BIENVENIDO, Invitado ( Identifícate | Registrase )
![]() ![]() |
![]() |
![]()
Publicado:
#121
|
|
![]() Advanced Member ![]() ![]() ![]() Grupo: Members Mensajes: 3.634 Desde: 11-March 08 De: Spain Usuario No.: 3.057 ![]() |
Perdonadme que ponga este post tan sólo para que la segunda parte de mi relato empiece en página nueva y se pueda leer mejor.
Forza Ferrari -------------------- Forza Ferrari
|
|
|
![]()
Publicado:
#122
|
|
![]() Advanced Member ![]() ![]() ![]() Grupo: Members Mensajes: 3.634 Desde: 11-March 08 De: Spain Usuario No.: 3.057 ![]() |
Viernes, 12 de mayo de 2006 (Segunda parte)
Fue muy agradable ver la primera sesión de F1 apoyado en el balconcillo sobre los boxes, el sol no pegaba fuerte, las gradas estaban bastante vacías y, aunque como todos sabemos no ruedan muchos coches en esta sesión, siempre es emocionante volver a ver y oír a los F1. He de confesar que no noté diferencia alguna en el sonido de los V8 con los V10, me sigue pareciendo igualmente un estruendo precioso. El hecho de tener enfrente la gigantesca tribuna principal hacía que el sonido aumentara y no había más remedio que usar los tapones que nos habían ofrecido al entrar. Pronto se unió a nosotros mi padre, se había perdido el paseo por el pit lane, pero le encantó el sitio. Lo cierto es que todo estaba cuidado al mínimo detalle y con una decoración, lógicamente, de lo más “racing” y, por supuesto, ferrarista. Flanqueando la entrada habían dos vitrinas, en una había un volante de un Ferrari de fórmula 1 actual y en la otra una maqueta de un 248 F1 a una escala bastante grande, junto a ésta había también otra con los dos cascos de Schumacher y Massa. Las mesas (unas veinticinco) de ocho comensales cada una, estaban decoradas primorosamente, como si de un restaurante de tres tenedores se tratara. Los cocineros y camareros, tras sus barras a los costados de la sala, trabajaban continuamente, cocinando los unos y los otros atentos a cualquier cosa que pudieras pedir. Como podéis suponer cada utensilio estaba decorado con el cavallino rampante, las sillas, los ceniceros, el cartel que reservaba nuestra mesa... Acabada la primera sesión de F1 salí al pasillo y vi una muchedumbre que se apretaba sobre la salida trasera de los boxes, con las cámaras de fotos dispuestas para “cazar” a Schumacher cuando recorriera el camino desde los boxes al motorhome. Esperé un rato pero tan sólo conseguí vi salir a Ross Brawn. Volví a nuestro sitio, donde un empleado de Ferrari nos dio la bienvenida a todos los huéspedes desde el escenario y nos estuvo explicando el trabajo en los boxes que se podía ver en directo todo el tiempo a través de la pantalla gigante. Seguidamente sirvieron la comida, al tiempo que se desarrollaban los primeros entrenamientos libres de los F1 antiguos, así que no presté demasiada atención ni a la comida ni a Luca Colajanni, responsable de prensa de la Scuderia Ferrari, que también nos estuvo dando explicaciones sobre el trabajo en un fin de semana de carrera y otros aspectos del equipo. Me encantó reconocer muchos de los F1 antiguos, lástima que esta primera práctica sólo duraba media hora. Entre los monoplazas que había se econtraban varios Williams de los primeros ochenta, Lotus de finales de los setenta y primeros ochenta, BRM de finales de los sesenta, Tyrrells post-Stewart, el Brabham del segundo título de Piquet y hasta aquel Wolf negro y dorado en el que empezó a destacar Jody Scheckter. Por desgracia no participó el Ferrari 312 T2 ex-Reutemann que ha participado en otras carreras de este mismo campeonato. Poco después apareció por el Ferrari Formula 1 Club Marc Gené, también para comentar cosas del fin de semana y especialmente para entregar el premio al ganador de la competición en el juego de F1 (ver la segunda sesión de F1 desde los boxes de Ferrari). Como era de esperar, ganó el chavalín que cuando llegamos vimos que nos mejoraba en mucho con aquel juego moderno. Después Gené se quedó allí firmando autógrafos y echándose fotos mientras hubo gente pidiéndoselo (como hicimos nosotros); no es que fuera especialmente simpático, pero sí correcto y paciente ya que, como digo, se quedó todo el tiempo que hizo falta. La segunda sesión de F1 fue más animada pero, ya había más gente en el balconcillo y además el sol ya sí que picaba. De