¡

BIENVENIDO, Invitado ( Identifícate | Registrase )

7 Páginas V  « < 4 5 6 7 >  
Reply to this topicStart new topic
> Escuderías 2025, Estrenamos nuevo año
tenista
mensaje Jul 18 2025, 06:55 AM
Publicado: #101


TENISTA
***

Grupo: Members
Mensajes: 37.384
Desde: 11-March 08
De: Meco-Madrid
Usuario No.: 3.906



James Vowles encomienda una nueva misión a Carlos Sainz en Williams F1: "Ha habido una mezcla de errores"
El jefe del equipo británico espera recuperar la buena tendencia de las primeras carreras de la temporada, en las que el FW47 se consolidaba como el 5º coche más rápido.

La temporada 2025 se postulaba como una buena oportunidad para el equipo Williams, especialmente por la base del FW47, con la que han logrado buenos resultados en las primeras carreras. Un ejemplo es la 5ª posición de Alex Albon en el GP de Australia, algo que también se dio en Miami e Imola. Sin embargo, con el paso de las semanas, los británicos se han visto superados por equipos como Sauber o el propio Aston Martin, o al menos eso decía Alex Albon.

¿Qué espera James Vowles en esta 2ª mitad?
Por ello, una vez sobrepasado el ecuador de la temporada, James Vowles ha querido destacar cuáles son los aspectos que desea mejorar de cara a la 2ª mitad de año, que también tendrá por delante otras doce carreras. Como punto de inflexión, el británico ha subrayado en rojo el GP de Bélgica, lugar donde el FW47 podrá contar con nuevas piezas para acercarse a los rivales directos en parrilla.

Otro de los aspectos que ha querido nombrar el jefe de los de Grove ha sido la adaptación de Carlos Sainz. El piloto logró encabezar una racha de cuatro carreras consecutivas terminando entre los diez primeros, pero a partir del GP de España, la suerte no ha acompañado al ‘55’, que ha logrado un punto en los últimos cuatro Grandes Premios. Por ello, James Vowles ha querido destacar cuál es el nuevo objetivo para el piloto español en esta 2ª mitad de temporada.

“Con Carlos, creo que no hemos dado todo lo que podíamos este año. Y ha habido una mezcla de errores en todos los ámbitos. Ha habido errores que él ha cometido en la pista. Sin duda, hemos cometido errores en la pista. Ha habido accidentes. Simplemente se han acumulado varios aspectos”, decía el jefe de Williams.

“Para mí, se trata de marcar la diferencia y avanzar desde Spa. Tenemos varias carreras muy buenas por delante. Se trata de conseguir el resultado que el coche ofrece, de asegurarnos de que empecemos a centrarnos en por qué no estamos sacando el máximo partido en la clasificación y de analizarlo a fondo para obtener el mejor rendimiento posible”, prosiguió.

“Para Carlos, su misión es conseguir los resultados que sé que somos capaces de conseguir juntos, algo que no hemos conseguido este año”, concluyó James Vowles.

Es así como el jefe de Williams ha querido destacar qué espera para las doce carreras restantes del año, con una mención a Carlos Sainz y su adaptación al FW47.


https://www.caranddriver.com/es/formula-1/a...mezcla-errores/


--------------------
"El Foro es y será, siempre, mi Segunda Casa"

"Modo Positivo ON"

"Pedro volverá"
Go to the top of the page
 
+Quote Post
tenista
mensaje Jul 21 2025, 05:49 PM
Publicado: #102


TENISTA
***

Grupo: Members
Mensajes: 37.384
Desde: 11-March 08
De: Meco-Madrid
Usuario No.: 3.906



Carlos Sainz, atado a Williams
Los rumores que afirman que Carlos Sainz está desencantado con Williams y que ya busca una salida son infundados. El piloto español está entusiasmado con el proyecto y continuará en el equipo británico sin ningún tipo de duda.

Está claro que la primera mitad de temporada de Carlos Sainz y Williams no puede tener un balance claramente positivo. El piloto español ha sufrido mucho para encontrarse cómodo y, cuando lo ha hecho, errores propios y del equipo, así como algunos infortunios, han malogrado los resultados que por rendimiento merecía.

Esto ha dado lugar a determinados rumores e informaciones que aseguraban que Carlos Sainz —o incluso Williams— buscaban la manera de separar sus caminos de cara a un futuro cercano. No ocurrirá, y es por una sencilla razón: ambas partes confían plenamente la una en la otra.

«Todavía no estamos listos para ejecutar los fines de semana de esa manera»

La importancia de estresar el sistema
Es obvio que Williams ha cometido muchos errores en lo que llevamos de temporada. Sin embargo, Carlos Sainz hace una lectura positiva, ya que considera que es consecuencia de un rendimiento inesperadamente alto y, sobre todo, que permitirá mejorar el equipo de cara a 2026.

«Como equipo, un coche más competitivo significa, sin duda, estresar un poco el sistema de la forma en que hacemos las cosas y la forma en que trabajamos», introduce Carlos Sainz.

«Tener un coche con el que este año hemos sido capaces de luchar incluso a veces con Red Bull, Mercedes, incluso Ferrari [en Miami e Imola], ha expuesto no solamente nuestros problemas de fiabilidad, sino también la forma en que vemos la estrategia, la forma en que miramos las Q1 y Q2, y la forma en que ejecutamos el fin de semana», amplía.

Esta situación está permitiendo a Williams identificar puntos débiles en todas las áreas, lo que beneficiará al equipo de cara al comienzo del nuevo periodo reglamentario.

«Nos está dando una gran oportunidad para aprender muchas de las cosas que aprenderíamos el próximo año con un coche más competitivo», reitera el piloto madrileño. «Pero gracias a este coche, eso ya nos ha dado un poco de ventaja sobre todo lo que tenemos que mejorar, sobre el margen de mejora que tenemos en tantas áreas si queremos luchar contra los chicos de arriba».

«Ha sido una gran prueba para el equipo», reconoce Carlos Sainz. «Ha sido doloroso, porque ves un coche que puede sumar puntos casi todos los fines de semana, y seguimos encontrando diferentes pequeñas cosas que no nos permiten conseguir todos los puntos que vemos que podríamos conseguir».

«Pero es la trayectoria y el camino en el que estamos. Estamos haciendo hincapié en el sistema para saber exactamente dónde tenemos que llegar para estar al nivel de [optar al] campeonato», resume el piloto de Williams.

Trabajando más que nunca
Carlos Sainz ha pasado los últimos seis años en equipos como McLaren y Ferrari, que si bien necesitaban mejorar y fortalecerse, ya se encontraban en un proceso de crecimiento más maduro que Williams.

Esto ha propiciado que el equipo británico demande mucha más atención y energía del madrileño, ya que está ejerciendo como guía para eliminar debilidades en Williams.

«La carga de trabajo es mayor que con cualquier otro equipo en el que he estado, simplemente porque todavía hay muchas cosas o muchas herramientas que nos faltan y que estamos tratando de desarrollar», argumenta Carlos Sainz.

El inesperado rendimiento del Williams FW47 ha permitido al equipo acelerar su proceso de aprendizaje.
«Muchas de las cosas que hacemos todavía necesitan que los pilotos estemos involucrados. No tenemos toda la configuración que solía tener en Ferrari, con el simulador, con los pilotos de reserva, con todas las herramientas de simulación que podría tener un equipo», apunta, haciendo hincapié en los menores recursos de Williams.

«Implica mucho más tiempo del piloto para hacer las cosas. Así que también es un año de alta carga de trabajo para mí como piloto, por lo que estoy aquí para eso. Y sé que Williams también me contrató por esa capacidad que tengo para ayudar en esas áreas», recuerda.

Sainz está disfrutando
No podemos negar que Carlos Sainz está sufriendo con los resultados que de momento está obteniendo en pista, ya que están por debajo de su potencial y el del coche. Pero eso no significa que se haya arrepentido de fichar por Williams, y afirma estar disfrutando del proceso de mejora iniciado.

«Disfruto de esa parte de mi trabajo y estoy ansioso por ver los resultados en el futuro», explica el compañero de Alex Albon. «Estoy seguro de que los resultados van a llegar en algún momento, no sé cuándo. Podría ser después de las vacaciones de verano, podría ser para el último cuarto de la temporada o podría ser para el próximo año».

«Pero tengo mucha confianza en el trabajo que estamos haciendo en la sede y en la pista para mejorar el equipo, saber que en algún momento todo este trabajo va a dar sus frutos y vamos a empezar a olvidarnos de todos los problemas que estamos teniendo actualmente», reitera, plenamente confiado en la valía de Williams.

De hecho, Carlos Sainz asegura que el rendimiento del equipo le ha sorprendido positivamente, y que lo principal Williams ya lo tiene, ahora únicamente queda pulir detalles que permitan conseguir los mejores resultados posibles.

«Para mí lo más importante siempre ha sido el rendimiento, y el rendimiento está ahí. El rendimiento del coche de este año, en todo caso, ha superado mis expectativas sobre lo que pensé que Williams podría ofrecer para 2025. Si estuviéramos juntando las cosas ahora, creo que los dos pilotos podríamos estar en P8, P9 o P7, P8 en el campeonato de pilotos y destacarnos», desgrana Sainz.

