¡

BIENVENIDO, Invitado ( Identifícate | Registrase )

10 Páginas V  « < 8 9 10  
Reply to this topicStart new topic
> Noticias 2025, Nuevo año, nuevas noticias
tenista
mensaje Aug 22 2025, 10:31 AM
Publicado: #181


TENISTA
***

Grupo: Members
Mensajes: 37.384
Desde: 11-March 08
De: Meco-Madrid
Usuario No.: 3.906



¿En qué coinciden solo dos de los 115 pilotos que han ganado en F1?
115 pilotos han ganado en Fórmula 1, pero solo dos de ellos han nacido en siglos diferentes al resto. Lo repasamos.

La Fórmula 1 va por su temporada número 76, y dos tercios de esos años se han disputado en el siglo XX, ya que el mundial empezó en 1950. Eso hace que la gran mayoría de los pilotos que han ganado carreras nacieron en ese siglo entre 1900 y 1999, pero hay dos que escapan a esa estadística.

Uno de ellos fue Luigi Fagioli, que además tiene el récord de piloto de mayor edad en ganar una carrera en Fórmula 1. En el GP de Francia de 1951, ganó con 53 años y 22 días, una marca a la que nadie pudo siquiera acercarse (Giuseppe Farina ganó en 1953 con 46 años), y lo hizo habiendo nacido en 1898, como único piloto nacido en el siglo XIX que ha ganado en la categoría reina.

El otro es el piloto más joven de la parrilla actual de los que tienen victoria, Oscar Piastri, el único de ellos que nació ya en el siglo XXI, en el año 2001 (aunque su primera victoria fue con 23 años y 5 meses y eso "solo" le deja octavo en la lista de pilotos más jóvenes en ganar).

Piloto que ha ganado en F1 Año de nacimiento
Luigi Fagioli 1898
Giuseppe Farina 1906
Piero Tarufi 1906
Juan Manuel Fangio 1911
Lee Wallard* 1911
Sam Hanks* 1914
Maurice Trintignant 1917
Bill Vukovich* 1918
Alberto Ascari 1918
Johnnie Parsons* 1918
Rodger Ward* 1921
José Froilán González 1922
Luigi Musso 1924
Jack Brabham 1926
Jimmy Bryan* 1926
Flaherty* 1926
Phil Hill 1927
Wolfgang von Trips 1928
Jim Rathmanm* 1928
Graham Hill 1929
Stirling Moss 1929
Mike Hawthorn 1929
Troy Ruttman 1930
Innes Ireland 1930
Richie Ginther 1930
Jo Bonnier 1930
Peter Collins 1931
Dan Gurney 1931
Tony Brooks 1932
Lodovico Sarfiotti 1933
Giancarlo Baghetti 1934
John Surtees 1934
Lorenzo Bandini 1935
Jo Siffert 1936
Denny Hulme 1936
Jim Clark 1936
Bruce McLaren 1937
Vittorio Brambilla 1937
Peter Revson 1939
Clay Regazzoni 1939
Jackie Stewart 1939
Peter Gethin 1940
Mario Andretti 1940
Pedro Rodríguez 1940
Jean-Pierre Jabouille 1942
Carlos Reutemann 1942
Jochen Rindt 1942
Jacques Laffite 1943
Jose Carlos Pace 1944
Ronnie Peterson 1944
Patrick Depailler 1944
François Cevert 1944
Jacky Ickx 1945
Emerson Fittipaldi 1946
Jochen Mass 1946
Alan Jones 1946
John Watson 1946
James Hunt 1947
Gunnar Nilsson 1948
René Arnoux 1948
Keke Rosberg 1948
Patrick Tambay 1949
Niki Lauda 1949
Jody Scheckter 1950
Gilles Villeneuve 1950
Bob Sweikert* 1952
Didier Pironi 1952
Nelson Piquet 1952
Nigel Mansell 1953
Riccardo Patrese 1954
Alain Prost 1955
Michele Alboreto 1956
Thierry Boutsen 1957
Elio de Angelis 1958
Alessandro Nannini 1959
Gerhard Berger 1959
Ayrton Senna 1960
Damon Hill 1960
Johnny Herbert 1964
Jean Alesi 1964
Eddie Irvine 1965
Olivier Panis 1966
Heinz-Harald Frentzen 1967
Mika Hakkinen 1968
Michael Schumacher 1969
Jacques Villeneuve 1971
David Coulthard 1971
Rubens Barrichello 1972
Giancarlo Fisichella 1973
Jarno Trulli 1974
Ralf Schumacher 1975
Juan Pablo Montoya 1975
Mark Webber 1976
Kimi Raikkonen 1979
Fernando Alonso 1981
Lewis Hamilton 1985
Daniel Ricciardo 1989
Jenson Button 1980
Felipe Massa 1981
Heikki Kovalainen 1981
Robert Kubica 1984
Nico Rosberg 1985
Pastor Maldonado 1985
Sebastian Vettel 1987
Valtteri Bottas 1989
Sergio Pérez 1990
Carlos Sainz 1994
Esteban Ocon 1996
Pierre Gasly 1996
Charles Leclerc 1997
Max Verstappen 1996
George Russell 1998
Lando Norris 1999
Oscar Piastri 2001