todas formas quedé contento puesto que los Ferrari parecían funcionar muy bien, de hecho parecía que serían la referencia del fin de semana. Una vez acabó la F1 gran parte de la gente del Paddock Club empezó a irse. Yo tenía pensado apurar al máximo la oportunidad y, aunque mi padre se fue al coche a dormir la siesta, nosotros nos quedamos allí viendo la calificación de la GP2. En esto nos ofrecieron bajar a visitar los boxes de Ferrari. En un pequeño grupo de unas diez personas empezamos a bajar hacia la zona noble del paddock, para ello nos dieron nuevas acreditaciones y tuvimos que pasar por nuevos tornos pero finalmente allí estábamos, pisando el paddock, entre los camiones tras los boxes, frente al motorhome de Ferrari. Asomamos a la gran pasarela de vanidades que es el pasillo que forman los camiones y los motorhomes y por allí vimos aparecer a Felipe Massa seguido de su séquito que rápidamente entró en las instalaciones de Ferrari, cuyo interior vislumbramos por un segundo. Tras varias explicaciones de Roberto, nuestro guía, entramos en lugar privilegiado: los boxes de Ferrari. Lo cierto es que volvimos al pit lane atravesando los boxes por la zona donde estaban apilados los neumáticos por usar. Una vez frente a los boxes, ya sin cinta que nos separara de los coches pudimos disfrutar de la visión de los mecánicos trabajando en los coches y sacamos fotos en muy primer plano. Sin embargo todo tiene un límite: la línea roja de diez centímetros que separa el asfalto del circuito del suelo limpio y reluciente, casi de quirófano, de los boxes propiamente dichos: la verdadera y auténtica “pit lane” como muy claramente estaba escrito en blanco en ella. Tras un pequeño rato vislumbrando el paraíso, regresamos a nuestro sitio atravesando el box de nuevo por el “almacén” de neumáticos, no pude reprimirme y tocarlos disimuladamente. Toda la visita a los boxes (mi padre había vuelto a perderse otra actividad especial, se desquitaría al día siguiente) estuvo amenizada por el sonido de los GP2 rodando y que tenían sus “boxes portátiles” montados delante de los boxes de los equipos de F1, con lo cual, mientras estuvimos allí, lo veíamos llegar a repostar o a modificar algo de los reglajes a un palmo de nuestras narices. Cuando, de regreso ya en nuestra mesa, acabó la GP2, ya que parecía haber menos gente por todas partes, decidimos cruzar la recta principal por debajo y acercarnos a la zona del merchadising para hacer compras. Cuando las acabamos la primera sesión de la copa Porsche estaba también finalizando, no le prestamos mucha atención, la verdad, estábamos agotados y emocionados y nos quedamos en la placeta de entrada tomando un refresco. Estando allí un señor muy amable nos recordó que el Paddock Club cerraba ya. Había logrado mi objetivo, había aprovechado al máximo esta oportunidad única. Eso sí, al día siguiente pensaba hacerlo aún más. Forza Ferrari -------------------- Forza Ferrari
|
|
|
![]()
Publicado:
#123
|
|
![]() Advanced Member ![]() ![]() ![]() Grupo: Members Mensajes: 3.634 Desde: 11-March 08 De: Spain Usuario No.: 3.057 ![]() |
Sábado, 13 de mayo de 2006 (Primera parte)
Esta vez todos los programas coincidían: la jornada comenzaba a las ocho y media de la mañana. A esa hora estábamos en la puerta del Paddock Club. Al entrar, aprovechando que no había aún mucha gente, probamos los monoplazas con el juego de F1 que había a la entrada que comenté antes: eran tan estrechos que hasta me hice daño al salir. Ya se oían el rugido de los motores de la clasificación de la TGP, o sea, los monoplazas antiguos de F1. Llegamos a la zona de Ferrari. Esta vez los regalos fueron un polo y una gorra del Ferrari Formula 1 Club. Una vez allí volvimos a desayunar al tiempo que me asomaba para ver los fórmula 1 antiguos. Disfruté mucho viéndolos pasar a toda velocidad por la recta principal con sus sonidos tan distintos entre sí. Intenté cazar alguno con mi cámara pero lógicamente fue más fácil cuando pasaban despacio bajo nosotros camino de sus “boxes”. Cuando acabó la calificación de la TGP comenzaba la hora y media de paseo por el pit lane para los afortunados asistentes del Paddock Club. Mientras esperábamos a que nos abrieran la valla de acceso al pit lane fui testigo de una simpática charla entre dos técnicos japoneses de Toyota