¡

BIENVENIDO, Invitado ( Identifícate | Registrase )

64 Páginas V  « < 46 47 48 49 50 > »   
Reply to this topicStart new topic
> Nürburgring, @josetellaetxe
tenista
mensaje May 17 2022, 10:23 AM
Publicado: #926


TENISTA
***

Grupo: Members
Mensajes: 37.003
Desde: 11-March 08
De: Meco-Madrid
Usuario No.: 3.906



A pesar de...

Le sucedió a Daniel Ricciardo en 2014, antes a Nico Rosberg en 2010, y, por lo que parece, George Russell tampoco va a tener la suerte de que Brackley le mire a él, en vez de al heptacampeón, para encontrar el cabo guía que saque al W13 del atolladero en que está metido.

Seguro que hay más pilotos que han sufrido la misma fortuna, y es que, entendiéndolo pues me llegan las luces para ello, sigue sin entrarme en la cabeza que determinadas estructuras (equipos), prefieran enfatizar los supuestos males que aquejan a los monoplazas que llevan entre manos sus estrellas, en vez de tirar por el camino marcado por los que sí entienden el coche y lo exprimen en pista.

El común denominador de Michael Schumacher (2010), Sebastian Vettel (2014), y Lewis Hamilton (2022), consiste en que ejercían de vedettes de Mercedes GP, Red Bull y Mercedes AMG, respectivamente, y arruinaron las posibilidades del W01, RB9 y W13, por simples problemas de adaptación y, evidentemente, por la incomprensible actitud de sus jefes: Brawn, Horner y Wolff.

A pesar de que el W01 fue modificado en Mónaco para resultar más cómodo al Kaiser, Nico le endosó 70 puntos al término del campeonato. A pesar de que el RB9 fue modificado varias veces para satisfacer al de Heppenheim, Daniel concluyó aquel Mundial con 71 puntos más que su compañero...

No me enredo. Toto confiesa que se siente triste, que no hay correlación entre las estimaciones para el coche de este año y sus resultados en pista, que nunca se ha visto en una igual, que retroceder en los planteamientos es un camino que preferiría no abordar, etcétera, etcétera, etcétera, pero está pasando por alto que George Russell se ha metido en lo que llevamos de temporada entre los cinco primeros, por delante de Hamilton en todas las ocasiones, que ha mejorado siempre sus posiciones de salida, que pisó podio en Australia y superó a Lewis incluso en la Sprint Race de Emilia-Romagna.

Resulta obvio que el jefe austriaco nos está vendiendo el comportamiento del W13 en manos de Hamilton, exclusivamente, y que el bueno de George pinta muy poco en esta película, lo que supone un absoluto desperdicio ya que bastaría espolear al de Stevenage para que asimilara su rendimiento al de Russell y que las cuentas empezaran a encajar.

Desgraciadamente no lo veremos. Wolff está cometiendo el mismo pecado de siempre a pesar de que el de Norfolk saca ya 23 puntos a la estrella.

Os leo.

https://elinfiernoverde.blogspot.com/2022/05/a-pesar-de.html


--------------------
"El Foro es y será, siempre, mi Segunda Casa"

"Modo Positivo ON"

"Pedro volverá"
Go to the top of the page
 
+Quote Post
tenista
mensaje May 18 2022, 07:25 AM
Publicado: #927


TENISTA
***

Grupo: Members
Mensajes: 37.003
Desde: 11-March 08
De: Meco-Madrid
Usuario No.: 3.906



Lasarte, 1924 a 1935

Ni cotiza que como colectivo tenemos un grave problema a la hora de dar valor a nuestra «herencia automovilística», circunstancia que se está agravando con la politización chorra y la paulatina incorporación de aficionados que creen en los datos oficiales y enlaces como si fuesen el canon de cualquier franquicia.

Más allá del «todo nació con Alonso», el «como país llegamos tarde al motorsport» o la curiosísima ordenación que sigue el Circuit [Presentada la 32ª edición del Fórmula 1 Pirelli Gran Premio de España 2022], existe un inabarcable rosario de iniciativas deportivas desperdigadas en nuestro país a lo largo y ancho del tiempo, que contradice estos asertos de taberna y nos recuerda lo bobos que somos tirando piedras a nuestro propio tejado, dejando que sean otros los que dibujen nuestra historia, o desdibujándola nosotros por intereses espurios.

La primera participación de Montmeló en el calendario F1 se denominó 33º Gran Premio Tío Pepe de España porque antes se habían celebrado 32 GP de España, veintidós tras la reformulación FIA de la F1 a partir de 1950 —Jerez albergó cinco citas (1986 a 1990); el Jarama dio cobijo a once entre 1967 y 1981, dos de ellas no puntuables; Montjüic a cuatro en su periodo de alternancia con el circuito madrileño (1969 a 75), y dos más discurrieron en Pedralbes (1951 y 54).

De los restantes hasta completar la cifra, todos ellos anteriores a 1950, el primero ya lo tratamos en su día: Sitges [1923, Terramar], y los nueve que quedan se disputaron en tierras guipuzcoanas, concretamente en el trazado de Lasarte, a los que esta entrada pretende servir de entremés.
Aprovechando la orografía amable de las tierras interiores de Guipúzcoa (Gipuzkoa) delimitadas al oeste por el río Oria y al este por el Urumea, así como un amplio tramo de la N-I Madrid-Irún, el Real Automóvil Club de Guipúzcoa pergeñó en 1923 un trazado de más de 18 kilómetros, de manera muy similar a la experiencia del ACF y ACO con La Sarthe (Le Mans): carreteras de uso habitual, convertidas en pista de carreras con mínima inversión.

La tradición motorística guipuzcoana es longeva y fructificó de manera temprana a partir diferentes asociaciones de apasionados a las dos, tres y cuatro ruedas, que fueron uniendo sus fuerzas para dar alas y visibilidad a su afición. Al igual que en el caso de la catalana Penya Rhin [La Penya Rhin], su grueso se integraba por industriales, burgueses y adinerados, que podían permitirse jugar a la competición en sus ratos libres y fines de semana, cuyo afán principal, más allá de disputar lizas, consistía en promocionar la provincia y su capital con fines turísticos y económicos.

La Bella Easo supuso la etapa final del Rally Biarritz-San Sebastián de 1912, por ejemplo, pero antes, el RACG ya era famoso por sus iniciativas alrededor del motor, como la Subida Internacional al Monte Igueldo (1908) o, ese mismo año, el Rally Internacional San Sebastián, o por sus carreras a 1 kilómetro o en cuesta para motocicletas, triciclos y coches...

La Reina regente María Cristina había elegido las arenas y aguas de La Concha para que la Familia Real disfrutara de sus vacaciones de estío, su hijo, Alfonso XIII, era un enamorado de los vehículos a motor... había que ser tonto para dejar pasar la oportunidad.

Como de costumbre, dinero, posición social y glamur, se conjuraban alrededor de nuestro deporte.

De 1923 data el primer documento que da fe de la existencia del Real Automóvil Club de Guipúzcoa, una entidad oficialmente constituida que podía acceder a las ayudas de la Diputación y el Gobierno Central para seguir alimentando los sueños de sus integrantes. El primer Gran Premio de San Sebastián no logró la categoría para ser considerado Grand Épreuve por el AIACR (Association Internationale des Automobile Clubs Reconnus), pero en 1924 sí lo consiguió, y ese año y el siguiente, el Gran Premio de San Sebastián fue también el Gran Premio de España. A partir de ahí la secuencia se prolongó exclusivamente con el apelativo GP de España hasta 1935, excepción hecha del periodo 1930 a 32, en el que las convulsiones políticas marcaron la agenda de todo el país.

