BIENVENIDO, Invitado ( Identifícate | Registrase )
![]() ![]() |
![]() |
![]()
Publicado:
#21
|
|
![]() Advanced Member ![]() ![]() ![]() Grupo: Members Mensajes: 2.180 Desde: 11-March 08 De: Spain Usuario No.: 1.180 ![]() |
Cooooño pedazo de topic
![]() -------------------- |
|
|
![]()
Publicado:
#22
|
|
Advanced Member ![]() ![]() ![]() Grupo: Members Mensajes: 1.616 Desde: 11-March 08 De: Madrid Usuario No.: 1.389 ![]() |
Luces y Sombras
Como decía en el articulo del pasado GP, Mclaren ha tomado decididamente la palabra para dar cumplida réplica a las brillantes actuaciones de Ferrari en Canadá, Francia y Gran Bretaña. La última carrera disputada en el rapidísimo circuito de Hockenheim, así lo demuestra, aunque le pese a parte de la prensa italiana. Bastaron una conjunción de circunstancias favorables para la "Rossa", juntamente con unas roturas mecánicas en las "flechas plateadas" y unas condiciones meteorológicas a todas luces ventajosas para las habilidades de "Schummy" y de Goodyear para, como es característico en la volátil prensa italiana, se lanzasen las campanas al vuelo y la superioridad Mclaren pasara a mejor vida sin ningún tipo de reserva. Hasta en las decisiones tácticas, Ferrari imponía su ley a los ingleses. "Ahora los ingleses somos nosotros" proponía cierto editorial, en clara alusión a las críticas de las que ha sido objeto, no sin razón, muchas veces Ferrari en el pasado. Han bastado dos grandes premios para que las luces se tornasen sombras. Fieles a su carácter vehemente, al fin del GP de Alemania, eran muchas las voces que hablaban de un mundial acabado para los de Maranello, de una desventaja en puntos insalvable y de una derrota culpa de una elección estratégica desafortunada. Particularmente, no creo que el futuro fuese tan rosa entonces, ni tan fúnebre ahora. Para comenzar, algunas de las pistas donde se correrá próximamente, mostrarán la mejor cara de los coches italianos. Ya porque se adaptan mejor a sus monoplazas (Hungría), ya porque hacen privilegiar las capacidades de pilotaje (Spa) o por el factor campo, ya que siempre es bueno jugar en casa. Este último factor desde luego es menos empírico y por lo tanto más discutible, pero tengo que recordaros, que aun en el año de mayor sometimiento a la supremacía Mclaren, Ferrari consiguió en Monza un doblete histórico de la mano de Berger y Alboreto. Otra cosa es el tema del error estratégico. Aquí, comparto por no decir suscribo. En alguna ocasión creo haber hecho referencia a un cierto tipo de crisis que aparece y desaparece como si del Guadiana se tratase. Este tipo de crisis, muy difícil de prever, suele afectar sobre todo al equipo Ferrari y más aún cuando se encuentra en las fases decisivas de la lucha por el título mundial de pilotos. Para este GP de Alemania, Ferrari disponía de la nueva versión batalla larga del F300. Sin embargo, esto, que a la luz de lo visto en otros equipos, podía dar un empujón al comportamiento del Ferrari en los trazados rápidos, se ha convertido en un lastre definitivo en el desarrollo del fin de semana para los hombres del "Cavallino". la falta de rodaje de la versión larga y su poco comprobada superioridad sobre la versión Standard, ha hecho divagar en exceso al equipo, que sin ciertas certezas no pudo desarrollar un trabajo eficaz en la puesta a punto del monoplaza. Solo cuando se tomo la decisión de emplear la versión de batalla corta se pudo comenzar a dirigir el set-up de una forma racional. El retraso acumulado y un problema de motor hizo el resto, dando como resultado un panorama sombrío, en el que solo la posible aparición de la Iluvia salvadora podía reparar todo el desmoronado ánimo de las tropas rojas. Las plegarias a la Santa Madonna no surgieron el efecto requerido. Diluvio, pero el sábado por la tarde, lo que convirtió la carrera de F-3000 que se disputaba entonces en un verdadero "holiday on ice". El tiempo resulto mucho más apacible el domingo con lo que la realidad salió a flote de un agua que en Ferrari se echo tanto de menos. Realidad, que no es otra, que la supremacía McLaren, supremacía pero con reparos, es cierto. La fiabilidad del conjunto Mclaren-Mercedes está un poco en entredicho en las últimas pruebas y la diferencia final de este Gran Premio de Alemania, muy reducida para lo habitual, puede significar que los de Woking corriesen con cierto conservadurismo en el final de la prueba para prevenir roturas o que realmente el "gap" se esta contrayendo. Sea como fuese esta carrera ha hecho brillar con luz propia a Jacques Villeneuve, sacándolo de la sombra donde un mediocre FW 20 lo había condenado y resituándolo entre la corte real de los pilotos de donde nunca debió salir. Por cierto, no estoy realmente convencido del acierto en la decisión de Jacques de dejar Williams por BAR. No creo en una motivación meramente económica y en lo deportivo veo más sombras que luces. La estructura por consolidar, si no por hacer. Un fabricante de chasis nuevo en F1 y un motor desconocido para el equipo. Demasiadas novedades para un equipo sin demasiado bagaje deportivo, que para mas "inri" esta sufriendo una seria escisión. En otro orden de cosas, el mercado esta en plena convulsión. La renovación de Michael Schumacher y Eddie Irvine así como la del tandem McLaren, tan criticados días atrás, hacen que solo los asientos de Williams, entre los equipos grandes, tengan unos propietarios aún poco determinados. Suena el nombre de Alex Zanardi pero la última oferta de Chip Ganassi puede resultar muy convincente para un Zanardi que podría batir todos los records en USA y parangonarse a mitos del calibre de Michael Jordan, traspasando incluso el ámbito de lo deportivo. Más cercano a nosotros, por la presencia de Pedro Martínez De la Rosa, el equipo Jordan podría ofrecer un puesto a nuestro compatriota, lo que dispararía la atención de los medios y del publico a la F1 y haría justicia a un talento que con un poco de suerte hará sonar nuestro himno en este deporte. También aquí luces y sombras, pues se dice que Benson & Hedges quiere imponer un piloto británico en el equipo y Honda a su vez uno japonés. Que felices seremos el día que también nosotros podamos imponer. Cristóbal Rosaleny Sancho David Plaza ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() http://www.pobladores.com/territorios/depo...OCIDAD_ESTATICA ¿Tablas...? |
