¡

BIENVENIDO, Invitado ( Identifícate | Registrase )

2 Páginas V  < 1 2  
Reply to this topicStart new topic
> AVIONES SIN ALAS
Raquel
mensaje Mar 24 2005, 02:32 PM
Publicado: #21


Advanced Member
***

Grupo: Members
Mensajes: 4.006
Desde: 11-March 08
De: Sitges. (Barcelona)
Usuario No.: 3.717



Relente de Luna, ¡que el demonio te conserve la vista! jajajajaja...
(está claro, que ni de lejos ni de cerca veo bien yo, como para buscar vórtices por la Tv estoy yo...

Ahora funciona la pág. Mil gracias, Relente de luna. Voy a ver qué son esos motores...
Buenos días


--------------------
"I am an artist; the track is my canvas, and the car is my brush." - GRAHAM HILL
Go to the top of the page
 
+Quote Post
Raquel
mensaje Mar 24 2005, 03:03 PM
Publicado: #22


Advanced Member
***

Grupo: Members
Mensajes: 4.006
Desde: 11-March 08
De: Sitges. (Barcelona)
Usuario No.: 3.717



¡Vaya!, por aquí estaban, precisamente, muchas de mis dudas mecánicas (y mis grandes lagunas de desconocimiento, por supuesto) durante la temporada pasada. Al comprobar con desespero la escasa fiabilidad de los motores Mercedes y cómo se rompían habiendo rodado apenas 4 vueltas, yo siempre me planteaba el problema que debe suponer invertir una fuerza lineal en un movimiento rotatorio y cómo la enorme potencia de un motor F1 haría necesario que los elementos de transformación de un movimiento en otro (bielas..) tuvieran un "refuerzo" -o lo que sea- especial, dadas las exigencias a las que trabaja ese motor. Por eso me interesó mucho también algo que comentaba Ros Brawn. Lo señalé en el topic sobre la historia de los motores Honda que escribió Sergio el 19 de febreo.
Lo dejo como "quote" aquí también para "recordarlo", pues ahí planteaba yo alguna de mis habituales dudas y preguntas:

quote:
En uno de los párrafos de este interesantísimo documento sobre la historia y evolución de los motores Honda, encontramos lo siguiente:


"En este año se ha visto que la Escudería BAR va por muy buen camino con resultados parciales muy interesantes y el motor se ve muy rápido. Se dice que es él más potente motor de la Formula 1 en este momento y sus motores llegan hasta 19.500 r.p.m. (unas 500 r.p.m. mas que los demás motores). Parece ser que Honda en corto tiempo va a volver por sus viejos fueros."

Es una de las cosas que particularmente me llamaban la atención la temporada pasada: las revoluciones que llegaban a alcanzar los Honda. El marcador puesto en la pantalla de la TV durante las retransmisiones de los GPs resultaba muy ilustrativo; espero que lo sigan manteniendo.
Supongo que los fallos de fiabilidad que presentaron los coches podría deberse a este régimen de giro tan alto, si bien es cierto que parece que Sato cuidaba o mimaba menos su motor, ya que tuvo más fallos por roturas y calentamientos. También se dijo que podría deberse a su forma de actuar a la salida del pit stop en algunas ocasiones.

Unas palabras de Ros Brawn al respecto que recoge Steve Matchet en un análisis del F2004:


"Según parace, un poco de trabajo de fortalecimiento en las culatas y añadir algo de material a las cabezas de pistón fue todo cuanto hizo falta. De hecho el director técnico Ros Brawn me ha dicho que simplemente reducir la velocidad del cigüeñal a 500 rpm sería prácticamente todo cuanto haría falta para permitir que el ciclo vital de su motor aumentara a 2 fines de semana".

¿Algún alma caritativa podría arrojar un poco de luz sobre lo que dice Ros Brawn comentando algo mejor esa solución propuesta para alargar la vida del motor?

Muchísimas gracias

PD: me encantaría que HONDA pudiera volver a la F1 con su propio coche.


--------------------
"I am an artist; the track is my canvas, and the car is my brush." - GRAHAM HILL
Go to the top of the page
 
+Quote Post
Monteverdi
mensaje Mar 24 2005, 10:49 PM
Publicado: #23


Advanced Member
***

Grupo: Members
Mensajes: 717
Desde: 11-March 08
De: Spain
Usuario No.: 360



Gracias por colocar el enlace correctamente Relente.

El caso es que ahora lo he pinchado y me he dado cuenta de que, en realidad, la animación no es del todo correcta, puesto que aparece solo un ciclo de admisión, compresión/explosión/escape, cuando en realidad en un giro completo hay tres admisiones/compresiones... etc. Lo que ocurre es que lo ilustran como si solo hibiese una por giro, pero en realidad, si os fijais, mientras empieza la compresión, de nuevo la valvula de admisión (donde se llena de combustible en color azul), queda libre y por tanto dispuesta a una nueva admisión.