¿Podrá alguien más entrar en la lista?
Sí, en la de pilotos nacidos en el siglo XXI y, dentro de 100 años, si la F1 sigue existiendo se sumarían pilotos nacidos en el siglo XXII, aunque ya nadie podrá igualar lo que hizo Fagioli de ganar en el siglo XIX. De hecho el italiano también parece que conservará para siempre el récord de ganar con más de 50 años.

¿Quién podría ser el siguiente en sumarse a la lista?
Actualmente hay varios pilotos nacidos en los 2000 en la parrilla de F1, por lo que cualquiera de ellos en cualquier momento, si gana una carrera, entraría en esta lista. Esos pilotos nacidos después del año 2000 son Liam Lawson (2002), Franco Colapinto (2003), Gabriel Bortoleto (2004), Isack Hadjar (2004) y Oliver Bearman (2005), Andrea Kimi Antonelli (2006).


https://es.motorsport.com/f1/news/estadisti...mula1/10752140/


--------------------
"El Foro es y será, siempre, mi Segunda Casa"

"Modo Positivo ON"

"Pedro volverá"
Go to the top of the page
 
+Quote Post
tenista
mensaje Aug 24 2025, 12:20 PM
Publicado: #182


TENISTA
***

Grupo: Members
Mensajes: 37.384
Desde: 11-March 08
De: Meco-Madrid
Usuario No.: 3.906



Horner se ha comportado "como un imbécil" en los últimos 12-15 años, recuerda Wolff
El austriaco lamenta la actitud del británico en los últimos años, en especial la que tuvo a partir de 2021
Igualmente, siente que la F1 ha perdido a una personalidad especial y él también a un rival al que odiar

El jefe de equipo de Mercedes, Toto Wolff, lamenta la actitud de Christian Horner en los últimos 12-15 años. El austriaco, de hecho, remarca que el británico se ha comportado como un imbécil durante todo este tiempo e insiste en esa rivalidad que han tenido entre ellos desde 2021, la cual pasará a la historia.

Pocas rivalidades más mediáticas habrá entre jefes de equipo como la de Wolff y Horner. La increíble tensión en la lucha por el Mundial entre Lewis Hamilton y Max Verstappen desencadenó otra disputa entre sus directivos, la cual se ha extendido todavía más en el tiempo que la de los pilotos.

Si bien Lewis y Max supieron dejar sus diferencias de lado tras 2021, Wolff y Horner han seguido con ese pique hasta que este último fue despedido y tuvo que abandonar el paddock. De hecho, Toto señala que Christian se ha comportado como un imbécil en los últimos 12-15 años, aunque siente que la Fórmula 1 ha perdido a una gran personalidad, de las cuales rara vez se ve en un paddock.

"Bueno, en los últimos 12-15 años, a menudo se ha comportado como un imbécil. Actúa según valores completamente diferentes, pero incluso el peor enemigo tiene un mejor amigo, y tuvo un gran éxito. Ahora que se ha ido, al menos por un tiempo, una verdadera personalidad ha abandonado el deporte", ha comentado Wolff en una entrevista con Formula.hu.

