BIENVENIDO, Invitado ( Identifícate | Registrase )
![]() ![]() |
![]() |
![]()
Publicado:
#606
|
|
![]() TENISTA ![]() ![]() ![]() Grupo: Members Mensajes: 36.976 Desde: 11-March 08 De: Meco-Madrid Usuario No.: 3.906 ![]() |
Hey, guy!
![]() El día menos pensado gana un Oscar y nos vamos todos al Dolby Theatre a festejarlo con él. Fue verle el miércoles anunciando lo duro que lo había pasado y lo último que pensaba yo era que lo teníamos en Abu Dhabi. Jornadas de silencio tras conocer que había dado positivo en COVID y, bueno, todo encajaba, que cuando uno está jodido ni se le pasa por la cabeza andar haciéndose selfies... Pero The King ha vuelto en lo más amplio de este concepto. Ha vuelto para recuperar su coche, ha vuelto para disputar la carrera postrera de este extraño 2020. Ha vuelto para cerrar el año en que ha ganado su séptimo título mundial. Ha vuelto para demostrar que de ésta se sale, no como Trump volvió de lo suyo sino con un puntito más dramático, trágico se podría decir, porque él se va a enfrentar al destino y se inmolará por nosotros. He pillado una foto suya de Eifel porque allí parecía un Jedi... El cabroncete está a todas y por eso lo adoro. Si vence en Yas Marina será como Superman, y si dobla la rodilla bastará recordar que ha pasado el coronavirus. The show must go on! Os leo. https://elinfiernoverde.blogspot.com/2020/12/hey-guy.html -------------------- "El Foro es y será, siempre, mi Segunda Casa"
"Modo Positivo ON" "Pedro volverá" |
|
|
![]()
Publicado:
#607
|
|
![]() TENISTA ![]() ![]() ![]() Grupo: Members Mensajes: 36.976 Desde: 11-March 08 De: Meco-Madrid Usuario No.: 3.906 ![]() |
Good bye, Daniil
Honda no estará en 2022 y, en consecuencia, sobra Daniil Kvyat en el complejo mundo de ecuaciones que tiene dispuesto Herr Doktor Marko para 2021. Pierre Gasly hace falta por si al final toca que Renault vuelva a suministrar material a la entente Red Bull —francés no muerde a francés—. El de Ruan es un peón, una pieza de cambio, como todo lo que toca el austriaco con tal de llevar a fin su planes, y lo recuerdo en este segundo párrafo porque hacemos mal valorando la salida del ruso en términos deportivos o mirando la tabla de puntos. Kvyat ya no es rentable, eso es lo que ha pasado. Yuki Tsunoda seguramente lo haga bien, no lo voy a discutir, pero va a disfrutar de buena estrella mientras Honda siga haciendo los deberes, aunque me temo que en 2022 las dudas rodearán al japonés y la prensa amiga hará el trabajo sucio porque a lo peor hay alguien que merece más su puesto en 2023 o antes, proviniente del Team Junior o de otra parte. Con Marko todo va así: lo deportivo importa bastante poco... Me entristece perder al Torpedo de Ufá, para qué voy a negarlo, aunque me alegro de que él lo tuviera asumido antes que nadie y se despachara a gusto en Abu Dhabi: «el próximo año quiero vacaciones, la F1 me cansa mucho, y, en especial, este ambiente de presión de Alpha Tauri...» Le faltó decir que aguante a Herr Doktor su padre, pero todos entendimos el mensaje, vamos, que no hizo ninguna falta verbalizar eso que tenemos en mente y sólo defienden los carentes de empatía que sueñan con ser jefes y sostener el látigo, mientras maldicen con la boca pequeña al que les ha tocado en suerte sufrir. La vida. Os leo. https://elinfiernoverde.blogspot.com/2020/1...bye-daniil.html -------------------- "El Foro es y será, siempre, mi Segunda Casa"
"Modo Positivo ON" "Pedro volverá" |
|
|
![]()
Publicado:
#608
|
|
![]() TENISTA ![]() ![]() ![]() Grupo: Members Mensajes: 36.976 Desde: 11-March 08 De: Meco-Madrid Usuario No.: 3.906 ![]() |
¡Ya tenéis permiso!
Mientras hacemos rato hasta saber cómo en qué ha quedado la foto finish de quién sabía, ya en septiembre, el rumbo de unas decisiones que al parecer se han tomado estos últimos días, con vuestro permiso voy a invertir estas primeras horas del viernes 18 de diciembre dando el banderazo de salida a todo ese alonsismo reprimido que, por exceso de cautela y apasionamiento patanegra, ha llegado a parecer antialonsismo en público (equivocadamente, se ve), cuando por nuestro bien intentaba relativizar la importancia que tuvo el fin de semana la presencia de Fernando Alonso sobre su R25 en Yas Marina. Cantemos ya, alborocémonos como locos, disfrutemos como gorrinos porque los tiempos han llegado. Permitamos que disfruten ellos... ¡Hala, ya tienen permiso de la autoridad competente!, pues nada menos que Toto Wolff, en la Autosport, ha santificado el suceso como digno de estudio a la hora de sacar consecuencias para nuestra Fórmula 1: «I don't think anybody regrets from Formula 1 to have had the car out there, because we need to analyse now that we saw it live what is so attractive?» [F1 can learn from Alonso's 2005 Renault show run]. ¡Atractivo dice! Os leo. https://elinfiernoverde.blogspot.com/2020/1...is-permiso.html -------------------- "El Foro es y será, siempre, mi Segunda Casa"
"Modo Positivo ON" "Pedro volverá" |
|
|
![]()
Publicado:
#609
|
|
![]() TENISTA ![]() ![]() ![]() Grupo: Members Mensajes: 36.976 Desde: 11-March 08 De: Meco-Madrid Usuario No.: 3.906 ![]() |
Más «cornás» da el hambre [Williams]