que, sinceramente, parecían que estuvieran disfrazados de mecánicos de Toyota en vez de ser técnicos del equipo. El caso es que parecían muy relajados y lo mismo reían sin apenas haber dicho nada que comentaban los datos en un folio sobre la carpeta de uno de ellos. Justo al entrar al pit lane comenzó a llover, por suerte no durante mucho tiempo. Mientras todo el mundo enfilaba hacia los boxes de los equipos de F1 yo me di cuenta que los antiguos monoplazas que acababan de terminar su sesión estaban entre unas vallas allí mismo, a la entrada del pit lane. Varios de sus afortunados propietarios/pilotos abandonaban el tal parque cerrado, vi que eran bastante mayores, en consonancia con sus preciosos bólidos. No sé si sería a causa de la lluvia, pero aquella zona estaba abierta y ni corto ni perezoso me acerqué para fotografiar a los preciosos monoplazas, entre los que pude distiguir los siguientes: Lotus 78 (1977), Lotus 81 (1982), McLaren M30 (1980), Williams FW07 (1979), Williams FW08 (1982), Brabham BT49 (1981), Tyrrell 008 (1978), Tyrrell 012 (1983), Wolf WR1 (1977), Surtees TS19 (1976), Fittipaldi FD05A (1978) y Minardi M85 (1985). Había otros cuantos que no recuerdo o que no supe identificar... Me uní a mi mujer, mi padre y mi cuñado en el paseo por el pit lane. Nosotros ya lo habíamos visto el día anterior pero mi padre no y además, al menos yo, no me cansaba de curiosear aquí y allá. Había más gente en todas partes, se notaba que ya era sábado, pero como el día anterior, se acumulaba multitud de gente tras las cintas de Ferrari. Nosotros habíamos hecho la tarde anterior la pequeña visita guiada por los boxes de Ferrari, algo que estaba vedado para los que se agolpaban junto a la cinta mientras se sacaban fotos e intentaban que les dejaran pasar. Dentro de la cinta había gente así que mi padre se empeñó en que nosotros deberíamos poder pasar ya que nuestra acreditación decía claramente que éramos huéspedes de Ferrari. Por probar que no fuera: nos plantamos junto a la cinta y enseñamos nuestra tarjeta: nos abrieron la cinta y pasamos adentro. Ahora sí que nos sentíamos especiales, mirados con envidia por los demás visitantes del pit lane. Sin la actividad del día anterior cuando visitamos los boxes ahora lo disfrutamos más y pudimos acercarnos más a los coches, hasta casi tocarlos. Un mecánico se prestó incluso para hacernos una foto de grupo junto al Ferrari 248 F1 número 5 de Michael Schumacher. Nos sentíamos muy vips y privilegiados pero lo cierto es que, como habíamos visto por nuestro paseo entre los motorhomes el día anterior y ahora dentro del box, había otros dos niveles superiores: acreditaciones verdes y acreditaciones rojas. Además, allí dentro del box había gente que parecía que estuviera en su casa, supongo que invitados de los patrocinadores, sobre todo Bridgestone (unos simpáticos japoneses eran fotografiados por un técnico de la marca de neumáticos dentro del box) y Shell. Concluímos la visita al pit lane saliendo de allí justo enfrente de donde acaba el muro y los coches se reincorporan a pista. Lo cierto es que allí, de pie en el asfalto el circuito impresiona por su grandeza, la recta parece eterna, la cinta de asfalto anchísima... Para ver la sesión de entrenos libres de F1 decidimos usar la pequeña grada que hay reservada para los asistentes del Paddock Club. También a la entrada de esta tribuna había un pequeño bar y unos aseos, la verdad es que no les falta detalle a estos del paddock... Esta pequeña grada está en el interior del recinto del circuito, entre la recta principal y la curva 7, frente a la tribuna J por un lado y a la pelouse que se extiende bajo la tribuna N por el otro. El sitio era fantástico, si te ponías a un lado veías los coches salir de boxes y reincorporarse a la pista o pasar a toda velocidad justo antes de la frenada para la curva Elf y si te ponías por el otro les veías descender desde la curva Seat, pasar la curva 6, empezar a frenar para la 7 y acelerar al pasar sobre la 8 que es la que lleva a la curva Campsa. Ésta última, la curva 8, era la más divertida de observar puesto que usaban todo el piano, a veces hasta tocando la tierra (como le vimos hacer a Alonso) y a veces el coche se les iba un pelo en la trasera. Me pareció que los Ferrari andaban muy bien y, como digo, vi a Alonso un poco forzado o quizá forzando... Forza Ferrari -------------------- Forza Ferrari