"Era controvertido y divisivo, pero era uno de los personajes más importantes aquí. Podemos decir con seguridad que era tan importante como un gran piloto. Si lo miramos desde una perspectiva puramente de Fórmula 1, no creo que queden muchos jefes de equipo al estilo antiguo. Quizá sólo quede yo. Quizá Fréd es un poco dinosaurio también", añade.

Asimismo, Wolff, con el despido de Horner, pierde a un enemigo al que odiar, por lo que lo echará de menos en ese sentido. En su retina queda aquella intensa rivalidad que arrancó en 2021 y que se mantuvo en el tiempo, aunque con un nivel de tensión más pequeño.

"Esos años, pero especialmente 2021, no sólo se trataban de Max y Lewis, sino también de Christian y yo. Es más, a veces fue realmente difícil, y eso está en todos los libros de historia y siempre lo estará. Siempre decía que me encantaba odiarlo. Entonces, ¿a quién odio ahora? Parece que tendré que buscar a otra persona", ha expresado Toto para concluir.


https://soymotor.com/f1/noticias/horner-se-...-recuerda-wolff


Un poquito fuerte...


--------------------
"El Foro es y será, siempre, mi Segunda Casa"

"Modo Positivo ON"

"Pedro volverá"
Go to the top of the page
 
+Quote Post
tenista
mensaje Aug 24 2025, 12:23 PM
Publicado: #183


TENISTA
***

Grupo: Members
Mensajes: 37.384
Desde: 11-March 08
De: Meco-Madrid
Usuario No.: 3.906



DAZN acaba su contrato con la F1 en España en 2026, ¿seguirá o podría llegar otra cadena?
Una de los temas que se tienen que hablar de Formula 1 en nuestro país durante los próximos meses será la cuestión de los derechos televisivos en España del Gran Circo. DAZN es la actual propietaria y parece estar en una buena posición para continuar así, pero, ¿qué pasaría si DAZN no consiguiera hacerlo? Estas serían las alternativas:

¿Retorno a Movistar Plus?
Recientemente, Movistar anunció que volvían a tener control de su retransmisión de los partidos de La Liga, lo cual supone un paso importante con la intención de volver a ser la referencia en cuanto a retransmisiones en streaming se refiere. ¿Quizás el arrebatarle a DAZN los derechos de retransmisión de la F1 pueda ser el siguiente?

Es complicado de ver, ya que cabe recordar que DAZN le da la posibilidad a los usuarios de Movistar de ver el contenido que transmite la plataforma. No obstante, si quieren dar un golpe y retornar al panorama de las retransmisiones, sería una de las mejores opciones disponibles el volver a retransmitir la F1.

¿En abierto nuevamente?
Está realmente complicado, por no decir imposible, que la F1 se vuelva a ver toda la temporada en abierto. Gracias a ser considerado como un evento nacional, por lo menos, se puede disfrutar de manera gratuita el GP de España en Telecinco, pero pensar más allá de la carrera que para 2026 se cambiará al circuito urbano de Madrid se antoja complicado.

Si hubiese alguna posibilidad, considerando que Atresmedia tiene los derechos para retransmitir las carreras de MotoGP en España, no sería una gran opción. El que sí sería una opción sería Mediaset, los que llevan retransmitiendo el GP de España 4 años seguidos. Sin embargo, parece ser la opción más remota.

¿Netflix?
La plataforma de streaming ya ha conseguido identificarse con la F1 gracias a su docuserie Drive to Survive. A eso toca sumarle el hecho de que hace un tiempo buscaron hacerse con los derechos de la F1, pero en Estados Unidos. De los que sí que consiguieron los derechos de retransmisión fue de la WWE en muchos lugares del planeta, y en Estados Unidos, del programa principal: Monday Night RAW.

Esto supone un gran paso para la plataforma americana, pero la cosa quizás no pueda terminar ahí. El ver su éxito en números con el wrestling podría animar a Netflix a ir al siguiente nivel en la F1 y empezar en un mercado medianamente importante como el español no sería una mala opción para luego expandirse en más territorios.

¿Llega F1TV a España?
Podría llegar a ser una opción si no se consigue un distribuidor o, incluso, la F1 decide no poner la oferta a subasta. Lo cierto es que F1 TV está en muchos países alrededor del mundo, como Alemania, Francia, Estados Unidos, México, Bélgica, Austria y Hungría, entre otros. No obstante, España no parece que llegará.

