¡

BIENVENIDO, Invitado ( Identifícate | Registrase )

4 Páginas V  < 1 2 3 4 >  
Reply to this topicStart new topic
> ANALISIS TOYOTA F1
406Coupe
mensaje Dec 19 2001, 02:14 AM
Publicado: #21


Advanced Member
***

Grupo: Members
Mensajes: 265
Desde: 11-March 08
De: Spain
Usuario No.: 1.885



Estoy desmemoriado hoy... que le vamos a hacer.

El plural de "Curriculum" en latín es "Curricula", como recordarás pertenece a la declinación del acusativo femenino.
Así que será mejor que esperes nuestros currícula que nuestros currículos...




largo invierno...

Un saludo,

Y como ya sabeis : Força Pedro!!


--------------------
Un saludo,

Y como ya sabeis : Força Pedro!!
Go to the top of the page
 
+Quote Post
406Coupe
mensaje Dec 19 2001, 02:27 AM
Publicado: #22


Advanced Member
***

Grupo: Members
Mensajes: 265
Desde: 11-March 08
De: Spain
Usuario No.: 1.885



Ah, curriculums también, "sorry". O era "traurig"?

esto... y si te envío el currículum en Japonés que alfabeto prefieres kanjii o el tradicional...

jejeje, que cachondeo.

largo invierno...

Un saludo,

Y como ya sabeis : Força Pedro!!


--------------------
Un saludo,

Y como ya sabeis : Força Pedro!!
Go to the top of the page
 
+Quote Post
Lontano
mensaje Dec 19 2001, 02:51 AM
Publicado: #23


Advanced Member
***

Grupo: Members
Mensajes: 278
Desde: 11-March 08
De: Spain
Usuario No.: 2.558



Buenas a todos.
Es mi primera intervención en este foro, así que antes de nada me gustaría saludar a todos los foristas, dado que a fuerza de ir leyendo este foro con regularidad he acabado conociendo más o menos a todos.

Acabada la introducción, me encantaría saber un poco más de ese sistema para generar imágenes 3D de objetos a partir de un par (o mil) fotos convencionales, básicamente porque mi tesis en ingeniería de telecomunicaciones es el desarrollo de un sistema para crear modelos 3D de objetos sin contacto, para lo cual tengo que calibrar la telecamara (o las telecamaras) para saber las distancias cámara-objeto, matrices de rototranslación, comportamientos no lineales de la cámara (o cámaras) que se usa, y desde luego todo esto no es algo trivial... así que si me dices que se puede hacer fácilmente, cogo mi trabajo y hago una bonita hoguera con él...
Y si es verdad lo que dices, estoy interesado, muy interesado!


--------------------
En los negocios, la sinceridad lo es todo. Cuando consigas fingirla te vendrá todo hecho!
Go to the top of the page
 
+Quote Post
406Coupe
mensaje Dec 19 2001, 04:35 PM
Publicado: #24


Advanced Member
***

Grupo: Members
Mensajes: 265
Desde: 11-March 08
De: Spain
Usuario No.: 1.885



Como bien me ha comentado Lontano vía privada, me he equivocado. Los algoritmos genéticos sí que existen y son un procedimiento que se usa para resolver problemas complejos mediante técnicas similares a las que usa el genoma.

Aquí tenéis un "Abstract" sacado de Internet que lo explica, sirva esto para disculparme ante el Técnico y los foristas...

quote:


El algoritmo genético permite obtener soluciones a un problema que no tiene ningún método de resolución descrito de forma precisa, o cuya solución exacta, si es conocida, es demasiado complicada para ser calculada en un tiempo aceptable. Es el caso particular de cuando se encuentran restricciones múltiples y complejas e incluso contradictorias que deben ser satisfechas simultáneamente como por ejemplo para formar equipos de trabajo, planificar rondas de entregas, implantar puntos de venta de manera óptima, construir modelos estadísticos.

Según el algoritmo genético, numerosas soluciones más o menos correctas inherentes a dicho problema son creadas al azar, según una forma ya definida : itinerario, horarios, base de reglas de decisión, evaluación por puntuación, red neuronal, etc.

