BIENVENIDO, Invitado ( Identifícate | Registrase )
![]() ![]() |
![]() |
![]()
Publicado:
#41
|
|
Advanced Member ![]() ![]() ![]() Grupo: Members Mensajes: 109 Desde: 11-March 08 De: Spain Usuario No.: 602 ![]() |
ok, gracias por la informacion. Yo pensaba que tendrian una tecnologia que jamas alcanzariamos a entender para evitar esto, pero no.. es mas simple jeje.
saludos |
|
|
![]()
Publicado:
#42
|
|
Pilotillo ![]() ![]() ![]() Grupo: Members Mensajes: 2.188 Desde: 11-March 08 De: Spain Usuario No.: 3.072 ![]() |
Que conste que las suspensiones NO son sencillas, de hecho, tienen suspensión de bote y rebote, una es por los baches y la otra, para intentar mantener la rueda interior de la curva en contacto con el suelo, aunque, muchas veces, como podemos ver, llega a ser imposible y va al aire.
En los coches de calle, normalmente, solo llevamos suspensión para absorber las irregularidades del suelo y el paso por curva. |
|
|
![]()
Publicado:
#43
|
|
Advanced Member ![]() ![]() ![]() Grupo: Members Mensajes: 1.225 Desde: 11-March 08 De: Khe Sanh Usuario No.: 4.884 ![]() |
En 1994 se introduce la tabla de madera en el fondo del monoplaza para asi asegurarse la FIA de que realmente las escuderias no utilizan el efecto suelo.
En 1995, para asegurarse de que el monoplaza estaba todavia mas lejos del suelo se introdujo la norma del "suelo escalonado". La FIA no queria bajo ningun concepto que el monoplaza tuviera contacto con el suelo. Por eso la importancia actual de la aerodinamica, que actua como suplente del efecto suelo para mantener el coche en pista a altas velocidades. Pero con la desventaja que supone a la hora de los adelantamientos. Lo que ocurre es que desde 1983 en adelante se intoducen las suspensiones activas, y pese a que el efecto suelo se prohibe, las suspensiones hacen que los monoplazas sean en pista más bajos que en el garaje. Edited by - bridge on 4/5/2007 9:31:27 PM |
|
|
![]()
Publicado:
#44
|
|
Pilotillo ![]() ![]() ![]() Grupo: Members Mensajes: 2.188 Desde: 11-March 08 De: Spain Usuario No.: 3.072 ![]() |
En 1994, tras los accidentes fatales de Ayrton Senna, Roland Ratzenberger, se prohíben todas las ayudas a los vehículos, incluyendo la suspensión activa.
|
|
|
![]()
Publicado:
#45
|
|
Advanced Member ![]() ![]() ![]() Grupo: Members Mensajes: 1.225 Desde: 11-March 08 De: Khe Sanh Usuario No.: 4.884 ![]() |
Sí, esto de prohibir una cosa y que los ingenieros rebusquen hasta encontrar otra solución que vuelva a dar el mismo resultado es un clásico, jaja, mira como investiga la FIA, esto si que es marcaje "al hombre":
![]() En los casos de la suspensión activa, creo recordar que los Williams eran una auténtica apisonadora, y que sólo fue vencido por Senna, voy a buscarlo que no me acuerdo bien, y si encuentro algo lo pongo. ![]() |
|
|
![]()
Publicado:
#46
|
|
Advanced Member ![]() ![]() ![]() Grupo: Members Mensajes: 1.274 Desde: 11-March 08 De: Catalunya Usuario No.: 338 ![]() |
Dracang, efectivamente las grandes variaciones en la carga aerodinámica de un F-1 son un problema para las suspensiones. En una ocasión leí que lo que se hacía era optimizar las suspensiones para funcionar bien con un alto nivel de carga aerodinámica, por eso los F-1 tienen tantos problemas para transmitir la potencia al suelo durante las arrancadas o a baja velocidad. De hecho se dice que un coche de rallys tipo WRC, con "sólo" 300 Cv., acelera más rápido que un F-1 (más de 700 Cv.) de 0 a 100 km/h., aunque a partir de esta velocidad el F-1 gana por goleada al WRC.
