaba. Su segundo abandono consecutivo llegó en la salida del GP de Austria, cuando fue embestido en la primera frenada por el BAR de Ricardo Zonta. Hakkinen ganó por delante de Coulthard mientras que Barrichello completaba el podio en detrimento de un De la Rosa autor de una extrordinaria carrera antes su abandono por caja de cambios. Un par de semanas mas tarde, en Alemania, Schumacher volvió a pagar una de sus indecisas salidas con una nueva colisión en la primera curva, esta vez, con Fisichella.
Mika podía haber encabezado para Mercedes un doblete en casa, pero el destino quiso ironicamente que un "despedido" de la marca de Sttutgart decidiera el cambio de ritmo de la prueba en forma de espontaneo. La entrada del Safety Car ayudó a la ya de por si meritoria remontada de Barrichello (18º en parrilla) En las vueltas finales, la lluvia hizo su aparición, pero solo en la parte mas lenta del trazado de Hockenheim (la zona del estadio) Rubens, a diferencia de sus rivales de McLaren, no paró por gomas rayadas y esta apuesta, acabó por darle la victoria. Los dos GPs siguientes en Hungria y Bélgica acabaron con sonadas victorias de Hakkinen sobre Schumacher, especialmente en Spa, con trompo, remontada y adelantamiento "in extremis" a 4 vueltas del final. Schumacher, que había llegado a tener 24 puntos de ventaja sobre Mika, estaba ahora 6 por detrás. Afortunadamente la siguiente prueba fue en Monza, lo que siempre da alas para un piloto de Ferrari.
Schumacher confirmó las espectativas, ganando allí sin problemas, y recortando la diferencia a 2 puntos en la que era su 41ª victoria en GP (tantas como Senna). El GP italiano será recordado no obstante por el trágico accidente en la primera frenada de la chicane de Lesmo. Los Jordan se tocaron mutuamente provocando un espectacular accidente múltiple en el que se vieron inmersos además, David Coulthard, Barrichello, Zonta y De la Rosa. La peor parte se la llevó un bombero, que recibió el impacto de una de las ruedas del Jordan de Trulli, provocandole la muerte. El tema de las chicanes en el autódromo italiano aún está pendiente de solución. Estados Unidos recuperaba la F-1 tras casi una década de ausencia. El escenario elegido no podía ser mejor: Indianapolis, reformado con un circuito interior especialmente preparado para acoger la F-1. Sin embargo se conservaron dos de las curvas peraltadas para la F-1, lo cual resultó todo un acierto de cara a la espectacularidad.
La carrera fue divertida de verdad. Coulthard, que se impuso en la primera curva por delante de Schumacher hubo de detenerse al cabo de poco para cumplir con un Stop & Go por salida anticipada. Schumacher aguantó mas que los demás con las gomas de lluvia en una pista que se secaba rapidamente. Despues de que todos hubieran parado por primera vez, Mika empezó a esforzarse para acercarse lentamente a Schummy, pero el Mercedes dijó basta en las vuelta 25, por tercera vez en la temporada. Como dijo Norbert Haug unos meses atras, en 1999 Mika cometió algunos fallos, pero en el 2000 los estaba cometiendo Mercedes, con una fiabilidad inferior a la de Ferrari. Paolo Martinelli, director del departamento de motores en Maranello podía sentirse orgulloso de su trabajo.
Schumacher como le pasa en algunas ocasiones cuando nadie se lo espera, hizo sufrir a sus seguidores con un trompo a 5 vueltas del final, pero se sobrepuso como también es habitual en él y entro ganador ante 200.000 espectadores en el histórico "brickyard", en una de las entradas mas grandes que se recuerden en un GP de F-1. con 8 puntos de desventaja para Japón, Mika se juró luchar hasta el final sobre un trazado que le había visto ganador los dos años anteriores. En la salida, volvió a imponerse sobre Schumacher pese a salir tras él (por 4ª vez) pero El alemán de Ferrari le marcó de cerca durante toda la carrera. Al igual que en Imola, ambos rodaron a un ritmo muy superior a el de los demás. Schumacher y Ross Brawn esperaron a los repostajes para adelantar. Y lo consiguieron. En el segundo de ellos consiguió retrasar la parada un par de vueltas después de la de Mika para salir por delante tras su pitstop. El resto fue aguantar la embestida final de Mika en las últimas vueltas.
En Malasia, Mika esta vez salió demasiado bien y su Stop & Go consiguiente, costó tambien el título de constructores, que cayó con una nueva victoria de Michael y el podio de Rubens, por segundo año consecutivo en Ferrari.
La sequia había durado 21 años y 29 dias.