Cada solución será representada a través de una cadena de 0 y de 1 ó "cromosomas" que se verán entonces sometidos a una imitación de la evolución de las especies : mutaciones y reproducción por hibridación. Al favorecer la supervivencia de los más "aptos" (las soluciones más correctas), se provoca la aparición de híbridos cada vez mejores que sus padres. Remítase al artículo "The origin of Sex" en el folleto anexo (o disponible si nos lo solicita). Una función de descodificación sirve para "traducir" la representación de forma cromosomas 0-1 a la forma que más nos interese.

La población inicial da paso de esta manera a generaciones sucesivas mutadas y procreadas por hibridación a partir de sus "padres". Al despejar los elementos más aptos ("presión de la evolución") se garantiza que las generaciones sucesivas serán cada vez más adaptadas a la resolución del problema. Este mecanismo sorprendente de clasificación ha sido validado matemáticamente con el rigor que le compete.

El mecanismo de evolución y de selección es independiente del problema por resolver : sólo varían la función que descodifica el genotipo en una solución posible (cualquier tipo de descodificación tiene la posibilidad de ser utilizado de la manera más sencilla posible) y la función que evalúa la justeza de la solución (en el caso de los previsores probándolos en unas cuantas centenas de casos). Esta técnica es de aplicación general.




Por cierto, gracias Lontano por la precisión y suerte en la tesis.


largo invierno...

Un saludo,

Y como ya sabeis : Força Pedro!!


--------------------
Un saludo,

Y como ya sabeis : Força Pedro!!
Go to the top of the page
 
+Quote Post
memo
mensaje Dec 19 2001, 04:43 PM
Publicado: #25


Advanced Member
***

Grupo: Members
Mensajes: 908
Desde: 11-March 08
De: Spain
Usuario No.: 1.886



A ver, yo soy estudiante de 5º de Ingeniería en Informática y además estoy haciendo un proyecto fin de carrera sobre aplicaciones de la Inteligencia Artificial en videojuegos.
Los algoritmos genéticos no tienen nada que ver con cromosomas ni nada parecido, son simplemente algoritmos de búsqueda que nos permiten llegar a unas soluciones a partir de unos datos. Se llaman genéticos porque simulan la evolución de las especies. Básicamente se podría decir que parten de unos datos aleatorios, los cuales representan una posible solución al problema, se evalúa la bondad de estas soluciones mediante una función y luego a partir de estas soluciones se van creando otras, simulando cruces y mutaciones entre ellas hasta llegar a un conjunto de soluciones de "buena calidad", del cual se elige la mejor como solución del problema.


--------------------
Donde no hay mata, no hay patata.
Go to the top of the page
 
+Quote Post
PHILIP
mensaje Dec 19 2001, 06:25 PM
Publicado: #26


Advanced Member
***

Grupo: Members
Mensajes: 3.110
Desde: 11-March 08
De: Girona
Usuario No.: 2.237



Veo mucho "cachondeo" en este asunto, pero si alguien viera lo que es capaz de hacer una maquina utilizada por el ejercito americano en la decada de los 80, para hacer moldes por microgranos, partiendo de unos datos introducidos por ordenador, no os sorprenderia tanto.

La dicha maquina es una maravilla, y cuando uno la ve, se da cuenta de lo retrasados que vamos. Por cierto, la dicha maquina se llama LITOSGRAPH.

No puedo contaros el funcionamiento exacto del artilugio, porque verdaderamente no se como funciona, pero los resultados saltan a la vista.

Sinceramente, despues de ver lo que fueron capaces de desarroyar los americanos en los 80, tengo la duda razonable de que cuando Bush sale por la tele, sea realmente el.

Un saludo
PHILIP
Go to the top of the page
 
+Quote Post
Lontano
mensaje Dec 19 2001, 08:10 PM
Publicado: #27


Advanced Member
***

Grupo: Members
Mensajes: 278
Desde: 11-March 08
De: Spain
Usuario No.: 2.558



Saludos de nuevo

Por mi parte, y tras mucho pensar, he llegado a dos conlusiones:
-que capturar el modelo es posible
-que no tengo que quemar mi trabajo por ello

Así que parece posible lo que Tecnico Poleas dice, claro que yo de aerodinámica, reparto de pesos, y cómo se pueden estudiar sólo viendo un modelo 3D del monoplaza no tengo ni idea.