Saludos!! Ozzman "If you can''t run with the big dogs, stay on the porch" |
|
|
![]()
Publicado:
#47
|
|
Advanced Member ![]() ![]() ![]() Grupo: Members Mensajes: 1.225 Desde: 11-March 08 De: Khe Sanh Usuario No.: 4.884 ![]() |
He encontrado esto:
La suspensión activa proponía lo impensable: Control absoluto y neutralidad máxima a la hora de tomar curvas pues un dispositivo inédito tenía como función la equidad de fuerzas aplicadas a los cuatro sectores que sufrían las perdidas inerciales propias de un sistema convencional mecánico. Lo primero que llamaba la atención de la suspensión activa de Williams, era la eliminación tácita de los espirales. Simplemente estos eran sustituidos por cilindros hidráulicos ubicados en cada rueda que estaban conectados a un tanque como parte integradora del sistema. Estos cilindros regulaban con precisión desconcertante la presión ejercida en cualquier circunstancia sobre el eje que comprendían las 4 alas de la suspensión. ¿Cómo lo hacía? Allí es donde la electrónica entraba en escena: una especie de módulo de control enviaba señales a electro válvulas de sensitividad pasmosa. Justamente en 1991, la carencia de una efectividad en todo trazado para el FW14 era debida a la forma aún errática sobre como la señal del módulo electrónico llegaba en milisegundos a las mencionadas electro válvulas. Otro reto suponía la durabilidad y fiabilidad del sistema pues cualquier fallo en la entrega de compensación producía la ruptura de un equilibrio delicado que podía dejar inservibles a los amortiguadores e incluso a los cauchos además del descontrol del auto como tal 1992 marcó la plena optimización del conjunto. El módulo fue aislado convenientemente de señales parásitas, estas tenían confiabilidad e inmediatez puntual. La computadora (módulo de control electrónico) medía e impartía en fracciones de segundo las correcciones que permitían una simulación de espirales con capacidad de respuesta imposible de esperar en autos con suspensiones convencionales. Los logros de la época en otros equipos como Ferrari, McLaren, Benetton o Jordan eran simplemente imperceptibles comparados a la eficiencia del poderoso y fascinante bólido “activo” de Williams. De este modo y hasta que la FIA prohibiera su permanencia en los años sucesivos, el FW14B se convirtió en un auto de colección y admiración en el deporte. Su desarrollo y eficiencia e incluso posterior desaparición; Demostraron cuan capaz es el ingenio humano de poner al servicio de una causa, la mejor tecnología con resultados fantásticos. Fuente: http://www.pasionf1.com/tecnica_fw14b.htm |
|
|
![]()
Publicado:
#48
|
|
![]() Advanced Member ![]() ![]() ![]() Grupo: Members Mensajes: 1.206 Desde: 11-March 08 Usuario No.: 3.726 ![]() |
La época de Williams con la suspensión activa fué demoledora y me parece que también controlaban el monoplaza desde el muro. Creo que incluso podían programar los cambios y todo, es decir que el monoplaza iba como un avión con piloto automático practicamente. A raiz de esto creo que se prohibieron las intervenciones desde los muros en los monoplazas y que sólo pueden recibir telemetría pero no aplicar cambios desde el muro, el que lo tiene que hacer ahora es el piloto.
-------------------- Tesla Model S P100DL récord mundial de Motor Trend de 0-60 mph en 2,27 segundos. El vehículo de serie más rápido del mundo.
|
|
|
![]()
Publicado:
#49
|
|
![]() Advanced Member ![]() ![]() ![]() Grupo: Members Mensajes: 4.006 Desde: 11-March 08 De: Sitges. (Barcelona) Usuario No.: 3.717 ![]() |
Lo he buscado en "el arcón de las revistas"
![]() ![]() En el artículo se dice también que BAE no utiliza este tipo de telemetría en ambos sentidos sobre el rendimiento de ciertos parámetros monotorizados. En concreto, "si tenemos un problema con un avión, lo traemos de vuelta en lugar de tratar de solucionarlo en vuelo". Edited by - raquel on 4/6/2007 11:17:37 AM [/b] -------------------- "I am an artist; the track is my canvas, and the car is my brush." - GRAHAM HILL
|
|
|
![]()
Publicado:
#50
|
|
Advanced Member ![]() ![]() ![]() Grupo: Members Mensajes: 1.225 Desde: 11-March 08 De: Khe Sanh Usuario No.: 4.884 ![]() |
Yo alguna vez habia leido que la telemetria bidireccional a pesar que estaba prohibida, los equipos la seguian utilizando via satélite ya que así era indetectable, no se, a mi me suena a rizar el rizo.
|
|
|
![]()
Publicado:
#51
|
|
![]() Advanced Member ![]() ![]() ![]() Grupo: Members Mensajes: 4.006 Desde: 11-March 08 De: Sitges. (Barcelona) Usuario No.: 3.717 ![]() |
Bueno, pues he vuelto a preguntarlo (la prohibición de la telemetría bidireccional) para reactivar las neuronas.