«Pero todavía no estamos listos para ejecutar los fines de semana de esa manera. Aunque todo parece frustrante y difícil de manejar en este momento, confío en la trayectoria en la que estamos y hacia dónde nos dirigimos», concluye un Sainz que, sin duda alguna, se siente emocional y moralmente atado a Williams.


https://www.motor.es/formula-1/carlos-sainz...2025109262.html


--------------------
"El Foro es y será, siempre, mi Segunda Casa"

"Modo Positivo ON"

"Pedro volverá"
Go to the top of the page
 
+Quote Post
tenista
mensaje Aug 5 2025, 06:22 PM
Publicado: #103


TENISTA
***

Grupo: Members
Mensajes: 37.384
Desde: 11-March 08
De: Meco-Madrid
Usuario No.: 3.906



Gran noticia para Fernando Alonso y Aston Martin F1: Enrico Cardile, que será la mano derecha de Newey, se ha incorporado al equipo

Enrico Cardile, ex ingeniero del equipo Ferrari, se ha incorporado a Aston Martin un año después del anuncio de su fichaje. Trabajará mano a mano con Adrian Newey.

El equipo Aston Martin de F1 ha recibido una buena noticia antes del inicio de las vacaciones de verano: Enrico Cardile, reputado ingeniero con dos décadas de experiencia en Ferrari hasta llegar a ocuparse del concepto del vehículo en Maranello, por fin podrá unirse a la escudería británica para trabajar mano a mano con Adrian Newey en el coche que pilotarán Alonso y Stroll en 2026.

Junto con Newey y Andy Cowell, uno de los fichajes estrella de Aston Martin para la nueva etapa reglamentaria de la Fórmula 1 es el italiano Enrico Cardile, que ocupará la importante responsabilidad de director técnico. Se dijo que el propio Newey, a pesar de no haber trabajado nunca con él y de ser su rival sobre la pista, había recomendado su fichaje.

Aunque la contratación de Cardile se anunció en julio de 2024 con la idea de que, tras un periodo de 'gardening' (en el que los ingenieros que ocupan puestos de responsabilidad no pueden trabajar para ningún equipo para que no haya fuga de información) se uniera a Aston Martin a principios de la temporada 2025. Eso debía ser a principios del pasado mes de marzo, precisamente cuando se incorporó Newey.

Sin embargo, Ferrari ha querido poner todas las trabas posibles a la llegada de Cardile a Aston Martin. Enfadados por el fichaje por la escudería británica, y por una supuesta visita a las instalaciones Silverstone sin permiso, exigieron retrasar al máximo la incorporación de Enrico a su nuevo equipo, y lo consiguieron ante la justicia, alegando que la contratación de Cardile otorgaba una ventaja competitiva injusta al equipo inglés.

Así, Cardile no ha podido incorporarse a Aston Martin hasta ahora, pero toda la polémica forma parte del pasado, puesto que un portavoz de la escudería con sede en Silverstone confirmó el lunes que el italiano ya ejerce como su nuevo director técnico:

"Nos complace que se haya encontrado una resolución y que Enrico pueda seguir adelante con el equipo de cara a 2026 y más allá como nuestro Director Técnico, liderando nuestras funciones técnicas y de diseño en el AMR Technology Campus", señaló un portavoz de Aston Martin a Motorsport.com.

Natural de Toscana, se licenció en Ingeniería aeroespacial en la Universidad de Pisa en 2002. Se incorporó a Ferrari en 2005, después de colaborar en un proyecto de aerodinámica con la compañía italiana. Al principio trabajó en el departamento de GT, para en 2016 unirse al equipo de F1, primero como jefe de desarrollo aerodinámico, pasando más tarde por puestos de relevancia como Project Manager o jefe del concepto del vehículo.

Un equipo preparado para el futuro de la F1
Adrian Newey, como Managing Technical Partner de Aston Martin; Andy Cowell, como CEO y Team Principal; y Enrico Cardile, como Director Técnico, son los pilares que convierten a Aston Martin en la esperanza para luchar por victorias, podios y títulos a partir de 2026. Cardile se ha incorporado a apenas siete meses de que empiece el curso, pero Newey lleva liderando el diseño del próximo coche cinco meses.

Además de estos fichajes clave, Aston Martin también se ha reforzado con ingenieros clave en otras áreas, logrando reforzar las raíces de lo que fue Force India y Racing Point - un equipo de media tabla con algunas actuaciones sorprendentes - en una de las escuderías más temidas de la parrilla, con los nombres con los que cualquier rival habría querido contar.

Desde que Newey llegó a Aston Martin, se ha repetido en infinidad de ocasiones que la prioridad del equipo es trabajar en el coche de 2026, con el foco puesto en la próxima temporada sin demasiada atención a lo que ocurra en 2025. Aun así, las pequeñas mejoras introducidas este curso han tenido su efecto, y en la última carrera, Hungría, Aston Martin fue la sorpresa de la parrilla, al lograr finalizar en unas buenas quinta y séptima posición con Alonso y Stroll respectivamente.

Para Alonso, el rendimiento de Aston Martin en 2026 será clave para decidir su futuro más inmediato en la F1. Ese es el último año de su contrato, en el que deposita su confianza absoluta para que llegue la victoria 33 y tratar de pelear por su tercer Mundial, a sus 44 años. Pero si no lo consigue y el coche es esperanzador, nadie puede asegurar que Fernando no decida incluso seguir un año más... como vemos en cada carrera, su rendimiento no decae.


https://www.autobild.es/noticias/gran-notic...-equipo-1476630


--------------------
"El Foro es y será, siempre, mi Segunda Casa"

"Modo Positivo ON"

"Pedro volverá"
Go to the top of the page
 
+Quote Post
tenista
mensaje Aug 7 2025, 10:14 AM
Publicado: #104


TENISTA
***

Grupo: Members
Mensajes: 37.384
Desde: 11-March 08
De: Meco-Madrid
Usuario No.: 3.906



“No somos capaces de hacerlo bien”, la frustración de Williams con Sainz
Los primeros 13 grandes premios de la temporada no han cumplido las expectativas de Williams y Carlos Sainz, ya que el piloto español ha sumado más errores y problemas que buenos resultados. James Vowles ha afrontado este asunto públicamente.

El balance de la primera mitad de la temporada de Carlos Sainz es claramente decepcionante. Y es que, aunque entraba dentro de lo normal que Alexander Albon fuera superior al piloto español, ya que este ha tenido que adaptarse a su nuevo equipo y monoplaza, era de esperar más igualdad.

Cierto es que en clasificación ambos están rindiendo a un nivel similar, con el tailandés superando al español por un ajustado 8-6 los sábados y un 2-1 en las clasificaciones Sprint. Lamentablemente, en las carreras la historia es muy distinta, y Albon supera a Sainz por un amplio 7-2 y, lo que es peor, un apabullante 54-16 en la clasificación general.

James Vowles analiza la situación de Sainz
Llegado el parón veraniego, James Vowles ha reflexionado acerca de la primera mitad de temporada de su fichaje estrella. El director de Williams peleó mucho para convencer a Carlos Sainz de unirse al equipo británico, y ahora espera ver recompensado dicho esfuerzo.

Con ello en mente, James Vowles ha estado reuniéndose con Carlos Sainz en los días previos al Gran Premio de Hungría, y su conclusión es que tanto el piloto como el equipo se sienten frustrados por los malos resultados.

«Él y yo tuvimos una charla antes de este fin de semana [GP de Hungría]. Luego salimos en bicicleta y también hablamos», desvela James Vowles. «Hay una frustración compartida entre los dos. No hay duda de que ambas partes hemos pensado sobre ello este año».

El ingeniero británico tiene claro que la situación se debe a un cúmulo de errores e infortunios por ambas partes, por lo que no hay un claro culpable. «Ha habido momentos en los que el coche es rápido, pero nos hemos estrellado o ha sucedido algo. Nos hemos equivocado estratégicamente».

«Ha habido momentos en los que todos cometimos errores», continúa Vowles. «Ha habido momentos en los que [Sainz] ha sido perjudicado varias veces en la clasificación, ya sea por obstaculizaciones o banderas rojas, una de las cuales hemos creado nosotros mismos [Albon en Canadá]».

La calidad de Sainz no se discute
Si bien James Vowles reconoce abiertamente que las expectativas no se han cumplido en lo que a resultados respecta, deja muy claro que la confianza de Williams en Carlos Sainz es total.

«Es increíblemente rápido, como se ha podido ver, cuando todo funciona sin problemas», argumenta. «Simplemente, no somos capaces de hacerlo bien. No sé si es la tónica habitual en la parrilla. He visto a algunos pilotos que han quedado fuera en la Q1 varias veces que probablemente no deberían haberlo estado. Ese no es normalmente el caso con Carlos».

Durante buena parte de esta primera mitad de campeonato, Carlos Sainz ha sufrido para ofrecer todo su potencial como piloto, ya que debía adaptarse a una nueva forma de trabajar y, sobre todo, a un monoplaza completamente distinto al Ferrari con el que compitió durante cuatro años.

Pero eso ya es historia, y tanto el piloto como James Vowles dan por cerrado ese proceso de adaptación. «Ahora estamos en una etapa en la que nos entiende y entiende el coche mucho más. Es diferente a donde estaba el Ferrari».