Un saludo


--------------------
En los negocios, la sinceridad lo es todo. Cuando consigas fingirla te vendrá todo hecho!
Go to the top of the page
 
+Quote Post
uri
mensaje Dec 19 2001, 08:21 PM
Publicado: #28


Advanced Member
***

Grupo: Members
Mensajes: 1.296
Desde: 11-March 08
De: Netherlands
Usuario No.: 67



Después de leer la "exhaustiva" explicación sobre como funciona el sistema, me asaltan unas cuantas dudas.

Según dices el modelo del coche es un modelo 3D. El motor lo construye el propio programa, pero...

¿Cómo es un motor tipo? ¿Cómo se define la situación de todos los elementos auxiliares del motor?

¿Cómo se define la posición óptima de un radiador?

Depósito de combustible? alerones? piloto? dirección? sistema de freno?

Para el cálculo del centro de gravedad, ¿se tienen en cuenta todos y cada uno de los elementos del coche? ¿Qué parámetros usais para optimizar la posición del centro de gravedad?

Simulaciones:

La aproximación de que todas las curvas son de media velocidad (150-190 kph) es una aproximación que no tiene ningún sentido. ¿Qué sentido tiene decir que la velocidad media es esa, si luego no hay ninguna curva que se tome a esa velocidad?

En la simulación, ¿se modela el motor? o solo considerais que el coche se mueve a velocidad constante? carga aerodinámica? resistencia aerodinámica? suspensiones? qué modelo de neumático usais?

¿Cómo puedes saber a partir de sólo las cotas del coche, si es subvirador o sobrevirador?

¿Qué fue primero, el huevo o la gallina?

Ya se me ocurrirán más preguntas.


--------------------
"If I should die, just bury me wherever. Along the side of the road would be fine." Masten Gregory
Go to the top of the page
 
+Quote Post
PHILIP
mensaje Dec 19 2001, 08:49 PM
Publicado: #29


Advanced Member
***

Grupo: Members
Mensajes: 3.110
Desde: 11-March 08
De: Girona
Usuario No.: 2.237



No conozco el programa, pero seguro que todo tiene una explicacion racional.

Sigo pensando que en general, estamos cerrados a los avances tecnologicos.

Por otra parte, me gustaria que los que tengan informacion sobre ese programa, nos pasen la pagina web o algun tipo de informacion mas precisa, porque tambien es cierto que sobre este tema se ha dado la solucion pero no el razonamiento.

Un saludo
PHILIP
Go to the top of the page
 
+Quote Post
LuisF
mensaje Dec 19 2001, 09:48 PM
Publicado: #30


Advanced Member
***

Grupo: Members
Mensajes: 303
Desde: 11-March 08
De: Spain
Usuario No.: 667



Uri, totalmente de acuerdo contigo. Me parece que hay unos cuántos agujeros en la explicación.
Go to the top of the page
 
+Quote Post
Ozzman
mensaje Dec 20 2001, 03:52 AM
Publicado: #31


Advanced Member
***

Grupo: Members
Mensajes: 1.274
Desde: 11-March 08
De: Catalunya
Usuario No.: 338



¿Eso de los algoritmos gnéticos tiene algo que ver con las redes neuronales?

Saludos!!!

Ozzman
"If you can''t run with the big dogs, stay on the porch"
Go to the top of the page
 
+Quote Post
okzelui
mensaje Dec 20 2001, 04:03 AM
Publicado: #32


Advanced Member
***

Grupo: Members
Mensajes: 721
Desde: 11-March 08
De: Spain
Usuario No.: 1.905



mucho nerd veo por aqui...