![]() Y no, no fue a raíz de esa victoria de McLaren en Mónaco 2002 cuando se estableció la prohibición. El suceso de Mónaco, que desde boxes pudieron solucionar el problema en el coche de David quedó para la posteridad como un ejemplo de victoria conseguida gracias al uso de la telemetría bidireccional, ya que sin ese software se habría quedado tirado. La telemetría bidireccional se prohibió a partir de 2003 como "medida de reducción de costes", es decir, apelando a la consabida razón que todo lo justifica ![]() Respecto a lo que comentas, Bridge, de hacer un uso de "estranquis" vía satélite, pues no sé... pero me resulta un poco inaudito o difícil de creer. Aunque ya sabemos que en este mundillo puede pasar de todo.... -------------------- "I am an artist; the track is my canvas, and the car is my brush." - GRAHAM HILL
|
|
|
![]()
Publicado:
#52
|
|
Advanced Member ![]() ![]() ![]() Grupo: Members Mensajes: 1.225 Desde: 11-March 08 De: Khe Sanh Usuario No.: 4.884 ![]() |
Hace unos dias me preguntaba por qué el Ferrari tenia la entrada de aire destinada a la combustión del motor dividida en dos partes:
![]() En este vídeo está la solución:(refrigerar la caja de cambios) http://mediacenter.gazzetta.it/MediaCenter/action/player?uuid=3fde25aa-e1d0-11db-a304-0003ba99c667[URL-NOMBRE]Vídeo Edited by - bridge on 4/7/2007 4:47:22 PM |
|
|
![]()
Publicado:
#53
|
|
Advanced Member ![]() ![]() ![]() Grupo: Members Mensajes: 1.225 Desde: 11-March 08 De: Khe Sanh Usuario No.: 4.884 ![]() |
Otro vídeo de la misma página italiana donde explican tambien el simple funcionamiento del muelle del Ferrari.http://mediacenter.gazzetta.it/MediaCenter/action/player?idCanale=Motori&filtro=Tutti&pagina=1&passo=7&uuid=6cb83acc-e40d-11db-a9ea-0003ba99c667&navName=1&provenienza=REDAZIONE&iduser=[URL-NOMBRE]Link
|
|
|
![]()
Publicado:
#54
|
|
Advanced Member ![]() ![]() ![]() Grupo: Members Mensajes: 1.225 Desde: 11-March 08 De: Khe Sanh Usuario No.: 4.884 ![]() |
Ferrari ha aumentado la refrigeración con estas branquias al estilo Renault:
![]() Aquí se ve mejor la colocación: ![]() |
|
|
![]()
Publicado:
#55
|
|
![]() Advanced Member ![]() ![]() ![]() Grupo: Members Mensajes: 513 Desde: 11-March 08 De: Albacete Usuario No.: 3.622 ![]() |
Un video para hacerse a la idea de como funcionaba la suspension activa
http://www.youtube.com/watch?v=sjbc1tmKi6g Edited by - Tenettor on 4/9/2007 8:17:08 PM |
|
|
![]()
Publicado:
#56
|
|
Advanced Member ![]() ![]() ![]() Grupo: Members Mensajes: 1.225 Desde: 11-March 08 De: Khe Sanh Usuario No.: 4.884 ![]() |
LOS PONTONES
Son un lastre a la aerodinámica, pero que le vamos a hacer...Son necesarios para refrigerar el motor. Digamos que son las enormes entradas de aire que están situadas a ambos lados del monoplaza. Este aire ya no es para introducirlo en los cilindros del motor, sino para intercambiar calor (refrigerar) con los radiadores del aceite y agua (en un F1 hay dos circuitos de refrigeración, uno para el aceite, que actúa de lubricante y refrigerante, y otro para el agua que solo es refrigerante). ¿Qué pasa cuando el coche no esta en movimiento y por tanto no entra aire por estas tomas? Pues que el motor se recalienta. Un F1 es algo delicadísimo. Si no esta en condiciones ideales de trabajo no tarda en dar problemas. Seguramente muchos habréis visto ocasiones en las que se retrasa la salida en un GP (Por la circunstancia que sea). De repente hay un baile de mecánicos en la pista para realizar tareas de mantenimiento: Recalentar los neumáticos por ejemplo... Pero también habréis visto a equipos rascando hielo sobre los pontones laterales. Esto es para refrigerar el motor ya que al estar parado el monoplaza no existe aire alguno que lo refrigere... |
|
|
![]()
Publicado:
#57
|
|
![]() Advanced Member ![]() ![]() ![]() Grupo: Members Mensajes: 2.872 Desde: 11-March 08 De: Spain Usuario No.: 3.692 ![]() |
Los Videos técnicos de http://www.gazzetta.it/[URL-NOMBRE]La Gazzetta dello Sport..