«No vamos a poder llegar a donde estaba el Ferrari. Pero como puedes ver, sigue funcionando. Creo que hemos llegado a esa etapa de la temporada en la que todos nos sentimos cómodos con ello», reitera James Vowles.

«Nuestro trabajo ahora, esto depende de nosotros como equipo, es asegurarnos de conseguir un escenario libre de problemas en el que nosotros rindamos para que él pueda hacer lo mismo también», concluye, buscando la forma de acabar con los errores y comenzar a ver a Sainz logrando los resultados que por capacidad merece.


https://www.motor.es/formula-1/williams-sai...2025109523.html


--------------------
"El Foro es y será, siempre, mi Segunda Casa"

"Modo Positivo ON"

"Pedro volverá"
Go to the top of the page
 
+Quote Post
tenista
mensaje Aug 7 2025, 05:24 PM
Publicado: #105


TENISTA
***

Grupo: Members
Mensajes: 37.384
Desde: 11-March 08
De: Meco-Madrid
Usuario No.: 3.906



Revolut entra al mundo F1 de la mano de Audi como su principal patrocinador en 2026
Desde el año 2015, se ha hablado mucho de Revolut como una de las fintech más influyentes a nivel mundial. Actualmente cuenta con más de 60 millones de usuarios que aprovechan sus múltiples servicios para gestionar sus finanzas de forma más eficiente. Cada mes, se realizan más de 500 millones de transacciones a través de sus soluciones digitales, y muchas personas utilizan esta herramienta financiera de uso diario.

Por eso no resulta sorprendente que muchas marcas deseen contar con un patrocinador como este, ya que representa una incorporación de gran peso. Por lo que la Fórmula 1 no ha sido la excepción, y recientemente se confirmó que el equipo Audi ha unido fuerzas con Revolut dentro del mundo del automovilismo.

Esta alianza no solo marca un paso importante para ambas marcas, sino que también podría ser beneficioso para los usuarios de la plataforma, permitiéndoles interactuar más de cerca con contenidos y experiencias vinculadas al automovilismo. Por su parte, el CEO de Audi AG, Gernot Döllner expresó su entera satisfacción y confianza ante esta alianza estratégica.

«Audi entra en la Fórmula 1 con una ambición clara, y es la de utilizar la plataforma como una inversión tecnológicamente relevante y económicamente sostenible en el futuro de la marca Audi. Creemos firmemente en el éxito de dicho proyecto, el cual estamos abordando con una actitud realista y una mentalidad de mejora continua».

«En Revolut hemos encontrado un socio que comparte nuestras ambiciones y actitud. Por lo que la Fórmula 1 es un escenario global que nos ofrece la oportunidad de llegar juntos a nuevos grupos y nos permite generar entusiasmo por nuestros productos«. Por otro lado, el director ejecutivo de Revolut, Nik Storonsky, ha encontrado que esta fusión sienta muy bien de cara al futuro y que ambas partes pueden beneficiarse de manera positiva.

«Con Revolut de nuestro lado, hemos encontrado un socio que comparte nuestro espíritu central de innovación y ambición implacable. Esto es una alianza estratégica, que está diseñada para desafiar las convenciones en el automovilismo. A partir de 2026, las soluciones digitales de Revolut impulsarán áreas clave de nuestras operaciones».

«Al mismo tiempo, redefinirán la forma en que los fanáticos y las comunidades se relacionan con nuestro equipo, brindando una experiencia fluida y atractiva dentro y fuera de la pista», continuó diciendo. Finalmente, Nik Storonsky, quien es el director ejecutivo de Revolut compartió su perspectiva, considerando la herramienta más importante seria la visión innovadora para establecer nuevos objetivos capaces de generar grandes resultados.

“Esta es una asociación monumental para Revolut y el futuro equipo Audi, ya que estamos acelerando hacia los 100 millones de clientes, y los llevaremos a la Fórmula 1 con experiencias inolvidables en un momento crucial para el deporte. A medida que Revolut continúa desafiando el statu quo en las finanzas globales».

«Además, Audi está listo para hacer lo mismo en el automovilismo. Con una perspectiva compartida, ambición global y un impulso implacable por el progreso, esta asociación definirá lo que es posible en la Fórmula 1», finalizó.


https://pitlanemotor.com/revolut-entra-al-m...inador-en-2026/


--------------------
"El Foro es y será, siempre, mi Segunda Casa"

"Modo Positivo ON"

"Pedro volverá"
Go to the top of the page
 
+Quote Post
tenista
mensaje Aug 14 2025, 10:28 AM
Publicado: #106


TENISTA
***

Grupo: Members
Mensajes: 37.384
Desde: 11-March 08
De: Meco-Madrid
Usuario No.: 3.906



"Ferrari debería recuperar a Carlos Sainz"
Johnny Herbert, expiloto de F1, cree que la Scuderia debería deshacer el cambio que realizó cuando fichó a Lewis Hamilton

El rendimiento de Lewis Hamilton en su año de debut con Ferrari está siendo decepcionante. Que el heptacampeón iba a sufrir para adaptarse al particular universo de la estructura de Maranello lo sabía todo aquel que sigue la F1. Encima tenía que lidiar con un morlaco como es Charles Leclerc, un competidor de alto nivel que lleva ya bastantes años militando en las filas de la icónica escudería italiana.

Pero de ahí a lo que está haciendo... va mucho. El '44', salvo el gustazo de imponerse en el Sprint de China, no ha sido capaz de sumar un solo podio en alguna de las 14 carreras dominicales disputadas. Al fin y al cabo, estamos hablando del piloto más laureado de la historia: siete coronas, 105 triunfos, 104 poles, 202 cajones, etc. De ahí que le estén lloviendo los palos. Al estilo del radical Bernie Ecclestone, hay quien le insta a que se retire sin más dilación. No obstante, Lewis atesora 40 años, pero no parece que lo suyo sea un bajonazo físico.

La cláusula para ampliar hasta 2027
Sea como fuere, el de Stevenage tiene un contrato firmado por este año y el que viene. E incluso hay una cláusula que le permitiría al británico prolongar su vínculo con la Scuderia hasta la temporada 2027. Lo que vaya a suceder no es tan fácil de pronosticar, pero lo cierto es que el corredor británico deberá mejorar mucho a los mandos del SF-25 si quiere mejorar ese sexto actual en la general de pilotos (suma 109 puntos, 42 menos que su vecino de garaje). Ahora bien, lo normal es que agote su compromiso. Lo que venga después será otra historia.

El caso es que una vez que ya se han disputado 14 grandes premios, y aprovechando el parón estival, han emergido de las sombras una serie de voces críticas que reclaman a la Scuderia que recupere a Carlos Sainz (ahora en Williams). Los números del madrileño en sus cuatro años vestido de rojo exponen con elocuencia su buen hacer en la escuadra con sede en Maranello: 25 podios, 6 poles, 4 victorias y 900 puntos sumados en 89 grandes premios.

Al '55' le está costando dar en la tecla adecuada en su primer año con Williams (va 16º con 16 puntos, mientras que su compañero Alex Albon es 8º con 54). Obviamente, el español estaría encantado de volver a la Scuderia, una opción que se antoja realmente complicada a corto y medio plazo.

La argumentación de Herbert
El expiloto de F1, Johnny Herbert, es uno de los que creen que Ferrari haría bien en recuperar al madrileño. Cuando se le pregunta quién pondría para sustituir a Hamilton en Ferrari, el británico no duda. "En una entrevista con Carlos Sainz se le preguntaba si volvería a Ferrari, y él respondía afirmativamente. Carlos hizo un gran trabajo en la Scuderia y tenía bajo control a Leclerc. Además todavía es joven (30 años). Sigue haciéndolo bien, aunque esté sufriendo un poco con el Williams. Pero recordamos claramente lo bueno que era cuando estaba en Ferrari", ha expuesto en Grosvenor Casinos.


https://www.marca.com/motor/formula1/gp-pai...rlos-sainz.html


--------------------
"El Foro es y será, siempre, mi Segunda Casa"

"Modo Positivo ON"

"Pedro volverá"
Go to the top of the page
 
+Quote Post
tenista
mensaje Aug 14 2025, 04:49 PM
Publicado: #107


TENISTA
***

Grupo: Members
Mensajes: 37.384
Desde: 11-March 08
De: Meco-Madrid
Usuario No.: 3.906



Aston Martin F1 y el trabajo de Adrian Newey en el coche de Fernando Alonso para 2026: "Un potencial enorme"
Stoffel Vandoorne, piloto reserva del equipo británico, ha querido explicar en qué se está basando el trabajo del exingeniero de Red Bull.

En los últimos meses, Aston Martin ha realizado su mayor inversión desde que volvió a la categoría reina en 2020. Y es que este año ya está en funcionamiento algunas herramientas clave para un proyecto ganador, como lo son una fábrica de última generación en Silverstone, un nuevo túnel de viento, simulador y lo más importante, la contratación de piezas de la talla de Andy Cowell, actual jefe y CEO de la escudería, Enrico Cardile, recién incorporado o por supuesto, Adrian Newey.