|
|
![]()
Publicado:
#23
|
|
Advanced Member ![]() ![]() ![]() Grupo: Members Mensajes: 1.616 Desde: 11-March 08 De: Madrid Usuario No.: 1.389 ![]() |
Abracadabra
He de confesar que al terminar el GP de Hungría creía que Michael Schumacher y Ferrari habían encontrado la receta mágica durante el briefing técnico del sábado por la tarde. La táctica de repostajes y cambios de neumáticos elegida para la carrera se había confirmado como decisiva en el resultado final del evento. Repitiendo una táctica de tres paradas en boxes, como el pasado año, Ferrari pareció sorprender a todos y en especial a su mayor rival: McLaren. A diferencia del anterior GP de Hungría, en este la temperatura era mucho menos tórrida, por tanto los neumáticos Bridgestone no gozaban de las condiciones que le son más favorables para expresar la que, hoy, es más que dudosa superioridad sobre Goodyear. Este factor, más el poder rodar con una carga siempre menor de combustible y neumáticos más frescos, debido al mayor número de paradas en box, permitían a Ferrari y Schumacher girar alrededor de 1, 5 segundos por vuelta más rápido que sus rivales "plateados" y por tanto enjugar los segundos perdidos en la parada suplementaria programada por los de Maranello. Como por arte de magia, todo lo que las sesiones de entrenamientos habían dejado translucir, toda una presunta superioridad McLaren, se convierte en una holgada victoria "Roja" igual que el pañuelo se transforma en conejo dentro del sombrero del prestidigitador. Los "magos" tácticos de Maranello, arrastrados desde Benetton hasta Ferrari por las artes persuasivas del dinero y de Michael Schumacher, hablan logrado de nuevo el vudú. Pero a pesar de todo lo dicho, una duda giraba en mi cabeza. Independientemente de los problemas técnicos que sin duda parcializaron el rendimiento de los McLaren-Mercedes y que en los últimos tiempos se está convirtiendo en un mal endémico para los de Woking, otro hecho pudo tener bastante que ver en el decepcionante resultado final de Coulthard y Häkkinen. Un atento análisis de sus paradas en boxes me hace pensar, en el mejor de los casos, que el equipo anglo-alemán modificó su plan originario de paradas para hacerla coincidir con la táctica adoptada por Ferrari. Schumacher es el primero de los contendientes que se detiene para su primer repostaje y cambio de neumáticos. En la vuelta siguiente es imitado por Coulthard, es sobre la vuelta 25 de una carrera programada a 77, Häkkinen retrasa su entrada y lo hace dos vueltas más tarde. El tiempo que los tres protagonistas utilizan en el proceso se puede considerar equivalente por lo que no creo que nadie embarcase más combustible respecto de los otros implicados. Las posiciones quedan por tanto igual que antes de las paradas y solo las distancias entre ellos se alargan debido a los doblajes y al obstáculo que supone Villeneuve, entonces defendiendo su tercera plaza provisional, para el alemán de Ferrari. Cuando el canadiense se detiene en box para repostar, el Ferrari superviviente consigue reducir las distancias y Ilega a tomar contacto con el McLaren del piloto escocés, pero sin intentar un ataque destinado a superarle. Estas evoluciones parecen indicar que las condiciones en que los monoplazas rodaban no eran demasiado distintas, en todo caso, algo más cargados de combustible los McLaren que el Ferrari. Así lIegamos a la siguiente parada, en la que de nuevo es Schumacher quien entra primero, seguido en la vuelta siguiente por David y en la sucesiva por Mika. Veo lógico lo de David pues pensando en que pretendiesen calcar la táctica del alemán era lógico respetar la vuelta de diferencia en el repostaje, pero la entrada de Mika me parece anticipada respecto a su parada anterior, ya que no demostró por su ritmo estar rodando con menos combustible que sus acompañantes y sin embargo, fue el que menos vueltas permaneció en pista desde su anterior parada. El resultado de la operación coloca al de Kerpen en segundo lugar, pues en su parada solo ocupa 6,8 segundos, cargando combustible para la mitad del kilometraje restante mientras que sus rivales lo hacen para el resto de la prueba. Estamos sobre la vuelta 46 y esto supone que los Mclaren deben arrastrar gasolina para 31 vueltas y nunca antes lo han hecho para más de 23 o 24 giros. Por contra su rival solo gira con carga para 15 vueltas y unos neumáticos que puede consumir sin economizar. Es la disparidad en la proporcionalidad de las paradas lo que creo que hizo el mayor daño a las aspiraciones Mclaren, pues de otra forma, mejor distribuidas las detenciones, Coulthard hubiera podido, tal vez, contener los ataques de Michael en este circuito donde es muy difícil superar a un adversario y más aun cuando este defiende una posición en lo alto del podio. Es todo esto lo que me hace pensar que la victoria del pasado domingo se debe más a un error táctico Mclaren que a una “magia" ferrarista. Abracadabra es una vieja palabra cabalística, lo que más arriba habéis leído es una simple cábala. Spa y los bosques de las Árdenas nos acercarán más a la realidad. Cristóbal Rosaleny Sancho David Plaza ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() http://www.pobladores.com/territorios/depo...OCIDAD_ESTATICA ¿Tablas...? Edited by - Dvd360 on 6/26/2001 12:44:28 PM |
|
|
![]()
Publicado:
#24
|
|
![]() Advanced Member ![]() ![]() ![]() Grupo: Members Mensajes: 2.180 Desde: 11-March 08 De: Spain Usuario No.: 1.180 ![]() |
![]() -------------------- |
|
|
![]()
Publicado:
#25
|
|
Advanced Member ![]() ![]() ![]() Grupo: Members Mensajes: 1.616 Desde: 11-March 08 De: Madrid Usuario No.: 1.389 ![]() |
¿Ángeles ó Demonios?