|
|
|
![]()
Publicado:
#124
|
|
Pilotillo ![]() ![]() ![]() Grupo: Members Mensajes: 2.188 Desde: 11-March 08 De: Spain Usuario No.: 3.072 ![]() |
Para evitar que se alarguen las líneas del post,
tal vez, utilizando el Word como plantilla y pegándolo después en el foro, no tienen porque alargarse las líneas. Para mi particularmente, las fotos están bien, tal vez hay algunas grandes, muy grandes, pero se hace como lo ha hecho Yossi y perfecto. ¿no crees? Parece que funciona el invento. Se cambia de año, de sueños e ilusiones, de objetivos, de actitud... Pero nunca se cambia de amigos. Amunt Pedro Edited by - Vincent Hill on 21/07/2006 10:59:28 |
|
|
![]()
Publicado:
#125
|
|
![]() Advanced Member ![]() ![]() ![]() Grupo: Members Mensajes: 3.634 Desde: 11-March 08 De: Spain Usuario No.: 3.057 ![]() |
Sábado, 13 de mayo de 2006 (Segunda parte)
Regresamos a la zona de Ferrari para comer. Antes volvió a pasar por allí Marc Gené para comentar cómo iban las cosas en el equipo, parecían muy confiados y optimistas de cara a la calificación. Luego nos habló Stefano Domenicalli, director deportivo de la Scuderia, a través de la conexión en directo desde los boxes. Cuando terminó cedió la palabra a la responsable de Shell que nos dio unas charla sobre cómo es el combustible que usan para los F1, más bien una especie de publirreportaje de alto nivel. El recinto estaba muy lleno ya, a diferencia que el día interior todas las mesas estaban ocupadas. Me daba la impresión que la mayoría de los que estaban allí les daba un poco igual la F1, básicamente creo que en su mayoría eran invitados de los patrocinadores de Ferrari: Shell, Vodafone y AMD, parecía que estuvieran allí como premio o incentivo de estas empresas en España. En cualquier caso creo que puedo decir sin miedo a equivocarme, que el más apasionado por la F1 y Ferrari allí era yo. Cuando estábamos esperando a que nos sirvieran la comida oí que alguien hablaba por micrófono en el apartado de al lado, que era el de Mobil 1: era Pedro de la Rosa. Me levanté para comprobarlo y me asomé en la entrada. Allí estaba Pedro comentando, no muy contento, los resultados de su equipo, decía que esperaba que calificaran en el top diez, que con eso se conformarían. Aun así hizo alguna que otra broma. Emocionado de tenerle tan cerca regresé a la mesa a por mi cámara de fotos y me aposté en la puerta a la espera de que acabara su parlamento y saliera. Las amables recepcionistas de Mobil 1 me dejaron coger varias tarjetas de Pedro y al poco se me unió mi cuñado. Una vez acabó, Pedro se dejó fotografiar y firmó autógrafos allí dentro mientras alguien se lo pidiera. Fuera nos habíamos acumulado bastantes personas esperando que saliera. Cuando nos vio al salir no se incomodó mucho y repitió la operación de autógrafos y fotos, empezando por dos niñas pequeñas. Mientras se hacía la foto le dijimos si se echaría una con nosotros, que éramos foristas. Al escucharlo nos miró directamente diciendo: “¿Sí? Bien, bien, seguid ahí.” Le dije “Descuida, seguiremos, ahí estamos desde el 2000...” Sonrió y posó entre los dos para hacernos la fotos juntos, luego nos dio la mano sonriente y no pude más que darle un toque en la espalda diciéndole: “Muchas gracias, Pedro, eres grande...” A mí mujer le firmó una de las tarjetas para su hermano. Emocionado regresé a mi puesto en la mesa para comer, pero no pude remediar acercarme al ordenador conectado a internet que allí había para escribir en el foro que había estado con Pedro, como leeríais en su día. Tras esta gran emoción que fue cumplir uno de mis sueños, comimos y volvimos a ir a la grada para ver la calificación desde allí. Fue bastante intersante y, aunque mi corazón es ferrarista, no puedo negar que fue digna de ver la reacción de las masas cuando Alonso marcó la pole position. Aun así yo seguía convencido de que Ferrari acabaría ganando la carrera. Massa era de la misma opinión que yo según comentó cuando estuvo en nuestra zona explicándonos cómo había ido la clasificación. Es muy bajito y delgado y no estuvo especialmente amable ni paciente, firmo apenas un par de autógrafos y se largó. Al ver poco después la salida de la carrera de GP2 desde tan cerca y justo enfrente de la parrilla