Comenzamos con la de Grove el repaso a la situación que dejan tras de sí los equipos participantes en este extraño Mundial 2020, y lo cierto es que la aventura de la británica estaba prácticamente escrita desde febrero pasado [Williams a la pata coja]. No, no estaba complicado imaginar qué iba a suceder. La de Claire (entonces) venía de un año malo, 2019, y con graves carencias económicas que habían paliado, en parte, la entrada en tesorería de los dólares de Nicholas Latifi. Pero había poco margen para los milagros, el equipo andaba con el agua al cuello y llegó el coronavirus sirviendo como acelerante para el incendio que iba a terminar por convertir en cenizas una de las historias más generosas en Fórmula 1. Si lo relativo a la supervivencia de la escudería quedaba medianamente resuelto con la compra de Williams por Dorilton Capital en agosto, en lo deportivo no ha habido mayor novedad, circunstancia que también entraba en el guión, toda vez que los vehículos de esta temporada servirán para la siguiente: «Dicho esto, no creo que a Williams le importe demasiado mantenerse en el puesto de farolillo rojo en 2020 y 2021 si ello le permite enderezar el rumbo en 2022, y es que, a finales de mayo, esto es lo que creo que va a suceder: Grove aprovechará la coyuntura actual para solventar sus problemas endémicos y llegar lo mejor posible al estreno del nuevo reglamento» [F1 Returns (Williams)]. Y efectivamente, Williams ha vuelto a clavar la última posición de la tabla general de Constructores, lo que esencialmente no es bueno ni malo porque lo importante era sobrevivir y este aspecto ha quedado cubierto. ¿Cómo se promete 2021? Bueno, esa es otra historia que exploraremos a partir de los entrenamientos de pretemporada. Os leo. https://elinfiernoverde.blogspot.com/2020/1...e-williams.html -------------------- "El Foro es y será, siempre, mi Segunda Casa"
"Modo Positivo ON" "Pedro volverá" |
|
|
![]()
Publicado:
#610
|
|
![]() TENISTA ![]() ![]() ![]() Grupo: Members Mensajes: 36.976 Desde: 11-March 08 De: Meco-Madrid Usuario No.: 3.906 ![]() |
Con tu Haas te lo comas [Haas]
Al igual que comentábamos ayer con Williams [Más «cornás» da el hambre (Williams)], en el caso de la de Gene Haas también teníamos el guión hecho a primeros de año. Temporada de fin de ciclo, nueva normativa en el horizonte, escasa tesorería, los Hermanos Macana en los autos, Steiner al frente del cotarro, etcétera. No, tampoco resultaba complicado imaginar por dónde iban a ir los tiros en 2020 [Pollo sin cabeza Haas]. Decíamos entonces que la anglo-norteamericana seguía aquí para hacer bulto y, bueno, así ha sido aunque en el fondo de la parrilla, concretamente, repitiendo puesto de penúltima. Y vino el coronavirus y lo que valía para 2020 debía valer también para 2021, lo que, en el fondo, suponía estirar un mal plan todo lo que diera de sí... A finales de mayo no se apreciaban cambios de rumbo ni de actitud y ya se percibía que con Magnussen y Grosjean, a lo sumo la cosa podía empeorar, nunca mejorar. «Tirar de improvisación no es mal método en según qué casos, pero Steiner cree que es la regla a seguir y aquí poco podemos hacer. En el peor escenario considero que puede superar a Williams de nuevo porque la de Grove (intuyo) se lo va a tomar con mucha filosofía, pero superar a Alfa Romeo va a exigir algo más de trabajo. En el mejor de los planteamientos... bueno, Haas es claramente candidata a firmar el segundo puesto por detrás este año y el siguiente» [F1 Returns (Haas)]. Pero lo inevitable ha sucedido a final de temporada —entendiendo «inevitable» como ese paquete de decisiones que debían haberse tomado mucho antes—. Romain y Kevin han sido relevados de sus respectivos puestos para la campaña que viene, aunque por dos pilotos bisoños. Mazepin trae pasta y está en la onda de lo peorcito de los Macana, pero Schumacher ha traído consigo el cariño de Ferrari. Simone Resta y, por lo que he leído, capital humano e ingenieril proveniente de la rossa. Y sí, parece que sobra el bueno de Guenther en la ecuación, pero, con vuestro permiso, hablaremos de todo esto en semanas próximas ya que Haas va a seguir proporcionándonos alpiste. Os leo. https://elinfiernoverde.blogspot.com/2020/1...comas-haas.html -------------------- "El Foro es y será, siempre, mi Segunda Casa"
"Modo Positivo ON" "Pedro volverá" |
|
|
![]()
Publicado:
#611
|
|
![]() TENISTA ![]() ![]() ![]() Grupo: Members Mensajes: 36.976 Desde: 11-March 08 De: Meco-Madrid Usuario No.: 3.906 ![]() |
Il treno va
Aprovechando que no hay manera de contrastrar nada, pues la temporada terminó hace nueve días, han salido los revisionistas a aclararnos cómo es posible que el Mesías de Maranello haya mordido el polvo en sede Ferrari, y puesto que la corriente anglosajona de pensamiento lleva tiempo dando la turrada en la misma dirección, al final, lógicamente, la culpa es de la rossa (allí y acá) porque toca no devaluar al astro que hará resurgir de sus cenizas a Aston Martin. Me duele que a finales de 2014 la peña no se mostrase tan clemente y considerada, pero pasa el tiempo y cada vez soy menos dado a pedir peras a un olmo. En fin, acepto por bueno que se haya olvidado que Bernie Ecclestone dijese de Sebastian en 2018 que había hecho un trabajo de mierda, o que el propio Sergio Marchionne apuntara al alemán en las comidas de Navidad de 2016 y 2017, para refregarle en la cara su tendencia a cometer errores o destacar que, como les sucede a muchos jugadores de fútbol, a la hora de la verdad no supiera rematar. En realidad da lo mismo que lo olvidemos y muchos prefieran cargar las tintas sobre La Scuderia porque vale lo mismo para un roto que un descosido, salvo durante el periodo 2010 a 2014, que allí el problema fue otro a decir de los expertos... más personal, que sé que me entendéis. Tengo a Toto Cutugno en la oreja y nos acercamos con rumbo de crucero a esta rara Nochebuena que no celebraré junto a mi hijo —va la segunda, el año pasado partía junto a Nahi hacia Argentina el mismo veinticuatro—, y pienso en los riesgos que entraña tratar de devolver el brillo a la plata cuando la realidad nos está esperando a la vuelta de la esquina, tan cerquita. ¿Tiene que refundarse Ferrari? Quizás lo haya hecho ya quitándose de encima a Vettel. Forza! Os leo. https://elinfiernoverde.blogspot.com/2020/1...l-treno-va.html -------------------- "El Foro es y será, siempre, mi Segunda Casa"
"Modo Positivo ON" "Pedro volverá" |
|
|
![]()
Publicado:
#612
|
|