Pero, ¿qué pasaría si no se pudiese retransmitir la F1 en España? F1TV podría abrir la puerta a los usuarios españoles que no se quisiesen perder una carrera del Gran Circo. Incluso, la F1 podría incorporarlo junto con un cambio de derechos de retransmisión o con una renovación de DAZN, aunque dependerá de cómo surjan las cosas.


https://pitlanemotor.com/dazn-acaba-su-cont...ar-otra-cadena/


--------------------
"El Foro es y será, siempre, mi Segunda Casa"

"Modo Positivo ON"

"Pedro volverá"
Go to the top of the page
 
+Quote Post
tenista
mensaje Aug 25 2025, 02:46 PM
Publicado: #184


TENISTA
***

Grupo: Members
Mensajes: 37.384
Desde: 11-March 08
De: Meco-Madrid
Usuario No.: 3.906



Palou y McLaren, cerca de llegar a un acuerdo en plena polémica por su fichaje frustrado, en IndyCar y F1
Con su cuarto campeonato de IndyCar en cinco años asegurado a falta de dos carreras para concluir la temporada 2025, Alex Palou deberá centrar parte de su atención en un frente fuera de las pistas: una demanda de más de 30 millones de dólares presentada por McLaren en la Corte Comercial del Reino Unido.

El conflicto se origina en un contrato de tres años (2024-2026) que Palou firmó con McLaren en octubre de 2022, poco después de su primer intento de romper con Chip Ganassi Racing. Aquel episodio incluso derivó en una batalla legal en tribunales de Estados Unidos, que terminó con un acuerdo: Palou permaneció en Chip Ganassi hasta cumplir su contrato, mientras fungía como piloto de reserva de Fórmula 1 para McLaren.

Semanas después, Palou volvió a comprometerse con McLaren en un acuerdo que coincidió con la llegada de NTT Data como socio principal del equipo. Sin embargo, en el cierre de la temporada 2023, el español se retractó y optó por renovar con Chip Ganassi. Según el piloto y sus abogados, McLaren le habría dado a entender que existía la posibilidad de un asiento titular en Fórmula 1.

Fue una oportunidad que, al quedar bloqueada por la continuidad de la alineación de la escudería, motivó su decisión. La ruptura del contrato llevó a McLaren a demandarlo por incumplimiento, asegurando que la salida de Palou les ocasionó pérdidas económicas millonarias.

En documentos presentados recientemente ante la corte, el equipo detalla gastos derivados de la contratación de nuevos pilotos, renegociaciones con patrocinadores como NTT Data y extensiones de contrato, entre ellas la de Pato O’Ward, que asumió el rol de piloto de reserva en F1 tras la marcha de Palou.

McLaren asegura que los cambios obligados por su salida, junto con ajustes en acuerdos comerciales, representan casi 23 millones de dólares en pérdidas ligadas a patrocinio, además de más de 1.5 millones en salarios y más de 5 millones en ingresos reducidos por otras vías comerciales. En total, el reclamo asciende a poco más de 30 millones de dólares.

Por su parte, la defensa de Palou rechaza estas cifras, argumentando que McLaren no puede atribuirle responsabilidad directa en renegociaciones de patrocinio y que, en ningún caso, su ausencia debería condicionar la validez de un contrato con un socio comercial. También sostienen que el bono de firma de 400 mil dólares recibido en 2023 fue legítimo y que el piloto cumplió obligaciones contractuales como pruebas en simulador y participación en sesiones con McLaren .

Mientras Palou disfruta de un presente deportivo inmejorable con Chip Ganassi Racing (incluyendo su victoria en las 500 Millas de Indianápolis 2025), la disputa legal con McLaren amenaza con extenderse durante los próximos meses y podría marcar un precedente importante en el futuro de las relaciones contractuales en IndyCar.


https://pitlanemotor.com/palou-y-mclaren-ce...n-indycar-y-f1/


--------------------
"El Foro es y será, siempre, mi Segunda Casa"

"Modo Positivo ON"

"Pedro volverá"
Go to the top of the page
 
+Quote Post
tenista
mensaje Hoy, 05:41 PM
Publicado: #185


TENISTA
***

Grupo: Members
Mensajes: 37.384
Desde: 11-March 08
De: Meco-Madrid
Usuario No.: 3.906



Carnet por puntos en la F1: Pilotos con sanciones vigentes y peligro de pérdida de la superlicencia
Pilotos de F1 en riesgo de perder la superlicencia si acumulan más sanciones, siendo 'baneados' para el siguiente Gran Premio.