MUNDIAL DEL 2000

1º M.SCHUMACHER (ALE/FERRARI) 108 Ptos.
2º M.HAKKINEN (FIN/McLAREN-MERCEDES) 89 Ptos.
3º D.COULTHARD (GBR/McLAREN-MERCEDES) 73 Ptos.
4º R.BARRICHELLO (BRA/FERRARI) 62 Ptos.
5º R.SCHUMACHER (ALE/WILLIAMS-BMW) 24 Ptos.
6º G.FISICHELLA (ITA/BENETTON-SUPERTEC) 18 Ptos.
7º J.VILLENEUVE (CAN/BAR-HONDA) 17 Ptos.
8º J.BUTTON (GBR/WILLIAMS-BMW) 12 Ptos.
9º H.H.FRENTZEN (ALE/JORDAN-MUGEN HONDA) 11 Ptos.
10º J.TRULLI (ITA/JORDAN-MUGEN HONDA) 6 Ptos.

MARCAS

1º FERRARI 170 Ptos.
2º McLAREN 152 Ptos.
3º WILLIAMS-BMW 36 Ptos.
4º BENETTON-SUPERTEC 20 Ptos.
5º BAR-HONDA 20 Ptos.


ESTADISTICAS MAS IMPORTANTES F-1 1950-2000

PILOTOS

TÍTULOS MUNDIALES
Juan Manuel Fangio: 5 (51,54,55,56,57)
Alain Prost: 4 (85,86,89,93)
Ayrton Senna: 3 (88,90,91)
Niki Lauda: 3 (75,77,84)
Michael Schumacher: 3 (94,95,00)
Jack Brabham: 3 (59,60,66)
Jackie Stewart: 3 (69,71,73)
Nelson Piquet: 3 (81,83,87)
Jim Clark: 2 (63,65)
Graham Hill: 2 (62,68)
Mika Hakkinen: 2 (98,99)
Alberto Ascari: 2 (52,53)
Emerson Fitipaldi: 2 (72,74)

MAS VICTORIAS/GP´S DISPUTADOS
Alain Prost: 51/200
Michael Schumacher: 44/144
Ayrton Senna: 41/161
Nigel Mansell: 31/187
Jackie Stewart: 27/99
Jim Clark: 25 /72
Niki Lauda: 25/171
Juan Manuel Fangio: 24/51
Nelson Piquet: 23/204
Damon Hill: 22/116

POLES POSITION
Ayrton Senna: 65
Jim Clark: 33
Alain Prost: 33
Nigel Mansell: 32
Michael Schumacher: 32
Juan Manuel Fangio: 29
Mika Hakkinen: 26
Nelson Piquet: 24
Niki Lauda: 24
Damon Hill: 20

VUELTAS RAPIDAS EN CARERRA
Alain Prost: 41
Michael Schumacher: 40
Nigel Mansell: 30
Jim Clark: 28
Niki Lauda: 24
Juan Manuel Fangio: 23
Nelson Piquet: 23
Mika Hakkinen: 22
Stirling Moss: 19
Damon Hill: 19

PUNTOS DE CAPEONATO DEL MUNDO (CONTANDO DESCARTADOS)
Alain Prost: 798,5
Michael Schumacher: 663
Ayrton Senna: 614
Nelson Piquet: 485,5
Nigel Mansell: 482
Niki Lauda: 420
Mika Hakkinen: 383
Damo Hill: 360
Jackie Stewart: 360
Carlos Reutemann: 310

GP DISPUTADOS
Ricardo Patrese: 256 (1977-93)
Gerhard Berger: 210 (1984-97)
Andrea de Cesaris: 208 (1980-94)
Nelson Piquet: 204 (1978-91)
Alain Prost: 200 (1980-93)
Michelle Alboreto: 194 (1981-94)
Nigel Mansell: 187 (1980-95)
Graham Hill: 176 (1958-75)
Jacques Laffite: 176 (1974-86)
Niki Lauda: 171 (1971-85)