![]() TENISTA ![]() ![]() ![]() Grupo: Members Mensajes: 36.976 Desde: 11-March 08 De: Meco-Madrid Usuario No.: 3.906 ![]() |
Sabor agridulce [Alfa Romeo]
Cuando Sergio Marchionne trajo Alfa Romeo de vuelta a la parrilla resultaba complicado imaginar algo más que un segundo equipo a la sombra de Ferrari, pero se ha visto que ni siquiera sirve para este papel en un año complicado como ha sido 2020, por el coronavirus y por el pacto secreto de Maranello con la FIA que se llevó por delante un buen puñado de caballos de la unidad de potencia italiana. Lo cierto es que se veía venir incluso sin tener en cuenta estos inconvenientes. La de Hinwil ha parecido siempre un poco dejada de la mano de Dios desde que apareció FCA (Fiat Chrysler Automobiles) y, seguramente, la triste desaparición de Marchionne en agosto de 2018 nos ha impedido saber del auténtico calado de sus planes para la ex-Sauber. En todo caso, que es a lo que vamos, a comienzos de febrero pasado resultaba sencillo imaginar cuál iba a ser el campo de batalla de la escudería suizo-italiana y su posición final: tercera por la cola [Alma Sauber en Alfa Romeo]. Mejor armada y más sólida que Haas y Williams, Alfa Romeo tenía entonces a tiro a Racing Point y bastante lejos a Alpha Tauri, al menos sobre el papel, pero la verónica de la de Stroll con el apaño de W10 pintandos de rosa y la extensión del diseño a 2021 la dejaban enfrentada a la de Tost en una batalla que no podía ganar porque la junior de Red Bull sí ejerce de segundo equipo, y con todos los sacramentos. En mayo, ya conocido el atajo que había tomado la de Silverstone, resultaba palmaria la situación: «Alfa Romeo va a sudar la camiseta y Antonio y Kimi van a tener que trabajar duro para que Hinwil siga liderando la cola de la parrilla, ya que el despegue de Racing Point ha abierto una brecha bastante difícil de cerrar porque, mal que nos pese, Faenza está bastante lejos» [F1 Returns (Alfa Romeo)]. Así las cosas, mermada por los problemas de la unidad de potencia Ferrari, incluso en lo relativo a la implicación del calor en la eficacia de las suspensiones traseras, Hinwil se ha limitado en 2020 a pasar palabra y buscar tiempo y espacio hasta que llegasen los refuerzos. Supervivencia pura y dura, pero con un puntito agridulce que no se me quita de la boca. Os leo. https://elinfiernoverde.blogspot.com/2020/1...alfa-romeo.html -------------------- "El Foro es y será, siempre, mi Segunda Casa"
"Modo Positivo ON" "Pedro volverá" |
|
|
![]()
Publicado:
#613
|
|
![]() TENISTA ![]() ![]() ![]() Grupo: Members Mensajes: 36.976 Desde: 11-March 08 De: Meco-Madrid Usuario No.: 3.906 ![]() |
Navidad 2020
Como cada 24 de diciembre toca desearos desde Nürbu las buenas noches, una fantástica Nochebuena y una mejor Natividad, o un fabuloso solsticio de invierno, como prefiráis, que uno sigue creyendo en el Dios de sus mayores aunque de aquella manera, sin aduaneros ni nadie que indique cuál es la puerta mala y te señale después por haberla abierto sin permiso, conforme con vivir en un planeta en el que seguimos cabiendo todos, independientemente de su raza, el color de su piel, su credo o condición. Llueve sobre Gorliz pero he salido un rato a pasear solo dejando que la lluvia me mojase la cara y sentirme vivo recordando con cariño a quienes no han podido llegar, muchos. Creo que es bueno huir de la luz de las farolas y ejercitar los ojos intentando ver las estrellas que ocultan las nubes, sentirse un poco crío a pesar de los años acumulados a la espalda, renovar aquella extraña creencia que me llevaba a evitar soltarme de la mano de mi madre cuando volvíamos de Portugalete a Santurce por el relleno, yo con los párpados cerrados porque el sol me cegaba, ella, incapaz de imaginar que iba a terminar siendo su lazarillo el pequeño rubio con cara plagada de pecas y mirada verde que llevaba pegado a su falda... La vida consiste en círculos, en ciclos, rutinas en las que lo importante sigue siendo que los menos rotos cuidemos de los más expuestos a la intemperie. Hoy, quizás más que nunca, os deseo lo mejor del mundo, y vosotros sabéis mejor que yo el por qué. Zorionak! Quedan cuatro días para terminar 2020, un decir. La guerra no ha concluido, nos queda por delante un año complicadillo, pero nadie dijo que fuese a ser fácil. Os quiero y os leo. https://elinfiernoverde.blogspot.com/2020/1...vidad-2020.html -------------------- "El Foro es y será, siempre, mi Segunda Casa"
"Modo Positivo ON" "Pedro volverá" |
|
|
![]()
Publicado:
#614
|
|
![]() TENISTA ![]() ![]() ![]() Grupo: Members Mensajes: 36.976 Desde: 11-March 08 De: Meco-Madrid Usuario No.: 3.906 ![]() |
Realismo mágico [Renault]
Basta tirar de hemeroteca y comprobar cómo Renault no contaba en 2020 ni para protagonizar un buen año ni para abrirse al futuro renombrada Alpine-Renault y con Fernando Alonso en uno de sus asientos oficiales. El acuerdo de septiembre de 2019 entre McLaren y Mercedes-Benz para la campaña que viene había obrado un extraño sortilegio entre la prensa especialista... que ha saltado hecho pedazos esta temporada que acabamos de terminar, aunque, siendo honestos, hay que decir que no ha habido milagro en sentido estricto sino toneladas de trabajo. El RS19 manifestaba un delicado compromiso entre eficiencia aerodinámica y unidad de potencia que quedaba resuelto de base con el RS20 [Desde el sofá (Renault)], de manera que con un conjunto aero menos exigente, la de Enstone podía centrarse en el motor híbrido, en sus prestaciones y fiabilidad. Como conocéis de sobra los que me leéis habitualmente, nunca he creído mucho en esa «lucha por el tercer puesto en la de Constructores», pero puesto que Ferrari dejaba hueco, lo lógico era que nuestra protagonista se viera inmersa en la disputa por la primera plaza para los humanos con Racing Point y McLaren como directos rivales, aunque, repito, este aspecto