--------------------
"Yo apenas puse lo que tenía: mi respeto hacia el otro, mi cariño por la mecánica y mi pasión por la velocidad" J.M. Fangio.
Go to the top of the page
 
+Quote Post
memo
mensaje Dec 20 2001, 05:18 AM
Publicado: #33


Advanced Member
***

Grupo: Members
Mensajes: 908
Desde: 11-March 08
De: Spain
Usuario No.: 1.886



No, las redes neuronales son otra cosa. Las redes neuronales se basan en hacer una simplificación del funcionamiento de las neuronas biológicas mediante software.
Al igual que las neuronas biológicas no se programan, sino que se educan y ahí está la gracia del asunto.
Se suelen utilizar para problemas del tipo de concesion de créditos, previsiones, clasificaciones de cosas...
Por ejemplo, si eres un dirigente del circuit y quieres saber cuánta gente va a ir al próximo Gran Premio de F1 que allí se dispute, podrías coger una red neuronal
(un conjunto de neuronas software interconectadas) e ir pasándole parámetros de Grandes Premios de años anteriores (número de pilotos españoles en parrilla, posición de éstos en el mundial,precio de los viajes a Cataluña,.....) y la red te dará un número de espectadores que cree que acudieron y a base de decirle si acertó o no, la red se va entrenando y fallando menos en las predicciones.
Si se eligen bien los parámetros que se le pasan, con un buen entrenamiento puede dar resultados buenos, pero las redes neuronales no son mágicas y no funcionan siempre.
Bueno, todo esto es más complejo en la realidad, pero básicamente es así.
Es que justo estoy trabajando ahora con redes neuronales smile.gif


--------------------
Donde no hay mata, no hay patata.
Go to the top of the page
 
+Quote Post
Ozzman
mensaje Dec 20 2001, 05:51 AM
Publicado: #34


Advanced Member
***

Grupo: Members
Mensajes: 1.274
Desde: 11-March 08
De: Catalunya
Usuario No.: 338



Gracias Memo.

Saludos!!!

Ozzman
"If you can''t run with the big dogs, stay on the porch"
Go to the top of the page
 
+Quote Post
406Coupe
mensaje Dec 20 2001, 06:13 AM
Publicado: #35


Advanced Member
***

Grupo: Members
Mensajes: 265
Desde: 11-March 08
De: Spain
Usuario No.: 1.885



OKZELUI

Y lo que te has reído con las películas americanas sobre nerds... :-p

largo invierno...

Un saludo,

Y como ya sabeis : Força Pedro!!


--------------------
Un saludo,

Y como ya sabeis : Força Pedro!!
Go to the top of the page
 
+Quote Post
okzelui
mensaje Dec 20 2001, 08:46 PM
Publicado: #36


Advanced Member
***

Grupo: Members
Mensajes: 721
Desde: 11-March 08
De: Spain
Usuario No.: 1.905



¿¿peliculas americanas sobre nerds??

...no recuerdo ninguna....


--------------------
"Yo apenas puse lo que tenía: mi respeto hacia el otro, mi cariño por la mecánica y mi pasión por la velocidad" J.M. Fangio.
Go to the top of the page
 
+Quote Post
ogledalo
mensaje Dec 20 2001, 09:03 PM
Publicado: #37


Advanced Member
***

Grupo: Members
Mensajes: 2.475
Desde: 11-March 08
De: Spain
Usuario No.: 2.070



nerds=novatos

ayuda eso?

en nuestro caso, "pilotillos" (como yo si llego a eso!)

Second is first loser.


--------------------
No por mucho amanecer madrugo más temprano.
Go to the top of the page
 
+Quote Post
tecnico-poleas
mensaje Dec 20 2001, 10:02 PM
Publicado: #38


Advanced Member
***

Grupo: Members
Mensajes: 316
Desde: 11-March 08
Usuario No.: 2.551



Buenas tardes

Veo que existen grandes dudas, es lógico, tampoco voy a dar más detalles, puesto que os estaría dando nuestro Know-how y llevamos demadiado tiempo trabajando y mejorando nuestros sistemas como para ir contandolo todo en el primer foro que encotramos.

Lo de que quien utiliza esto? , pues bueno si os lo digo la mayoria de vosotros ni siquera les va a sonar sus nombres: TVR, PANOZ, DALLARA, bastante conocidos en el mundo de la competición pero no tienen nada que ver con la f1 acutal, excepto dallara que estuvo en ella.