Ya se han colgado unos cuantos. Aquí el resto! 2007 GP de Australia http://mediacenter.gazzetta.it/MediaCenter/action/player?idCanale=Motori&filtro=Tutti&pagina=5&passo=7&uuid=89570866-d305-11db-97a9-0003ba99c667&navName=2&provenienza=REDAZIONE[URL-NOMBRE]McLaren MP4-22: Novedades Aerodinámicas. http://mediacenter.gazzetta.it/MediaCenter/action/player?idCanale=Motori&filtro=Tutti&pagina=5&passo=7&uuid=75107590-d305-11db-97a9-0003ba99c667&navName=2&provenienza=REDAZIONE[URL-NOMBRE]Renault R27: Novedades Aerodinámicas. http://mediacenter.gazzetta.it/MediaCenter/action/player?idCanale=Motori&filtro=Tutti&pagina=5&passo=7&uuid=63926a4e-d305-11db-97a9-0003ba99c667&navName=2&provenienza=REDAZIONE[URL-NOMBRE]Ferrari F2007: Novedades Aerodinámicas. GP de Malasia http://mediacenter.gazzetta.it/MediaCenter/action/player?idCanale=Motori&filtro=Tutti&pagina=1&passo=7&uuid=6cb83acc-e40d-11db-a9ea-0003ba99c667&navName=2&provenienza=REDAZIONE[URL-NOMBRE]Ferrari: Su fondo plano. http://mediacenter.gazzetta.it/MediaCenter/action/player?idCanale=Motori&filtro=Tutti&pagina=2&passo=7&uuid=32aa3b30-e1d0-11db-a304-0003ba99c667&navName=2&provenienza=REDAZIONE[URL-NOMBRE]McLaren: Radiador. http://mediacenter.gazzetta.it/MediaCenter/action/player?idCanale=Motori&filtro=Tutti&pagina=2&passo=7&uuid=3fde25aa-e1d0-11db-a304-0003ba99c667&navName=2&provenienza=REDAZIONE[URL-NOMBRE]Ferrari: Refrigeracón. http://mediacenter.gazzetta.it/MediaCenter/action/player?idCanale=Motori&filtro=Tutti&pagina=2&passo=7&uuid=2255a242-e1d0-11db-a304-0003ba99c667&navName=2&provenienza=REDAZIONE[URL-NOMBRE]Williams: Aerodinámica. 2006 GP de Mónaco http://mediacenter.gazzetta.it/MediaCenter/action/player?idCanale=Motori&filtro=Video&pagina=25&passo=7&uuid=0e24050e-eb3e-11da-bd38-0003ba99c53b&navName=2&provenienza=REDAZIONE[URL-NOMBRE]Ferrari: Difusor. http://mediacenter.gazzetta.it/MediaCenter/action/player?idCanale=Motori&filtro=Video&pagina=25&passo=7&uuid=f9034162-eb3d-11da-bd38-0003ba99c53b&navName=2&provenienza=REDAZIONE[URL-NOMBRE]Especificaciones Aerodinámicas. http://mediacenter.gazzetta.it/MediaCenter/action/player?idCanale=Motori&filtro=Video&pagina=24&passo=7&uuid=465e24b4-f55b-11da-b255-0003ba99c53b&navName=2&provenienza=REDAZIONE[URL-NOMBRE]Toyota TF106 http://mediacenter.gazzetta.it/MediaCenter/action/player?idCanale=Motori&filtro=Video&pagina=25&passo=7&uuid=2d142184-f55b-11da-b255-0003ba99c53b&navName=2&provenienza=REDAZIONE[URL-NOMBRE]Renault R26 http://mediacenter.gazzetta.it/MediaCenter/action/player?idCanale=Motori&filtro=Video&pagina=25&passo=7&uuid=1d044562-f55b-11da-b255-0003ba99c53b&navName=2&provenienza=REDAZIONE[URL-NOMBRE]McLaren MP4-21 http://mediacenter.gazzetta.it/MediaCenter/action/player?idCanale=Motori&filtro=Video&pagina=25&passo=7&uuid=0ffb471c-f55b-11da-b255-0003ba99c53b&navName=2&provenienza=REDAZIONE[URL-NOMBRE]Ferrari: Suspensión. GP de Canadá