Las esperanzas puestas en el ex de Red Bull
El británico se incorporó al equipo a principios de marzo, y desde entonces, ha estado centrado en la nueva normativa de motores. De hecho, en más de una ocasión tuvo que salir Andy Cowell para reiterar que las nuevas piezas no tenían nada que ver con el exingeniero de Red Bull, quien ya ha manifestado que la nueva reglamentación tiene una complejidad mayor de lo habitual.

A todo ello, también hay que sumarle que Honda suministrará por primera vez unidades de potencia a Aston Martin en 2026. Ante esta situación, Stoffel Vandoorne, piloto reserva del equipo británico, ha querido detallar cómo está trabajando el ingeniero británico, que apareció por primera vez vestido de verde en el GP de Mónaco, y desde entonces, una de las palabras que más a sonado a la hora de definir a Adrian Newey es la de líder.

“Dentro del equipo hay mucho foco en acertar en 2026. Con nuestra asociación con Honda, el diseño propio de la caja de cambios y la llegada de gente con mucho talento, incluido Adrian Newey, el potencial es enorme”, decía el piloto reserva de Aston Martin.

“Le conocí en el GP de Mónaco y trabajé con él hace unas semanas en la posición de asiento para el coche de 2026. Tener a alguien en el equipo con tanto éxito es enorme: es un gran líder, tiene una gran visión sobre en qué invertir tiempo y energía, y transmite eso al equipo. Está completamente centrado, a tope, en 2026”, prosiguió.

“Obviamente, no todo depende de él. Prepararnos para la próxima temporada es un esfuerzo de todo el equipo, cada uno tiene su papel. Estoy deseando intensificar mi trabajo en lo que queda de año”, concluyó Stoffel Vandoorne.

Es así como el piloto reserva de Aston Martin ha explicado cómo está siendo el trabajo de Adrian Newey en el coche de 2026 que pilotarán Fernando Alonso y Lance Stroll.


https://www.caranddriver.com/es/formula-1/a...2026-potencial/


--------------------
"El Foro es y será, siempre, mi Segunda Casa"

"Modo Positivo ON"

"Pedro volverá"
Go to the top of the page
 
+Quote Post
tenista
mensaje Aug 15 2025, 11:23 AM
Publicado: #108


TENISTA
***

Grupo: Members
Mensajes: 37.384
Desde: 11-March 08
De: Meco-Madrid
Usuario No.: 3.906



Williams ‘celebra’ la reducción de horas de túnel de viento que le ha impuesto la FIA
Desde el pasado 1 de julio, Williams debe hacer frente a una importante reducción del tiempo disponible para el desarrollo de sus monoplazas en el túnel de viento y la simulación computacional. Sin embargo, no inquieta al equipo.

La Fórmula 1 se rige por estrictas reglas que limitan todo tipo de aspectos. Desde el diseño y características de los monoplazas, hasta la forma de competir e, incluso, la gestión financiera de los equipos.

En los últimos años, todos ellos han ido reduciendo cada vez más el margen de actuación de cada uno de los competidores con el propósito de equiparar la competitividad de los participantes y ofrecer carreras más igualadas.

Una de las medidas estrella ha sido la imposición de un límite de horas de uso del túnel de viento y el CFD (Dinámica Computacional de Fluidos, por sus siglas en inglés). No solamente eso, además estas horas quedan determinadas por la posición de cada equipo en el campeonato de constructores, reduciendo a los mejor clasificados y ampliando a los peores.

Dicha relación de horas de uso de estas herramientas de simulación se revisa cada seis meses, los días 1 de enero y 1 de julio de cada año. Y Williams ha sufrido una importante reducción a consecuencia de su ascenso desde la novena hasta la quinta posición del campeonato. Una circunstancia, a priori, susceptible de preocupar al equipo británico.

Williams estaba preparado
Desde el 1 de julio, Williams dispone de un 20 % menos de horas de desarrollo, lo que impactará de forma directa en el diseño y desarrollo del monoplaza de 2026, que además es el primero del nuevo periodo reglamentario que comienza el año que viene.

Pero nada de esto preocupa a James Vowles, que confía plenamente en una circunstancia que Williams sabía que ocurriría meses atrás. «No. Incluso antes de que entrara en acción, nuestro director de Aerodinámica, Adam Kenyon, fue realmente bueno a la hora de lograr que el equipo comprendiera completamente cuál sería su impacto», explica el director del equipo.

«Y el principal impacto es que, por supuesto, tienes un tiempo reducido en el túnel de viento, pero puedes ser más eficiente en los experimentos que estás realizando», prosigue, anticipando un beneficio derivado de esta complicación.

El desarrollo aerodinámico de cada equipo queda limitado por el reglamento y ganar competitividad complica las cosas.
«En realidad, se trató de un impulso a la eficiencia. Y te centra. No creo que sea tan malo desde donde estábamos hasta el quinto lugar. Creo que se vuelve muy difícil cuando estás liderando el campeonato, por eso McLaren es muy impresionante», concluye James Vowles.

En los seis meses previos a este nuevo reparto de horas, Williams ha disfrutado de mucho más tiempo de desarrollo que el resto de equipos, excepto Sauber. El conjunto británico confía en haber aprovechado bien ese tiempo para, en este segundo semestre del año, convertirse en un equipo más eficiente y capaz de aprovechar el tiempo disponible. Será en marzo cuando podremos comprobar si realmente es así.


https://www.motor.es/formula-1/williams-red...2025109622.html


--------------------
"El Foro es y será, siempre, mi Segunda Casa"

"Modo Positivo ON"

"Pedro volverá"
Go to the top of the page
 
+Quote Post
tenista
mensaje Aug 16 2025, 10:22 AM
Publicado: #109


TENISTA
***

Grupo: Members
Mensajes: 37.384
Desde: 11-March 08
De: Meco-Madrid
Usuario No.: 3.906



Alba Larsen, entre los fichajes de Ferrari para su academia de pilotos en 2026
La Academia de Pilotos de la Scuderia Ferrari ha confirmado la ampliación de su programa e incorpora a dos nuevos talentos: Alba Larsen y Niccolo Maccagnani, quienes serán oficialmente parte del programa de jóvenes pilotos a partir del 1 de enero de 2026. Empezando por el lado femenino, Alba Larsen, es una jóven danesa que en 2023 ganó la cuarta edición del programa “Girls on Track”.

Con 14 años se quedó con la victoria en la final disputada en Fiorano y tras ello, la Scuderia Ferrari Driver Academy comenzó a seguir su trabajo en 2024, teniendo reuniones con Larsen en la sede de Maranello. El debut en monoplaza de la piloto nacida en Dinamarca fue en 2024, cuando participó en algunas rondas del campeonato indio de F4.

Finalmente, en 2025 y con MP Motorsport debutó en la F1 Academy donde, actualmente, se encuentra sexta en el campeonato tras puntuar siete de las ocho carreras disputadas, con un cuarto puesto, cuatro quinto lugares, una séptima posición y una octava posición. En este sentido, la primera parte del campeonato está siendo positiva para Alba Larsen que, tras su trabajo convenció a la Academía de Ferrari de que es el momento de empezar a trabajar juntos.

La joven piloto no es la única incorporación, sino que también se une Niccolo Maccagnani, El italiano nacido en roma mostró sus cualidades tanto en karts como en monoplazas. En noviembre de 2024 fue parte del 21° Supercorso ACI Sport, donde destacó por su velocidad, dedicación y potencial de crecimiento. Asimismo, también destacó en una reciente sesión de prueba grupal de F4 en Vallelunga, superando a otros 36 jóvenes pilotos.


https://pitlanemotor.com/alba-larsen-entre-...ilotos-en-2026/


--------------------
"El Foro es y será, siempre, mi Segunda Casa"

"Modo Positivo ON"

"Pedro volverá"
Go to the top of the page
 
+Quote Post
tenista
mensaje Aug 18 2025, 09:37 AM
Publicado: #110


TENISTA
***

Grupo: Members
Mensajes: 37.384
Desde: 11-March 08
De: Meco-Madrid
Usuario No.: 3.906



Ferrari culpa al techo presupuestario de que sea difícil recuperar el terreno perdido
Piero Ferrari ha lamentado que el techo presupuestario esté impidiendo que Ferrari recupere la competitividad deseada y opina que esto hace que triunfar en la Fórmula 1 sea mucho más complicado.

Los equipos grandes tienen en la actualidad más ingresos de lo que pueden gastar. Obtener interesantes beneficios es importante, pero en contrapartida si hay un retraso con respecto a un rival, es imposible remontarlo a corto plazo, puede llevar más de una temporada, incluso dos.

Esto es lo que se ha visto en la era actual. Del dominio Mercedes al de Red Bull, ahora en cuestión, mientras McLaren se ha erigido en equipo dominante. Y nadie sabe lo que pasará en 2026.

En Ferrari están preocupados. Su último título de pilotos se remonta a 2007 y pronto, muy pronto, estaremos ‘celebrando’ los 20 años sin corona de pilotos. El último título de constructores data de 2008 y estamos ante una situación peor porque sólo pasaron 15 años entre el título de constructores de 1983 y el de 1999.

Y en el paddock crece la incertidumbre sobre el próximo futuro. Hay un cambio drástico de reglamento y eso siempre es una oportunidad y un riesgo. Si sale cara, llegarán los títulos y posiblemente ciclo ganador porque con el techo presupuestario, que también está implementado para los motores, hará más difícil recuperar un retraso.