Os leo.


https://elinfiernoverde.blogspot.com/2022/05/lasarte.html


--------------------
"El Foro es y será, siempre, mi Segunda Casa"

"Modo Positivo ON"

"Pedro volverá"
Go to the top of the page
 
+Quote Post
tenista
mensaje May 23 2022, 11:32 AM
Publicado: #928


TENISTA
***

Grupo: Members
Mensajes: 37.003
Desde: 11-March 08
De: Meco-Madrid
Usuario No.: 3.906



So long ago, so clear

Fuimos jóvenes, tuvimos sueños y gozamos de banda sonora cuando creíamos ser capaces de comernos el mundo antes de la primera derrota, de las siguientes derrotas; de esa derrota en particular que descuadernó nuestro barco, hizo que las tracas del forro saltaran en mil pedazos y finalmente lo varó, herido de muerte, en las arenas que una vez hollaron los pies del equipo de atletismo de Inglaterra.

Bastaba creer. Todo era tan sencillo como creer que la victoria resultaba posible, que el duro entrenamiento servía de algo, que el monstruo dejaría de destruir nuestra infancia, que Isa estaría siempre a nuestro lado...

Nos quedaban Vangelis y sus piezas inmortales, la orilla y ese momento en que una vez nos sentimos reyes del universo porque creer suponía la mejor elección, la única posible, y ahora que ha muerto el hombre que puso sonido a nuestros sueños y la playa está vacía, aunque el ambiente recuerda el trote de los hombres de Sam Mussabini bajo las notas de Chariots of Fire, el lienzo inmaculado que se despliega bajo nuestros pies supone, también, una nueva oportunidad para admitir que creer nunca ha sido suficiente y debemos seguir escribiendo secuencias que borrará el mar.

Al monstruo lo destruimos nosotros, cada día, Isa continuará junto a nosotros mientras sigamos sintiéndola cerca y acariciemos su generoso recuerdo. Luchamos en desventaja contra los elementos, somos fungibles pero capaces de ser en tanto queramos seguir siendo. Nuestras huellas serán pasado a poco que el agua se empeñe en alisar la arena, pero siempre podremos volver a intentarlo con Vangelis sirviéndonos de fondo musical.

Os leo.


https://elinfiernoverde.blogspot.com/2022/0...o-so-clear.html


--------------------
"El Foro es y será, siempre, mi Segunda Casa"

"Modo Positivo ON"

"Pedro volverá"
Go to the top of the page
 
+Quote Post
tenista
mensaje May 24 2022, 07:27 AM
Publicado: #929


TENISTA
***

Grupo: Members
Mensajes: 37.003
Desde: 11-March 08
De: Meco-Madrid
Usuario No.: 3.906



Al César lo que es de Charles

Por suerte la manzana de Newton sigue cayendo hacia abajo y la lógica se acaba imponiendo así retorzamos la realidad más allá de lo razonable, y en los instantes de escribir este texto me saludo, por alguno de vosotros, o por todos, por mí mismo también, al comprobar que a Charles Leclerc se le comienza a reconocer no sólo que es un gran clasificador, sino que quizás es el mejor de la especialidad en esta faceta y con la actual parrilla.

No es sólo el coche, que seguramente también tiene su importancia, son las manos y cerebro del monegasco, que al estilo de los mejores old school, dibuja una curva cuando su mente está puesta en cómo delinear la siguiente y la consecutiva. Que yo sepa el de Ferrari no habla todavía con Dios, pero es disfrutar de sus onboard los sábados y palpar con la yema de los dedos que el muy ###### lleva algo especial en su interior que lo convierte en un arma letal a una vuelta.

Os leo.


https://elinfiernoverde.blogspot.com/2022/0...de-charles.html


--------------------
"El Foro es y será, siempre, mi Segunda Casa"

"Modo Positivo ON"

"Pedro volverá"
Go to the top of the page
 
+Quote Post
tenista
mensaje May 25 2022, 07:54 AM
Publicado: #930


TENISTA
***

Grupo: Members
Mensajes: 37.003
Desde: 11-March 08
De: Meco-Madrid
Usuario No.: 3.906



¡Sí, le viene grande!
Escribo tan bien, sobre todo de la vida, que cuando dediqué unas coplillas a Szafnauer hace relativamente poco [¡Ay, que le viene grande!], el orondo gurú de gurúes en redes sociales sólo pudo argumentar en mi contra que no tomaba en consideración «opiniones de sofá», más o menos, que tampoco merece la pena afinar mucho en el portento de cita.

El caso es que cuando tocaba empezar a demostrar que Alpine está para hacer algo más que el ridículo, el bueno de Otmar ha vuelto a mostrar su patita de melifluo jefe de filas y ha matado en Q1 a su mejor activo, lo que, deportivamente hablando, significa que queda poquita carrera porque clasificar bien en Montmeló no es crucial pero sí muy relevante de cara al resultado final.

El rumano-británico será cojonudo consiguiendo contratos, machimbrando proveedores, limpiando escuderías, nadie lo discute, pero creo que ya viene siendo hora de recalcar que como racer deja bastante que desear, lo que en vulgar paladino significa que no es un tipo con capacidad de convertir un equipo de montonera (con posibilidades) en una alternativa a lo establecido.

Szafnauer no sabe hacerlo, ¡no sabe!, se pongan como se pongan sus afines, y así o hay plan que resista su mediocridad, porque, admitámoslo, Szafnauer no está hecho para alcanzar alturas mayores que las conseguidas en Force India, Aston Martin y, desgraciadamente, ahora en Alpine.

Yo que vosotros iría pensando en cambiar de colores de gorra y camisetas porque la negociación de julio no apunta a otra cosa que a salirnos negra como los cojones de un grillo. Se puede ser inútil para determinados cometidos, entra en lo humanamente comprensible, pero no echemos la culpa al piloto asturiano, como suele ser costumbre, porque quien está convirtiendo Enstone en un equipo del montón no es él sino quien está al mando y, en mínimos exigibles, se muestra incluso incapaz de lograr que Esteban Ocon replique el nivel de desempeño conseguido en el último tercio de 2021, un ejemplo.

Alpine está peor de como la dejamos a finales de la temporada pasada. Ni el piloto francés resulta mejor que su versión de la pasada sesión —diría que ha empeorado en cuanto a rendimiento—, ni el A522 es ahora mejor que el de pretemporada, ni Alonso está pàra estas flautas, y, obviamente, ni hay más estabilidad ni la sustitución de Brivio por Szafnauer está arrojando los resultados esperados.

¿Viene Piastri?, pues que venga. Enstone adolece de falta de jefatura, y de seguir así las cosas la franco-británica lo acabará pagando en el medio y largo plazo, independientemente de quién esté al volante. ¿Éste es el camino a seguir? Hombre, yo diría que supone un sindiós, pero mejor le preguntáis a expertos como Raimon Duran, su sofá es más mullido que el mío y goza de una visión de nuestro deporte en la que retroceder supone avanzar.

Os leo.


https://elinfiernoverde.blogspot.com/2022/0...ene-grande.html


--------------------
"El Foro es y será, siempre, mi Segunda Casa"

"Modo Positivo ON"

"Pedro volverá"
Go to the top of the page
 
+Quote Post
tenista
mensaje May 26 2022, 07:20 AM
Publicado: #931


TENISTA
***

Grupo: Members
Mensajes: 37.003
Desde: 11-March 08
De: Meco-Madrid
Usuario No.: 3.906



Alfombras rojas

Suenan voces sobre la mala organización del Gran Premio de España en su sexagésimo cuarta edición, pero lo que me preocupa de verdad es la cada vez más paupérrima escenografía que rodea la Fórmula 1, circunstancia que también ha afectado a nuestra carrera de casa.

Vale que no hemos nacido ayer y todos esperábamos una reacción de la FIA ante las palabras de Fernando Alonso en rueda de prensa, pero consentir en otorgar a Lewis Hamilton la medallita de Mejor Piloto del Día (Driver of the Day) supone la enésima defecación sobre las constantes que han hecho de nuestro deporte el pináculo del motorsport, aunque sea nominalmente.