no creo que haya estado jamás en la agenda de Abiteboul y su gente. Así esbozaba mi pronóstico en mayo, casi un mes antes de que el campeonato se pusiese en marcha: «Sea como fuere, Ocon y Ricciardo serán los que definirán sus opciones en 2020 si esto arranca de una puñetara vez. Y es que resueltos (aparentemente) los sempiternos problemas del MGU-K de la unidad de potencia gabacha, y con una aerodinámica enfocada a hacer virtud de los defectos, el RS-20 se postula como un vehículo con capacidad de sortear los arrecifes de esta sesión y la venidera» [F1 Returns (Renault)]. Y sí, Enstone ha terminado la sesión ocupando la quinta plaza en la general de Marcas, a bastante distancia de Manarello y Faenza y casi en un puño con la de Silverstone, cómoda y sin presión, pero ofreciendo mejores vibraciones que en 2019, cosa que, sinceramente, sí considero que era el objetivo real. Os leo. https://elinfiernoverde.blogspot.com/2020/1...co-renault.html -------------------- "El Foro es y será, siempre, mi Segunda Casa"
"Modo Positivo ON" "Pedro volverá" |
|
|
![]()
Publicado:
#615
|
|
![]() TENISTA ![]() ![]() ![]() Grupo: Members Mensajes: 36.976 Desde: 11-March 08 De: Meco-Madrid Usuario No.: 3.906 ![]() |
Sigo sin ver a Lance
Desconozco si el dinero de don Lawrence tiene tanto poder como para convertir lo negro en blanco, prensa y afines mediante, pero me ha dado por echar un vistazo a los números de Lance y compruebo que mis sensaciones con él atienden también a un factor estadístico —soy enemigo declarado de los números, lo sabéis de sobra, pero a veces viene bien buscar su respaldo. El caso es que el piloto canadiense lleva cuatro temporadas en Fórmula 1, y con un pepino bajo las posaderas sólo ha sido capaz de mejorar en un puesto lo conseguido en 2017 con aquel FW40 de Williams que dejó preparado Valtteri Bottas antes de partir hacia Brackley. Esa temporada concluyó en duodécima posición, en la siguiente terminó décimo octavo y décimo quinto en 2019, y, como veníamos diciendo, esta campaña la ha rubricado en el puesto once... A todas luces algo no encaja. Si el problema hasta ahora era no haber podido contar con un buen vehículo que permitiera percibir su calidad al volante, el RP20 (W10 rosa o como prefiráis llamarlo) apenas se ha notado en las manos de Stroll más allá de algunos destellos, su actuación en Monza y la pole en Istanbul Park, por ejemplo, mientras que en el caso de su compañero Checo Pérez, con infinito menos ruido, permitía al mexicano catapultarse hasta la cuarta posición del Mundial y sacar a nuestro protagonista la friolera de 50 puntos de ventaja como saldo final. El dinero de Lawrence Stroll puede comprar juguetes y asegurar puestos, pero no debería servir para amordazar a unos medios que tras cuatro temporadas, que se dice pronto, todavía deben a la afición un análisis serio sobre el potencial real de Lance. Yo, desde luego, no se lo veo. Os leo. https://elinfiernoverde.blogspot.com/2020/1...-ver-lance.html -------------------- "El Foro es y será, siempre, mi Segunda Casa"
"Modo Positivo ON" "Pedro volverá" |
|
|
![]()
Publicado:
#616
|
|
![]() TENISTA ![]() ![]() ![]() Grupo: Members Mensajes: 36.976 Desde: 11-March 08 De: Meco-Madrid Usuario No.: 3.906 ![]() |
Max ¿descafeinado?
Mañana o pasado haré el repaso a Red Bull [#GoodBye20] y, seguramente, entonces se entenderán mejor estas palabras, ya que desde comienzos de temporada llevo advirtiendo que la elección de Alexander Albon mermaba la capacidad ofensiva de Milton Keynes, y, por lo que se ve, el tiempo ha venido a darme la razón. La austriaca no es Brackley ni el RB16 el W11, de manera que, siempre bajo mi humilde opinión, Max Verstappen ha corrido sin apoyo en pista verbigracia del cortoplacismo de Christian Horner y Herr Doktor Marko, fundamentalmente de éste último. 2020 era una temporada de pasapalabra y gracias al coronavirus se ha convertido en un pequeño calvario porque tampoco nadie podía imaginar que Ferrari iba a hacer mutis por el foro. En este orden de cosas, a los azules se les han acabado viendo los costurones. A toro pasado es muy fácil hablar, obviamente, pero ya digo que alerté en su día de que la poca agresividad de la alineación oficial colocaba a la azul en un claro tercer puesto en la general, no más... Hombre, llegados a este punto, entiendo que haya quien no ha visto a Max en su salsa o incluso considera que esta temporada ha sido un poco descafeinada para él. Soy de la opinión contraria, qué os voy a contar. Verstappen ha hecho lo que tenía que hacer y por muy poco no se ha calzado el subcampeonato, y este poco, reitero, creo que ha tenido mucho que ver con la presencia de un Albon en el segundo asiento, que no ha mostrado especial maestría en limar puntos a los rivales de su compañero, ya que bastante tenía con sobrevivir a la que le empezó a caerle encima desde el mismo julio. Como decía antes, la responsabilidad es de Marko y de quien le consiente sus aventuras. Sea como fuere, la llegada de Checo ha supuesto un inteligente cambio de rumbo para 2021, pena que para entonces Ferrari seguramente estará de vuelta. ¿Una ocasión perdida? Yo diría que sí, y de esas que duelen porque difícilmente vuelven. Os leo. https://elinfiernoverde.blogspot.com/2020/1...scafeinado.html -------------------- "El Foro es y será, siempre, mi Segunda Casa"
"Modo Positivo ON" "Pedro volverá" |
|
|
![]()
Publicado:
#617
|
|
![]() TENISTA ![]() ![]() ![]() Grupo: Members Mensajes: 36.976 Desde: 11-March 08 De: Meco-Madrid Usuario No.: 3.906 ![]() |
Buen trabajo [McLaren]