Ferrari ya asume que la F1 es cuestión de ciclos, pero no las dificultades que hay para romperlos. "La F1 siempre ha funcionado así, y cuando entras en un ciclo negativo, no sabes cuándo vas a tocar fondo", ha declarado a Gazzetta dello Sport.

Y señala las dificultades que existen si no eres quien tiene ventaja. "Hoy en día es muy complicado recuperar porque no podemos gastar más dinero para cubrir las carencias, dadas las limitaciones presupuestarias. Necesitamos aunar una serie de factores positivos para cambiar el rumbo".

En el mundillo de la F1 existe una cierta impresión de que desde el dominio en la era Schumacher se ha ido disparando tiros al pie. El dominio en la era Michael no se debió sólo al gran piloto germano, también a la dirección del equipo que ejerció Ross Brawm o el acierto técnico de Rory Byrne, así como las manos libres que Luca Montezemolo y Giovanni Agnelli dejado a Jean Todt, que aglutino un team insuperable.

Todo ello fue importante, clave. Pero quizás contaron mucho dos factores. El primero, unos neumáticos Bridgestone hechos a medida para las exigencias del Ferrari. Luego, las pruebas en pista día sí, día también; a los test en circuitos de Gran Premio seguirían otros en Mugello, propiedad de Ferrari, y sobre todo en Fiorano.

Todo ello costaba dinero, mucho dinero… Pero ganar era tanto o más importante que la cuenta de resultados.

Pero Ferrari se disparó un par de tiros al pie. Había conseguido un trato de favor de Bernie, incluso una primera especial por ser Ferrari. Consintió el proveedor único de neumáticos, gomas iguales para todos. Allí comenzaron sus problemas. Y admitió la limitación de los test, que se ha ido haciendo cada vez más drásticas. Cedió dos bazas clave en su dominio.

"El espíritu es el mismo que entonces; basta con observar a los hombres: hay un fuerte sentido de pertenencia a Ferrari, es un orgullo. En Maranello, los ves después del trabajo, siempre uniformados, porque ser parte de Ferrari, para quienes trabajan allí, representa un valor", señala el hijo de Enzo Ferrari y accionista de la compañía.

Pero llegó un momento en que había que aceptar, sí o sí, el techo presupuestario. Quizás en Maranello no lo necesiten de forma inmediata, pero la F1 sí; la mayor parte de equipos estaban más cerca de la bancarrota que otra cosa.

La última gran arma de Ferrari desapareció. Ahora todos pueden jugar con las mismas armas o al menos parecidas. Todo ha cambiado.


https://soymotor.com/f1/noticias/ferrari-cu...terreno-perdido


--------------------
"El Foro es y será, siempre, mi Segunda Casa"

"Modo Positivo ON"

"Pedro volverá"
Go to the top of the page
 
+Quote Post
tenista
mensaje Aug 20 2025, 10:17 AM
Publicado: #111


TENISTA
***

Grupo: Members
Mensajes: 37.384
Desde: 11-March 08
De: Meco-Madrid
Usuario No.: 3.906



“Con Sainz trabajamos un 200 % más rápido”, Albon tiene por fin un compañero útil
Alex Albon cuenta este año con un compañero más experimentado y exitoso que él: Carlos Sainz. El piloto tailandés considera que esto ha supuesto un importante avance para Williams, que ahora puede progresar más rápidamente.

Alexander Albon ha comenzado este año su cuarta temporada como piloto oficial de Williams. Anteriormente, había completado medio campeonato con Toro Rosso y uno y medio con Red Bull, antes de perder su sitio en el equipo anglo-austriaco.

A pesar de que el piloto tailandés llegó a Williams con apenas 38 grandes premios disputados, nunca tuvo un compañero más experimentado que él.

Tanto Nicholas Latifi como Logan Sargeant llegaron al equipo como debutantes, lo que sin duda limitó en gran medida el progreso de un equipo que además se encontraba en una situación muy delicada.

«Eso es nuevo, esta forma de competir es algo que no existía desde que me uní al equipo»

Carlos Sainz marca el comienzo de una nueva etapa
La llegada de James Vowles en 2023 cambió las cosas en Williams. La antigua mano derecha de Toto Wolff en Mercedes trazó un plan de actuación para modernizar el equipo y convertirlo en una estructura competitiva.

Y, cuando ha llegado el momento de empezar a recoger los frutos de ese trabajo, ha maniobrado para tener una pareja de pilotos competitiva y equilibrada: Alexander Albon y Carlos Sainz.

La llegada del piloto español rompe con años de desequilibrio, y constituye una declaración de intenciones acerca de lo que Williams quiere conseguir. Y el propio Albon ya nota una gran diferencia en el día a día del equipo en los circuitos y en la fábrica.

«Podemos explorar el coche mucho más rápido y con mayor detalle, teniendo a Carlos [Sainz], que es bueno en la retroalimentación. Estamos extrayendo un rendimiento que de otro modo posiblemente no tendríamos», comienza explicando Albon.

«La gente piensa que soy un piloto superexperimentado, pero no he hecho tantas carreras como la gente cree», prosigue el piloto tailandés. «Creo que Carlos ha hecho el doble de carreras que yo (118 vs. 219). Al mismo tiempo, tenemos una gran combinación en la que soy alguien que ha pilotado mucho el coche».

Conocimiento de Williams vs. conocimiento de la F1
Alex Albon profundiza en este último punto. El piloto de 29 años no cuenta con un gran bagaje en la Fórmula 1, pero conoce Williams a la perfección. Mientras, Carlos Sainz ya ha competido para cinco equipos y sabe lo que es ganar carreras, por lo que aporta una visión más global.

«Conozco el ADN de Williams, y [también] tienes a alguien que ha pilotado otros coches y sabe lo que se puede lograr. Por mi parte, es casi como si entendiera cómo sacarle [ritmo] y cómo improvisar», amplía Albon, que ahora siente que tiene el apoyo de su compañero a la hora de guiar al equipo.

«Tenemos dos coches con los que explorar la configuración, diferentes direcciones que necesitamos probar, ya sea para el coche del próximo año, el de este año, lo que sea, e incluso en términos de conducción», prosigue. «Cuando llegamos al FP3, prácticamente coincidimos. En la mayoría de las sesiones, terminamos en una clasificación casi idéntica en términos de configuración».

«Eso es nuevo, esta forma de competir es algo que no existía desde que me uní al equipo», reitera, convencido de que Sainz está suponiendo una gran diferencia para Williams.

«Muchas veces no era culpa de nadie, pero la persona que estaba a mi lado normalmente era un novato o relativamente inexperto. Yo llevaba gran parte del trabajo de desarrollo. Se podría argumentar que ahora estamos operando un 200 % más rápido que antes», concluye.

Este año, el primero de Carlos Sainz con Williams, el equipo de Grove ha pasado de la novena a la quinta posición del campeonato, a pesar de que el español no está consiguiendo transformar su rendimiento en resultados. De los 70 puntos acumulados, 54 corren a cargo de Albon y solamente 16 a cargo del madrileño.


https://www.motor.es/formula-1/sainz-trabaj...2025109656.html


--------------------
"El Foro es y será, siempre, mi Segunda Casa"

"Modo Positivo ON"

"Pedro volverá"
Go to the top of the page
 
+Quote Post
tenista
mensaje Aug 20 2025, 02:15 PM
Publicado: #112


TENISTA
***

Grupo: Members
Mensajes: 37.384
Desde: 11-March 08
De: Meco-Madrid
Usuario No.: 3.906



¿Realmente funcionan las mejoras de Aston Martin? Medimos su impacto real
A diferencia de las dos temporadas precedentes, las mejoras de Aston Martin han surtido efecto y el equipo ha mejorado su rendimiento durante el año. ¿Es realmente así? Analizamos los datos para evaluar el impacto real de las mismas.


https://www.motor.es/formula-1/aston-martin...2025109668.html


Todos los datos en la web


--------------------
"El Foro es y será, siempre, mi Segunda Casa"

"Modo Positivo ON"

"Pedro volverá"
Go to the top of the page
 
+Quote Post
tenista
mensaje Aug 20 2025, 02:16 PM
Publicado: #113


TENISTA
***

Grupo: Members
Mensajes: 37.384
Desde: 11-March 08
De: Meco-Madrid
Usuario No.: 3.906



Sainz ya tiene ideas para mejorar el potencial de Williams en la F1 2026
Carlos Sainz asegura tener ideas para mejorar el rendimiento del Williams actual, pero simplemente no puede aplicarlas y por ello piensan en modo F1 2026.

Carlos Sainz es consciente de que Williams ha dado un gran paso atrás en las últimas semanas después de haber empezar la temporada sorprendentemente fuerte, en ocasiones incluso codeándose con las escuderías más potentes de la parrilla.

Sin embargo, la falta de desarrollo y su enfoque total en el cambio reglamento de 2026 desde la primer día del curso ha sido letal para el equipo de Grove. De hecho, el piloto español reconoció en la última carrera de Hungría que tiene ideas para mejorar el FW47, pero simplemente no puede aplicarlas.

"Puedo darles información muy buena sobre por qué este coche se está quedando atrás en una pista como Hungría. Obviamente para este año no podemos hacer nada, pero para el futuro espero que sea una curva de aprendizaje muy grande para el equipo para saber cómo tenemos que desarrollar el coche para tener éxito y ser competitivos también en pistas como Budapest o Barcelona".