http://mediacenter.gazzetta.it/MediaCenter/action/player?idCanale=Motori&filtro=Video&pagina=24&passo=7&uuid=8e0c66bc-007e-11db-a27c-0003ba99c53b&navName=2&provenienza=REDAZIONE[URL-NOMBRE]Toyota: Especificaciones Aerodinámicas. http://mediacenter.gazzetta.it/MediaCenter/action/player?idCanale=Motori&filtro=Video&pagina=24&passo=7&uuid=7d1d1482-007e-11db-a27c-0003ba99c53b&navName=2&provenienza=REDAZIONE[URL-NOMBRE]Renault: Especificaciones Aerodinámicas. http://mediacenter.gazzetta.it/MediaCenter/action/player?idCanale=Motori&filtro=Video&pagina=24&passo=7&uuid=700ca73a-007e-11db-a27c-0003ba99c53b&navName=2&provenienza=REDAZIONE[URL-NOMBRE]McLaren: Reparto de Pesos. http://mediacenter.gazzetta.it/MediaCenter/action/player?idCanale=Motori&filtro=Video&pagina=24&passo=7&uuid=63334460-007e-11db-a27c-0003ba99c53b&navName=2&provenienza=REDAZIONE[URL-NOMBRE]Ferrari: Frenos. GP de EEUU http://mediacenter.gazzetta.it/MediaCenter/action/player?idCanale=Motori&filtro=Video&pagina=23&passo=7&uuid=35018294-06ac-11db-aad8-0003ba99c53b&navName=2&provenienza=REDAZIONE[URL-NOMBRE]Renault: Suspensión. http://mediacenter.gazzetta.it/MediaCenter/action/player?idCanale=Motori&filtro=Video&pagina=23&passo=7&uuid=3454c7c0-06ac-11db-aad8-0003ba99c53b&navName=2&provenienza=REDAZIONE[URL-NOMBRE]McLaren: Frenos. http://mediacenter.gazzetta.it/MediaCenter/action/player?idCanale=Motori&filtro=Video&pagina=23&passo=7&uuid=33a7c656-06ac-11db-aad8-0003ba99c53b&navName=2&provenienza=REDAZIONE[URL-NOMBRE]Honda: Especificaciones Aerodinámicas. http://mediacenter.gazzetta.it/MediaCenter/action/player?idCanale=Motori&filtro=Video&pagina=23&passo=7&uuid=32fcff6e-06ac-11db-aad8-0003ba99c53b&navName=2&provenienza=REDAZIONE[URL-NOMBRE]Renault: Especificaciones Aerodinámicas. GP de Francia http://mediacenter.gazzetta.it/MediaCenter/action/player?idCanale=Motori&filtro=Video&pagina=22&passo=7&uuid=1291c122-1108-11db-b1b4-0003ba99c53b&navName=2&provenienza=REDAZIONE[URL-NOMBRE]McLaren: Especificaciones Aerodinámicas. http://mediacenter.gazzetta.it/MediaCenter/action/player?idCanale=Motori&filtro=Video&pagina=22&passo=7&uuid=0462798e-1108-11db-b1b4-0003ba99c53b&navName=2&provenienza=REDAZIONE[URL-NOMBRE]Honda: Especificaciones Aerodinámicas. http://mediacenter.gazzetta.it/MediaCenter/action/player?idCanale=Motori&filtro=Video&pagina=22&passo=7&uuid=f8b464bc-1107-11db-b1b4-0003ba99c53b&navName=2&provenienza=REDAZIONE[URL-NOMBRE]Ferrari: Deflectores. Especificaciones Aerodinámicas. http://mediacenter.gazzetta.it/MediaCenter/action/player?idCanale=Motori&filtro=Video&pagina=22&passo=7&uuid=edad6b86-1107-11db-b1b4-0003ba99c53b&navName=2&provenienza=REDAZIONE[URL-NOMBRE]BMW: Aerodinámica. Las torres de BMW. GP de Alemania http://mediacenter.gazzetta.it/MediaCenter/action/player?idCanale=Motori&filtro=Video&pagina=21&passo=7&uuid=d6761a62-1f1c-11db-8727-0003ba99c53b&navName=2&provenienza=REDAZIONE[URL-NOMBRE]Renault: Mass