Creo que podemos hablar de «buen trabajo» cuando a comienzos de una temporada te propones terminarla en cuarta posición en la general de Constructores y concluyes en la tercera —el año próximo se hará un poco más de justicia en España con la de Woking por aquello de que su piloto españolito militará en Ferrari, pero, de momento, los que insisten en recalcar que el logro de la papaya se debe a la ausencia de La Scuderia no hacen otra cosa que recalcar el éxito conseguido. Cuatro menos uno es tres, de toda la vida de Dios, es decir, con la presencia de la rossa en sus puestos habituales, McLaren igualmente habría conseguido su objetivo para 2020. Dicho esto, debido a que la presencia de Carlos Sáinz no me vuelve tonto ni ciego, en sintonía con lo que llevo escribiendo desde 2017 al respecto de la británica, también albergaba buenas vibraciones a comienzos de esta sesión [Desde el sofá (McLaren)]. Repetir el puesto obtenido en 2019 no parecía una idea descabellada [El objetivo de McLaren en 2020: Volver a ser cuartos], mucho menos después de haber visto en acción el MCL35 sobre el asfalto de Montmeló. Así las cosas, puesto que en 2021 el vehículo montará unidad de potencia Mercedes-Benz, resultaba bastante previsible que el equipo seguiría trabajando en desarrollar el coche con la intención de reducir las zonas grises que podrían surgir del paso de Renault a la plataforma alemana. Es decir, Woking iba a pelear hasta el final y éste es un puntito que se suele dejar a desmano pero bastante importante a la hora de resolver ecuaciones. En mayo escribí esto: «No soñaría demasiado en 2020, para qué os voy a engañar. Repetir cuarta plaza sería un logro estimable, sobre todo si se consigue reducir la distancia que separa a la de Woking de la austriaca, pero en 2021 puede ser diferente. La aerodinámica del MCL35 es prometedora, y si bajo el cubrecapot se consiguen alojar más caballos, miel sobre hojuelas, que diría mi abuela» [F1 Returns (McLaren)], y sin soñar demasiado entonces, al cabo de los meses la de Seidl ha cumplido lo propuesto y con creces. La desaparición en combate de Ferrari ha supuesto un bonus y la tercera plaza, pero para mí lo más importante: de los 272 puntos que sacó Milton Keynes a Woking en 2019, la cosa ha quedado esta campaña en tan sólo 117. La temporada que viene será otro cantar, básicamente por la llegada de la UP de Mercedes-Benz y Daniel Ricciardo, y seguro que hablaremos de ello. Os leo. https://elinfiernoverde.blogspot.com/2020/1...jo-mclaren.html -------------------- "El Foro es y será, siempre, mi Segunda Casa"
"Modo Positivo ON" "Pedro volverá" |
|
|
![]()
Publicado:
#618
|
|
![]() TENISTA ![]() ![]() ![]() Grupo: Members Mensajes: 36.976 Desde: 11-March 08 De: Meco-Madrid Usuario No.: 3.906 ![]() |
Y menos mal [Red Bull]
Comentaba el otro día que con la entrada de esta tarde se entendería mejor lo que venía diciendo [Max ¿descafeinado?], y es que desde que Red Bull bajó a Pierre Gasly y lo sustituyó por Alexander Albon en agosto de 2019, resultaba obvio que la escuadra austriaca iba a cojear tanto que pasar de la tercera plaza supondría un reto inasequible. El RB16 me pareció bueno pero demasiado coyuntural [Desde el sofá (Red Bull)], algo que sin duda incidía en mi sensación de poca agresividad mostrada por Milton Keynes ante un año que se prometía de cierre de ciclo por la llegada de la nueva normativa en 2021. En consecuencia estimé, se ve que con buen ojo, que la de Horner pretendía evitar sacrificarse en el apartado técnico dando aire a Honda mientras Alpha Tauri y ella ganaban tiempo para la entente. El caso es que el coronavirus nos vino a ver, todo se fue un poco al carajo, lo que valía para 2020 tenía que servir también para 2021, y para colmo de males, meses más tarde Sakura anunciaba que lo dejaría al finalizar este año entrante... En mayo afiné el lápiz: «El RB16 es un gran vehículo, pero me temo, como en febrero, que estaba proyectado para servir sólo en 2020. Estirar su vida operativa puede dar algunos quebraderos de cabeza, sobre todo con Ferrari cerrando etapa y rearmándose para la siguiente. Y es que el problema de Red Bull no está sólo en la previsible corta vida de su monoplaza, sino en que Alexander no es pareja para Max si éste quiere optar al título. Herr doktor Marko sabe más que yo de esto, sin duda, pero considero que sus estimaciones se han quedado cortas. Sin Ricciardo en el equipo, la respuesta ante las inclemencias ha quedado bastante limitada y tiene todas las papeletas para penalizar en 2021» [F1 Returns (Red Bull)]. Bueno, erraba en lo de Ferrari, qué se va a hacer, aunque el desinfle de la italiana le acababa viniendo de perlas a Red Bull, tal vez en mayor medida que a otras escuderías, ya que difuminaba su estúpido planteamiento elaborado para este año que acabamos de terminar. Y es que cuando decides jugar sólo con un punta (Max Verstappen), tienes la obligación de asumir riesgos dándole el mejor coche posible, o, al menos, poniéndole al lado a alguien que reste posibilidades a los rivales. Red Bull no ha hecho ni lo uno ni lo otro pero ha tenido premio. Segunda en la general de Constructores, y menos mal que La Scuderia se ha hundido, porque si llega a estar presente, ese posible tercer puesto del que hablaba en febrero habría sabido bastante más amargo. Para el año que viene habrá que verlo, que decía aquél. El RB16 tiene margen de mejora y la incorporación de Checo Pérez supone un grandísimo refuerzo. En todo caso, tiempo tendremos para charlar al respecto. Os leo. https://elinfiernoverde.blogspot.com/2020/1...l-red-bull.html -------------------- "El Foro es y será, siempre, mi Segunda Casa"
"Modo Positivo ON" "Pedro volverá" |
|
|
![]()
Publicado:
#619
|
|
![]() TENISTA ![]() ![]() ![]() Grupo: Members Mensajes: 36.976 Desde: 11-March 08 De: Meco-Madrid Usuario No.: 3.906 ![]() |
Un modo de vida