El 2 de septiembre de 2012 tuvo lugar la carrera del Gran Premio de Bélgica de 2012, una carrera que marcaría un antes y un después en la historia de la F1. La salida solo se puede catalogar de alocada. Bastante antes de que el semáforo rojo se apagara, Pastor Maldonado echó a andar, influyendo en la concentración de otros pilotos y provocando que se formase cierto apelotonamiento. Fue en ese momento cuando un agresivo Romain Grosjean arrinconó hasta la tierra a Lewis Hamilton, que perdió el control y desencadenó un choque que se llevó por delante a los dos mencionados además de a Fernando Alonso y Checo Pérez, siendo impactante la imagen del entonces piloto de Ferrari, cuya integridad corrió peligro.

Carnet por puntos en Fórmula 1
Llovía sobre mojado para Romain Grosjean, que afrontaba las primeras vueltas de carrera como un todo o nada, pero en esta ocasión había ido un paso más allá llevándose puestos a dos candidatos al título. De hecho, en un año donde el ganador lograba 25 puntos, a Fernando Alonso se le escapó el título por solo cuatro puntos, y en ese GP de Spa, era quinto. Había llegado el momento de actuar.

La FIA tomó la decisión de no dejar competir a Romain Grosjean en la siguiente cita, pero se evidenció que hacía falta un mecanismo de control que hiciese a los pilotos pensárselo dos veces antes de realizar maniobras de “todo o nada”. Realmente, la solución ya estaba inventada, pues eran varios países los que habían introducido unos años antes el carnet por puntos, donde pierdes puntos por cada infracción grave cometida hasta el punto de poder perder la licencia temporalmente.

Como todo en la FIA, llevó su tiempo, y no fue hasta el año 2014 cuando entró en vigor el carnet por puntos. El sistema, similar al mencionado, aunque en este caso los puntos no se restarían, sino que se acumularían. Quién sumase 12, perdería la Superlicencia para el siguiente Gran Premio. Tras un año natural desde la fecha de infracción, expirarían los puntos de dicha sanción.

Desde 2014, el carnet por puntos ha dado infinidad de bandazos. Teóricamente se trataba de castigar maniobras peligrosas para el resto de pilotos, pero en estos años se han visto cosas tan absurdas como meter puntos por superar los límites de pista o por ensayar salidas fuera de la posición acotada. Mientras, maniobras extremadamente polémicas quedaban sin castigo precisamente porque la FIA decidía mirar para otro lado.

En este periodo, han sido varios los pilotos que han estado al borde de la sanción; Daniil Kvyat, Checo Pérez e incluso Lewis Hamilton. Y era en esos momentos cuando la FIA retorcía el reglamento y sacaban del cajón el ingenio. Lo que hasta la fecha eran dos puntos se convirtió en una reprimenda. Y peor aún, cuando un piloto estaba al límite de las reprimendas, nacieron las advertencias.

Pilotos con más puntos en la superlicencia
No es de extrañar por tanto que durante años el carnet por puntos se ganase el apelativo de ser una herramienta para que pareciese que se hace algo sin hacer realmente nada. De hecho, no fue hasta 2024 cuando un piloto por primera vez en la historia acumuló 12 puntos y se tuvo que perder una carrera. El afortunado fue Kevin Magnussen, que sumó sus últimos puntos en Monza, donde curiosamente acabó en los puntos, quedando prohibida su participación en el Gran Premio de Azerbaiyán.

Una vez abierta la veda, ahora los pilotos deben andarse con un cuidado especial, pues saben que en cualquier momento pueden verse forzados a perderse una carrera.

A continuación se detalla las sanciones vigentes acumuladas por los pilotos, así como las fechas en las que éstas expiran.