alucinamos con el ruido y el crescendo que se produce al subir de revoluciones los coches antes de salir disparados y empezamos a intentar imaginar cómo sería con los F1 al día siguiente. De nuevo se organizaron pequeñas visitas a los boxes de Ferrari con los pocos que aún quedábamos allí (la mayoría se había ido al acabar la calificación de F1). Avisamos a mi padre e hicimos una visita muy parecida a la del día anterior. Prácticamente nos explicaron y enseñaron lo mismo pero no me hubiera perdido el privilegio de bajar a boxes por nada en el mundo. Allí seguían los mecánicos trabajando como el día anterior, con la única diferencia de que, al estar en régimen de parque cerrado había un delegado de la FIA observando todo lo que se hacía al coche. Una curiosa foto la de un tipo cruzado de brazos con su peto de la FIA mirando cómo dos o tres mecánicos trabajaban sobre el monoplaza. Esta vez la visita no fue guiada por nuestro simpático Roberto si no por un tipo más bien gordo, rubio y con perilla al que se puede ver en los boxes de Ferrari en todas las retransmisiones televisivas en primera fila mirando los monitores o bien junto a Schumacher llevándole el casco o simplemente como ayudante. Jamás le olvidaré porque me obsequió con una sorpresa inesperada y que me llenó de orgullo. El tío se dio cuenta de que yo era el que más alucinaba con todo y que no paraba de echar fotos sin parar a todo, a cada detalle, y me preguntó “¿tú eres el loco de Ferrari, no?” (mi padre le había comentado algo en su inglés macarrónico) y le contesté que sí. Entonces, volviéndose al grupo les dijo: “Vosotros esperad aquí” refiriéndose al exterior del box (no se nos dejaba pisar la zona de dentro, inmaculadamente blanca e impoluta); entonces me miró a mí y me dijo: “tú, ven conmigo”. Entramos al box, a la zona vedada junto al coche, junto a los mecánicos, junto a las herramientas. Yo estaba alucinando. Pero no se detuvo allí, entró a las “tripas” del box, lo que no se ve en la tele, por donde desaparecen los pilotos cabreados cuando se han retirado antes de tiempo, yo, por supuesto, le seguía mirándolo todo con ojos alucinados. Me llevó a la sala donde cuatro o cinco ingenieros con cara cansada y aspecto perezoso miraban pantallas de telemetría y múltiples datos. Al oírnos entrar levantaron la vista y me miraron como preguntándose quién sería yo y qué haría allí. Mi guía me dejó mirar aquello apenas un par de segundos y me dijo “vamos”. Salimos al exterior donde todos nos esperaban intrigados, yo con mi sonrisa de oreja a oreja. Me sentía un privilegiado entre los privilegiados. Mi mujer me preguntaba “¿qué, qué?” y lo cierto es que parecieron algo decepcionados cuando les conté lo que había visto... Pero para mí fue un sueño, una suerte, un privilegio de un par de segundos. Alucinante. Vimos el final de la carrera de GP2 por la pantalla gigante en nuestra mesa del Ferrari F1 Club y me indigné con la acción de Premat sobre Hamilton en la última vuelta (tengo cariño por Hamilton desde que le vi ganar por Eurosport la Paris Bercy de karting hace un siglo). Me asomé a ver si se notaba tensión o mal rollo en la ceremonia del podio pero no, el equipo celebró el doblete con normalidad. A continuación se disputaba la carrera de los fórmula 1 antiguos. Fue un gustazo ver el mimo con el trabajaban en ellos los mecánicos y pilotos en la parrilla sobre ellos y también con la cantidad de “patinaje artístico” con el que nos deleitaron en la arrancada. Como era ya la última actividad del día antes de que cerraran el Paddock Club fuimos a ver acabar la carrera desde la grada, por ver la diferencia de velocidad y comportamiento de los coches con los F1 modernos sobre todo en la frenada y en la subida de la curva 8. Se me ha quedado grabada la imagen del Tyrrell del 78 en azul marino subiendo aquella pronunciada cuesta al tiempo que el sol se reflejaba sobre el asfalto dándole un crepuscular aspecto dorado. Había sido una jornada muy emocionante: había conocido a Pedro de la Rosa y había estado dentro del box de Ferrari, era incapaz de pedir más. Forza Ferrari -------------------- Forza Ferrari
|
|
|
![]()
Publicado:
#126
|
|
![]() Advanced Member ![]() ![]() ![]() Grupo: Members Mensajes: 2.872 Desde: 11-March 08 De: Spain Usuario No.: 3.692 ![]() |
Impresionante el relato.
