BIENVENIDO, Invitado ( Identifícate | Registrase )
![]() ![]() |
![]() |
![]()
Publicado:
#341
|
|
Advanced Member ![]() ![]() ![]() Grupo: Members Mensajes: 397 Desde: 11-March 08 De: Spain Usuario No.: 3.045 ![]() |
Impresionante GRAMOLO!
Vaya...igual que en las carreras de ahora, eh? Ahora mismo tengo delante una foto de la salida de la carrera y otra con un paso por meta en la que se ve a Siffert, Peterson, Hailwood y Cevert ocupando el ancho de la recta de Monza peleando por la posición. Y es que iban como locos! ![]() |
|
|
![]()
Publicado:
#342
|
|
Advanced Member ![]() ![]() ![]() Grupo: Members Mensajes: 397 Desde: 11-March 08 De: Spain Usuario No.: 3.045 ![]() |
Una pregunta (no de F1)
¿Que importante carrera tuvo en pole un coche con motor Diesel? Y otras sobre técnica (si de F1): ¿Cual fue el primer coche con chasis fabricado enteramente en fibra de carbono? (esta es facil) ¿Que coche llevo el primer alerón y cuando? ¿Que coche llevo los primeros neumáticos slicks y de que marca eran? (estas son un poco más dificiles) ¿Que coche llevo los primeros "bargeboard"? Esta última es dificililla...(los bargeboards son esas placas verticales que se colocan delante de los pontones y las tomas de aire para los radiadores) Hale, a pensar! ![]() |
|
|
![]()
Publicado:
#343
|
|
Advanced Member ![]() ![]() ![]() Grupo: Members Mensajes: 202 Desde: 11-March 08 De: Spain Usuario No.: 3.054 ![]() |
La carrera en la que la pole la obtuvo un coche con motor diesel fue las 500 millas de Indianapolis de 1952, donde Fred Agabashian con su Cummings Diesel se clasificó primero con una velocidad media de 138.010 MPH (Récord en aquella época).
La verdad es que no lo sabía, pero me ha hecho tanta gracia que lo he tenido que buscar por interné ![]() Todos somos aficionados, la vida es tan corta que no da para más. Charles Chaplin -------------------- Todos somos aficionados, la vida es tan corta que no da para más. Charles Chaplin
|
|
|
![]()
Publicado:
#344
|
|
Member ![]() ![]() Grupo: Members Mensajes: 27 Desde: 11-March 08 De: Vatican City Usuario No.: 3.032 ![]() |
¿Qué es el "efecto de muelle tangencial"?
¿Qué marca lo aplicó a la F-1 y cuando? ¿De donde llegó a la F-1 esta innovación (o sea dónde se aplicaba antes de introducirlo en la F-1)? |
|
|
![]()
Publicado:
#345
|
|
Advanced Member ![]() ![]() ![]() Grupo: Members Mensajes: 397 Desde: 11-March 08 De: Spain Usuario No.: 3.045 ![]() |
Te refieres a los "flexures"?
La verdad es que no lo habia oido antes nunca....no al menos con esas palabras Que misterio! |
|
|
![]()
Publicado:
#346
|
|
Member ![]() ![]() Grupo: Members Mensajes: 27 Desde: 11-March 08 De: Vatican City Usuario No.: 3.032 ![]() |
No Marzal, no me refiero a ningún tipo de "flexure".
Los elementos así están prohibidos y, al menos que yo sepa, no se puede afirmar que ningun equipo los haya usado (supongo que te refieres a elementos flexibles de chasis o carroceria). |
|
|
![]()
Publicado:
#347
|
|
Member ![]() ![]() Grupo: Members Mensajes: 15 Desde: 11-March 08 De: Anguilla Usuario No.: 3.037 ![]() |
Hola soy Mister Nabo.
Tengo una duda y quizá Madame Chochette (por su formación ![]() ¿se han utilizado en F1 los sistemas de amortiguacion basados en fluidos magnetoreológicos? ¿los permitiría la normativa actual? |
|
|
![]()
Publicado:
#348
|
|
Advanced Member ![]() ![]() ![]() Grupo: Members Mensajes: 397 Desde: 11-March 08 De: Spain Usuario No.: 3.045 ![]() |
Que yo sepa, no y no.
De todas maneras creo que leí por ahí que Delphi estaba desarrollando unos junto a algun equipo de la CART que si los utiliza actualmente. Voy a mirar... |
|
|
![]()
Publicado:
#349
|
|
Advanced Member ![]() ![]() ![]() Grupo: Members Mensajes: 397 Desde: 11-March 08 De: Spain Usuario No.: 3.045 ![]() |
Sorry querida Madamme Chochette, pero te equivocas en lo de los Flexures.
Vienen utilizandose de forma habitual en los F1 desde que Barnard los puso en Ferrari. Viene explicado su funcionamiento en la sección FORUM de la Racecar Engineering de Julio, y se ve una foto de ellos en la suspensión delantera del Jaguar R3 (...ay el Jaguar R3, que disgusto más grande...) De todas maneras, tu pregunta me ha dejado en fuera de juego! |
|
|
![]()
Publicado:
#350
|
|
Advanced Member ![]() ![]() ![]() Grupo: Members Mensajes: 397 Desde: 11-March 08 De: Spain Usuario No.: 3.045 ![]() |
Te lo confirmo, Mister Nabo
Ni se utilizan, ni se pueden utilizar. Fue una de las nuevas reglas que se impusieron hace un par de años, porque hubiera supuesto la vuelta de hecho a las suspensiones activas. Asi que seguro, seguro, solo hay un par de Cadillac de calle que los lleven. |
|
|
![]()
Publicado:
#351
|
|
Advanced Member ![]() ![]() ![]() Grupo: Members Mensajes: 397 Desde: 11-March 08 De: Spain Usuario No.: 3.045 ![]() |
Para Madame Chochette, dos cosas
Tienes una parrafadita sobre los flexures en el topic "Técnica" Danos una pista sobre tu pregunta!!!! |
|
|
![]()
Publicado:
#352
|
|
Member ![]() ![]() Grupo: Members Mensajes: 27 Desde: 11-March 08 De: Vatican City Usuario No.: 3.032 ![]() |
Perdón por el error pero en cualquier caso las uniones sin rótulas no son tampoco a lo que me refiero.