¡Qué lejanos aquellos días en que ser piloto de carreras era una profesión que colmaba las necesidades existenciales de un puñado de locos que mataban por continuar sujetando un volante! Leo lo que ha dicho Lewis Hamilton al respecto de su renovación y futuro y, lo siento, no puedo dejar de entrever en sus palabras la voz de un tipo quemado por el paso del tiempo en un mismo puesto de trabajo, que espera la jubilación para venderla como la victoria de Demetrio I contra Ptolomeo El Salvador en Salamina. ¿No ha habido tiempo de encontrar otros retos que nos hiciesen soñar a los aficionados con un Hamilton por siempre jamás? ¿Tan jodido resulta batir récords y ganar campeonatos con un brazo fuera del habitáculo...? «No permitiré que mi rendimiento baje. Debo entender cómo puedo seguir mejorando gradualmente y eso no es fácil. Cuando deje de sentirme así, no tendré problemas en retirarme». Coño, ahora que su contrato con Mercedes AMG se extingue solo, sería sencillo ofrecerse a Haas o, mejor, a Williams, que es british pata negra y precisa de refuerzos. Allí encontraría lo que parece que pide: medirse a sí mismo y verse en la obligación de superar sus propios límites. Resultaría sencillo, salvo que el británico vaya de ful y todo consista en mantener viva esa falsa tragedia en la que lleva años montado. Con vuestro permiso, sigo prefiriendo a personajes como James Hunt, más densos y menos dados a los artificios dialécticos, porque conducir jugándose el tipo era su modo de vida. Os leo. https://elinfiernoverde.blogspot.com/2020/1...do-de-vida.html -------------------- "El Foro es y será, siempre, mi Segunda Casa"
"Modo Positivo ON" "Pedro volverá" |
|
|
![]()
Publicado:
#620
|
|
![]() TENISTA ![]() ![]() ![]() Grupo: Members Mensajes: 36.976 Desde: 11-March 08 De: Meco-Madrid Usuario No.: 3.906 ![]() |
Marko, canallita
Dentro de doce meses voy a ver cómo lo hago para que Herr Doktor venga a casa y pase las Navidades con nosotros. Intuyo que debe ser impagable tenerle cerca de Amama durante las cenas de Nochebuena y Nochevieja y escuchar sus ocurrencias porque mi santa madre también disfruta de una buena dosis de socarronería, que es por donde me ha llegado a mí, obviamente. Linaje materno, que dicen. Al hombre lo podemos malinterpretar —yo lo he hecho durante demasiados años, concretamente hasta que me caí del guindo cuando bajó a Gasly para subir a Albon—, aunque llevo ya un largo tiempo deconstruyéndolo como hace Ferran Adrià con la sopa de pescado, y he descubierto en él una bis canalla de tomo y lomo. Lo he resaltado en el blog. Lo hablamos cuando lo de Pierre y cuando propuso la ocurrencia de montar un campamento para que toda la parrilla se expusiera al coronavirus y así la temporada pudiese arrancar el calendario sin problemas. Y ha vuelto a hacerlo: le ha mandado el recadito a Checo sobre que Red Bull espera que se mantenga a dos décimas de Max en clasificación, pero pronunció sus palabras el 27 de diciembre sabiendo que se publicarían el 28, día de los Santos Inocentes también en México... ¡Hay que quererle! Os leo. https://elinfiernoverde.blogspot.com/2020/1...-canallita.html -------------------- "El Foro es y será, siempre, mi Segunda Casa"
"Modo Positivo ON" "Pedro volverá" |
|
|
![]()
Publicado:
#621
|
|
![]() TENISTA ![]() ![]() ![]() Grupo: Members Mensajes: 36.976 Desde: 11-March 08 De: Meco-Madrid Usuario No.: 3.906 ![]() |
¡Feliz Nochevieja y feliz 2021!
Un año más, y ya van unos cuantos, abandono momentáneamente mis labores en la cocina y salita de casa para ponerme al teclado y desearos una feliz Nochevieja y una bonita entrada en el Año Nuevo. 2020 nos lo ha puesto bastante facilón, para qué engañarnos, y aunque todo consista en que estrenamos calendario cambiando de hoja y sustituyendo el 31 de diciembre por ese 1 de enero tan esperado, bien está que dejemos atrás todo lo que nos ha apesadumbrado desde mediados de marzo pasado y nos aboquemos a disfrutar por unas horas, unos días, o lo que tenga a bien ofrecernos el porvenir. No obstante, quiero brindar especialmente con todos los que habéis perdido a un ser querido. Yo he perdido unos cuantos amigos, Gontzal, Shellie, Celes, Luis Mari... es jodido recordarlos, así que imagino que será aún peor para aquellos a los que os han arrancado un trozo de corazón. Por vosotros, por los que están y los que no han podido llegar, por todos: ¡sed felices y buscad la belleza, es lo único que merece la pena! Os leo. https://elinfiernoverde.blogspot.com/2020/1...feliz-2021.html -------------------- "El Foro es y será, siempre, mi Segunda Casa"
"Modo Positivo ON" "Pedro volverá" |
|
|
![]()
Publicado:
#622
|
|
![]() TENISTA ![]() ![]() ![]() Grupo: Members Mensajes: 36.976 Desde: 11-March 08 De: Meco-Madrid Usuario No.: 3.906 ![]() |
Los nueve de Michael
Ayer publiqué en TercerEquipo un texto en el que trataba de explicar que por mucho que no nos convenza la época en que Lewis Hamilton se ha coronado como máximo exponente de nuestra disciplina, sus números nos dicen que ha sido el mejor y cabe muy poquito que apuntar [Hamilton, el mejor de su tiempo] —estas cosas es mejor aceptarlas tal cual vienen y dejarse tanto de comparaciones como de The Greatest of All Time (GOAT) o rechazos frontales, obviamente, ya que con suerte te expones a sufrir de dolor de cabeza. Dicho esto, se me ocurrió recordar que Ferrari había truncado las expectativas de Michael Schumacher mientras que Mercedes AMG sigue apoyando a su astro y... bueno, me he dado de bruces con que hay gente que no sabe que la prensa ya conocía el contenido de lo que iba a decir el Kaiser cuando anunció su despedida en el Gran Premio de Italia de 2006, seguramente porque Maranello no quería disgustos en la decisión que había tomado. Este matiz me lo desveló en su día J-Car, es decir, yo tampoco estaba en ese ajo hasta ese instante. Y sí, existe escasa bibliografía y muy pocas referencias que todavía se pueden encontrar, pero todo indica que La Scuderia apartó a Michael cuando estaba en plenas facultades, en plenísimas, podríamos decir; de hecho, tras