Entiendo perfectamente que este recurso supone un anzuelo para que la masa se fidelice con la actividad y que sus resultados no son responsabilidad directa ni de Liberty Media ni la Federación, pero que me maten que el galardón recaiga en un conductor que pedía tiempo muerto en la vuelta 2 y retirada en la siguiente, cuando Charles Leclerc hizo todo lo posible por ganar la prueba, incluso liderarla con comodidad hasta que su monoplaza dijo basta en el giro 27. ¿Se valora la raza y la inteligencia al volante, o con esto del DOTD damos premios aleatorios de consolación...?

No, no contestéis. Sé perfectamente la respuesta, y que la responsabilidad última de esta gilipollez supina recae en quien la promovió con fines espurios y no meditó suficiente sobre el hecho de que, abriendo esta gatera, a lo máximo que podemos aspirar es a que la F1 se vaya un poquito más rápido con el agua del inodoro tras dar a la cadena.

Comprendo también el tradicional fervor de los medios por apostar a caballo ganador y su tendencia a sustantivar hechos y acaecidos al tuntún, sobre todo cuando toca fingir que se sabe algo...

Ha estado bien alabar a Max Verstappen por su victoria en Montmeló, pero hay límites que no se deberían traspasar, siquiera por simple decoro. El holandés cometía un error que lo apartaba inicialmente de la lucha, y para su triunfo se ha hecho necesario el sacrificio de Checo Pérez, con agravante de puñalada trapera por la espalda propinada por su equipo cuando aún queda la hostia de temporada por delante, y, obvio, ¿no?, que el auténtico protagonista de la jornada (Leclerc) haya sucumbido en sus aspiraciones por avería mecánica.

La suerte hay que buscarla, evidentemente, pero tampoco podemos convertir en épico el resultado de una carambola bien trabajada...

Sin quitar nada a Max, pienso que el ruido originado alrededor de su triunfo en el Gran Premio de España, lo único que hace es distorsionar la realidad y malacostumbrar a la baja a un aficionado medio que cada vez entiende menos de este deporte por mucho que rellenos los espacios muertos con alfombras rojas, hazañas pretéritas y salseo de frases bonitas e imágenes a cámara lenta.

El monegasco de Ferrari tenía todo para haberse encumbrado hoy como Driver of the Day, y para merecer más que cuatro líneas, o cuatro palabras, como telonero de un Verstappen que ha vencido porque él no estaba.

Os leo.


https://elinfiernoverde.blogspot.com/2022/0...bras-rojas.html


--------------------
"El Foro es y será, siempre, mi Segunda Casa"

"Modo Positivo ON"

"Pedro volverá"
Go to the top of the page
 
+Quote Post
tenista
mensaje May 26 2022, 10:47 AM
Publicado: #932


TENISTA
***

Grupo: Members
Mensajes: 37.003
Desde: 11-March 08
De: Meco-Madrid
Usuario No.: 3.906



Please, Mr. Postman

Soy consciente de que os descojonáis vivos viéndome recuperar «terreno debido» a golpe de teclado, oficio y aprovechar tiempos muertos. ¿Qué contará hoy?, ¿qué as se sacará de la manga este ######...?

Pues nada especial, la verdad, acaso recordar otra vez que, de momento, recalco, la desaparición de Hamilton de la lucha por el título nos está dejando disfrutar de una competición en la que es posible litigar fuerte por una posición sin que nadie acabe en el hospital o con el monoplaza hecho unos zorros.

Repito «de momento» y voy a hacerlo en el párrafo siguiente, básicamente porque uno nunca sabe, pero ya es casualidad que las circunstancias sean las que son simplemente sacando a Lewis de la ecuación.

Durante el Gran Premio de España George Russell y Max Verstappen se las tuvieron tiesas y me dio por recordar el lance entre el heptacampeón y el candidato a la corona durante la cita en Gran Bretaña del año pasado, cuya instantánea he tomado como encabezamiento de este texto para que no se nos olvide que son los pilotos los que marcan los límites, y que es mucho azar (de momento), que Leclerc, Russell y Verstappen, en diferentes lances en lo que llevamos de temporada, nos estén mostrando que se puede jugar duro pero limpio.

Os leo.


https://elinfiernoverde.blogspot.com/2022/0...mr-postman.html


--------------------
"El Foro es y será, siempre, mi Segunda Casa"

"Modo Positivo ON"

"Pedro volverá"
Go to the top of the page
 
+Quote Post
tenista
mensaje May 27 2022, 12:06 PM
Publicado: #933


TENISTA
***

Grupo: Members
Mensajes: 37.003
Desde: 11-March 08
De: Meco-Madrid
Usuario No.: 3.906



El entrenador

Vamos a ser sinceros: a mí, que todo esto del P14N me ha parecido siempre un planteamiento motivador más que otra cosa, empieza a tocarme las avellanitas el posicionamiento de las fuerzas vivas de nuestro deporte, que con tal de no señalar a Otmar Szafnauer son capaces de retorcer la realidad como un trapo de cocina.

Independientemente de la afinidad de unos y otros con el asturiano —daría para varios capítulos aparte—, hay un hecho incontestable: ni el coche ni la escudería de Enstone funcionan como lo hacían tan sólo unos meses atrás.

El A522 visto en el Gran Premio de España ha retrocedido con respecto al que vimos en Montmeló a comienzos de marzo, es un monoplaza peor, menos equilibrado. Con el bueno de Esteban pasa tres cuartos de lo mismo, tiene muy poco que ver con el que pudimos disfrutar en el último tercio de la temporada pasada. Y de Fernando mejor no hablamos, empieza a notársele más quemado que la pipa de un indio y siendo objetivos hay que darle la razón, porque entre estrategias vergonzosas, paradas en boxes criminales y averías, así no hay Dios que levante cabeza.

Siendo subjetivos se puede elucubrar prácticamente lo que uno quiera: que Szafnauer ha venido a devolver la seriedad al proyecto (sic), que su obligación es sanearlo (sic), que mira más lejos que todos nosotros (sic), que mejor valoramos su trabajo el año que viene o el siguiente (sic).

Bien, nada de lo que acabo de apuntar es incompatible con mantener lo conseguido en 2021 y tratar de mejorarlo, pero aquí viene donde la matan porque vehículo y equipo han empeorado en el plano deportivo y esto no es competencia del conductor con dorsal #14 sino del mediocre jefe de filas de Alpine, capaz de desperdiciar la oportunidad que brindaba para la escudería un nuevo reglamento con un monoplaza, en cuyo diseño y desarrollo no intervino, que arrojaba buenas sensaciones hace escasamente tres meses y ahora parece un árbol de Navidad apagado.

La francesa ha retrocedido y es un hecho, de forma que mejor nos dejamos de monsergas y elaboradas teorías económicas y empresariales. Szafnauer está tirando por el retrete la herencia recibida, y ojito con los expertos y sus soplapolleces. Hamilton iba a luchar por su octavo y mira; hasta anteayer Lawrence Stroll era la polla de Bedoya y hoy hemos conocido que AMR acumula un pufo de cojones, etcétera.

Resulta sumamente sencillo cargar contra el asturiano cuando ha sido su escuadra la que no está respondiendo, basta para ello no tener pajolera idea de aerodinámica ni de unidades de potencia, cerrar los ojitos e inventarse un máster en «esto es mucho más complejo, ¡uf!».

Voy a decirlo claro: bien por Fernando si al final decide mandar a tomar ###### a toda esta tropa y sigue tratando como a palanganeros de mierda a los representantes de esa prensa servil que continúa brindando coartada a un proyecto que a día de hoy hace agua.

Szafnauer sólo se sostiene por aquellos que han decidido defenderlo, pero soy amigo del ahijado del rubio de Barakaldo y el día menos pensado empiezo a llamar mingafrías a determinados elementos, que con sus análisis (sic) pretenden hacer ver que el culpable de todo nació en Oviedo.