Max Verstappen
9 puntos hasta el 27/10/2025

Fecha Gran Premio Puntos Motivo
#1 27/10/2024 México 2 Forzar fuera de pista
#1 02/11/2024 Sao Paulo 1 Infracción bajo VSC
#1 30/11/2024 Qatar 1 Bloquear a George Russell en Q3
#1 08/12/2024 Abu Dhabi 2 Colisión con Oscar Piastri
#1 01/06/2025 España 3 Colisión con George Russell

Oliver Bearman
8 puntos hasta el 3/11/2025

Fecha Gran Premio Puntos Motivo
#87 03/11/2024 Sao Paulo 2 Colisión con Franco Colapinto
#87 23/05/2025 Mónaco 2 Adelantar con bandera roja
#87 05/07/2025 Gran Bretaña 4 Accidente bajo bandera roja

Oscar Piastri
6 puntos hasta el 03/11/2025

Fecha Gran Premio Puntos Motivo
#81 03/11/2024 Sao Paulo 2 Colisión con Liam Lawson
#81 08/12/2024 Abu Dhabi 2 Colisión con Franco Colapinto
#81 06/07/2025 Gran Bretaña 2 Infracción bajo 'safetycar'

Liam Lawson
6 puntos hasta el 1/12/2025

Fecha Gran Premio Puntos Motivo
#30 01/12/2024 Qatar 2 Colisión con Valtteri Bottas
#30 13/04/2025 Bahréin 1 Colisión con Lance Stroll
#30 13/04/2025 Bahéin 2 Colisión con Nico Hülkenberg
#30 03/05/2025 Miami 1 Colisión con Fernando Alonso

Yuki Tsunoda
5 puntos hasta el 14/06/2026

Fecha Gran Premio Puntos Motivo
#22
14/06/2025 Canadá 2 Adelantar con bandera roja
#22
29/06/2025 Austria 2 Colisión con Franco Colapinto
#22
06/07/2025 Gran Bretaña 1 Colisión con Oliver Bearman

Valtteri Bottas
5 puntos hasta el 08/12/2025

Fecha Gran Premio Puntos Motivo
#77 08/12/2024 Abu Dhabi 2 Colisión con Sergio Pérez
#77 08/12/2024 Abu Dhabi 3 Colisión con Kevin Magnussen

Lance Stroll
5 puntos hasta el 17/11/2025

Fecha Gran Premio Puntos Motivo
#18 17/11/2024 Las Vegas 2 Adelantar bajo bandera amarilla
#18 23/05/2025 Mónaco 1 Colisión con Charles Leclerc
#18 15/06/2025 Canadá 2 Echar de pista a Pierre Gasly

Jack Doohan
4 puntos hasta el 22/03/2026

Fecha Gran Premio Puntos Motivo
#7 22/03/2025 China 2 Colisión con Grabiel Bortoleto
#7 23/03/2025 China 2 Forzar a un piloto a salirse de pista

Carlos Sainz
4 puntos hasta el 13/04/2026

Fecha Gran Premio Puntos Motivo
#55 13/04/2025 Bahréin 2 Forzar fuera de pista a Antonelli
#55 31/08/2025 Países Bajos 2 Colisión con Liam Lawson

Lando Norris
3 puntos hasta el 1/12/2025

Fecha Gran Premio Puntos Motivo
#4 01/12/2024 Qatar 3 Velocidad excesiva con bandera amarilla

Lewis Hamilton
2 puntos hasta el 01/09/2025

Fecha Gran Premio Puntos Motivo
#44 31/08/2025 Países Bajos 2 Ignorar doble bandera amarilla

Alex Albon
2 puntos hasta el 1/12/2025

Fecha Gran Premio Puntos Motivo
#23 01/12/2024 Qatar 2 Colisión con Kevin Magnussen

Franco Colapinto
3 puntos hasta el 27/10/2025

Fecha Gran Premio Puntos Motivo
#43 27/10/2024 México 2 Colisión con Liam Lawson
#43 29/06/2025 Austria 1 Forzar fuera de pista a Piastri

George Russell
1 punto hasta el 1/12/2025

Fecha Gran Premio Puntos Motivo
#63 01/12/2024 Qatar 1 Distancia máxima bajo 'SC'