El domingo pasado tuvo lugar el G.P más polémico de la presente temporada. Los hechos que han desencadenado esta polémica creo que han sido suficientemente aireados por la mayoría de los medios de comunicación, siguiendo su linea habitual, por la que es más noticia el accidente de Salo en entrenos que la consecución de la pole por parte de Häkkinen. Para la mayoría de medios, sobre todo los no especializados, el morbo del accidente y la polémica del incidente son dos de sus aliados más poderosos a la hora de conseguir audiencia, es decir, ventas. Lo malo de estas actitudes o tendencias es que tienen una cierta facilidad para ser asimiladas e incluso copiadas por personas que tienen un peso especifico dentro de la F1 demasiado alto como para caer en ese gravísimo error. Lo visto en Spa por miles de espectadores "in situ" y por millones desde sus casas gracias a la televisión (el inmenso negocio en que se ha transformado la venta de estas imágenes hace que Ileguen a los puntos más recónditos del planeta) se podría perfectamente calificar de bochornoso. Si, bochornoso. Y no por lo caótico de la primera salida. No por la hora de retraso que el accidente inicial ocasionó. Ni siquiera por el toque de la segunda arrancada. Mucho menos par el accidente de M. Schumacher con D. Coulthard. Michael Schumacher solo, se basta y sobra para, con su actitud desafiante, chulesca y brutal hacer bajar la vista a millones de grandes aficionados que ven en sus pilotos favoritos un ejemplo de raza, de valor y como no, de espíritu deportivo. Es inconcebible, como un hombre que es santo y seña de la F1actual puede dejarse llevar por sus instintos más bajos de esa manera. Aún pensando que Schumacher considerara a Coulthard culpable del accidente, creo que su actitud ante las cámaras obedecen más a un gusto por la teatralidad que a cualquier otra cosa. En primer lugar, con ese gesto, el alemán quiere cargar la responsabilidad del accidente al escocés de McLaren ante la mirada del mundo. Eso quiere decir que piensa en la voluntariedad del accidente. Si grave era la actitud, más grave es esta acusación de hecho, pues viene a significar que si considera que un compañero de profesión puede hacer a conciencia una maniobra tan sumamente peligrosa es porque él la haría. Y quiero recalcar esto, pues no estamos hablando de una maniobra cualquiera, estamos hablando de una maniobra que puede provocar el accidente más grave que imaginarse pueda en cualquier especialidad que se corra con vehículos con ruedas descubiertas. Un monoplaza que impacta por detrás con otro tiene muchas posibilidades de ser proyectado por los aires debido al giro de las ruedas posteriores del coche que circula por delante. La historia ha marcado en nuestras retinas imágenes escalofriantes debidas a este tipo de accidentes, el vuelo mortal de Gilles Villeneuve, el dramático de Didier Pironi, los afortunados de Patrese en Portugal y Christian Fittipaldi y algún otro en otras categorías del que Eddie Irvine y Fabrizio Barbazza podrían darnos detalles. ¿Que ha de creer entonces un aficionado recién Ilegado a este deporte? . Son ángeles o demonios estos personajes que tanta admiración despiertan, que son utilizados como hombres imagen de campañas de seguridad vial y otras muchas actividades promocionales enfocadas a la juventud? . Tal vez no sea toda la culpa suya. Tal vez debieran compartir una hipotética condena con los varios gestores de este que era un deporte de caballeros y que en los últimos tiempos esta alcanzado un grado de degradación deportiva sorprendente. Posiblemente quien no supo cortar de raíz actitudes como las de Senna y Prost en el pasado y quien permitió las de Schumacher, Michael, en Australia '94 y le escondió la de Europa '97 tras una sanción meramente simbólica, tengan hoy gran parte de la culpa de lo que sucedió en Spa. Pero, claro está, como decía al principio, la polémica y el morbo es lo que más vende y en definitiva esto es lo único que preocupa a Bernie y toda su cohorte de comparsas. Ya sería hora de que se pusiera orden en este "circo" y ciertas acciones fueran atajadas sin tener en cuenta el nombre de quien las haga, aunque eso suponga para Ecclestone desaparecer de la lista de los 50 personajes más ricos de Europa. Seria estúpido pensar que todo tiempo pasado fue mejor, pero cuando a los pilotos de F1 se les llamaba “los caballeros del riesgo" resultaba muy difícil ver escenas como las que nos ocupan, a pesar de existir por entonces rivalidades que sin género de dudas se podrían parangonarse a las actuales. Nadie puede imaginar un gesto similar en Fangio, ni en Stewart, ni en Lauda, ni en Clark. Ni siquiera Moss, en su persecución inacabable del título mundial o en sus encendidas luchas con Fangio, protagonizó, ni de lejos, imágenes como las vistas en los boxes belgas el pasado GP; muy al contrario, se instauró entre ellos, una amistad y una mutua admiración que deja en pañales a todos nuestros pseudo-héroes. Y si un ejemplo no es suficiente, que decir de la relación que se desarrolló entre J. Scheckter y F. Cevert en sus años de compañeros en Tyrrell. Stewart se retiró, inmediatamente tras la muerte de Cevert al que había querido como un hermano