languidecer por los circuitos como imagen postal de Ferrari, el de Kerpen volvía en 2010 al Mundial, esta vez vestido de plata, como hombre de Mercedes GP. Y bien, no soy muy dado a los «y si» pero la ocasión la pintan calva para trastear un poco a pesar de que mi intención ayer era recalcar que a Hamilton le dejan seguir intentando ganar títulos y batir récords mientras que a Schumacher le cortaron el rollo. Pero bueno, juguemos, ya que estamos. Con Michael en Ferrari los de Marcas y Pilotos en 2007 habrían caído de lado de la italiana y el alemán, respectivamente. Todavía estaba Jean Todt a los mandos de la rossa y resulta complicado imaginar que la de Il Cavallino Rampante desaprovechase la que se lió en McLaren. Y en 2008 tres cuartos de lo mismo. No recuerdo temporada tan tristona en la lucha como aquella, y sí, parece un fijo en la quiniela que Michael se habría paseado sobre tanto ruido... En fin, no me extiendo. Mejor no hacer comparaciones y aceptar que aunque no nos guste, la realidad es la que es. A Michael le obligaron a marcharse cuando todavía estaba para ganar, y el bueno de Lewis ya nos ha advertido que se irá cuando él lo considere. Incluso aquí hay poco espacio para los paralelismos. Os leo. https://elinfiernoverde.blogspot.com/2020/1...de-michael.html -------------------- "El Foro es y será, siempre, mi Segunda Casa"
"Modo Positivo ON" "Pedro volverá" |
|
|
![]()
Publicado:
#623
|
|
![]() TENISTA ![]() ![]() ![]() Grupo: Members Mensajes: 36.976 Desde: 11-March 08 De: Meco-Madrid Usuario No.: 3.906 ![]() |
De inauguraciones
El Dakar marca el inicio del año automovilístico, al menos por este humilde Ducado, y cumpliendo la tradición (de aquella manera) levantamos la persiana de 2021 mencionando la bendita prueba que se disputa de nuevo en Arabia Saudí, país que me produce cierta cosica pero esta campaña tiene marcada fecha en el calendario oficial de la Fórmula 1, vamos, que si no teníamos suficiente con andar limpiando la imagen y las miserias de ciertos regímenes, esta sesión nos toca redoble de tambor porque Liberty Media había posado sus ojos en la vieja Europa pero ya tal, que decía don Mariano... En fin, como después de unos días de solaz y asueto (bien merecidos) hay que desperezarse de alguna forma, he pensado que qué mejor manera que sumergirnos en nuestra actividad sin pasar por la ducha. Hace un frío matador en Gorliz y llueve a mares, pero ¡ea!, ¡queda inaugurada la décimo quinta temporada de Nürbu! ¡A ver lo que da de sí! Os leo. https://elinfiernoverde.blogspot.com/2021/0...guraciones.html -------------------- "El Foro es y será, siempre, mi Segunda Casa"
"Modo Positivo ON" "Pedro volverá" |
|
|
![]()
Publicado:
#624
|
|
![]() TENISTA ![]() ![]() ![]() Grupo: Members Mensajes: 36.976 Desde: 11-March 08 De: Meco-Madrid Usuario No.: 3.906 ![]() |
Adenda #GoodBye20
Hace unos días dimos por terminado el repaso a las escuderías que han participado en el Mundial 2020 [#GoodBye20], y puedo decir, con orgullo y satisfacción borbónicas, que salvo el soberano boinazo que se ha metido Ferrari, que nos pilló a todos con el calzón en las rodillas, en líneas generales clavé en mayo el comportamiento del 90% de equipos sin siquiera haber comenzado la temporada. Lejos de ser mérito mío la cosa tiene mucho que ver con lo predecible que anda nuestra actividad, no nos engañemos. Se niega mucho este aspecto pero al final pesa lo suyo en la definición de la balanza y, mal que nos pese, las cuentas salen. Y es que no, no es ni medio normal que una campaña pueda ser dibujada con tanta antelación salvo que ofrezca un espectáculo bananero, que, como ha sucedido este año, ha tenido más alicientes fuera de la pista que dentro. Nos hemos divertido y cabe decir que ¡faltaría más que no lo hubiésemos hecho!, pero eso no quita un ápice de verdad a que a nuestro show le falta mucho para responder como Dios manda a eso de que consiste en la máxima expresión del automovilismo deportivo. No, por muchas vueltas que le demos nuestra Fórmula 1 no responde a esa idílica idea. El pescado está vendido de antemano y no sólo en el caso de Mercedes AMG, ya que, como ha sucedido en 2020, dependemos demasiado de que la fortuna venga a visitarnos y nos alegre la vida con una carambola. Os leo. https://elinfiernoverde.blogspot.com/2021/0...-goodbye20.html -------------------- "El Foro es y será, siempre, mi Segunda Casa"
"Modo Positivo ON" "Pedro volverá" |
|
|
![]()
Publicado:
#625
|
|
![]() TENISTA ![]() ![]() ![]() Grupo: Members Mensajes: 36.976 Desde: 11-March 08 De: Meco-Madrid Usuario No.: 3.906 ![]() |
#VKt-06 [Omar Álvarez]
![]() Pocas cosas hay tan gratificantes en Nürbu como utilizarlo para acercarse a esas personas que componen nuestro mundillo, que pasan desapercibidas porque se apoyan en el trabajo tenaz en vez de en el ruido y las alharacas propias del divismo en redes sociales. Voight-Kampff test abre de nuevo su puertas, y en esta sexta entrega de la serie que iniciamos en noviembre de 2011, lo hace para tocar la puerta de Omar Álvarez con la intención de que nos reciba y responda, con la generosidad que le caracteriza, a un rosario de preguntas que alguien tenía que hacer. Al igual que en su día hicieron Antonio, Maese, Francisco, Josep Lluís y Martín, nuestro invitado nos abre a una perspectiva sobre la Fórmula 1 y aquello que la rodea, basada en una experiencia personal que, desgraciadamente, no cabe desplegar en toda su dimensión debido al pequeño espacio que nos ofrece esta entrevista. Hay mucho Omar antes, a los lados de la figura que esbozamos hoy, y delante, por supuesto, y confieso que me he quedado con las ganas de continuar indagando porque cada respuesta suya ofrece un fleco del que seguir tirando. Él sabe cuánto le aprecio y ambos hemos sido conscientes de que esta conversación daba para continuarla bien en Gorliz o Houston, o en Ciudad de México o donde sea. Todo llegará, que decía aquél. Entretanto, y agradeciendo de antemano la posibilidad que nos ha brindado para poder conocerle un poquito mejor, como de costumbre, si por la razón que fuese el resultado no os convence, os recuerdo que la responsabilidad es exclusivamente mía. 1.