![]() Pero que envidia (sana, o no?) más grande me estas haciendo pasar!!!! Muchísimas gracias!! Si te fuera posible colgar algunas fotos para ilustrar el relato. Ya sería... Insuperable, indescriptible, etc... ![]() Saludos. "Cada tanto viene bien una derrota" Frank Williams. http://www.sanitariumweb.tk [/b] [/i] -------------------- Saludos.
"Cada tanto viene bien una derrota" Frank Williams. |
|
|
![]()
Publicado:
#127
|
|
![]() Advanced Member ![]() ![]() ![]() Grupo: Members Mensajes: 3.634 Desde: 11-March 08 De: Spain Usuario No.: 3.057 ![]() |
Gracias Accitano.
Respecto a colgar fotos... Primero no sé hacerlo y además de que estoy mayor para aprender me vence mi proverbial pereza. Por otra parte me da cierto pudor o hasta vergüenza publicar fotos mias. Además, llamadme clásico, pero soy más partidario de estimular vuestra imaginación sólo mediante el texto ![]() (Próximamente relato del domingo). Forza Ferrari -------------------- Forza Ferrari
|
|
|
![]()
Publicado:
#128
|
|
![]() Advanced Member ![]() ![]() ![]() Grupo: Members Mensajes: 4.006 Desde: 11-March 08 De: Sitges. (Barcelona) Usuario No.: 3.717 ![]() |
"Jamás le olvidaré porque me obsequió con una sorpresa inesperada y que me llenó de orgullo. El tío se dio cuenta de que yo era el que más alucinaba con todo y que no paraba de echar fotos sin parar a todo, a cada detalle, y me preguntó “¿tú eres el loco de Ferrari, no?” (mi padre le había comentado algo en su inglés macarrónico) y le contesté que sí. Entonces, volviéndose al grupo les dijo: “Vosotros esperad aquí” refiriéndose al exterior del box (no se nos dejaba pisar la zona de dentro, inmaculadamente blanca e impoluta); entonces me miró a mí y me dijo: “tú, ven conmigo”.
Pues qué duda cabe que nos la estimulas, Julián ![]() Te voy a contar una brevísima anécdota. Ayer estaba tumbada en la playa, con los ojos entreabiertos, y de pronto... ![]() ![]() ![]() A la espera del relato del domingo ![]() -------------------- "I am an artist; the track is my canvas, and the car is my brush." - GRAHAM HILL
|
|
|
![]()
Publicado:
#129
|
|
![]() Advanced Member ![]() ![]() ![]() Grupo: Members Mensajes: 1.240 Desde: 11-March 08 De: Mostoles-MADRID Usuario No.: 1.359 ![]() |
Gracias por compartirlo, Julian.
¡Que gran experiencia! ![]() -------------------- Eduardo Sanchez
|
|
|
![]()
Publicado:
#130
|
|
Advanced Member ![]() ![]() ![]() Grupo: Members Mensajes: 2.475 Desde: 11-March 08 De: Spain Usuario No.: 2.070 ![]() |
Gracias, Julián.
Y también gracias por no poner imágenes. Primero porque tu manera de describirlo es lo suficientemente gráfica y detallada como para que nos podamos hacer una imagen. Segundo porque ocuparía un montón de espacio. Y tercero, porque así nos corroe un poquito menos (nada más) la envidia que nos das... ![]() ![]() -------------------- No por mucho amanecer madrugo más temprano.