"El problema es que estamos atascados en medio de un año en el que no podemos desarrollar un coche que tiene claras debilidades. Es como si no pudiésemos explotar la retroalimentación de los dos pilotos y las ideas que tenemos para desarrollar este coche, lo que necesitamos. Porque no lo estamos poniendo en el túnel de viento para desarrollarlo".

Y añadió: "Ahí es donde el próximo año va a ser mucho más desafiante para ver si realmente podemos mejorar las principales debilidades de este coche que son muy claras en pistas como la de Hungría".

Carlos Sainz tampoco cree que echar a la basura la actual temporada sea lo correcto, ya que es año muy importante para no repetir errores en el futuro, sobre todo para intentar hacer del coche de 2026 un monoplaza mucho más completo.

"Necesitamos un gran cambio de filosofía y de diseño para el futuro. Ahora estamos tratando de entender dónde y qué cambiar para asegurarnos de que el coche del próximo año es un poco más completo y nos da una mejor plataforma para trabajar en múltiples pistas".

En cuanto a sus primeros meses como piloto del equipo de Grove, el madrileño se mostró encantado con la sinergia que ha creado junto a su compañero Alex Albon y su director James Vowles, quienes además comparten sus ambiciones a futuro.

"Ha sido un comienzo muy bueno en términos de cómo queremos desarrollar el equipo, el coche, la interacción con Alex y con James. Creo que sinceramente estamos todos muy alineados y muy optimistas de cara al futuro", concluyó.


https://es.motorsport.com/f1/news/sainz-wil...-2026/10751982/


--------------------
"El Foro es y será, siempre, mi Segunda Casa"

"Modo Positivo ON"

"Pedro volverá"
Go to the top of the page
 
+Quote Post
tenista
mensaje Aug 21 2025, 01:55 PM
Publicado: #114


TENISTA
***

Grupo: Members
Mensajes: 37.384
Desde: 11-March 08
De: Meco-Madrid
Usuario No.: 3.906



Pedro Martínez de la Rosa muestra el secreto mejor guardado de Aston Martin: su fábrica con "más de 50.000 planos al año"

https://www.autobild.es/noticias/pedro-mart...nos-ano-1479191


--------------------
"El Foro es y será, siempre, mi Segunda Casa"

"Modo Positivo ON"

"Pedro volverá"
Go to the top of the page
 
+Quote Post
tenista
mensaje Aug 21 2025, 02:00 PM
Publicado: #115


TENISTA
***

Grupo: Members
Mensajes: 37.384
Desde: 11-March 08
De: Meco-Madrid
Usuario No.: 3.906



Williams da algunas pistas sobre por qué confían en ser la revelación de 2026
James Vowles revela algunos detalles que le hacen ser optimista para el próximo año

Un buen motor de Mercedes, un equipo renovado en la fábrica de arriba a abajo y dos buenos pilotos. Si los planes de Williams salen en 2026 podría ser una de las sorpresas, aprovechando el cambio de reglamento. Y James Vowles, director deportivo, lanza algún detalle que la hacen ser optimista, pese al bajón del inicio del verano. "Sí, y les daré un ejemplo de por qué. La actualización estaba prevista para Zandvoort (finales de agosto), no para Spa (mediados de julio)", dice sobre la evolución para el FW47 que en Hungría sí pareció funcionar.

"No es el único ejemplo. También fabricamos un alerón delantero (para el Gran Premio de España), con el que redujimos significativamente el plazo de entrega. Lo que estamos haciendo es usar todos estos ejemplos para mostrar cómo podemos llevar este producto a la pista más rápido y a un menor coste, sin cambiar la calidad en absoluto. Esas son las tres palancas, fundamentalmente. Y este es un excelente ejemplo de cómo el equipo está funcionando", dice sobre cómo han optimizado los procesos de diseño y fabricación en la factoría de Grove, tras varios años de ser una de las escuadras en el pelotón de cola. Ahora son el quinto equipo del campeonato.

"Pensamos bien el proceso, asumimos algunos riesgos, sobre todo con solo tres juegos de piezas. Y era un fin de semana de Sprint en Spa, bajo la lluvia. Aun así, resultó ser la manera correcta de impulsar al equipo en ese sentido", detalla sobre la nula capacidad de probar las piezas ese fin de semana.

"Notamos que estábamos perdiendo posiciones en la parrilla después de nuestro excelente comienzo, a medida que los demás comenzaron a mejorar. Algo único este año es que cada equipo de la zona media que ha implementado una mejora, ha funcionado", afirma Vowles.

"Generalmente implementamos menos actualizaciones al año, pero cuando las implementamos, funcionaron, y pudimos salirnos con la nuestra con equipos que añadían actualizaciones que no funcionaban. Pero este año fracasamos en poco tiempo. Necesitábamos esa actualización para recuperarnos", valora de forma muy positiva.

Vowles destaca que Williams aún tiene un largo camino por recorrer y que los recientes avances del equipo son un indicador de que va en la dirección correcta, en lugar de algo más dramático.

"No creo que hayamos mejorado, creo que vamos poco a poco por buen camino. El año pasado, el coche era muy pesado. No teníamos la cantidad adecuada de repuestos. Invertimos mucha tecnología en ideas, pero no pudimos cumplir con el resultado final", recuerda.

"Una de las mejoras más importantes que hemos implementado durante los últimos 24 meses es asegurarnos de que podamos entregar el concepto a la pista lo más rápido posible y al precio adecuado, y eso se puede ver con el coche de este año. El coche llegó a tiempo. Teníamos repuestos de sobra. Podemos desarrollar múltiples actualizaciones a lo largo del año. Hemos hecho varios alerones delanteros, varios paquetes. Eso es un cambio si analizamos la historia reciente de Williams", desglosa sobre el camino recorrido.

"En segundo lugar, los KPI (Indicadores Clave de Rendimiento) no son tan interesantes para el mundo exterior, porque solo nosotros podemos verlos. Pero lo que me interesa es, fundamentalmente, cuánto podemos impulsar nuestra organización y nuestra fábrica en una semana determinada, ya sea en producción o diseño. Y estamos en una posición mucho mejor en un mundo con los límites de costos", asegura el técnico británico

"Eso es lo que realmente hemos estado intentando solucionar, porque ahora me da más dinero para construir y mejorar la organización. Ya no usamos hojas de cálculo de Excel, Ahora podemos usar herramientas ERP (nude de datos e inteligencia artificial) y PLM (Gestión del Ciclo de Vida del Producto) bmodernas para diseñar y fabricar el coche", revela sobre los procesos con los que aspiran a entrar entre los grandes.


https://www.marca.com/motor/formula1/2025/0...acion-2026.html


--------------------
"El Foro es y será, siempre, mi Segunda Casa"

"Modo Positivo ON"

"Pedro volverá"
Go to the top of the page
 
+Quote Post
tenista
mensaje Aug 22 2025, 10:36 AM
Publicado: #116


TENISTA
***

Grupo: Members
Mensajes: 37.384
Desde: 11-March 08
De: Meco-Madrid
Usuario No.: 3.906



280 millones y un kuwaití de 24 años: así es cómo Caterham planea volver a la F1 en 2027
Saad Kassis-Mohamed, un joven inversor, quiere entrar en la F1 con su propio equipo, SKM Racing
Quieren empezar con una iversión de 280 millones, 230 empleados y fábricas en Silverstne y Múnich

Saad Kassis-Mohamed, un joven inversor kuwaití, está detrás del proyecto que busca traer de vuelta a Caterham a la Fórmula 1. Este empresario de 24 años planea una inversión inicial de 280 millones, también la contratación de 230 empleados y fábricas en Silverstone y Múnich. Todo esto, con vistas a su aterrizaje como duodécimo equipo del Gran Circo ya en 2027.

La parrilla de Fórmula 1 de 2026 contará con una gran novedad, la de Cadillac. Tras años de lucha, la firma estadounidense ha obtenido luz verde para llegar al Gran Circo como undécimo equipo, después de un sinfín de negativas por parte de Liberty Media y el rechazo también de la mayoría de estructuras.

El aterrizaje de Cadillac ha sido una inspiración para otros proyectos y en la FIA, de hecho, han pensado ya en un potencial duodécimo equipo. No hay tantos desde 2012, aunque existe la opción de que volvamos a esa cifra en 2027, dado que un inversor kuwaití de 24 años quiere revivir el nombre de Caterham dentro de la Fórmula 1.

El artífice de este proyecto es Saad Kassis-Mohamed, un inversor kuwaití de 24 años que está dentro de las 30 personas más influyentes de África. Allí está al frente de una fundación. En clave Fórmula 1, planea invertir una cantidad de 280 millones de euros en los tres primeros años mediante su sociedad de inversiones SKM Capital, según explica un comunicado de prensa que publica el portal web estadounidense Motorsport.com.

Si bien el equipo recibirá el nombre de SKM Racing, Kassis-Mohamed quiere traer de vuelta a Caterham en el proyecto. El kuwaití señala la parte positiva de recuperar la licencia de una marca de coches y que el proyecto no conste sólo de un equipo privado. Dicho equipo, que empezó llamándose Lotus, estuvo presente entre 2010 y 2014 en la Fórmula 1, bajo bandera malaya y sin lograr ni un sólo punto.