En un equipo de fútbol que a misma alineación obtiene peores resultados, el presidente no tarda mucho en mandar a paseo al entrenador porque la inutilidad tiene sus peajes. En Fórmula 1 es diferente, dicen. Teníamos un plan motivador, un monoplaza que podía pelear por resultados, una pareja de pilotos que en 2021 funcionó bien, pero el bueno de Otmar no sabe hacer otra cosa que joderlo todo como viene haciendo desde hace años —el historial, ¡esa película!—, y los impresentables de siempre, en vez de cargar del lado de la razón y lo obvio, se alinean con Szafnauer y braman porque le demos tiempo, pobrecito, ese tiempo que ya no existe porque el cambio de normativa era el momento de sacar la cabeza para un equipo como Alpine, muy limitado en recursos y posibilidades.

Tampoco os llevéis mala sangre. Siempre tendremos quien ponga la grupa en pompa y suministre la vaselina, con tal de negar el pan y la sal al mejor piloto de las últimas dos décadas. Sólo podía quedar uno, me decía Pedro Fermín, pero ¡ostias!, ¡que el Altísimo coja confesado a Piastri con esta panda y con Szafnauer como entrenador!

Os leo.


https://elinfiernoverde.blogspot.com/2022/0...entrenador.html


--------------------
"El Foro es y será, siempre, mi Segunda Casa"

"Modo Positivo ON"

"Pedro volverá"
Go to the top of the page
 
+Quote Post
tenista
mensaje May 28 2022, 09:02 AM
Publicado: #934


TENISTA
***

Grupo: Members
Mensajes: 37.003
Desde: 11-March 08
De: Meco-Madrid
Usuario No.: 3.906



Cuidando el fuerte

Mientras Lewis busca inspiraciones que lo motiven, George prefiere coger el toro por los cuernos y bregar con lo que tiene, porque a la guerra uno va con lo que tiene, no con lo que desearía tener...

Los focos miran a quien mejor vende su imagen, como es costumbre, desatendiendo a quien realmente los merece. Nos dicen los medios que sirven deporte en sus crónicas, artículos y coplillas, pero supone una mentirijilla bastante gorda porque realmente nos brindan historias buenas, malas, regulares o mediocres, que en un alto porcentaje de ocasiones nada tienen que ver con lo que sucede en pista.

Es obvio que el heptacampeón atesora más carga dramática y por ello atrae más y luce más. Como Gloria Swanson interpretando a Norma Desmond en la escena final de Sunset Boulevard (El crepúsculo de los dioses), Hamilton da lo mejor de sí únicamente en el momento en que siente que las cámaras se han puesto a rodar, es entonces cuando imagina mundos y sintoniza con su personaje.

El dorsal 63 de Mercedes AMG no tiene nada que hacer ahí y perderá todas las batallas que entable con su compañero de filas, pero seamos sinceros, cuidar del fuerte, lo que se dice cuidar del fuerte cuando las tempestades golpean Brackley, sólo lo está haciendo Russell aunque no acapare titulares.

Os leo.


https://elinfiernoverde.blogspot.com/2022/0...-el-fuerte.html


--------------------
"El Foro es y será, siempre, mi Segunda Casa"

"Modo Positivo ON"

"Pedro volverá"
Go to the top of the page
 
+Quote Post
tenista
mensaje May 29 2022, 07:35 AM
Publicado: #935


TENISTA
***

Grupo: Members
Mensajes: 37.003
Desde: 11-March 08
De: Meco-Madrid
Usuario No.: 3.906



Bibo no aozora

Como conocéis de sobra, no profeso la fe DAZN en cuanto a Fórmula 1 se refiere, de manera que cuando he escuchado a Martin Brundle preguntarse ¿dónde encuentra Charles esa velocidad?, no he podido por menos que recordar Bibo no aozora y desde que ha terminado la retransmisión no he dejado de oírla.

Leclerc y Gustavo Santaolalla encuentran lo suyo en el mismo manantial, uno alcanzando la perfecta comunión con su vehículo y la pista, y el compositor argentino haciendo lo propio con su guitarra y la música que arranca de sus cuerdas...

Los de Sky Sports han bajado mucho el tono británico de sus locuciones desde que se aprecia que el ambiente huele a que Hamilton no pasará de diciembre, y, en consecuencia, han empezado a valorar más y mejor esos milagros que sazonan nuestro día a día pero pasaban desapercibidos desde 2014, o no importaban, o no eran necesarios para que la escaleta funcionara igualmente.

Ha llegado Charles Leclerc y toca arrodilarse. Con configuración para mojado, intuyo, pues las previsiones de lluvia se acrecientan conforme nos acercamos a la carrera, conducir por las calles de Montecarlo era hoy cuestión de manos y cabeza —sed indulgentes con Checo, los Red Bull separados del suelo siempre han sido un peligro si no te llamabas Sebastian y te apellidabas Vettel—, y el 16 de Ferrari ha vuelto a sobresalir porque quizá sueña con ser Campeón del Mundo y no va a dejar pasar ninguna oportunidad hasta conseguirlo.

No os aburro. Es lo que hay. Tal vez todo consista en acercarse al diccionario de la Real Academia y ver qué nos dice sobre la palabra «virtuosismo». Las victorias se construyen los sábados y tenemos por ahí un tipo vestido de rosso que hace preguntarse a un ex piloto metido a comentarista, dónde demonios encuentra esa velocidad que hace que se distinga tanto de sus rivales en Mónaco, la ratonera con más glamour del calendario.

Os leo.


https://elinfiernoverde.blogspot.com/2022/0...-no-aozora.html


--------------------
"El Foro es y será, siempre, mi Segunda Casa"

"Modo Positivo ON"

"Pedro volverá"
Go to the top of the page
 
+Quote Post
tenista
mensaje May 30 2022, 08:37 AM
Publicado: #936


TENISTA
***

Grupo: Members
Mensajes: 37.003
Desde: 11-March 08
De: Meco-Madrid
Usuario No.: 3.906



Dulce Checo

Corría 2013, Sergio se había integrado en McLaren sustituyendo a Lewis Hamilton y...

La hemeroteca es mu mala persona, por eso me cuido de ella retocando todas las noches, durante largas horas quitadas al sueño, las 6.730 entradas que hay detrás de ésta, no sea que se acabe notando que, además de «escribir sobre la vida», escribo sobre Fórmula 1 y llego con años de antelación a cumbres desde donde hoy lucen palmito algunos que no resistirían ni la prueba del algodón ni la de su propia hemeroteca.

Me he hecho muchos enemigos con esto, no os creáis, y si lo cuento ahora es para que enmarquéis adecuadamente por qué ando por casa y el estudio dándome golpes en el pecho y enseñando los colmillos como un viejo gorila espalda plateada que reclama para sí su territorio.

La de Sahkir en el año de la pandemia estuvo fetén, la de Bakú la temporada pasada me supuso quitarme de encima un montón de canas, pero la victoria de Pérez de hace unas horas adquiere una dimensión especial porque El Principado sólo bendice a unos pocos y el de Guadalajara acaba de ingresar en el elenco de mis seres veloces más queridos: Mika, Kimi, Juancho Montoya, Jenson, Fernando, Daniel...

Del «no sé qué tienes con Sergio Pérez» con el que me despachaba Azul en 2013 —siempre tienes algo con un diamante en bruto del que sientes que no está siendo tallado como merece—, hemos pasado en unos instantes (y un triunfo incontestable), a que, a estas horas y olvido de hemeroteca mediante, todo el mundo supiese de antaño que podía conseguirlo, que todo consistía en esperar el momento adecuado. ¡Ahí, con dos avellanitas y un palo!

Mis amigos mexicanos y todos aquellos que aguantáis mis turras a diario, sabéis de sobra por qué me siento tan contento.

Checo se ha consagrado en uno de nuestros templos y eso no nos lo quita nadie, ni se lo quita a él, y descuidad, hablaré de cómo puedes hablar con Dios, pero si Maranello se pone tonta acabarás pagando a cobro revertido la llamada [Bibo no aozora], y de cómo dos Directores de Carrera y un VAR no son mejor solución que haberle dado a Michael Masi el tiempo que necesitaba, pues el problema sigue siendo la porquería de Reglamento que gobierna nuestra actividad y la gabelas que tiene pendientes Liberty, porque, ni de lejos somos la cúspide del motorsport ya que el agua sigue significando una asignatura pendiente así pasen años de avance en tecnología aplicada a neumáticos de competición y aerodinámica.