|
|
|
![]()
Publicado:
#131
|
|
![]() Advanced Member ![]() ![]() ![]() Grupo: Members Mensajes: 3.634 Desde: 11-March 08 De: Spain Usuario No.: 3.057 ![]() |
Domingo, 14 de mayo de 2006
Una vez más llegamos a la entrada del paddock a la hora de apertura a las ocho de la mañana, eso nos ahorró colas en la carretera e incomodidades varias. Esta vez el regalo era una cazadora con tela de sudadera del Ferrari F1 Club con el calendario de la temporada 2006 en el interior. Como el día anterior volvimos a desayunar (quién se negaría a un café con leche y unos cruasanes recién hechos habiendo madrugado tanto) y bajamos de nuevo al paseo por el pit lane. A estas alturas del fin de semana ya lo teníamos todo bastante visto pero aún así no dejamos de aprovechar este privilegio. Esta vez pude fotografiar mejor el Renault puesto que sacaron el monoplaza de Fisichella hasta casi la cinta de separación. Cuando acabamos el paseo aprovechamos que era temprano y que suponíamos que no habría aún mucha gente (equivocadamente) para cruzar al otro lado de la recta principal e ir a la zona de merchadising a cambiar algunas camisetas que habíamos comprado con la talla incorrecta. Al regresar estuvimos viendo la carrera de GP2 pero lo cierto es que allí lo que más se notaba en el ambiente era que cada vez quedaba menos para que apareciera por allí Michael Schumacher. Además de que de por sí aquello estaba más lleno que nunca al ser domingo de carrera y haber venido todos los asistentes creo que además fueron llegando gentes de otros apartados con la esperanza de estar cerca del heptacampeón. Como ya dije, nosotros estábamos en la mesa más cercana al escenario así que tomamos posiciones en nuestras sillas haciendo algo de pantalla para que no se nos colara nadie entre nuestra mesa y el escenario. Poco a poco fue creciendo la expectación hasta que finalmente el maestro de ceremonias subió al escenario y, tras un poco de cháchara intrascendente para dar tiempo al piloto a llegar, anunció a Michael Schumacher. No sé cómo lograr pasar entre el muro de gente que había allí, supongo que con la ayuda de un guardaespaldas y del tío de Ferrari que el día anterior me había colado a las entrañas del box de la Scuderia y que le acompañaban al llegar. El caso es que hizo una entrada digna de una estrella de rocanrol. Una vez sobre el escenario sonrió y dio gracias por los aplausos; las caras de todos los asistentes sonreían a su vez. A mí me daba la impresión de que era un hombre mucho más joven de lo que dice su edad, algo así como si tuviera 25 años, extremadamente delgado y muy en forma, con un aspecto amable y distendido enfundado en sus vaqueros desgastados y su polo de Ferrari abotonado hasta arriba. El presentador comenzó tal que así: “Ayer vimos una exhibición de Renault y de Alonso que acabó con la pole position de este último lo que provocó que los espectadores del circuito se volvieran locos de alegría ¿crees que al acabar la carrera de hoy los asistentes españoles estarán igual de contentos?” A lo que Schumacher contestó: “Los que sean ferraristas sí”. Esto provocó las risas de los que allí estábamos (yo me sentí muy identificado) además de distender el ambiente. Luego ya contestó seriamente, muy confiado en la victoria y al parecer muy convencido de que iban a hacer un buen papel gracias a la estrategia y a los neumáticos. Como tenía bastante claro que no me iban a tocar los regalos en los sorteos y no tendría oportunidad de subir al escenario a fotografiarme a su lado lo que hicimos fue fotografiarnos con él al fondo. Efectivamente no me tocó ninguno de los premios, pero al menos fue divertido ver cómo los premiados parecían entrar en trance al estar junto al heptacampeón del mundo y se convertían en torpes e indecisos: se olvidaban de coger el premio, de darle la mano, de posar para la foto... A todo ello Schumacher asistía entre comprensivo y divertido. Una vez acabada la entrega de premios, Schumacher volvió a saludar despidiéndose y bajó del escenario donde se abalanzaron sobre él multitud de cazadores de autógrafos. Firmó un par de ellos a unos niños cuyos padres habían colocado estratégicamente y luego se preocupó de que la demás gente no los aplastara, entonces se fue como había venido, rodeado de gente que quería estar a su lado. Menudo agobio de vida, pensé. Al rato el que vino fue Jean Todt, que resultó ser exactamente como aparece en la tele salvo que a mí me pareció más viejo y más cansado, parecía querer estar en cualquier sitio menos allí. Contestó sin ganas a las preguntas que le hizo el presentador y dio los regalos antes de irse aunque no sin antes pararse un poco a firmar autógrafos... o