Damper. http://mediacenter.gazzetta.it/MediaCenter/action/player?idCanale=Motori&filtro=Video&pagina=21&passo=7&uuid=54412c00-1cb3-11db-bb4b-0003ba99c53b&navName=2&provenienza=REDAZIONE[URL-NOMBRE]Ferrari: Especificaciones Aerodinámicas. http://mediacenter.gazzetta.it/MediaCenter/action/player?idCanale=Motori&filtro=Video&pagina=22&passo=7&uuid=a5beea0c-1ca6-11db-bb4b-0003ba99c53b&navName=2&provenienza=REDAZIONE[URL-NOMBRE]Renault: Especificaciones Aerodinámicas. http://mediacenter.gazzetta.it/MediaCenter/action/player?idCanale=Motori&filtro=Video&pagina=22&passo=7&uuid=97685010-1ca6-11db-bb4b-0003ba99c53b&navName=2&provenienza=REDAZIONE[URL-NOMBRE]McLaren: Suspensiones. GP de Hungría http://mediacenter.gazzetta.it/MediaCenter/action/player?idCanale=Motori&filtro=Video&pagina=21&passo=7&uuid=93f2bf72-2301-11db-be71-0003ba99c53b&navName=2&provenienza=REDAZIONE[URL-NOMBRE]Toyota: Especificaciones Aerodinámicas. http://mediacenter.gazzetta.it/MediaCenter/action/player?idCanale=Motori&filtro=Video&pagina=21&passo=7&uuid=852ffcca-2301-11db-be71-0003ba99c53b&navName=2&provenienza=REDAZIONE[URL-NOMBRE]Red Bull: Reparto de Pesos. http://mediacenter.gazzetta.it/MediaCenter/action/player?idCanale=Motori&filtro=Video&pagina=21&passo=7&uuid=7643cf8e-2301-11db-be71-0003ba99c53b&navName=2&provenienza=REDAZIONE[URL-NOMBRE]McLaren: Especificaciones Aerodinámicas. http://mediacenter.gazzetta.it/MediaCenter/action/player?idCanale=Motori&filtro=Video&pagina=21&passo=7&uuid=64f90bfe-2301-11db-be71-0003ba99c53b&navName=2&provenienza=REDAZIONE[URL-NOMBRE]Ferrari: Especificaciones Aerodinámicas. GP de Turquía http://mediacenter.gazzetta.it/MediaCenter/action/player?idCanale=Motori&filtro=Video&pagina=20&passo=7&uuid=e209b3f8-31f4-11db-9b3d-0003ba99c53b&navName=2&provenienza=REDAZIONE[URL-NOMBRE]BMW: Nuevo Propulsor. http://mediacenter.gazzetta.it/MediaCenter/action/player?idCanale=Motori&filtro=Video&pagina=20&passo=7&uuid=cf343f5a-31f4-11db-9b3d-0003ba99c53b&navName=2&provenienza=REDAZIONE[URL-NOMBRE]Renault: Estructura del Neumático. http://mediacenter.gazzetta.it/MediaCenter/action/player?idCanale=Motori&filtro=Video&pagina=20&passo=7&uuid=c14e8378-31f4-11db-9b3d-0003ba99c53b&navName=2&provenienza=REDAZIONE[URL-NOMBRE]Ferrari: Refrigeracón. GP de Italia http://mediacenter.gazzetta.it/MediaCenter/action/player?idCanale=Motori&filtro=Video&pagina=19&passo=7&uuid=7612fbde-3dc8-11db-866f-0003ba99c53b&navName=2&provenienza=REDAZIONE[URL-NOMBRE]Renault: Especificaciones Aerodinámicas. http://mediacenter.gazzetta.it/MediaCenter/action/player?idCanale=Motori&filtro=Video&pagina=19&passo=7&uuid=64c372b4-3dc8-11db-866f-0003ba99c53b&navName=2&provenienza=REDAZIONE[URL-NOMBRE]Ferrari: Refrigeración de los frenos traseros. http://mediacenter.gazzetta.it/MediaCenter/action/player?idCanale=Motori&filtro=Video&pagina=19&passo=7&uuid=47082bfc-3dc8-11db-866f-0003ba99c53b&navName=2&provenienza=REDAZIONE[URL-NOMBRE]Ferrari: Especificaciones