Os leo.


https://elinfiernoverde.blogspot.com/2022/0...ulce-checo.html


--------------------
"El Foro es y será, siempre, mi Segunda Casa"

"Modo Positivo ON"

"Pedro volverá"
Go to the top of the page
 
+Quote Post
tenista
mensaje May 31 2022, 12:07 PM
Publicado: #937


TENISTA
***

Grupo: Members
Mensajes: 37.003
Desde: 11-March 08
De: Meco-Madrid
Usuario No.: 3.906



Caballeros, pero no tontos

Partiendo de que no estamos para andar dando lecciones a nadie después del juicio mediático que ejecutaron los equipos sobre Maranello tras su pacto legal y secreto con el máximo organismo, allá como en 2020, y de la que liaron Mercedes AMG y Toto Wolff a finales de 2021 hasta que lograron quitar de en medio a Michael Masi para gozo y regozo de Lewis Hamilton, me enternece que haya quien todavía no comprende que protestar las decisiones del Director de Carrera, pedir que se revisen o, en su caso, solicitar que Dirección investigue esto o esto otro, es un derecho de los equipos y el Reglamento contempla cauces y mecanismos para hacerlo.

Ferrari no es mala perdedora, quitároslo de la cabeza, ha hecho lo que tenía que hacer ante la duda de que Sergio y Max pudieran haber incurrido en una acción punible a la salida de boxes, y lo que me habría gustado que hubiese hecho con las muchas que le endosó Charlie Whiting entre 2010 y 2014, por ejemplo. Entonces estaban al frente de La Scuderia Luca Cordero di Montezemolo y Stefano Domenicali —brevemente también estuvo Marco Mattiacci—, que eran muy y mucho caballeros además de bastante pardillos. Hoy la cosa ha cambiado, gracias a Dios, y se puede ser caballero y aceptar un resultado sin parecer tonto.

Os leo.


https://elinfiernoverde.blogspot.com/2022/0...-no-tontos.html


--------------------
"El Foro es y será, siempre, mi Segunda Casa"

"Modo Positivo ON"

"Pedro volverá"
Go to the top of the page
 
+Quote Post
tenista
mensaje Jun 1 2022, 07:52 AM
Publicado: #938


TENISTA
***

Grupo: Members
Mensajes: 37.003
Desde: 11-March 08
De: Meco-Madrid
Usuario No.: 3.906



El futuro escrito sobre el Brickyard

Con vuestro permiso os ahorro la crónica de las 500 Millas de Indianápolis de este año, básicamente porque a estas horas hay material suficiente para hacerse una idea de lo que pasó, en el caso de que no llegárais a verla el domingo por la tarde en horario europeo, claro.

Ganó Marcus Ericsson, sí, nuestro Marcus Ericsson, y ha comenzado la aburrida rutina de establecer paralelismos con su etapa en Fórmula 1, cosa respetable pero con nulo recorrido porque la IndyCar como disciplina, y en concreto la Indy 500, te gusta o no te gusta, y con ello hay que convivir a ambos lados de la trinchera.

Maese era meridianamente claro en esto de invitarnos a evitar meter la pata con los norteamericanos, tanto en su blog como en la entrevista que tuvimos la oportunidad de hacerle en diciembre de 2011 [#VKt-02 (Carlos Castellá)]. Fue tajante cuando le pregunté si sería bueno que la F1 se mirase en los USA para mejorar o encontrar caminos nuevos para nuestra actividad: «No, ese sería un gran error, como lo es querer correr en Estados Unidos. Allí conciben las carreras de una manera y aquí de otra, lo de aquí nunca funcionará allí y lo de allí tampoco aquí...»

Lo cierto es que he tardado años en empezar a entenderlo. No se trata del modelo de competición sino del público, del consumidor, de sus hábitos y costumbres deportivas, y de sus expectativas con respecto al espectáculo, que a fin y a cuentas es donde quería llegar yo hoy.

Tal vez sea imposible trazar puentes entre la Fórmula 1 y la IndyCar o la NASCAR, como aventuraba Carlos, pero lo que sí es cierto es que las 500 Millas de Indianápolis es una de esas pruebas que trascienden sus propios límites geográficos, como las 24 Horas de Le Mans, y que por ello es única y tiene la relevancia mundial que tiene.

No me voy a poner a explicar el enorme trabajo que realizó el sueco —con casco de homenaje a Ronnie Peterson, por cierto— para llegar con oportunidades a su último relevo, ni cómo se desenvolvió en éste hasta lograr el triunfo sobre sus rivales.

Sí diré que Ericsson tiene hoy más dinero en su cuenta corriente, es más famoso y va a disponer de mejores alternativas en su carrera profesional, aunque lo mejor de todo es que cuando cruzó la antigua línea de adoquines del Brickyard y vio la bandera a cuadros, dejó atrás su pasado para convertirse en el vencedor de una de las carreras míticas del motorsport universal, algo que en Estados Unidos no van a olvidar jamás aunque en Europa sigamos cometiendo el viejo pecado sobre el que nos alertaba Maese a finales de 2011.

Os leo.


https://elinfiernoverde.blogspot.com/2022/0...-brickyard.html


--------------------
"El Foro es y será, siempre, mi Segunda Casa"

"Modo Positivo ON"

"Pedro volverá"
Go to the top of the page
 
+Quote Post
tenista
mensaje Jun 2 2022, 07:12 AM
Publicado: #939


TENISTA
***

Grupo: Members
Mensajes: 37.003
Desde: 11-March 08
De: Meco-Madrid
Usuario No.: 3.906



C'est la vie, Pierre!

La renovación de Checo Pérez con Milton Keynes por dos temporadas más parece que cierra definitivamente la puerta a que Pierre Gasly retorne al equipo oficial —estuvo ejerciendo de segundo de Max en 2019—, lo que a la postre dificulta que el francés pueda volver a conducir para un equipo top.

Perteneciente al linaje Red Bull y siempre bajo la sombra y caprichos de Herr Doktor Marko, resulta complicado aceptar su hipotético paso a cubrir la vacante que produzca el anuncio de retirada de Lewis Hamilton en Mercedes AMG. Ferrari tiene cerradas sus filas para los años próximos, la austriaca acaba de hacerlo... no sé, me deja bastante mal sabor de boca que uno de los mejores pilotos de media parrilla quede condenado a no poder demostrar de qué madera está hecho, y no, ahorraros el «ya estuvo allí y no hizo nada», porque la Red Bull de 2019 no suponía un buen lugar, como la de 2020 que acabó con Albon.

Os leo.


https://elinfiernoverde.blogspot.com/2022/0...vie-pierre.html


--------------------
"El Foro es y será, siempre, mi Segunda Casa"

"Modo Positivo ON"

"Pedro volverá"
Go to the top of the page
 
+Quote Post
tenista
mensaje Jun 3 2022, 07:39 AM
Publicado: #940


TENISTA
***

Grupo: Members
Mensajes: 37.003
Desde: 11-March 08
De: Meco-Madrid
Usuario No.: 3.906



Se viene otra con Jero

Mi situación personal ahora mismo no es lo que se dice óptima. A los avatares de casa y retraso en la entrega de encargos —el tema da un poquito de vértigo—, se suman la acumulación de cansancio y mi empeño en transformarme más pronto que tarde en Brad Pitt, siquiera para que Sandra Bullock me pregunte «¿por qué eres tan guapo?» y pueda contestarle que mi padre era el hombre del tiempo...

Disculpad, he dormido del tirón y me he levantado muy venido arriba.

Quería decir con esta sarta de tonterías que ando muy escasito de tiempo y que agradezco las invitaciones que me llegan y me resulta imposible aceptar porque mi vida, ahora mismo, no da para tanto como querría. Eso sí, continúo por aquí, en Nürbu, y el día menos pensado vuelvo a sacar la cabeza con mi familia del SafetyCast.