Y en cuanto a la duda peluda, Gracias por interesarte Raquel. Quedo a la espera del resultado de tus pesquisas.

"El amor es la única cosa que crece cuando se reparte" - Antoine de Saint-Exupéry


--------------------
"El amor es la única cosa que crece cuando se reparte" - Antoine de Saint-Exupéry
Go to the top of the page
 
+Quote Post
Raquel
mensaje Mar 24 2005, 11:31 PM
Publicado: #24


Advanced Member
***

Grupo: Members
Mensajes: 4.006
Desde: 11-March 08
De: Sitges. (Barcelona)
Usuario No.: 3.717



Monteverdi: no te voy a decir que "ahora sí que lo entiendo mucho mejor!!", por la simple razón de que te mentiría como una bellaca. La verdad es ésa. Es decir, que esto de la mecánica me cuesta muchísimo, pero a mí lo que me gustaría saber, si tú tuvieras a bien "explicar alguna vez que puedas" es qué ventajas le véis en concreto (por encima -relativamente- de los inconvenientes) para intentar, como tú dices darle vueltas a fin de idear y desarrollar una aplicación que lo justifique.

Por ejemplo, en ese enlace que tú has puesto (al margen de que la animación no esté bien, de lo que yo no me había dado cuenta porque no sé, claro), se dice:

"Algunas de estas máquinas rotativas son las turbinas, que han tenido un gran éxito en la aviación." Pero no explican por qué su éxito... Sí enumeran más o menos dificultades en el terreno del automovilismo, y la "audacía" que implica eso.

Tu "duda peluda", a ver si puedo..


--------------------
"I am an artist; the track is my canvas, and the car is my brush." - GRAHAM HILL
Go to the top of the page
 
+Quote Post
Vincent Hill
mensaje Mar 25 2005, 07:35 PM
Publicado: #25


Pilotillo
***

Grupo: Members
Mensajes: 2.188
Desde: 11-March 08
De: Spain
Usuario No.: 3.072



Hola Monteverdi, tenemos un conocido que me pregunto por tí.

El motor rotativo, tiene una gran aplicación en los aviones de HELICE, dado que como bien explica en este reportaje, tienen menos partes moviles y en el cielo no hay semaforos, la velocidad es mas o menos constante durante MUCHOS kilometros.

Un motor normal, tiene unas piezas fundamentales, la biela y las valvulas, las cuales soportan el esfuerzo del motor.
La camara de combustión, a diferencia del rotativo, se enfria cada vez que se produce la admisión, la vaporización de la gasolina o gasoil con el aire, por el efecto de los gases, absorven calor enfriando la camara de combustión.
El motor normal, al realizar la explosión, empuja el piston, recogiendo el esfuerzo la biela, que lo transmite al cigüeñal, pero esta fuerza NO LA REALIZA EN RECTO, el cigüeñal gira y cambia el angulo de empuje.

http://centros4.pntic.mec.es/cp.garcilaso....ega2/index.html

Espero que esta pagina, os aclare la gran diferencia.


PDLR Forever
Go to the top of the page
 
+Quote Post
Raquel
mensaje Mar 26 2005, 04:09 AM
Publicado: #26


Advanced Member
***

Grupo: Members
Mensajes: 4.006
Desde: 11-March 08
De: Sitges. (Barcelona)
Usuario No.: 3.717



Aunque sigo sin entender bien , supogo Vincent que cuando dices que "en el cielo no hay semáforos" (guuuuaaaaauuu... ¡qué frase más bonita!) y que la velocidad es más o menos constante en el recorrido de muchos km, te refieres en concret a este párrafo del reportaje que puso Monteverdi:

"Algunas de estas máquinas rotativas son las turbinas, que han tenido un gran éxito en la aviación. Pero en los automóviles, dadas sus características de movilidad intermitente y demanda cambiante, no han sido los mejores receptores de esta clase de propulsores. Entre las soluciones buscadas figura esa flor exótica de la mecánica llamada motor Wankel o rotativo. "

UFFFF... ¡qué página! Me ha encantado y... qué de recuerdos de cuando debía explicar cómo funcionaba la máquina de vapor... MIL GRACIAS Vincent


--------------------
"I am an artist; the track is my canvas, and the car is my brush." - GRAHAM HILL
Go to the top of the page
 
+Quote Post

2 Páginas V  < 1 2
Fast ReplyReply to this topicStart new topic
1 usuario(s) está(n) leyendo este tema (1 invitado(s) y 0 usuario(s) anónimo(s))
0 usuarios(s) registrado(s):

 

Fecha y Hora Actual: 1st May 2025 - 07:53 PM
© PEDRO DE LA ROSA - 2022