Pista: Goma |
|
|
![]()
Publicado:
#353
|
|
Advanced Member ![]() ![]() ![]() Grupo: Members Mensajes: 397 Desde: 11-March 08 De: Spain Usuario No.: 3.045 ![]() |
Madame Chochette, me rindo. No se me ha ocurrido nada que tuviera que ver.
Nadie responde a mis preguntas? (A alguien le importa?) |
|
|
![]()
Publicado:
#354
|
|
Advanced Member ![]() ![]() ![]() Grupo: Members Mensajes: 150 Desde: 11-March 08 Usuario No.: 2.559 ![]() |
Bueno, como no quedó muy claro, lo repito.
Que equipo usó 3 muletos en un domingo de GP? |
|
|
![]()
Publicado:
#355
|
|
![]() Pilotillo ![]() ![]() ![]() Grupo: Members Mensajes: 1.470 Desde: 11-March 08 De: Barcelona Usuario No.: 111 ![]() |
No se donde vi/oí/leí que en la F1 antigua había menos pílotos que ahora....
pues bueno, decir que de 1950 a 1976 (27 temporadas) corrieron 573 pilotos, y de 1977 hasta 2002 han corrido sólo 193. Y un enlace..... http://progcovers.m4driving.sm/motegi97.jpg Saludos |
|
|
![]()
Publicado:
#356
|
|
Member ![]() ![]() Grupo: Members Mensajes: 27 Desde: 11-March 08 De: Vatican City Usuario No.: 3.032 ![]() |
Supongo, Marzal, que tu intención no es que sea yo quién te conteste a las preguntas por lo que no lo haré.
Como ya te dije en un mensaje anterior tu esfuerzo me parece encomiable pero baldío. En este foro todo lo que no sean cotilleos, opiniones gratuitas (a ser posible insultando o descalificando a algo o a alguien), pegar noticias o textos sacados de otras páginas web y cosas similares no son bien recibidos. Por último te pido que no te rindas tan facilmente y te ofrezco otra pista: Dragster. |
|
|
![]()
Publicado:
#357
|
|
Advanced Member ![]() ![]() ![]() Grupo: Members Mensajes: 397 Desde: 11-March 08 De: Spain Usuario No.: 3.045 ![]() |
Ok Madame, recogo de nuevo el guante y echare un vistazo al tema de los dragsters.
Aunque el tema de los motores requiere mi atención más cercana (examen el lunes!) ![]() |
|
|
![]()
Publicado:
#358
|
|
Advanced Member ![]() ![]() ![]() Grupo: Members Mensajes: 397 Desde: 11-March 08 De: Spain Usuario No.: 3.045 ![]() |
Madame, me he mirado lo poco que tengo sobre dragsters siguiendo tus pistas y he encontrado alguna cosilla, pero como esta en ingles a saber la traducción (es que lo de efecto de muelle tangencial me suena a traducción un poco rara)
Curiosidades: -Las paredes de los neumáticos traseros estan diseñadas para que permitan una gran deformación y aumentar así el area de contacto al arrancar. -El neumático aumenta su diámetro con la velocidad (fuerza centrífuga) por lo que la relación de transmisión (contando con él) varía. Esto provoca tambien que la huella se reduzca a tan solo la parte central del neumático a muy alta velocidad. -Existe un efecto perjudicial llamado "tyre shake" que consiste en que el neumático se deforma con el elevado par, vibra y no mantiene una huella uniforme, provocando pérdidas de tracción. Si no me he acercado seguire buscando! |
|
|
![]()
Publicado:
#359
|
|
Member ![]() ![]() Grupo: Members Mensajes: 27 Desde: 11-March 08 De: Vatican City Usuario No.: 3.032 ![]() |
Pues si Marzal, te acercaste.
Esa deformación de la que hablas en tu primer párrafo es de la que se parte para conseguir el efecto que yo comento. Y no para conseguir más superficie de contacto sino para aprovechar la fuerza de la carcasa al volver a su "posición" normal. Ahora solo te falta responder a una pregunta. |
|
|
![]()
Publicado:
#360
|
|
Advanced Member ![]() ![]() ![]() Grupo: Members Mensajes: 307 Desde: 11-March 08 De: Spain Usuario No.: 1.677 ![]() |
Marzal, respondo a tus preguntas mas faciles:
-El primer F1 con chasis de fibra de carbono fue el Mclaren MP4, disennado por John Barnard. -El primer F1 con alerones aparecio en el GP de Monaco del 68 y eran los Lotus 49 del team Lotus. No obstante, me parece recordar haber leido (y hasta me atraveria a decir que fue en la pagina que Javier del Arco escribe en F1Racing) que en aquella carrera Lotus introdujo otra innovacion sin la cual la F1 actual tampoco se entenderia y que, posiblemente, sea incluso mas importante que la aerodinamica: La publicidad. Lotus abandono el tradicional british green por el rojo y dorado del patrocinador "Gold Leaf". Salu2 |
|
|
![]() ![]() ![]() |
1 usuario(s) está(n) leyendo este tema (1 invitado(s) y 0 usuario(s) anónimo(s))
0 usuarios(s) registrado(s):
Fecha y Hora Actual: 4th August 2025 - 12:57 AM |