Para compensar tanta ausencia en las dichosas gabelas de la vida moderna, os diré que tengo apalabrado con Estefanía y Edgardo otro cafecito largo de sobremesa que dará continuidad al que compartimos en diciembre pasado [CARS a la Carta Ep. 11], y que ya me he puesto a revisar material para nutrir otra nueva conversación con Jero en su canal de Twitch.

https://www.youtube.com/watch?v=1kLviT6nol8

No es mucho, lo sé, pero decía Confucio que «Un viaje de mil millas comienza con el primer paso» y mejor que empiece a darlo ahora. Cuando tenga todo listo y Jero lo considere, grabaremos y que Dios reparta suerte. Espero que suceda este mismo mes, pero si no puede ser ocurrirá en julio a más tardar, lo prometo.

Os leo.


https://elinfiernoverde.blogspot.com/2022/0...a-con-jero.html


--------------------
"El Foro es y será, siempre, mi Segunda Casa"

"Modo Positivo ON"

"Pedro volverá"
Go to the top of the page
 
+Quote Post
tenista
mensaje Jun 4 2022, 07:19 AM
Publicado: #941


TENISTA
***

Grupo: Members
Mensajes: 37.003
Desde: 11-March 08
De: Meco-Madrid
Usuario No.: 3.906



Monsieur Le Mans, 1977 [#24LeMans 45]

Jacky Ickx estaba a punto de consagrarse como «Monsieur Le Mans» a pesar de que faltaban algunos años para que el adjetivo y su nombre resultasen sinónimos en el ámbito de la Resistencia. Vencedor en 1969, 1975 y 1976, el belga iba a protagonizar en 1977 una de esas carreras que disipan cualquier atisbo de duda, pero él no lo sabía, claro...

En fin, dejábamos la edición anterior con la victoria de Porsche en La Sarthe y Francia intentando consolidar su ventajosa posición económica en el marco de los últimos coletazos de la Crisis del Petróleo, y mencionábamos que todo ello afectaba a un sector automotriz que ya buscaba convertirse en claro referente del automovilismo de vanguardia [A plena potencia, 1976 (#24LeMans 44)].

Con la vista puesta en su incursión en la Fórmula 1 —el estreno del RS01 estaba previsto para el Gran Premio de Gran Bretaña, apenas un mes después de las 24 Horas [The yellow teapot (I)]—, Renault mostraba prisas por enjugar la dolorosa derrota encajada por Alpine en 1976, y con Michelin y ELF (Société Nationale Elf Aquitaine), junto a quienes llevaba tiempo trabajando en categorías menores y otras disciplinas, planteó un asalto a Le Mans con cuatro Alpine A442 Turbo actualizados, aprovechando la enorme brecha existente entre la Commission Sportive Internationale y el Automobile Club de l'Ouest.

La carrera volvía a no estar presente en el Mundial de Resistencia, por tercera vez consecutiva, pero mientras el CSI permanecía enrocado en su política restrictiva de consumos e impasible ante la reclamación de equipos y fabricantes para que el octanaje de la gasolina fuese igual al usado en F1, el ACO abrió la mano en este punto, aunque, a cambio, redujo la capacidad de los depósitos, circunstancia que desanimó a Alfa Romeo, a pesar de que se estaba dando un auténtico paseo en el WSC con su brutal 33 SC 12, última evolución del prototipo de 1976 [Palabras mayores, el 33 TT 12].

El nuevo paquete de medidas, entre las que, además del aumento de octanaje y la limitación del depósito, se encontraba la posibilidad de reparar o sustituir libremente cualquier elemento del vehículo salvo el chasis y el bloque motor, llevó a la prensa especialista inglesa al enésimo intento por desprestigiar una prueba que iba a celebrar su cuadragésimo quinta edición con una presencia británica que apenas contaba para la fiesta. En principio, se dijo, ACO había tendido alfombra roja a Renault aunque el nuevo escenario beneficiaba a Porsche, menos fiable y, por tanto, más necesitado de margen para las reparaciones. Pero no adelantemos acontecimientos.

La inscripción sumó 87 coches, cantidad que tras la pertinente criba se redujo a 55 litigantes para disputar la carrera, entre los que se encontraba el Porsche 934 de Escuderia Montjuich con Juan Fernández, Eugenio Baturone y Raphael Tarradas al volante, y el Lancia Stratos de Team Esso Aseptogyl con Christine Dacremont y Marianne Hoepfner en el habitáculo [Con faldas y a lo loco (#BlueTrain/012)].

Alpine y sus cuatro A442 Turbo más un A310 privado, se enfrentaba a un despliegue monumental de la casa de Stuttgart: dos Porsche 936/77 —el vencedor del año anterior y una unidad renovada—, cinco temibles 935 Silhouette y siete modelos del solventísimo 934, amén de diez 911 (Carrera, Carrera RS y RSR). La alemana y la marca francesa copaban la mitad de una parrilla en la que destacaban, entre otros, dos Mirage GR8 con motor 2.0 L V6 Turbo Renault, tres Inaltera LM77 propulsados por el Cosworth DFV de 3 litros, el único De Cadenet LM que logró pase para la prueba, con chasis Lola e impulsado también por Cosworth, y cuatro BMW, de los cuales, el pequeño 320i había sido decorado por el artista norteamericano Roy Lichtenstein.

Así las cosas, el soleado sábado 11 de junio se iniciaba la cita en La Sarthe con Pierre Ugeux, Presidente de la FISA, dando el banderazo de salida, y con el Alpine A442 dorsal número 9 en pole position (Jean-Pierre Jabouille, con 3'31"070 en el cronómetro).

El propio Jabouille se encargó del primer relevo marcando rápidamente distancias con sus rivales, seguido por Laffite a su estela, gracias al noble comportamiento de la Michelin sobre asfalto seco, aunque en Alpine saltaron las alarmas al poco de concluir la vuelta inicial, pues el A442 Turbo semi-oficial de Equipe Jacky Haran et Hugues de Chaunac rompía un pistón y abandonaba.

Porsche había elegido presionar a los A442 con su 935 en conjunción con los de Kremer Racing y Gelo Racing, pero a media tarde la estrategia se mostró ineficaz. Lejos de provocar el desfallecimiento de los vehículos galos, dos de los Silhouette privados apenas lograron superar la vuelta 15, y el oficial (Martini Racing Porsche System), acabaría pagando caro el esfuerzo realizado en las primeras horas, y, tras diversos avatares mecánicos, claudicaba al atardecer, siete giros más tarde de que abandonara el Porsche 936/77 número 3.

Cuando la unidad alemana dorsal 4 comenzó a dar muestras de que no llegaba a la medianoche, en Alpine se dieron órdenes para bajar ritmo esperando que los Porsche continuaran sufriendo los problemas de fiabilidad que los habían estado desangrando durante la tarde y primeras horas nocturnas. Los tres A442 Turbo lideraban cómodamente y fue entonces cuando, haciendo atribución de la regla que permitía que un piloto pudiera conducir para dos coches distintos dentro del mismo equipo siempre que la tripulación no superara los tres integrantes, Martini Racing Porsche System llamaba a Jacky Ickx para intentar revertir la situación junto a Jürgen Barth y Hurley Haywood.

El piloto belga estaba fresco —había abandonado sobre las 19:10—, y el 936/77 número 4 ya no mostraba las feas señales que lo llevaron a garajes, pero ocupaba el puesto 42, a casi dieciséis vueltas del Alpine de Derek Bell, compañero de Jean-Pierre Jabouille.

Cuando las campanas de La catedral de Saint-Julien de Le Mans señalaban el cambio de día, la cabeza de la carrera permanecía inalterada con los tres A442 Turbo bien instalados en ella, seguidos a distancia por el 935 de JMS Racing Team y los dos Mirage GR8, pero ahora con Ickx y su 936/77 en sexta posición. En una hora y media más, el Porsche ya era cuarto a siete vueltas del líder tras haberse desembarazado de los Mirage y no haber encontrado resistencia en el 935 conducido por Claude Ballot-Léna. Sobre las dos de la madrugada, entre el último de los Alpine y Jacky Ickx tan sólo había tres giros de distancia y un La Sarthe tachonado de doblados...