CONSTRUCTORES

TÍTULOS DE CONSTRUCTORES
Ferrari: 10 (61,64,75,76,77,79,82,83,99,00)
Williams: 9 (80,81,86,87,92,93,94,96,97)
McLaren: 8 (74,84,85,88,89,90,91,98)
Lotus: 7 (63,65,68,70,72,73,78)
Brabham: 2 (66,67)
Cooper: 2 (59,60)
BRM: 1 (62)
Matra: 1 (69)
Tyrrell: 1 (71)
Benetton: 1 (95)
Vanwall: 1 (58)

VICTORIAS/GP´S DISPUTADOS
Ferrari: 135/636
McLaren: 130/509
Williams: 103/428
Lotus: 79/491
Brabham: 35/394
Benetton: 27/300
Tyrrell: 23/418
BRM: 17/197
Cooper: 16/128
Renault: 15/123

POLES POSITION
Ferrari: 137
McLaren: 110
Williams: 107
Lotus: 107
Brabham: 39
Renault: 31
Benetton: 16
Tyrrell: 14
Alfa Romeo: 12
BRM: 11

VUELTAS RÁPIDAS EN CARRERA
Ferrari: 145
Williams: 110
McLaren: 98
Lotus: 71
Brabham: 40
Benetton: 38
Tyrrell: 20
Renault: 18
BRM: 15
Alfa Romeo: 14

PUNTOS DE CAMPEONATO DEL MUNDO (CONTANDO DESCARTADOS)
Ferrari: 2524,5
McLaren: 2485,5
Williams: 2031,5
Lotus: 1352
Brabham: 854
Benetton: 867,5
Tyrrell: 617
BRM: 439
Ligier/Prost: 420
Cooper: 333

GP´S DISPUTADOS:
Ferrari: 636
McLaren:509
Lotus: 491
Williams: 428
Tyrrell: 418
Brabham: 394
Ligier/Prost 375
Arrows: 354

OTROS RECORDS DE PILOTOS:

MAS VICTORIAS DE UN EN UN AÑO: N.Mansell, 9/16 (92), M.Schumacher, 9/17 (95,00)

MAS VICTORIAS CONSECUTIVAS DE UN PILOTO: A.Ascari, 9 (1952-53)

VICTORIAS CONSECUTIVAS EN UN MISMO GP: A.Senna, 5 (Mónaco 1989-93)

MAYOR Nº DE GPs DISPUTADOS ANTES DE LA PRIMERA VICTORIA: R.Barrichello 123

MAS CARRERAS DISPUTADAS SIN VICTORIA: A.De Cesaris, 208

PAÍS CON MAS VICTORIAS: Gran Bretaña, 185 (17 pilotos)

PILOTO CON MAS PODIOS: Prost, 106

PILOTOS QUE HAN GANADO AL MENOS UNA CARRERA EN SU PRIMERA TEMPORADA: J.Villeneuve, 4 (1996) G.Farina,3 (1950) J.M.Fangio, 3 (1950) G.Baghetti, 1 (1961) J.Stewart, 1 (1965) C.Regazzoni, 1 (1970) E.Fitipaldi, 1 (1970)

PUNTOS MARCADOS EN UNA SOLA TEMPORADA: N.Mansell, 108/16 GPs (1992), M.Schumacher 108/17 GPs (2000)

MAYOR Nº DE CARRERAS SEGUIDAS EN LOS PUNTOS: C.Reutemann, 15 (1980-81)

POLE POSITIONS EN UNA SOLA TEMPORADA: N.Mansell, 14 (1992)

POLE POSITIONS CONSECUTIVAS: A.Prost, 7 (1993)

CARRERAS EN CABEZA DE PRINCIPIO A FIN: A.Senna, 29

"HAT TRICKS" (Pole, Victoria,V.rápida): J.Clark, 11

"GRAND CHEELEM" (Pole, Victoria, V.rápida, todas las vueltas lideradas): J.Clark, 8

VENCEDOR MAS JOVEN DE UN GP: B.McLaren, 22 años y 104 días

VENCEDOR MAS VIEJO DE UN GP: L.Fagioli, 53 años y 22 días

CAMPEÓN DEL MUNDO MAS JOVEN: E.Fitipaldi, 25 años y 9 meses (1972)