"Caterham sigue siendo familiar para muchos, pero actualmente no compite en Fórmula 1. Una licencia de marca facilita la entrada en el marketing sin resucitar a la antigua empresa con sus deudas", ha comentado Kassis-Mohamed en un comunicado oficial.

SKM Racing tendrá dos fábricas, una de ellas en Inglaterra y otra en Alemania. La fábrica de Silverstone, donde también están situados Aston Martin y Cadillac, quieren fabricar sus piezas y completar todo tipo de pruebas en el túnel de viento. La estructura de carreras, operará desde Múnich. Una división no muy habitual en los equipos de Fórmula 1.

Asimismo, SKM Racing ha abierto la puerta a comprar algunos componentes a otros equipos en sus primeros años y empezar a trabajar de una forma algo más selectiva con la fabricación de los mismos. La idea del proyecto es empezar con unos 230 empleados para crecer hasta los 320 en su tercera temporada.

Este equipo también quiere iniciar una asociación con varias universidades de Inglaterra y Alemania para construir un programa de jóvenes talentos. De momento, hay cuatro nombres, además del de Kassis-Mohamed, vinculados al proyecto como son Elena Richter, Marco Bianchi, Aisha Khan y Tobias Meier.

El objetivo, muy ambicioso, es entrar en la parrilla de Fórmula 1 como duodécimo equipo a partir de 2027. Los plazos son los siguientes y es que nada más empezar 2026, prevén presentar todos los documentos a la FIA para la solicitud de la plaza y asimismo, finalizar la construcción de la fábrica de Silverstone. En torno a mediados del año que viene, quieren tener preparado ya su chasis para empezar a probar todos sus sistemas en el túnel de viento.

Los plazos parecen demasiado ambiciosos y más visto todo el esfuerzo que han tenido que llevar a cabo Cadillac y Andretti para aterrizar en la Fórmula 1. Tanto la FIA como Liberty Media deben dar luz verde a este duodécimo equipo, que competiría en calidad de cliente. De hecho, han revelado también que están en conversaciones con dos fabricantes de motores, aunque no han querido decir quiénes son los motoristas en cuestión.


https://soymotor.com/f1/noticias/280-millon...r-la-f1-en-2027


Hay un motón de millonetis que no saben que hacer con tanto dinero...


--------------------
"El Foro es y será, siempre, mi Segunda Casa"

"Modo Positivo ON"

"Pedro volverá"
Go to the top of the page
 
+Quote Post
tenista
mensaje Aug 24 2025, 12:17 PM
Publicado: #117


TENISTA
***

Grupo: Members
Mensajes: 37.384
Desde: 11-March 08
De: Meco-Madrid
Usuario No.: 3.906



Aston Martin expone el trabajo extremo para el 2026 de Fernando Alonso: “Escalar el Everest sin oxígeno”
Andy Cowell, jefe de la escudería británica, admite que conseguir optimizar al máximo el monoplaza de 2026 requiere el 100% de todo el equipo

Adrian Newey y Enrico Cardile, el motor Honda, las nuevas instalaciones y el túnel de viento. Aston Martin tiene argumentos para poder soñar la próxima temporada. El cambio de reglamento del año que viene ofrece una gran oportunidad para superar a la competencia. Precisamente por esa razón, todos los rivales quieren dar con la tecla para conseguir imponerse. En unas declaraciones para ‘The Race’, Andy Cowell detalla el planteamiento del equipo: “Es un enfoque en el que no quiere que la gente tenga miedo de cometer errores. Es pionero. Es como si lo hiciéramos, pero con una intensidad tal que queremos escalar el Everest sin oxígeno, pero más rápido que nadie lo haya hecho jamás”.

Fernando Alonso tiene el GP de Australia entre ceja y ceja
Los pilotos están muy pendientes del trabajo de los ingenieros, pero hasta que no suben al monoplaza no pueden sacar sus propias conclusiones. Por el momento, el asturiano tiene que enfrentarse a una temporada complicada con la esperanza de poder luchar por victorias en 2026. El jefe de equipo reconoce que la situación no es sencilla: “Supongo que es un año muy frustrante el que estamos haciendo con este trabajo, y estamos desarrollando un auto para '26, pero Melbourne '26 se siente como si estuviera a un sistema solar de distancia”.

Aston Martin ha puesto toda la carne en el asador. La escudería ha apostado fuerte para competir en la zona alta tras los cambios de reglamentación. Rivales como Frédéric Vasseur, jefe de Ferrari, han declarado que podría darse alguna sorpresa, como con Brawn GP en 2009. Cowell tiene claro que para dar el salto de calidad que buscan, necesitaban una cambio total: “Es un equipo diferente. Contamos con más personal, conocemos mejor el equipo y las herramientas que tenemos”.

Cada estrategia puede ser exitosa si se aplica de manera correcta. En ese sentido, el británico tiene muy clara la filosofía de la escudería de Silverstone: “Tenemos la mentalidad de ser más rigurosos, tanto en términos de responsabilidades, para dejar claro quién hace qué, pero también en los métodos de ingeniería para hacer un experimento para intentar obtener una respuesta limpia, y eso está en el corazón de cualquier ciclo de innovación de desarrollo”.

La carrera de 2025 está en la fábrica
Fernando Alonso y Lance Stroll son los encargados de competir los fines de semana. Sin embargo, Cowell apunta que la verdadera competición de Aston Martin se está disputando en sus propias instalaciones: “Deberíamos ver cada fin de semana de carrera como si estuviéramos obteniendo los resultados de nuestros exámenes, pero la tesis se está escribiendo ahora mismo en la fábrica. La verdadera carrera de desarrollo de innovación para Melbourne '26, está sucediendo en todas las fábricas de F1 ahora mismo”.


https://www.caranddriver.com/es/formula-1/a...st-sin-oxigeno/


--------------------
"El Foro es y será, siempre, mi Segunda Casa"

"Modo Positivo ON"

"Pedro volverá"
Go to the top of the page
 
+Quote Post
tenista
mensaje Aug 24 2025, 12:18 PM
Publicado: #118


TENISTA
***

Grupo: Members
Mensajes: 37.384
Desde: 11-March 08
De: Meco-Madrid
Usuario No.: 3.906



Carlos Sainz y su debate entre adaptación y resultados en Williams F1: “Ha sido una lucha”
El español considera que no ha tardado en acostumbrarse a la escudería británica, pero entrar en el top 10 de forma constante sigue siendo una tarea pendiente

Carlos Sainz ya ha pasado la primera mitad de la temporada fuera de Ferrari. Williams puede sacar conclusiones positivas en el parón veraniego, el equipo ha mejorado notablemente sus números y actualmente lideran la zona media de la clasificación. Sin embargo, el piloto que está liderando al equipo, al menos en cuanto a resultados, está siendo Alex Albon. En unas declaraciones que recoge ‘PlanetF1’, el español expone su punto de vista: “No creo que me haya tomado tiempo adaptarme al coche; creo que fui bastante rápido desde el principio; se trata simplemente de conseguir resultados y encajar las cosas. Ha sido una lucha desde principios de año”.

Los números son necesarios en la F1
La máxima competición convive con los resultados. Miembros destacados del equipo como James Vowles han destacado en múltiples ocasiones el impacto de Sainz en la escudería. Sin embargo, el piloto sabe que necesita mejorar los domingos para poder ayudar a los de Grove con los puntos: “Demostraría la dirección positiva del equipo, el impulso que está cobrando en 2026 con todos los grandes cambios que están sucediendo y todo lo que estamos invirtiendo en 2026”.

El cambio de reglamento está siendo clave para todos las escuderías. En algunos casos como el de Aston Martin, el desarrollo del monoplaza de 2026 está opacando los avances en el coche de esta temporada. Williams también quiere crecer bajo la nueva normativa y el ‘55’ ya ha notado una gran evolución: “Como equipo, fue un año exitoso para lograr el quinto puesto en el campeonato y mostrar un progreso enorme”.

Una temporada puede tener diferentes etapas para cualquier equipo. Respecto a los de Grove, el inicio de año fue muy esperanzador con grandes actuaciones de Alex Albon. Sin embargo, algunos problemas como los fallos en la unidad de potencia de Mercedes han arruinado algunos fines de semana. La diferencia respecto a sus rivales de la zona media se ha reducido considerablemente y necesitan volver con su mejor versión tras su parón veraniego.

Aston Martin y Sauber quieren la quinta posición
Ser el ‘mejor del resto’ es el objetivo de varias escuderías. En un primer momento, parecía que Williams no tendría problemas para asegurarse el quinto puesto. Sin embargo, la competencia en la zona media está siendo muy alta en 2025. Los abandonos de Sainz y Albon han permitido a sus rivales recortar distancias. El podio de Nico Hülkenberg y la reciente mejora de Fernando Alonso han provocado que haya menos tranquilidad en Grove.


https://www.caranddriver.com/es/formula-1/a...sido-una-lucha/


--------------------
"El Foro es y será, siempre, mi Segunda Casa"

"Modo Positivo ON"

"Pedro volverá"
Go to the top of the page
 
+Quote Post
tenista
mensaje Aug 25 2025, 02:45 PM
Publicado: #119


TENISTA
***

Grupo: Members
Mensajes: 37.384
Desde: 11-March 08
De: Meco-Madrid
Usuario No.: 3.906



Aston Martin y Honda, lanzados hacia 2026: “Tenemos una ventaja que no disfruta el resto”
La asociación entre Aston Martin y Honda no ha comenzado a funcionar de forma oficial todavía, pero ambas corporaciones llevan ya mucho tiempo trabajando juntas. Andy Cowell ha dado algunos datos a este respecto.