Quedaban 25 vehículos sobre la pista. Alpine ya había tomado medidas pero el cambio de ritmo impuesto hizo que dijera basta el A442 Turbo de Patrick Tambay y Jean-Pierre Jaussaud. La alemana decidió proteger sus opciones y mandaba guardar cartas a su número 4 con el relevo de piloto. El 936/77 se mantuvo vigilante a tres giros de distancia de Jabouille y Bell, quienes habían cedido el liderato, momentáneamente, a Laffite y Depailler, que navegaban rompiendo la noche con sus focos con otras tantas vueltas de ventaja.

El amanecer trajo consigo un breve periodo de lluvia que fue aprovechado por Hurley Haywood para recortar distancias con el Alpine dorsal número 9 conducido por Jean-Pierre Jabouille, y que, cuando éste abandonó por rotura de motor sobre las diez de la mañana, permitió que la distancia con el número 8 de Depailler fuese tan relativamente pequeña que Porsche decidió llamar a la guerra a sus hombres aún a riesgo de que la mecánica no aguantara. La intervención de Ickx había resultado crucial, ahora tocaba rematar la faena.

El Mirage GR8 de Jean-Pierre Jarier y Vern Schuppan no suponía una amenaza por cuanto acumulaba dieciocho vueltas de descuento con respecto al Porsche, pero sí lo era la suerte que pudiera correr el único Alpine que rodaba sobre La Sarthe. Apostar a apretar al A442 Turbo acarreaba jugar al límite con el 936/77, pero al final la fortuna saludó a la escuadra de Stuttgart. Al igual que le había sucedido a sus compañeros de equipo, el coche de Patrick Depailler y Jacques Laffite también rompía propulsor, esta vez en Les Hunaudières. La orden de Porsche no se hizo esperar: aflojar y llegar, como si en Le Mans fuese tan sencillo.

A falta de unos cincuenta y cinco minutos para el término de la prueba, el 936/77 comenzó a soltar una densa nube de humo. Haywood, que había sustituido a Ickx a media mañana, pudo llevarlo a garajes. La reparación no duró demasiado. Los mecánicos aislaron el cilindro roto y Jürgen Barth se dispuso a completar la carrera con el Mirage GR8 recortando kilómetros hecho una exhalación, pero a poco de salir de boxes el humo regresó. Tal vez un segundo cilindro de la misma bancada... Daba igual, Barth cubrió una vuelta a velocidad baja con la esperanza de que la agonía no durara demasiado, pero cruzó la meta instantes antes de que el reloj marcara las 4 de la tarde y se vio obligado a dar una más, como marca el protocolo de llegada.

Terminaban 20 vehículos y vencían Jürgen Barth, Hurley Haywood y Jacky Ickx, con 342 vueltas acumuladas a La Sarthe sobre su Porsche 936/77. Con 331, concluían segundos Vern Schuppan y Jean-Pierre Jarier a bordo de su Mirage GR8 Renault. Y sumando 315, la tercera plaza era para Claude Ballot-Léna y Peter Gregg, con Porsche 935.

Como decíamos al inicio, Renault se estrenaba aquel mismo julio de 1977 en Fórmula 1. Las cosas no habían salido como pretendía en Le Mans, pero tanto Alpine, como ELF y Michelin, sacaron sabrosas consecuencias y se juramentaron a conseguirlo en la edición siguiente, aunque esa es otra historia que contaremos más adelante.

Os leo.


https://elinfiernoverde.blogspot.com/2022/0...4lemans-45.html


--------------------
"El Foro es y será, siempre, mi Segunda Casa"

"Modo Positivo ON"

"Pedro volverá"
Go to the top of the page
 
+Quote Post
tenista
mensaje Jun 6 2022, 09:10 AM
Publicado: #942


TENISTA
***

Grupo: Members
Mensajes: 37.003
Desde: 11-March 08
De: Meco-Madrid
Usuario No.: 3.906



Whistle Stop

¿Recordáis el gallo trovador de la intro del Robin Hood original by Disney (1973)?, pues abre la película entonando Whistle Stop de Roger Miller, bueno, en realidad es el propio Miller quien se prestó a intervenir en la banda sonora compuesta por George Bruns...

¡Ay, aquellas cintas de dibujos animados, de mi infancia y preadolescencia, que por diferentes avatares no pude disfrutar en las salas pero recuperé años más tarde en formato VHS...!

Echando la vista atrás, produce cierto vértigo haber pasado de mirar carteles en los cines, o libros ilustrados en los escaparates de las librerías, con envidia, resignación y bastante frustración, para qué ocultarlo, a formar parte de la industria editorial que en la actualidad continúa alimentando los sueños de niñas y niños como el que intuyo que sigo ocultando dentro.
En fin, dispongo de toneladas de libros sobre los Estudios Disney tradicionales y todavía sigo repasando sus páginas repletas de bocetos, fondos y definitivos, porque me ayudan a comprender el mundo todavía hoy. El trasfondo gráfico (background) es esencial en el cine de animación porque aporta el contexto que hace falta para que discurra la narración; el literario también es crucial en los Juegos de Rol, aunque, en realidad, ésta es otra historia.

Y bien, la prensa anglosajona es especialista en crear contextos donde fluya su discurso sin trabas. La mayoría son malos y delatan pronto su artificialidad, pero hay que reconocer que en apariencia son cojonudos hasta que empiezas a arañar su superficie, vamos, que dan el pego y son útiles para las escaletas que manejan Sky Sports o Autosport, etcétera.

No hay que irse muy allá para comprobar que aquello de que a Hamilton le había venido bien perder su octavo frente a Verstappen —¡ojo con lo de perder SU octavo!—, no era sino un recurso literario con el que ayudar a enjugar las lágrimas de los entregaditos. Ganó el holandés, punto pelota, pero esta temporada el que no puede ganar es Leclerc y se nota cada día más, se masca en el ambiente, diríamos, aunque sólo llevemos a cuestas siete pruebas y queden por delante quince —el Gran Premio de Rusia carece de sustituto en el calendario, tal y como anunció la FIA no hace mucho.

Qué queréis que os diga... parece demasiado pronto para descartar a Ferrari y Charles, incluso Carlos, de manera que me he aprovisionado de palomitas y tengo Whistle Stop a todo volumen porque la cosa promete y, como decía aquél: ¡veremos!

Os leo.


https://elinfiernoverde.blogspot.com/2022/0...istle-stop.html


--------------------
"El Foro es y será, siempre, mi Segunda Casa"

"Modo Positivo ON"

"Pedro volverá"
Go to the top of the page
 
+Quote Post
tenista
mensaje Jun 7 2022, 08:26 AM
Publicado: #943


TENISTA
***

Grupo: Members
Mensajes: 37.003
Desde: 11-March 08
De: Meco-Madrid
Usuario No.: 3.906



No hay más Rafa

No, entendedme. Al paso que va todo llegará alguien que bata al mallorquín, que emule sus números o los supere, pero Nadal es un tipo que se consume en cada partido y renace luego para ser un nuevo Nadal a la siguiente oportunidad y agotarse, y en esta facultad tan suya me temo que jamás tendrá recambio ni par.

Puede permitirse el lujo de hacerlo tantas veces como quiera porque es un ser único e irrepetible a pesar de sus numerosos detractores —¿se les puede llamar imbéciles supinos o estamos todavía en horario infantil?—. Van 14 Roland Garros y van otras tantas maneras de ganar la Copa de los Mosqueteros, reinventándose en cada ocasión, como una locomotora de vapor que se ajusta a la vía que le toca seguir, y alcanzada la velocidad adecuada sólo puede ser neutralizada por Roger Federer.