pequeño. Y todo eso, sin órdenes de equipo; sin gestos de cara a la galería, y sin sonrisas dentífricas tan ensayadas en nuestros días. ¿Ángeles o demonios? era la pregunta que encabeza este articulo. Seguramente la F1 que nos ha tocado vivir esta llena de ambos géneros. Solo a nosotros compete la misión de saber distinguirlos. Cristóbal Rosaleny Sancho --------------------------------------------- Las dos caras de la verdad La semana pasada, la Formula 1 viajó a los frondosos bosques de las Ardenas, para disputar el GP de Bélgica en el circuito de Spa-Francorchamps. Después de una sesión de entrenamientos oficiales la cual, pese a las previsiones, no fue bajo la Iluvia, se Ilega al domingo por la mañana, para disputar el warm-up. Bajo condiciones de agua y al contrario de los entrenamientos oficiales, Michael Schumacher se hace con la primera posición, gracias a sus cualidades como piloto y evidentemente a su Ferrari, que en condiciones de mojado no es nada inferior a los McLaren. Llegamos a la carrera. Sigue la Iluvia, tenue pero persistente, habiendo formado ya charcos de agua en algunas partes de la pista. Después de que el coche del director de carrera dé la vuelta de reconocimiento sobre una pista con una visibilidad bastante aceptable y no excesivamente "inundada", se apagan los cinco semáforos dando la salida al probablemente más caótico, extraño, pero para mi, más satisfactorio Gran Premio de la temporada. Buena salida para los Ferrari, partiendo desde la cuarta y quinta posición, no tan brillante salida de Damon Hill, que salía tercero, perdiendo varios puestos. Pero sobre todo, una salida cañón de Jacques Villeneuve, colocándose segundo, detrás de Mika Häkkinen que salía desde la pole. David Coulthard, que partía en primera linea traza el embudo de La Source bastante exterior y cuando intenta meterse de nuevo por la trayectoria, se queda "aprisionado" por el pelotón principal de monoplazas, viéndose obligado a pisar un charco de agua en plena aceleración. De repente el coche del escocés se descontrola, cruzándose por el medio de la pista e impactando violentamente contra el muro de la salida del box. Es entonces cuando da comienzo la hecatombe. Se produce un autentico "baile" de ruedas y otras muchas piezas de los vehículos que impactaban entre sí sin ninguna opción de ser corregidos por los pilotos. Ricardo Rosset partía desde la vigésima posición. No hace una mala salida, acelera después de La Source y percute contra toda la masa de monoplazas que había delante de él. Es aquí donde hay que plantearse esta cuestión: si nos fijamos solo en lo que vemos podríamos Ilegar a pensar que Ricardo no había frenado. Por eso hay que analizar más a fondo la situación. La cortina de agua que levantan todos los coches que había delante de él era inmensa, lo cual dificultaba notablemente la visión de cualquier cosa que hubiera por delante del piloto brasileño. En la pista, ya había líquidos tales como el aceite y otras sustancias provenientes de los demás coches involucrados en el accidente. Además, el agua que había sobre la pista dificultaba la frenada considerablemente. Pero lo que más empeoraba la situación, eran los trozos de los monoplazas que hacían resbalar a cualquier cosa que se pusiera encima de ellos. Así pues, el veredicto final después de estudiar más profundamente los hechos puede ser totalmente diferente a lo que en principio podríamos deducir de las imágenes. Igualmente podemos pensar que David Coulthard cometió un error de pilotaje a! provocar el accidente múltiple inicial, si lo miramos solo una vez, sin reparar demasiado y pensando en que tu piloto favorito no podrá salir de nuevo a la pista porque su compañero de equipo saldrá con el "muletto". Sin embargo, si miramos el accidente varias veces desde un punto de vista imparcial podemos llegar a apreciar en las imágenes que hubo un toque entre David Coulthard y un Ferrari, descargando al escocés de gran parte de las culpas. Así Ilegamos a la segunda salida, prácticamente una hora después de la primera, en la que Damon Hill se pone en primera posición seguido por M. Häkkinen, que intenta ser adelantado por M. Schumacher en La Source por el exterior. Es entonces cuando se produce otro de los muchos hechos polémicos de esta carrera. M. Schumacher y M. Häkkinen se tocan, resultando el finlandés peor parado, haciendo un trompo. Johnny Herbert viene por detrás y no puede esquivar a Mika, impactando contra su McLaren y quedando ambos fuera de carrera. Pero, ¿quien toca a quien?. Aquí hay que "encarnarse" en diferentes personas. Si la persona en cuestión es un fan de Ferrari y de M. Schumacher pensaría que Häkkinen acelera demasiado pronto, por consiguiente se tiene que abrir demasiado, por eso toca a Michael y se entrompa él solo. Si, por el contrario, la persona que opina es un forofo de Mika Häkkinen diría: adelantar en La Source por el exterior es demasiado arriesgado, además Schumacher podría haberse abierto un poco más. Estamos sin duda ante un gran dilema: ¿cuál de las dos caras de la verdad oculta lo que ocurrió realmente? Sigamos con la carrera. Después de retirarse el Safety Car de la pista, Damon Hill continua con una ansiada primera