CAMPEÓN DEL MUNDO MAS VIEJO: J.M.Fangio, 46 años y 1 mes (1957)


OTROS RECORDS DE ESCUDERIAS

MAS VICTORIAS DE UNA ESCUDERÍA EN UN AÑO: McLaren, 15/16 (1988)

MAS VICTORIAS CONSECUTIVAS DE UNA ESCUDERÍA: Ferrari, 14 (1952-53)

MAYOR NÚMERO DE PUNTOS EN UNA TEMPORADA: McLaren, 199 (1988)

MAS DOBLETES EN UNA TEMPORADA: McLaren, 10 (1988)

POLE-POSITIONS CONSECUTIVAS: Williams, 24 (1992-93)

VICTORIAS EN UN MISMO CIRCUITO: Ferrari, 13 (Monza)

ESCUDERÍA CON MAS CARRERAS SIN VICTORIAS: Arrows, 354 !!!


OTROS RECORDS

VUELTA MÁS RÁPIDA: 258,984 Km/h de media, K.Rosberg (entrenos GP Gran Bretaña Silverstone 1985)

MEDIA DE CARRERA MAS ALTA: 242,265 Km/h, GP de Italia de 1971 (Monza)

MEDIA DE CARRERA MAS LENTA: 98,701 Km/h, GP Mónaco de 1950 (Montecarlo)

FINAL DE CARRERA MAS APRETADO: GP de Italia de 1971 (Monza), 0,010 segundos entre P.Gethin (ganador) y R.Peterson (segundo)

MÍNIMO DE COCHES EN LA LLEGADA: Mónaco 1966 (4 participantes)

CIRCUITO MAS USADO: Monza, 50 ocasiones.

MAYOR NÚMERO DE ABANDONOS: 21, GP Sudáfrica 1993 (Kyalami)

ÚNICO GP SIN ABANDONOS: GP Holanda 1961 (Zandvoort)

MAYOR NÚMERO DE PARTICIPNTES: 34, GP Alemania 1953 (Nurburgring)

MENOR NÚMERO DE PARTICIPANTES: 10, GP Argentina 1958 (Buenos Aires)

DORSAL MAS ALTO UTILIZADO: 208, usado por Lella Lombardi en GB 74´

DORSAL MAS BAJO USADO: 0, usado por J.Scheckter en 1973 y D. Hill en 1993-94

PAÍS EN EL QUE MAS CAMPEONATOS SE HAN DECIDIDO: Italia, 12 ocasiones

CARRERA CON MAS CAMBIOS DE LIDER: GP Italia 1965, 41 cambios.

CARRERA CON MAS DESCALIFICADOS: GP Canadá 1989, 3 descalificados


Bueeeeno, ya está
Ha sido largo el invierno, si...
Mas con algunas cosas que hemos tenido que ver y oir...

Por suerte, este fin de semana ya nos dan la primera de las 17 inyecciones intravenosas para este año. Este "mono" me estaba matando...

Saludos


--------------------
"And now, Alain is commanding the race on the second position" Murray Walker
Go to the top of the page
 
+Quote Post
Pep79
mensaje Feb 28 2001, 09:39 AM
Publicado: #63


Pep
***

Grupo: Members
Mensajes: 1.948
Desde: 11-March 08
De: Spain
Usuario No.: 1.246



Muchisimas gracias por toda la informacion. Solo han sido 62 paginas de texto a tamaño 10. Bueno, quien dijo miedo. smile.gif
Lo dicho: MUCHAS GRACIAS!!!

Queremos un circuito decente en Mallorca.


--------------------
"Si puedes ver el árbol con el que te vas a estrellar...es subviraje; si lo oyes...es sobreviraje" - Walter Röhrl
Go to the top of the page
 
+Quote Post
NIKI
mensaje Feb 28 2001, 02:51 PM
Publicado: #64


Advanced Member
***

Grupo: Members
Mensajes: 689
Desde: 11-March 08
De: Spain
Usuario No.: 524



Felicidades Javier.

Tu topic es la mayor currada de la historia del foro. Eres un ejemplo para todos.

Desde aqui mi mas sincera enhorabuena no solo por este sino por todos los magnificos topics sobre historia de la F1 con que nos has deleitado.