Como país somos bastante miserables con nuestros héroes deportivos. Qué más dará que el pase a finales se debiera a que Sasha Zverev se rompió el tobillo intentando contener lo imparable, o que Casper Ruud haya perdido la batalla casi antes de haberla librado. El alemán volverá más fuerte y el noruego habrá interiorizado qué supone enfrentarse a un individuo como el manacorense, su maestro. Ambos serán mejores a partir de ahora.

Esa es la virtud del protagonista de esta entrada: convierte a sus contrincantes en seres mejores, saca lo positivo de cada uno y les ayuda a pulir sus defectos, y los vence hasta que sean ellos los que le venzan a él.

Si los franceses supieron pulir sus diferencias con el español no sé a qué coño estamos esperando nosotros, cuando no ha quedado más Rafa después del último Roland Garros y no sabemos si habrá otra oportunidad para volver a disfrutarlo.

Os leo.


https://elinfiernoverde.blogspot.com/2022/0...y-mas-rafa.html


--------------------
"El Foro es y será, siempre, mi Segunda Casa"

"Modo Positivo ON"

"Pedro volverá"
Go to the top of the page
 
+Quote Post
tenista
mensaje Jun 9 2022, 08:26 AM
Publicado: #944


TENISTA
***

Grupo: Members
Mensajes: 37.003
Desde: 11-March 08
De: Meco-Madrid
Usuario No.: 3.906



Llegar temprano no es llegar

Que me aspen si llego a imaginar que acabaría apuntalando un texto en Nürbu con Sergio Dalma como sonido de fondo —cabrones, mejor váis guardando las automáticas y apuntáis con ellas a otra parte, que os ablandáis en cuanto un grupo de hard o metal entona una balada.

He hablado esta tarde con Concha y luego con Gus, al mediodía lo he hecho con Miguel... Los tres tienen en común que me conocen mejor que Matilde, Amama; como Manu, Ernesto, David, José Antonio, Josemi; en realidad tantos que ni recuerdo vuestros nombres hasta que volvéis a asomar por aquí y ¡chas!, se hace el milagro.

A lo que vamos, que me enredo. Sebastian acaba de decir que los modernos monoplazas son tan grandes que ello supone un handicap para la competición, y me ha dado por recordar que ya hablábamos de esto mismo en 2009, que luego dábamos la turra cada cierto tiempo, para que, al final, nos tocara espera sentados en una piedra a que la peña descubriera el sendero que abrimos a golpe de machete mientras ahí fuera nos ignoraban, nos asaban a hostias o nos flagelaban con el látigo de la indiferencia, que decía el bueno de Martín.

¡La madre que me parió! Si lo llego a saber me habría ahorrado el viaje...

Miento, bailar de lejos no es baliar, es como estar bailando solo... y me resulta especialmente gratificante que hayamos llegado juntos, y tan temprano, a tantas cosas que, ahora mismo, me producen una pereza tremenda tener que debatir con los que recién acaban de descubrir cómo va nuestro mundo y en qué consiste, sencillamente porque ni sabían lo que cocíamos aquí dentro ni se han molestado en indagarlo. Red Bull y su rake variable, las Pirelli, el calor en el fondo plano, hoy curvado, la necesidad de ser más largos cada temporada. La razón nos asistía, pero llegamos demasido pronto, que es como no haber llegado nunca, como bailar solo. No hay nada personal en eso.

Bienvenido, Seb, en realidad te estábamos esperando. Saltamos los primeros nutriendo las filas de la 101 aerotransportada, era cuestión de tiempo que nos reagrupáramos. Es bueno todo esto, ¿no?

Os leo.


https://elinfiernoverde.blogspot.com/2022/0...-es-llegar.html


--------------------
"El Foro es y será, siempre, mi Segunda Casa"

"Modo Positivo ON"

"Pedro volverá"
Go to the top of the page
 
+Quote Post
tenista
mensaje Jun 10 2022, 08:32 AM
Publicado: #945


TENISTA
***

Grupo: Members
Mensajes: 37.003
Desde: 11-March 08
De: Meco-Madrid
Usuario No.: 3.906



Curved floor

Entre que nos come el ansia viva y los magos se quedaron sin fuegos artificiales, corremos el riesgo de perdernos la película.

No, el actual porpoising no es el síntoma de una insuficiente definición del efecto suelo ni tiene mucho que ver con el que sufrían los monoplazas de finales de los setenta y principios de los ochenta del siglo pasado. Los dos huelen parecido, saben casi igual, ofrecen similares notas pero no son lo que dicen que son salvo porque la arrogancia de algunos está intentando meterlos con calzador en la misma cajita.

Va la segunda vez que leo el término Curved Floor y mola. Y bien, por aquello de no resultar pedante pues hay gente infinitamente más preparada que yo para explicarlo mucho mejor —si hacéis las preguntas adecuadas siempre obtendréis respuestas más claras—, diré que nuestro bendito suelo curvado plantea, en líneas generales, una menor separación entre sus dos secciones que hace cuarenta años sobre el eje longitudinal del vehículo, lo que a la postre ofrece sobre el papel un comportamiento más homogéneo.

La ausencia de faldillas tampoco es una referencia válida. Servían entonces para sellar lateralmente el paso del aire por los bajos del monoplaza y favorecer la creación de sustentación invertida (downforce), pero la historia, hoy, va de vaciar el suelo para crearla activamente, modularla para obtener el mayor rendimiento en cada trazado y focalizar el centro de presiones lo más cerca posible del centro de masas y de gravedad...

En cristiano, que queda mejor: entre 1977 y 1982, el aire iba de delante a atrás del coche y se buscaba rentabilizar su paso con una mínima interacción, la imprescindible, diríamos; en la actualidad, se trata, además, de maximizar su tremendo potencial en todo tipo de terreno y bajo cualquier condición.

Los viejos bargeboards forman parte de la garganta de entrada del Venturi que se forma en la parte inferior del trasto, los perfiles laterales sirven lo mismo para sellar que para ordenar los flujos con la intención de que sorteen el volumen de las ruedas traseras, el difusor sigue estando ahí aunque con un nuevo diseño que lo hace coherente con el fondo curvado, etcétera.

Sí, ¿pero el marsopeo...?

Bueno, antes era la consecuencia de un entorno de trabajo muy limitado por las circunstancias, longitud y anchura de los pontones y cuerda del ala invertida, fundamentalmente, y hoy tiene extraños compañeros de viaje a los que, por la razón que sea, no se les está dando la relevancia que merecen: el propósito del fondo curvado es ahora infinitamente más inteligente y ambicioso, las suspensiones carecen de las ayudas que hacían la vida más fácil hasta el año pasado (J-Damper), los neumáticos han perdido capacidad elástica al haber aumentado las llantas de 13 a 18 pulgadas y absorben peor las inclemencias que afectan al monoplaza, hay un techo de gasto y la FIA no deja entrenar y probar como antaño y, por tanto, los desarrollos requieren más tiempo.

La buena noticia de todo esto es que los ingenieros de los equipos son más listos que el hambre, sin duda mucho más que los tostones que insisten en redes en comparar nuestro moderno efecto suelo con el que se obtenía hace cuatro décadas, y llegarán a sus objetivos más pronto que tarde, claro que lo harán, y gracias a Dios podremos ver cómo en un par de temporadas a lo sumo, el paso por curva es más rápido que cuando el fondo plano estaba operativo.

Disculpad la chapa. Sting y yo os deseamos que tengáis un buen viernes. Os leo.


https://elinfiernoverde.blogspot.com/2022/0...rved-floor.html


--------------------
"El Foro es y será, siempre, mi Segunda Casa"

"Modo Positivo ON"

"Pedro volverá"
Go to the top of the page
 
+Quote Post

64 Páginas V  « < 46 47 48 49 50 > » 
Fast ReplyReply to this topicStart new topic
2 usuario(s) está(n) leyendo este tema (2 invitado(s) y 0 usuario(s) anónimo(s))
0 usuarios(s) registrado(s):

 

Fecha y Hora Actual: 19th May 2025 - 02:11 AM
© PEDRO DE LA ROSA - 2022