Aerodinámicas. http://mediacenter.gazzetta.it/MediaCenter/action/player?idCanale=Motori&filtro=Video&pagina=19&passo=7&uuid=3609509c-3dc8-11db-866f-0003ba99c53b&navName=2&provenienza=REDAZIONE[URL-NOMBRE]BMW: Especificaciones Aerodinámicas. GP de China http://mediacenter.gazzetta.it/MediaCenter/action/player?idCanale=Motori&filtro=Video&pagina=18&passo=7&uuid=c35c4000-4d70-11db-972d-0003ba99c53b&navName=2&provenienza=REDAZIONE[URL-NOMBRE]Ferrari: le sospensioni magneto-reologiche GP de Brasil http://mediacenter.gazzetta.it/MediaCenter/action/player?idCanale=Motori&filtro=Video&pagina=10&passo=7&uuid=3a084ed4-603f-11db-bb3c-0003ba99c53b&navName=2&provenienza=REDAZIONE[URL-NOMBRE]Ferari: Suspensión. http://mediacenter.gazzetta.it/MediaCenter/action/player?idCanale=Motori&filtro=Video&pagina=10&passo=7&uuid=241ccf5a-603f-11db-bb3c-0003ba99c53b&navName=2&provenienza=REDAZIONE[URL-NOMBRE]Honda: Especificaciones Aerodinámicas. [/b] [/i] -------------------- Saludos.
"Cada tanto viene bien una derrota" Frank Williams. |
|
|
![]()
Publicado:
#58
|
|
Advanced Member ![]() ![]() ![]() Grupo: Members Mensajes: 1.225 Desde: 11-March 08 De: Khe Sanh Usuario No.: 4.884 ![]() |
Gracias Accitano, haber si hacemos entre todos algo grande.
![]() RADIADOR Indispensable dispositivo utilizado en coches de F1 para enfriar fluidos (agua, aceite) y mantener el motor en valores de temperatura aceptables. Consiste en una serie de tubos, láminas y tabiques, que conforman su estructura de acuerdo a la tarea para la que fue diseñado. Diseñar un elemento de este tipo para cumplir las exigencias que hoy se requieren es una tarea sumamente complicada, ya que para que se tenga una idea, el máximo esfuerzo de que es capaz un radiador de agua actual, el más próximo al motor, es de disipar aproximadamente 200.000W, es decir, recibir el flujo a gran temperatura y devolverlo al motor con una temperatura aproximada de 100º C. En cambio, el radiador de aceite trabaja a distinta temperatura. Con el aceite hay que tener mas cuidado, sobre todo durante un GP., se sabe de radiadores que trabajan bajando la temperatura del aceite hasta en 40º C. El mayor problema es cuando el monoplaza esta parado y las temperaturas de los fluidos sube enormemente, para esos casos se ha establecido que un depósito adicional de carbono sirva de vaso de expansión y así preservar el motor |
|
|
![]()
Publicado:
#59
|
|
Advanced Member ![]() ![]() ![]() Grupo: Members Mensajes: 1.225 Desde: 11-March 08 De: Khe Sanh Usuario No.: 4.884 ![]() |
Diferencias:
![]() ![]() |
|
|
![]()
Publicado:
#60
|
|
Advanced Member ![]() ![]() ![]() Grupo: Members Mensajes: 1.225 Desde: 11-March 08 De: Khe Sanh Usuario No.: 4.884 ![]() |
Aquí no nos hace falta el vídeo para ver la doble canalización de aire que usa el Ferrari para refrigerar la caja de cambios y para alimentar al motor.
![]() |
|
|
![]() ![]() ![]() |
1 usuario(s) está(n) leyendo este tema (1 invitado(s) y 0 usuario(s) anónimo(s))
0 usuarios(s) registrado(s):
Fecha y Hora Actual: 30th April 2025 - 09:26 PM |