Andrea Kimi Antonelli
4 puntos hasta el 29/06/2026

Fecha Gran Premio Puntos Motivo
#12 29/06/2025 Austria 2 Colisión con Max Verstappen
#12 31/08/2025 Países Bajos 2 Colisión con Charles Leclerc

Pierre Gasly
2 puntos hasta el 03/08/2026

Fecha Gran Premio Puntos Motivo
#10 03/08/2025 Hungría 2 Colisión con Carlos Sainz

Experto en Fórmula 1 y Motorsport, especializado en el mundo de las carreras y la competición a motor, la cual lleva cubriendo más de una década en diferentes medios del sector. Obsesionado de las categorías de formación y desconfiado por naturaleza de todo lo que le cuentan.


https://www.caranddriver.com/es/formula-1/a...icencia-fia-f1/



--------------------
"El Foro es y será, siempre, mi Segunda Casa"

"Modo Positivo ON"

"Pedro volverá"
Go to the top of the page
 
+Quote Post
tenista
mensaje Hoy, 05:44 PM
Publicado: #186


TENISTA
***

Grupo: Members
Mensajes: 37.384
Desde: 11-March 08
De: Meco-Madrid
Usuario No.: 3.906



Un motor V8 atmosférico con hibridación se perfila como el futuro de la F1
El cambio a un motor V8 atmosférico, sin renunciar a una hibridación aunque sí al turbo, ha despertado todos los consensos. La pregunta no es si llegará, sino cuándo lo hará. Y todo apunta a que será más pronto que tarde.

Todo ello coincide con el clamor de muchos fabricantes a la Unión Europea, encabezados por Mercedes, de que el ´listón 2035’ para la prohibición total de los motores térmicos no sólo es poco realista, sino un ‘harakiri’ para la industria europea y el trabajo de los constructores más prestigiosos para seguir ofreciendo motores V8, incluso de nuevo diseño.

Según Auto Motor und Sport, la decisión ya ha sido acordada y tomada. Posiblemente los nuevos motores de 2026 estén representando un desafío tecnológico y presupuestario superior a la previsión más pesimista. El cambio tendría más que ver con una puesta de pies en el suelo que como una necesidad tecnológico-industrial-comercial.

Se trataría de motores V8 de 2.4 litros, un retorno a la época 2006-2013, que utilizarían e-fuel como combustible, de modo que podría reivindicar el ser ‘carbono neutral’.

La hibridación sería importante, a medio camino entre la actual y la de 2026, Sobre los 220/240 kW, entre los 120 actuales y los 350 del próximo año.

El rendimiento demostrado por los Racing Bulls este fin de semana no ha pasado inadvertido. Con una gran imagen demostrada en la clasificación y carrera han sido capaces de aguantar el avance del Red Bull, hasta el punto de plantearnos si es mejor coche. Lo estudiamos en este artículo

Se trataría de un movimiento en el sentido que propugnaba Christian Horner, de variar el equilibrio de potencia térmica/eléctrica del 50/50 querido para 2026 -que finalmente será más cercano a un 55/45 a una proporción 70/30 más o menos; dos caballos eléctricos pro cada uno térmico. El motor 2,4 permitiría obtener un mejor par y conserva una relativa sencillez.

Ford Red Bull Power Trains defiende el cambio y lo desharía más pronto que tarde. Cadillac también está por la labor… y desearía una decisión rápida antes de profundizar más en los trabajos para desarrollar el motor propio.

Honda, que estaba inicialmente en contra, podría estar de acuerdo, porque en el fondo este motor mantendría la filosofía inicial en buena parte. Pero a priori hay que contar con oposición por su parte y también por la de Audi, cuanto menos. Ferrari y Mercedes por el momento no se pronuncian.

Para la oposición un tema económico, el de rentabilidad o recuperación de las inversiones actuales realizadas. Pero el tema económico también podría ser clave en la elección ya que el motor podría ser más barato.

Este fin de semana en Monza habrá un cumbre de fabricantes para debatirlo, según ha adelantado Michael Shmidt en AMuS.