Un saludo.
Miquel.
Go to the top of the page
 
+Quote Post
KARNAPLOSKY
mensaje Feb 28 2001, 02:51 PM
Publicado: #65


Advanced Member
***

Grupo: Members
Mensajes: 2.180
Desde: 11-March 08
De: Spain
Usuario No.: 1.180



Joder, Javier lo tuyo es la hostia.. realmente bestial, me he leido todo lo que antes escribiste este fin de semana y es acojonante, Gracias por compartir tus conocimientos con nosotros


--------------------
Go to the top of the page
 
+Quote Post
JAOS
mensaje Feb 28 2001, 03:51 PM
Publicado: #66


Advanced Member
***

Grupo: Members
Mensajes: 46
Desde: 11-March 08
Usuario No.: 925



eternamente agradecido.
Go to the top of the page
 
+Quote Post
NEOKORTEX
mensaje Feb 28 2001, 04:39 PM
Publicado: #67


Advanced Member
***

Grupo: Members
Mensajes: 1.047
Desde: 11-March 08
De: Spain
Usuario No.: 829



Hijo mio,...te nombro unilateralmente Santo Job del foro...

No se que mas puedo decir, aparte de agradecertelo de nuevo, ya tengo la colección completa,...ahora a imprimir.

Si te apetece hacer lo mismo con las 24 Horas de Le Mans, desde aquí te animo...jur, jur...

La Torrecica resiste...


--------------------
La Torrecica resiste...
Go to the top of the page
 
+Quote Post
COSWORTH
mensaje Feb 28 2001, 05:31 PM
Publicado: #68


Advanced Member
***

Grupo: Members
Mensajes: 1.240
Desde: 11-March 08
De: Mostoles-MADRID
Usuario No.: 1.359



Sin animo de ser pesado.
MUCHAS GRACIAS.
Fíjate, ya estamos en Marzo.
Un saludo.


--------------------
Eduardo Sanchez
Go to the top of the page
 
+Quote Post
Gilles
mensaje Feb 28 2001, 05:37 PM
Publicado: #69


Advanced Member
***

Grupo: Members
Mensajes: 1.041
Desde: 11-March 08
De: Spain
Usuario No.: 90



Muchas gracias.

¿Qué marca de café tomas?

"The crowds loved him because he, of all the men out there, was clearly working without a net"


--------------------
"The crowds loved him because he, of all the men out there, was clearly working without a net"
Go to the top of the page
 
+Quote Post
XVR
mensaje Feb 28 2001, 06:22 PM
Publicado: #70


Advanced Member
***

Grupo: Members
Mensajes: 482
Desde: 11-March 08
De: Spain
Usuario No.: 950



Enhorabuena, Javier, y muchas gracias.

Ha sido estupendo.

Y has acabado justo a tiempo!!

Affermiamo che la magnificenza del mondo è estata arricchita da una nuova bellezza: la bellezza della velocitá


--------------------
??Affermiamo che la magnificenza del mondo è estata arricchita da una nuova bellezza: la bellezza della velocitá?
Go to the top of the page
 
+Quote Post
Dvd360
mensaje Mar 8 2001, 05:12 PM
Publicado: #71


Advanced Member
***

Grupo: Members
Mensajes: 1.616
Desde: 11-March 08
De: Madrid
Usuario No.: 1.389



Con tanto topic se me había pasado!

Muchas gracias Javier,es uno de esos que nunca se olvidan.

David Plaza

¿Tablas...?
Go to the top of the page
 
+Quote Post
KARNAPLOSKY
mensaje Apr 10 2001, 09:24 PM
Publicado: #72


Advanced Member
***

Grupo: Members
Mensajes: 2.180
Desde: 11-March 08
De: Spain
Usuario No.: 1.180



Imperdible
Impresionante
Imprescindible.
Gracias de nuevo Javier


--------------------
Go to the top of the page
 
+Quote Post
SPEKTAKL
mensaje Apr 30 2001, 11:50 PM
Publicado: #73


Advanced Member
***

Grupo: Members
Mensajes: 507
Desde: 11-March 08
De: Spain
Usuario No.: 1.390



p'arriba
gracias!!