posición, hasta que en un adelantamiento antes de la chicane Bus-Stop Michael Schumacher se pone en cabeza. Ahora Schumacher, con el camino libre por delante inicia una fuga en le que Ilega a sacarle a Damon Hill 34 segundos. Mientras tanto David Coulthard después de protagonizar una salida de pista, está a punto de ser doblado por Schumacher. Estamos en la frenada de Les Combes en la vuelta numero 24. Las condiciones meteorológicas son cada vez más difíciles. La visibilidad era muy escasa. Michael Schumacher, en su ansia por aventajar más aun a Hill, saca el brazo del habitáculo, diciéndole a David Coulthard que le deje paso. Estamos en la curva de La Rivage. Poco después, en el descenso anterior a la curva de Pouhon, David levanta el pie del acelerador, para que el alemán de Ferrari pueda adelantarlo sin problemas, pero el "Kaiser" estaba a su rebufo e impacta violentamente contra la trasera del McLaren, arrancando la rueda delantera derecha, el alerón delantero del Ferrari número 3 y el alerón trasero de Coulthard. Ambos llegan a boxes donde el alemán baja enfurecido de su monoplaza y va a "protestar" al box McLaren, dándole codazos a un mecánico que intentaba hacerle entrar en razón. Finalmente, después de que los pilotos se dijeran algunas palabras, Michael Schumacher vuelve al box de Ferrari. Una gran cantidad de personas piensa inmediatamente que David Coulthard frena delante de Schumacher para dejarlo fuera de carrera y así que no pudiera recuperarle puntos a Mika Häkkinen. Sin embargo, una persona que juzgue los hechos imparcialmente opinaría: ¿Es ese tipo de actitudes las que toma frecuentemente el piloto escocés?¿Es eso lo que haría un piloto que pedía un código de comportamiento en la F-1? Evidentemente no. Hablemos ahora de Schumacher: ¿No se acuerda de que él es el piloto que más maniobras conflictivas ha protagonizado en los últimos años? ¿Acaso Damon Hill protesta tras el diáfano volantazo malintencionado de Australia '94?¿Fue involuntario el otro famoso volantazo de Europa '97 a Jacques Villeneuve? Es todo esto lo que hay que plantearse antes de inculpar a cualquier piloto de F -1 de alguna de sus maniobras que a primera vista pueda parecer inmoral. Finalmente, Jordan gana su primera carrera en un mundial de F-1, una prueba llena de dudas, polémicas y otras muchas cosas que nunca debieron producirse. Veremos que nos depara el GP de Italia. Cristóbal Rosaleny Cerveró David Plaza ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() http://www.pobladores.com/territorios/depo...OCIDAD_ESTATICA ¿Tablas...? |
|
|
![]()
Publicado:
#26
|
|
Advanced Member ![]() ![]() ![]() Grupo: Members Mensajes: 1.616 Desde: 11-March 08 De: Madrid Usuario No.: 1.389 ![]() |
No me gusta dejar las cosas a medias, así que con estos tres textos acabo el repaso a la temporada 1998, espero que haya merecido la pena el esfuerzo.
--------------------------------------------- BISMARCK El "Bismarck" fue un acorazado alemán que en la Segunda Guerra Mundial causó gran temor, incluso desde antes de hacerse a la mar. Su potencia de fuego y su desplazamiento, sin parangón en aquellos días, lo convertían en la joya de la armada alemana. Diréis: ¿que tiene esto que ver con la F1? Pues bien, McLaren-Mercedes como el "Bismarck", era el "team" al que el resto de equipos temían, incluso antes de comenzar la temporada. La epopeya del Bismarck fue narrada en centenares de relatos épicos. Un gigante, solo, herido, entre aguas brumosas y frías, sin posibilidad de maniobra y a merced del fuego de la armada aliada. Para el "team" Mclaren, la persecución a la que se ha vista sometido durante toda la temporada par parte de Ferrari puede acabar coma aquella que sufrió el potente Bismarck en las aguas del Atlántico. Los italianos, tras la disputa del GP de Italia han conseguido algo que me atrevería a calificar de doble triunfo. Triunfo por su victoria en el GP y triunfo, no menos importante, por el descalabro mecánico y moral que sufrió su acérrimo rival y que viene produciéndose en mayor a menor medida desde hace ya bastantes GP's. El gigante, pues, tiene los pies de barro. AI "Bismarck" fueron las hélices, tocadas por un torpedo, quienes lo dejaron a merced de la jauría de buques que lo perseguían. A Mclaren-Mercedes, la falta de fiabilidad mecánica puede que le suponga caer en las fauces del "mastín" Schumacher. Frecuentemente oímos cantar las alabanzas del pilotaje de Michael Schumacher. En verdad hay que reconocerle al alemán una capacidad de conducción y potencia física que, sumadas, le convierten en el piloto a batir en estos momentos. Pero no es menos cierto que el trabajo realizado por Ferrari le ha proporcionado una arma con la que batirse, a la par en cuanto a las prestaciones, pero muy superior en lo que a fiabilidad se refiere. Repasando, podemos observar que el F300 de Schumacher tan solo provocó en una ocasión el abandono del "Kaiser", mientras que por su parte Häkkinen ha sufrido mucho más, sobre todo en esta fase conclusiva del campeonato, las bromas pesadas de su mecánica. También en Monza esos problemas mecánicos le impidieron concluir una remontada, que de haber podido Ilegar al final de la carrera, hubiera puesto en serios apuros