El reglamento de la temporada 2026 supone un desafío mayúsculo para todos los equipos de la Fórmula 1. No en vano, este cambia por completo en todos los aspectos, desde la aerodinámica hasta el motor, pasando por las dimensiones y los neumáticos.

Pero hay un equipo que tiene otro reto adicional: Aston Martin. Aparte de Cadillac, que debuta en la categoría de la mano de Ferrari, es el único que cambia de suministrador de unidades de potencia.

Siempre cliente de Mercedes, a partir de 2026 será socio en exclusiva de Honda, por lo que no solamente debe adaptarse a una nueva forma de trabajar y a un nuevo propulsor, sino que también tiene que aprender a ser un equipo de fábrica.

«Cada vez que ves una idea en pista y mides la correlación, mejoras tu proceso. Esa experiencia y confianza son útiles para el coche de 2026»

Socios en exclusiva
El principal reto de convertirse en un equipo de fábrica es que, por primera vez, Aston Martin debe encargarse de fabricar su propia transmisión, suspensión trasera y otros elementos asociados a la unidad de potencia. Elementos que, hasta ahora, siempre suministraba Mercedes.

Es por esa razón que tanto Aston Martin como Honda comenzaron a trabajar juntos hace ya mucho tiempo. Y ahora que se acerca el momento de la verdad, tanto unos como otros se han centrado única y exclusivamente en la temporada que viene.

«Honda y nosotros estamos completamente centrados en 2026 y en trabajar juntos», explica Andy Cowell, que ven en la asociación en exclusiva entre ambos una ventaja que no disfrutará nadie más en la parrilla. «Tenemos la ventaja de no distraernos suministrando motores a otro equipo. Todo nuestro foco está en el camino hacia la primera carrera de 2026, con investigación, desarrollo y pruebas tanto en Sakura como en Silverstone. Esa es nuestra prioridad».

Mucho trabajo en la sombra
Andy Cowell llegó a Aston Martin en octubre de 2024. Como antiguo líder del departamento de motores de Mercedes, sabe bien lo importante que es que un equipo y su motorista trabajen en sintonía, por lo que ha trabajado mucho en reforzar vínculos técnicos y personales.

Pero Cowell también admite que, cuando él llegó al equipo, ya se había realizado mucho trabajo en todos los sentidos. Aun así, el progreso realizado ha sido notable desde entonces.

«Cuando llegué en octubre ya había un grupo de diseño fuerte y un prototipo de caja de cambios en marcha», desvela Cowell. «Justo antes del parón [veraniego de agosto], un equipo de Aston Martin estaba en Sakura trabajando en la transmisión, la unidad de potencia y la refrigeración».

«Todo son pasos para llegar a Melbourne [GP Australia en marzo] con un coche concebido al detalle, con una unidad de potencia Honda y una transmisión creada por ingenieros de Aston Martin», resume el ahora CEO y director del equipo de Silverstone.

Mientras, Cowell también trabaja en preparar a Aston Martin para rendir al máximo nivel en 2026 con el primer monoplaza motorizado por Honda y diseñado por Adrian Newey. Y esta temporada supone el mejor entrenamiento.

«Un aspecto es hacer más rápido el coche de este año y sumar más puntos. El otro es poner a prueba nuestras herramientas y comprobar lo buenas que son», explica Cowell. «Cada vez que ves una idea en pista y mides la correlación, mejoras tu proceso. Esa experiencia y confianza son útiles para el coche de 2026».

Lo cierto es que el trabajo de Andy Cowell para mejorar el equipo ya se ha notado, pues Aston Martin ha conseguido superar su mayor punto débil: el desarrollo del monoplaza. Este año las cosas empezaron muy mal, pero las diferentes actualizaciones implementadas en el AMR25han surtido efecto y el equipo podría incluso terminar quinto en el campeonato de constructores.


https://www.motor.es/formula-1/aston-martin...2025109723.html


--------------------
"El Foro es y será, siempre, mi Segunda Casa"

"Modo Positivo ON"

"Pedro volverá"
Go to the top of the page
 
+Quote Post
tenista
mensaje Aug 29 2025, 04:50 PM
Publicado: #120


TENISTA
***

Grupo: Members
Mensajes: 37.384
Desde: 11-March 08
De: Meco-Madrid
Usuario No.: 3.906



Cadillac vuelve a la Fórmula 1, pero tiene un inconveniente: no puede entrar en los TPC porque no tiene histora. La solución está en los demás equipos

Cadillac necesita la ayuda del resto de equipos de la parrilla para poder hacer uso de los programas TPC, unas pruebas de desarrollo imprescindibles para los Fórmula 1.

Cadillac se estrena en el Gran Circo la próxima temporada. Una nueva etapa de la compañía estadounidense que empieza a enfrentarse a los primeros obstáculos conocidos para el desarrollo de su monoplaza. No obstante, el equipo novato contará con la ayuda del resto de los equipos de la parrilla.

El primero de los retos a los que se enfrenta Cadillac en su entrada a la Fórmula 1 es la aplicación de los programas TPC. Una preparación previa al comienzo de la temporada que utilizan muchos equipos de la parrilla. Sin embargo, uno de los detalles más significativos de la prueba es que en ella se deben utilizar monoplazas de, al menos, dos años de antigüedad, unos registros que Cadillac no cuenta al ser su primer año en F1.

Tras anunciar el fichaje de Valtteri Bottas y Checo Pérez, Graeme Lowdon, director del equipo, dejó caer algunos de los recursos que utilizará Cadillac para poder desarrollar este programa con tranquilidad: "Obviamente, tenemos que colaborar con otros para poder hacerlo, pero el reglamento lo permite perfectamente", explica Lowdon.

Ferrari, el gran aliado de Cadillac en su entrada en Fórmula 1
El que fue director ejecutivo de Virgin/Marussia, no ha especificado de manera concreta quién será el equipo aliado para el desarrollo de esta prueba, pero todas las pruebas apuntan a Maranello. Esto se debe a que Ferrari será la encargada de facilitar a Cadillac la motorización de sus monoplazas hasta 2027. A partir de 2028,la compañía estadounidense aplicará sus propios motores desarrollados de la mano de General Motors.

“No tenemos un coche TPC ni un coche actual que podamos operar, pero ya estamos simulando eventos de carrera”, explica Lowdon. "El próximo que haremos es Monza y lo simularemos como si fuera un fin de semana de carreras completo de principio a fin con la integración total de todos en el equipo desde el jueves hasta el domingo".

A pesar de las dificultades obvias de construir un equipo desde cero, y no contar con coche propio para las pruebas TPC en una temporada tan determinante, el director del equipo Cadillac se muestra sincero con sus objetivos: "Tenemos un plan muy claro para nuestra preparación para Melbourne el año que viene y no implica solo simular carreras, lo cual es realmente importante".

De hecho, confiesa que tiene a sus dos grupos de trabajo, uno en Indianápolis (sede oficial del equipo) y otro en Silverstone (donde se ubicará la fábrica destinada al desarrollo) con la mirada puesta en el primer Gran Premio de 2026: el Gran Premio de Australia:

“En la última simulación que hicimos, probablemente tuvimos a 50 o 60 ingenieros involucrados durante todo el fin de semana, tanto en el Reino Unido como en Estados Unidos, todos acostumbrándose a trabajar juntos”, explica Lowdon.

Dos pilotos comprometidos con la causa
Valtteri Bottas y Checo Pérez han aprovechado estos días para compartir sus impresiones sobre su nuevo equipo. Bottas, que sigue siendo piloto de Mercedes hasta el termine de la temporada 2025, ya está cuadrando agendas para empezar a trabajar en su nuevo equipo.

Por el contrario, Pérez, el cual no tiene ningún tipo de obligación contraactual con ninguna escudería de la parrilla, ya tiene ganas de ir a la fábrica: "Ya estamos en contacto con los aspectos en los que quiero aportar mi granito de arena. Ese momento es ahora mismo", comenta el mexicano.

Una aventura que empieza a coger forma a medida que pasan los meses y postulan a Cadillac como el equipo con mayor atención mediática, y también por parte de los espectadores, de cara a 2026.


https://www.autobild.es/noticias/cadillac-v...equipos-1480685


--------------------
"El Foro es y será, siempre, mi Segunda Casa"

"Modo Positivo ON"

"Pedro volverá"
Go to the top of the page
 
+Quote Post

7 Páginas V  « < 4 5 6 7 >
Fast ReplyReply to this topicStart new topic
3 usuario(s) está(n) leyendo este tema (3 invitado(s) y 0 usuario(s) anónimo(s))
0 usuarios(s) registrado(s):

 

Fecha y Hora Actual: 3rd September 2025 - 02:18 PM
© PEDRO DE LA ROSA - 2022