Hay gente que ha hecho aportaciones interesantes, otros que solo al hablar se quedan retratados y otros con dudas razonables y bien expuestas.

Estamos en el siglo XXI, y palabras como intelegencia artificial, algoritmos genéticos ( nada que ver con cromosomas como dijo un analfabeto, bueno un par de analfabetos )o redes neuronales estan a la orden del dia.

Con estas tres palabras juntas se pueden hacer maravillas:

Acaso no creeis que se pueden precedir ciertos comportamientos de un chasis durante una carrera?

-No se puden contar el número de curvas de un gran premio, su velocidad de paso, radio de curva, ....... * nº de grandes premios y obtener un promedio de estas

-No se puede establecer un tipologia de circuitos, caracteristicas del asfalto, deterioro durante n-tiempo, meteorologia..... y obtener un promedio de estas.

Y muchas, muchísimas más variables. Esto se mete en un sistemas de datawarehouse y la información en bruto se trabaja se utilizan algoritmos genéticos para poblaciones de n valores y se sacan conclusiones......

Bueno, he recibido bastantes mails, ahora estoy fuera y el viernes próximo estaré en Barcelona, he quedado con los señores de Dallara, así que los que esteis interesados nos podremos ver allí.

Aun me falta por confirmar hora y hotel con los señores de Dallara así que ya os lo cumunicaré

saludos


--------------------
George Bush: "I want him dead or alive" mensaje a Bin Laden.

"Ey amigo, tu españolo, yo no hablar bien pero poner puros habanos" visita de Aznar a la whitehouse.

Gerorge Bush...: genio, figura y "fenómeno" de la naturaleza del s. XXI.
Go to the top of the page
 
+Quote Post
inferno
mensaje Dec 20 2001, 10:43 PM
Publicado: #39


Advanced Member
***

Grupo: Members
Mensajes: 958
Desde: 11-March 08
De: Spain
Usuario No.: 1.330



¡Anda ya!

Aquí han planteado algunas dudas sobre el funcionamiento del programa en cuestión, y sólo contestas alegando el secreto profesional, aparte de llamar analfabetos a algunos foristas.

- ¿Conocer el comportamiento del coches sin conocer el reparto de masas? ¡Já!.

- ¿Conocer el comportamiento del coche sin conocer la dureza de las barras de torsión/muelles? ¡Já!

- ¿Conocer el comportamiento del coche sin saber el tarado de los amortiguadores? ¡Já!

- ¿Conocer el comportamiento del coche sin conocer la cartografía del motor? ¡Já!

- ¿Conocer el comportamiento del coche sin saber el reparto de frenada? ¡Já!

- ¿Conocer el comportamiento del coche sin saber la capacidad y ubicación del depósito de combustible? ¡Já!

- ¿Conocer ...

Que con vuestro programa podáis diseñar un coche y predecir su comportamiento, no lo pongo en duda, aunque siempre queda la forma de llevarlo por parte del piloto. Ahora, de eso a decir que sólo con las fotos publicadas en internet, ya sabes que el coche es subvirador, van varios pueblos.

Siempre, claro está, que no seas el mismisimo Gustav Brunner.
Go to the top of the page
 
+Quote Post
RANDY
mensaje Dec 21 2001, 01:02 AM
Publicado: #40


Advanced Member
***

Grupo: Members
Mensajes: 86
Desde: 11-March 08
De: Spain
Usuario No.: 2.407



Tecnico-Poleas

ves con cuidado que aqui en este foro todos son ingenieros de la NASA y lo de diseñar monoplazas son minucias para algunos

Rafa Rojano
Go to the top of the page
 
+Quote Post

4 Páginas V  < 1 2 3 4 >
Fast ReplyReply to this topicStart new topic
1 usuario(s) está(n) leyendo este tema (1 invitado(s) y 0 usuario(s) anónimo(s))
0 usuarios(s) registrado(s):

 

Fecha y Hora Actual: 1st May 2025 - 02:58 PM
© PEDRO DE LA ROSA - 2022