al héroe local. Los detractores de Häkkinen hablarán del enésimo fallo de concentración del rápido finlandés, volverán a tildarlo de "casco vacío". Pero viendo detenidamente las imágenes, se puede deducir que la pérdida del control del Mclaren, bien pudiera haberse debido a un problema en los frenos traseros. La velocidad a la que salió catapultado el Mclaren en la frenada de la Roggia hace apuntar la culpa del suceso a un súbito blocaje del eje trasero. Su siguiente salida en la variante Goodyear parece corroborar que el problema venía de ese componente mecánico. Asimismo en las vueltas que restaban para el final de la carrera, Häkkinen perdía respecto a los demás competidores alrededor de 4 segundos por vuelta casi exclusivamente en las zonas de frenada. Coulthard, por su parte, abonaba aún más esta teoría del gigante con pies de barro, con su rotura de motor en el momento que encabezaba cómodamente la prueba. He aquí otra incógnita del GP: ¿que movió al "staff" técnico de McLaren a autorizar el adelantamiento de Coulthard a Häkkinen? Esta situación, incomprensible para muchos de nosotros, supone un cambia radical en las estrategias de carrera utilizadas últimamente, tanto en el equipo inglés coma en el italiano. La lógica de esta moda haría suponer que el segundo piloto del equipo guardaría las espaldas de aquel que se está disputando el campeonato. ¿Podría aclarar este cambio súbito de actitud las conversaciones entre la cúpula de los dos equipos (McLaren-Mercedes y Ferrari) moderadas por Bernie {Ecclestone) y mantenidas en los días previos al GP? Hay quien asegura que los de Maranello pidieron, en un primer momento y como compensación a los sucesos de Spa, el beneplácito por parte de Mclaren, para poder utilizar el control de tracción del que parecen disponer. Naturalmente esto pasará a la historia inacabable de la rumorología formulística, pero no sería de excluir que algún tipo de compensación fuera acordada para que se produjera el tan fotografiado "Apretón de manos de Monza", que junto con el "Beso de Judas" y el "Abrazo de Vergara" puede pasar a engrosar el léxico popular. El final del campeonato se presenta muy interesante. En el ambiente futbolístico se suele decir que el equipo que viene remontando un resultado adverso suele ganar al final del encuentro. Hasta ahora la F1 no tenía demasiados puntos en común con el fútbol, pero después del intento de agresión de Michael Schumacher y de las muy sonoras pitadas a David Coulthard en Monza, creo que las similitudes están, desgraciadamente, aumentando con extrema rapidez. No seria entonces de extrañar que también valiese aquí lo de la remontada. El próximo GP se disputa en Alemania, en Nurburgring. Por increíble que parezca, Häkkinen se podría alzar con el titulo, es casi un sacrilegio hacer este comentario ahora, pero con una victoria del finlandés y un abandono de M. Schumacher, la ficción se haría realidad. Rodeado por una multitud de buques de la Armada de Su Majestad el “Bismarck" con una sola andanada volatilizo al "Hood", buque insignia de la Marina británica. Ahora solo falta asignar correctamente los papeles. Cristóbal Rosaleny Sancho --------------------------------------------- Jaque de “HAKKA” El ajedrez es un deporte en el que riesgo, velocidad y temeridad no se aplican habitual mente. Sé que los apasionados del ajedrez me darán mil buenas razones para defender todo lo contrario, pero la realidad es que no son nombres unidos de forma indefectible a este noble deporte, que por otra parte admiro. Todos sabéis que estos artículos suelen tratar de F1. Pues bien, no os sorprendáis, este también. Solo que a pesar de lo diferentes que en principio pueden parecer dos deportes como el ajedrez y la F1, buscando un poco, podemos encontrarnos con algunas sorpresas. Las similitudes comienzan desde lo más banal, como puede ser el diseño ajedrezado de la bandera que cae sobre el vencedor, hasta lo más recóndito, el movimiento de peones que ciertos personajes (¿adivináis quien?) han hecho y hacen para beneficio propio. Para ilustrar este último caso, no hay que andar muy lejos. ¿Cuanta habilidad en el movimiento de piezas debe ser necesaria para que en un país, Alemania, donde la publicidad del tabaco está prohibida, se les coloque un GP en el que todos los coches y pilotos lucen prominentemente los nombres de sus "sponsors" prohibidos? Por mucho que la denominación sea de GP de Luxemburgo, la carrera se disputa en suelo alemán y además en el circuito que Ileva el mítico nombre de Nürburgring. Hasta Karpov y Kasparov se sentirían en inferioridad ante una jugada de esta magnitud. Por una parte, se da satisfacción a la afición y a los intereses alemanes. Por otro lado, los tabaqueros entran en un mercado importante, que tenían vedado en F1, aunque sea dando un pequeño rodeo. Eso sí, tal vez seamos unos mal pensados y la asignación de este Gran Premio a Luxemburgo se deba, solamente, a la gran tradición automovilística de este pequeño Gran Ducado centroeuropeo. Todo lo anterior demuestra con claridad que las apariencias suelen engañar y que para toda afirmación hace falta una gran dosis de análisis y observación, exenta de apasionamiento. El resultado final