En el trasfondo, una cuestión de cambio de filosofía de la F1: ¿Escaparate tecnológico o espectáculo? De la mano de Liberty, el segundo concepto parece primar.


https://soymotor.com/f1/noticias/un-motor-v...futuro-de-la-f1


--------------------
"El Foro es y será, siempre, mi Segunda Casa"

"Modo Positivo ON"

"Pedro volverá"
Go to the top of the page
 
+Quote Post
tenista
mensaje Hoy, 05:46 PM
Publicado: #187


TENISTA
***

Grupo: Members
Mensajes: 37.384
Desde: 11-March 08
De: Meco-Madrid
Usuario No.: 3.906



PIASTRI, IGUALA RECORD DE LOS 60
Oscar Piastri ahora ha tomado el control del campeonato de pilotos de F1 de 2025 luego de una actuación dominante en el Gran Premio de Holanda.

Aunque fue ayudado por la falla tardía del motor de su compañero de equipo Lando Norris, Piastri había tenido una actuación perfecta en Zandvoort e iba a aumentar su ventaja a 16 puntos pero además la suerte le besó en la frente.

Tras el abandono de Norris, esa ventaja se ha disparado a 34 puntos. McLaren ha asumido la responsabilidad de la retirada de Lando Norris del Gran Premio de Holanda, absolviendo al proveedor de unidades de potencia Mercedes de cualquier culpa.

El director del equipo, Andrea Stella explicó que el equipo con sede en Woking había "identificado un problema en el lado del chasis" del MCL39 del piloto británico. El problema terminal en el automóvil de Norris inicialmente parecía estar relacionado con la unidad de potencia, una suposición educada basada en varios factores.

Además de que Norris le dijo a su ingeniero, Will Joseph, por radio del equipo que pensaba que había humo entrando en su cabina momentos antes de que el motor "simplemente se apagara", Mercedes ha sufrido numerosos problemas con la unidad de potencia en su propio equipo y sus clientes esta temporada, con McLaren afortunado de evitar verse afectado.

"Hemos identificado un problema en el lado del chasis, y haremos una revisión completa antes de volver a competir en Monza", dijo el italiano. "Este es el primer problema técnico para el equipo después de una larga racha de confiabilidad impecable".

Tras el abandono de Norris, la ventaja se ha disparado a 34 puntos, pero al hacerlo, Piastri logró un grand chelem, el primero de su carrera en grandes premios.

Desde la pole position, lideró las 72 vueltas en su camino hacia su séptima victoria de la temporada y marcó la vuelta más rápida de la carrera, superando a Norris por 0.108s.

Piastri es el 27º piloto diferente en establecer un grand chelem en la F1, siendo el 69º en 1.140 grandes premios del campeonato mundial.

Es el primer australiano en establecer un grand chelem desde Jack Brabham en el GP de Gran Bretaña de 1966, hace 59 años, y Brabham también estableció otro en el GP de Bélgica de 1960.

En ambos años, Brabham ganó el título de pilotos, con Piastri ahora como firme favorito para unirse al tres veces campeón Brabham y al vencedor de 1980 Alan Jones y convertirse en campeón australiano de F1.

Sorprendentemente, el grand chelem de Piastri en los Países Bajos también fue el primero de un piloto de McLaren en más de 27 años con Mika Hakkinen en el Gran Premio de Mónaco de 1998.

El récord de grandes chelems lo tiene actualmente Jim Clark con ocho, con Hamilton segundo con seis, el último en el GP de Abu Dhabi de 2019.

Max Verstappen tiene cinco, empatado con Alberto Ascari y Michael Schumacher, y Fernando Alonso y Charles Leclerc también tienen uno cada uno.

Antes del esfuerzo de Piastri, el último gran chelem fue Verstappen en el GP de Bahrein de 2024.


https://www.formulaf1.es/73974/piastri-igua...cord-de-los-60/


--------------------
"El Foro es y será, siempre, mi Segunda Casa"

"Modo Positivo ON"

"Pedro volverá"
Go to the top of the page
 
+Quote Post

10 Páginas V  « < 8 9 10
Fast ReplyReply to this topicStart new topic
1 usuario(s) está(n) leyendo este tema (1 invitado(s) y 0 usuario(s) anónimo(s))
0 usuarios(s) registrado(s):

 

Fecha y Hora Actual: 2nd September 2025 - 08:40 PM
© PEDRO DE LA ROSA - 2022