lo que él debe entender como autógrafos ya que eran una simple uve sin más... Yo ya estaba nervioso por ver cómo lograría un buen sitio para ver la carrera desde el balconcillo, así que lo que más me interesaba era que sirvieran la comida cuanto antes para ir a apostarme en el lugar desde donde vería la carrera. Esperando para que nos sirvieran la comida, o quizá entre dos platos, mi compañero de mesa me dijo: “mira quién ha venido”, me di la vuelta y allí estaba... ¡Jackie Stewart! Apenas podía creer a mis ojos pero allí estaba el tricampeón del mundo y paladín de la seguridad en F1 con su clásica gorra escocesa y una camisa blanca con publicidad del Royal Bank of Scotland, del que es imagen. Parecía encontrarse como en casa allí en la zona de Ferrari puesto que todos los empleados le saludaban y en seguida le trajeron un vaso de agua mientras charlaba con algún huesped. Viendo lo accesible que parecía me acerqué a él para que me firmara un autógrafo y luego con mi mujer para echarnos una foto a la que se prestó muy amablemente. No pude más que darle las gracias muy fervientemente porque no me salió nada de lo que me gustaría haberle dicho, además de que seguramente me hubiera quedado imperdonablemente cursi. Apenas terminé de comer me coloqué en la baranda sobre los boxes para guardar un sitio para ver la carrera. No me moví de allí hasta que acabó la ceremonia del podio. Como siempre antes de cada carrera en la que existe la posibilidad de que Ferrari gane estaba nerviosísimo. Fue una experiencia nueva para mí el observar todo el proceso que desencadena la formación de la parrilla y la salida de la carrera. Ver salir los monoplazas, llegar a su posición, los pilotos que se bajan y se quitan el casco y desaparecen en los boxes, los mecánicos que se abalanzan sobre el coche... y todo esto con el relleno de los periodistas, los supervips y los famosos paseando entre los coches y andando de aquí para allá. Me hizo especial ilusión distinguir a Niki Lauda en la lejanía. También pudimos ver bastante cerca a Alonso cuando pasó de camino al box de Renault; por mucho que le llamamos no nos saludó, lo más seguro es que ni nos oyera. La parrilla se vacía y comienza la vuelta de calentamiento. Al regresar ya sólo quedan los monoplazas reluciendo al sol y cuando los semáforos comienzan a ponerse en rojo el estruendo de la subida de revoluciones es simplemente indescriptible. Antes de que te des cuenta los semáforos se han apagado y parece mentira lo cerca que pasan unos de otros buscando un sitio hacia la primera curva. Ya no están. Pero pronto tengo claro que Ferrari no ganará hoy, Alonso cada vez se aleja más y parece claro que Schumacher no puede mantener ese ritmo. Para más inri entra a repostar antes, así que aunque hasta casi al final quiero engañarme pensando que Alonso entrará a hacer una tercera parada no tengo más remedio que reconocer que hoy no va a ser nuestro día. De todas formas, como en los entrenamientos, es digno de ver la pasión que se desata con la victoria de Alonso. La vuelta de honor es triunfal y ver la grada principal hasta asusta. En la zona Ferrari se produce un gran aplauso de reconocimiento, pero triste, cuando entregan el trofeo de segundo clasificado a Schumacher. La gente comienza a abandonar el paddock pero nosotros nos quedamos. Estoy bastante cabreado pero aun así quiero exprimir estos últimos minutos en este sitio que nunca pensé que pisaría. Gracias a ello podemos ver cuando Alonso sale desde su box y salta el muro de boxes para acercarse a la grada principal para celebrar el triunfo con los que aún siguen allí. Para poner un buen final a este fin de semana fantástico quedamos con algunos compañeros foristas y gepeleros al otro lado de la recta: Memo, Nieva, Gaizka y Njoan. Así que al final hasta me cambia el humor porque me alegro mucho de volver a Memo y de conocer al fin a Nieva y Gaizka a los que tanto admiro. Pasamos un rato muy agradable conversando hasta que mi padre se pone impaciente y nos llama para que regresemos y nos vayamos ya. Abandonamos las tripas del circuito ya casi vacío, y aunque agotado y quemado por el sol, rememorando el fin de semana que acabo de vivir me siento la persona más feliz del mundo, o como poco la segunda... Forza Ferrari -------------------- Forza Ferrari
|
|
|
![]()
Publicado:
#132
|
|
![]() Advanced Member ![]() ![]() ![]() Grupo: Members Mensajes: 13.164 Desde: 11-March 08 De: Spain Usuario No.: 3.697 ![]() |
Muy interesante, thx
![]() |
|
|
![]() ![]() ![]() |
1 usuario(s) está(n) leyendo este tema (1 invitado(s) y 0 usuario(s) anónimo(s))
0 usuarios(s) registrado(s):
Fecha y Hora Actual: 2nd May 2025 - 02:12 AM |