en Nürburgring el pasado domingo, puede corroborar, al menos parcialmente, esta teoría. Eran muchas y presuntamente capacitadas, las voces que colocaban a Mika Häkkinen en dificultades tras la disputa en Monza del GP de Italia. Algunas de estas voces hablaban de la inferioridad supuesta de "Hakka" respecto de "Schummy". Otras, aducían un cierta carencia psicológica del finlandés y otras proponían serias dudas sobre la capacidad de Häkkinen para soportar la presión a la que iba a someterle M. Schumacher. Es costumbre muy extendida, aquella de considerar grandes ases del volante solo a los campeones, a los ganadores, aquellos a los que la fortuna, la vida en una palabra, ha sabido recompensar los sacrificios y las dotes innatas que sin lugar a dudas atesoraban. Asimismo se suele desdeñar los valores de aquellos, que a pesar de no menos sacrificios y mismas dotes que los anteriores, no dan con las teclas justas que les Ileve a este o aquel equipo en el preciso y apropiado momento de rendimiento. Los ejemplos pueden formar una lista infinita. Solo para ejemplo y sin querer hacer farragoso el tema, podríamos acordarnos de Ronnie Peterson (tristemente recordado en estos pasados días) y como no, de Chris Amon, el pequeño kiwi desafortunado. Más recientemente, Nigel Mansell estuvo luchando contra ese sino y solo su increíble fuerza de voluntad (y un Williams estratosférico) consiguió que saliera victorioso de esa lucha desigual. Mika Häkkinen podría ser el siguiente ejemplo, aunque espero que esto no se verifique. Fue ya en la F3 Británica donde Mika destacó abundantemente. Campeón al final de la temporada, había visitado otros países compitiendo en sus respectivos campeonatos de F3, venciendo también de forma casi arrolladora y demostrando que entre la gente de su promoción, por así decirlo, estaba al más alto nivel. Fue aquí, en esta categoría y en la prueba que todas consideraban et campeonato mundia1 de F3, el GP de Macao, que Häkkinen tuvo que vérselas con Michael Schumacher. Esta prueba se disputa en dos mangas. En la primera, Mika había conseguido la victoria por delante de su también hoy rival, Schumacher. En la segunda manga Mika se situaba en segunda posición con una desventaja sobre Michael muy exigua; tan escasa que tan solo manteniéndola se hubiera adjudicado la victoria final. Pero el sentirse superior y querer ganar las dos mangas, hizo que Schumacher tuviera la oportunidad de regalarle una de esas maniobras a las que el alemán nos acostumbró a todos más tarde (véase Adelaida 94 o Jerez 97). Häkkinen no pudo terminar la carrera y el ganador fue, quien sino, Michael Schumacher. Este episodio se zanjó sin más y el finlandés se dispuso a hacer efectivo su recién firmado contrato con Lotus. Llegado a la F1 directamente de la F3 británica, como por otra parte sucedió con los grandes Stewart y Senna, Mika se encontró de repente sentado en el interior de un Lotus que, por aquel entonces, solo podía presumir de un pasado glorioso, pero con un presente lleno de negros nubarrones. Los años siguientes no fueron mejores, hasta el punto de tener que aceptar un contrato de piloto probador en McLaren. La salida antes de final de temporada de Michael Andretti, le dio la oportunidad de disputar el Gran Premio de Portugal, su compañero de equipo "Magic" Senna. la pole tras los entrenamientos en su primera carrera con el McLaren, para "Hakka". Después, la época más reciente, un McLaren en alza y una posición en el campeonato acorde con: ¿la calidad de piloto?, ¿la fuerza psíquica?, ¿la resistencia a la presión? Es un tanto difícil decir en que medida el coche hace al piloto o el piloto hace al coche. Ni siquiera el "Drake" tenía una respuesta talante para esta incógnita. Esta, de forma muy resumida, es la historia de un as del volante que puede no pasar a la historia. Häkkinen en Nürburgring, y nada menos que en Nürburgring, eliminaba de un solo plumazo toda esa serie de dudas, que personas no demasiado avezadas en las lides profundas de la F1, mantenían al respecto de Mika. Häkkinen, podrá ganar o no el campeonato, pero con su última prestación, demuestra, sin lugar a dudas, que nos hallamos ante un piloto que puede luchar de tú a tu con el "Kaiser". Tomemos asiento y dispongámonos a contemplar quien dará el definitivo jaque mate al campeonato. El titulo esta vacante. ¿ Quién sucederá a Kasparov? ¿Häkkinen o Ecclestone? Cristóbal Rosaleny Sancho --------------------------------------------- King Mika ¡Viva el Rey! ¡Larga vida al Rey! Estos vítores, eran moneda de uso corriente, en tiempos no demasiado pretéritos, para agasajar a los cabeza de Estado en cualquier monarquía, en cualquier lugar y de cualquier credo o confesión. Hoy en día este tipo de proclamas están un tanto en desuso en los protocolarios actos públicos. Sin embargo, y a un nivel más metafórico, me atrevería a decir que la coronación de nuestro nuevo monarca merecería ser recibida con una serie de vítores o algunos de una gama similar. Antes de seguir adelante, quisiera, por primera vez, hacer una toma de posición. He de confesar ser admirador de Ferrari, lo que desde luego no implica serlo de Schumacher, Michael. Para quien no entienda esta postura, diré