--------------------
<------- LIFETIME ------->
your music choice
[a]www.lifetimemusic.net[/a]
<---------------------------->
Go to the top of the page
 
+Quote Post
machaquitocom
mensaje Jun 19 2001, 05:15 AM
Publicado: #74


Advanced Member
***

Grupo: Members
Mensajes: 1.561
Desde: 11-March 08
De: Spain
Usuario No.: 14



Pa rriba!

saludos
machaquito

Arrieros somos, y en la pista nos encontraremos...
These cars only achieve their true beauty being driven near the limit of their potential


--------------------
saludos
machaquito

¿Sera el Guaraná?
These cars only achieve their true beauty being driven near the limit of their potential
Go to the top of the page
 
+Quote Post
okzelui
mensaje Jun 19 2001, 06:42 PM
Publicado: #75


Advanced Member
***

Grupo: Members
Mensajes: 721
Desde: 11-March 08
De: Spain
Usuario No.: 1.905





taluego


--------------------
"Yo apenas puse lo que tenía: mi respeto hacia el otro, mi cariño por la mecánica y mi pasión por la velocidad" J.M. Fangio.
Go to the top of the page
 
+Quote Post
manel
mensaje Jun 19 2001, 08:17 PM
Publicado: #76


Advanced Member
***

Grupo: Members
Mensajes: 491
Desde: 11-March 08
De: Spain
Usuario No.: 1.154



Gracias por la currada.
Gracias a los que han subido el topic
Pido permiso para guardarlo en el sitio mas cuidad de mi disco duro.
y gracias por darme estos buenos ratos que me paso leyendo.
saludos.


--------------------
lo esencial es la primera vuelta, el resto es concentración.
Go to the top of the page
 
+Quote Post
KARNAPLOSKY
mensaje Jul 4 2001, 01:26 AM
Publicado: #77


Advanced Member
***

Grupo: Members
Mensajes: 2.180
Desde: 11-March 08
De: Spain
Usuario No.: 1.180



Gracias otra vez por esta maravilla Javi.


--------------------
Go to the top of the page
 
+Quote Post
KARNAPLOSKY
mensaje Aug 30 2001, 01:56 PM
Publicado: #78


Advanced Member
***

Grupo: Members
Mensajes: 2.180
Desde: 11-March 08
De: Spain
Usuario No.: 1.180



Ya se que hemos sufrido una ola de subidas de topics.. pero es que este es mi favorito.



"En fin pilarín mas corre un Jaguar que un Arrowstin"
http://www.terra.es/personal5/karnaplosky/
Canal IRC de foristas: #foristasPDLR


--------------------
Go to the top of the page
 
+Quote Post
Robjuan
mensaje Sep 6 2001, 03:59 AM
Publicado: #79


Advanced Member
***

Grupo: Members
Mensajes: 832
Desde: 11-March 08
De: León, Spain
Usuario No.: 2.221



Pues no permitiré que este topic se pierda "en la noche de los tiempos". El Excmo. Sr. D. Javier Carral merece que su ímprobo esfuerzo se vea recompensado con ocupar el más alto peldaño en el podium de topics de este foro.
Don Javier...mil gracias. NO sabes lo que significa éso para novatos como yo.

S2 desde León


--------------------

"La F1 es un deporte de 2 a 3 y media de la tarde cada dos domingos. El resto del tiempo es un mero negocio" (Murray Walker)
Go to the top of the page
 
+Quote Post
Ferrari27
mensaje Sep 6 2001, 04:08 PM
Publicado: #80


Advanced Member
***

Grupo: Members
Mensajes: 178
Desde: 11-March 08
De: Spain
Usuario No.: 1.439



Increíble, Javi.

El mejor topic que he leído con diferencia, la mejor currada junto a la de Ayrton.

Muchas gracias.

" Lo más bello hecho por la naturaleza, la mujer; lo más bello hecho por el hombre, las carreras de coches."

"El fútbol es el deporte rey; el automovilismo es más que un deporte."


--------------------
" Lo más bello hecho por la naturaleza, la mujer; lo más bello hecho por el hombre, las carreras de coches."

"El fútbol es el deporte rey; el automovilismo es más que un deporte."
Go to the top of the page
 
+Quote Post

5 Páginas V  « < 2 3 4 5 >
Fast ReplyReply to this topicStart new topic
1 usuario(s) está(n) leyendo este tema (1 invitado(s) y 0 usuario(s) anónimo(s))
0 usuarios(s) registrado(s):

 

Fecha y Hora Actual: 25th June 2024 - 04:39 AM
© PEDRO DE LA ROSA - 2022