que desde la llegada del alemán a la "Scuderia" se ha producido un efecto curioso. Este efecto, que yo Ilamo efecto "Schumacher-divo", tiene como consecuencia la translación de todos los meritos en las victorias, al piloto (lease Michael Schumacher} y de todas las culpas en las derrotas, al equipo para el que pilota el susodicho Schumacher, Michael. Por tanto, cuando gana Ferrari no es Ferrari quien gana sino Schumacher. Cuando pierde Schumacher no es Schumacher quien pierde sino Ferrari. Dicho esto, será fácil entender que el pasado fin de semana, un sentimiento confuso asaltara con frecuencia mi cabeza. Esto no sería importante sino fuera por el hecho de que, al igual que yo, muchos otros buenos aficionados estaban, creo, sintiendo esa misma desazón. Por una parte, Ferrari, la escudería por antonomasia, un trabajo bien hecho, una recuperación de prestaciones como nadie podía imaginar y una espera, a fecha de hoy, de 19 años para conseguir un título que tienen de sobra merecido. Por otra parte, Mika Häkkinen. La trayectoria de Mika, su capacidad al volante, su sacrificio y voluntad de hierro demostrada tras su terrible accidente, eran razones más que suficientes para merecer el entorchado mundial. Pero las dudas no duran eternamente. En la entrada de este artículo hablaba de cuan merecido serían ciertos vítores para el nuevo monarca Mika Häkkinen. El caso de Häkkinen podía haber sido uno de tantos otros casos en que los pilotos, con el paso del tiempo, ven como su crédito se agota, como su nombre se hace viejo en un mundo que se alimenta de nuevos nombres, de nuevas esperanzas y de nuevas caras con nuevos apoyos. Una victoria de Mika iba a dar razón a todos aquellos que con un palmarés lleno de triunfos, con una potencialidad demostrada en todos los peldaños que llevan a la ultima planta, aquella de la F1; aquellos que pasan sus mejores años, queman todas sus ilusiones, luchando y esperando disponer un día de los medios que dejen emerger su indiscutible valor. Viene a la mente de forma espontánea los nombres. Alesi, Bernard, Comas, Capelli, Herbert, Barrichello y una larga lista de ejemplos a cual de ellos más sangrante. Es verdad que bajo esta óptica todos o casi todos los pilotos que hoy ocupan las parrillas de salida merecerían ser campeones, pero de vez en cuando un final de cuento de hadas no es desdeñable, más aún si se ve refrendado por un campeonato como el que ha llevado a cabo Mika Häkkinen. Han sido muchas las voces que han comentado la presunta superioridad de McLaren frente a Ferrari. A ellas me gustaría decirles, que si bien en el apartado de prestación pura los Mclaren han sido algo superiores, en lo tocante a la fiabilidad. Ferrari ha conseguido imponerse claramente a su rival inglés y por vía de esta gran fiabilidad igualar, si no superar, la desventaja que alegremente se le aducía. Es por ello que el triunfo final de Häkkinen alcanza mayor relevancia y el demérito de M. Schumacher contrasta con la aclamación de la que es habitualmente protagonista. No es mi intención hacer aquí una crónica de la carrera ni de los hechos posteriores, sobradamente serán conocidos a estas alturas, pero si quisiera destacar sobre todo dos hecho significativos. El primero, el error- problema en el procedimiento de salida por parte de Michael que le condenó a la última posición en la parrilla de la segunda salida, esto, junto con lo de Spa espero que le haga descender desde lo divino y lo resitúe en un plano más cercano al resto de los mortales. El segundo, su gesto de felicitación al final de la carrera, un poco embarazado por la falta de costumbre pero lleno de significado, que dio al nuevo campeón y que algún momento nos hizo recordar aquel más sincero y afectuoso que dio Mansell a Senna también en Japón pero en 1991. Bien pacientes amigos, que el campeonato próximo sea, si cabe, más emocionante y con un español en liza. Lo dicho: ¡Viva el Rey Mika! ¡Larga vida al Rey Mika! Cristóbal Rosaleny Sancho David Plaza ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() http://www.pobladores.com/territorios/depo...OCIDAD_ESTATICA ¿Tablas...? |
|
|
![]()
Publicado:
#27
|
|
Advanced Member ![]() ![]() ![]() Grupo: Members Mensajes: 36 Desde: 11-March 08 De: Spain Usuario No.: 3.013 ![]() |
Yo personalmente, estoy deseando que vuelva Mika. Que gran piloto y que infravalorado por muchos...
-------------------- "Te daba una satisfacción fantástica, pero cualquiera que te diga que lo amaba o era un mentiroso o no iba bastante rápido". Jackie Stewart.
|
|
|
Guest_vega23_* |
![]()
Publicado:
#28
|
Guests ![]() |
¡Qué tiempos aquellos en que los Mclaren no eran doblados por los Ferrari!
![]() ...And justice for all!!! |
|
|
![]()
Publicado:
#29
|
|
Advanced Member ![]() ![]() ![]() Grupo: Members Mensajes: 993 Desde: 11-March 08 Usuario No.: 1.590 ![]() |
y otro
-------------------- Soyel chavaal daquellaesquinaaaa,
Que túsabes eevitaar, Elespejooo deela vida, Don-de nun-ca miiraarás. |
|
|
Guest_OSCAR_* |
![]()
Publicado:
#30
|
Guests ![]() |
|
|
|
![]() ![]() ![]() |
1 usuario(s) está(n) leyendo este tema (1 invitado(s) y 0 usuario(s) anónimo(s))
0 usuarios(s) registrado(s):
Fecha y Hora Actual: 1st May 2025 - 02:51 PM |