- ¿Qué significado tiene para ti el circuito Hermanos Rodríguez? El Autódromo tiene un significado muy especial para mí. Además de ser la sede oficial para el GP de México es un circuito que corrí por muchos años en diferentes categorías durante mi juventud y un trazado en el que pude inclusive ganar en varias ocasiones y probar Formula 2 y Formula 3 alcanzando velocidades sumamente altas. Es la representación de mi país en términos escénicos en tres diferentes etapas en la historia de la F1. He tenido la oportunidad de estar presente y cubrir todos los GPs en esa pista en dos de ellas: de 1986 a 1992 y desde 2015 a la fecha. Todas las competencias trabajando para el Comité Organizador o como periodista y reportero grafico para diferentes medios. 2.- ¿Pedro, Ricardo... o Checo? Es una pregunta difícil de responder, en primer lugar, porque de los tres, sólo he tenido la oportunidad de conocer personalmente y de ver correr en directo a Sergio, pero la historia de los Hermanos Rodríguez en mi país es mayúscula. Me parece que hoy en día Pedro Rodríguez es por diferentes razones todavía el mejor exponente del motorsport en México, con dos victorias en épocas muy diferentes, varios podios y participaciones importantes en categorías de Resistencia ganando las 24 Horas de Le Mans, por ejemplo. Después de la victoria en Sakhir 2020, y de su reciente fichaje con Red Bull, uno de los equipos más poderosos de la F1, Checo sin duda podrá obtener mejores resultados y sobrepasar a Pedro en las estadísticas y resultados. 3.- Resides en Houston, la ciudad más grande de Texas. Vienes del ámbito de la comunicación audiovisual y el marketing, esfera profesional donde desarrollas tu actividad actualmente, pero, ¿qué ves por la ventana cuando te levantas? Y ya que estamos, ¿podrías contarnos en unas líneas cómo se siente y se vive el automovilismo en el Estado de la Estrella Solitaria? Desafortunadamente la afición por la F1 en los Estados Unidos todavía no tiene el nivel de la que hay en México o Europa y la F1 es prácticamente desconocida. Los aficionados al deporte motor en este país y en este estado están concentrados básicamente en la NASCAR. Por suerte la apertura del Circuito de las Américas en Austin, aproximadamente a dos horas y media en auto de Houston, me ha dado la oportunidad de estar presente en la competencia de F1 en este territorio y junto con Canadá y México son las tres que cubro regularmente para Graining cada año, como lo he hecho anteriormente para otros medios impresos en México. Curiosamente el destino me ha llevado por caminos diferentes profesionalmente hablando, y hoy me desempeño más en una empresa distribuidora de productos mexicanos aquí en EE.UU. Lo que veo por mi ventana cada día cuando me levanto es la esperanza de poder dedicarme 100% algún día a cubrir la F1 para algún medio de comunicación, esté donde esté. Por la F1 me movería a cualquier parte del mundo sin pensarlo dos veces. 4.- Hablemos de Graining.es, iniciativa en la que estuviste implicado desde su inicio y que hoy cuenta con una imagen consolidada en el Paddock y una privilegiada relación con Liberty Media. ¿Cómo llegas a formar parte de la aventura y cuál es tu función en ella? Abusando de tu confianza, supondría un lujo que nos hablaras del «Team Graining América» y del podcast «Podcast Graining F1», un proyecto que casi podríamos definir como empeño personal... Graining ha representado para mí prácticamente en mi escaparate personal para poder desarrollar contenidos y poder seguir muy de cerca mi más grande pasión: la F1. Es una plataforma de comunicación muy flexible que me dio la oportunidad de compartir con la gente tanta información que he acumulado de la máxima categoría desde pequeño. Me uní a Xavi Gàzquez desde 2016. Nuestras vidas se cruzaron gracias a las redes sociales y un día nuestra relación hizo clic… él había abierto la pagina web de Graining y yo tenía el deseo de escribir, diseñar y promover infografías especiales con información práctica y sencilla para los aficionados a la F1 y busqué a Xavi, quien de inmediato me abrió la puerta y me dio la confianza para poder desarrollar mis ideas y plasmarlas en la web y las redes de Graining, sin jamás cuestionarme absolutamente nada. Nuestra relación de amistad y de complemento va mas alla de una simple relación. La fotografía deportiva en F1 es otra de mis pasiones y encontré en Xavi a uno de los mejores maestros en la materia. Hace dos años aproximadamente nació el «Podcast de Graining» que realizamos desde América para la web. Por diversas razones y principalmente por el uso horario de América y Europa, no hemos podido compaginar la participación de gente de Graining allá y por ello lo producimos 100% en América. «Graining América» nace de la idea de Xavi de ser no sólo un redactor para Graining sino un brazo comercial y de promoción para él de este lado del charco y, como representante de la marca acá, mi tarea también es reclutar redactores y colaboradores para la pagina web además de desarrollar diferentes temas e iniciativas que tenemos en marcha para profesionalizar la pagina web, y algunos otros proyectos de Graining y la F1 en conjunto que se siguen cocinando. En resumen, Graining ha representado para mí la vía más apropiada para desarrollar mis contenidos y forjarme un futuro dedicado 100% a la F1, al lado de un gran ser humano que me confió su espacio y que me da la libertad de expresar mis ideas como si fuera mi propio medio. Estoy y estaré siempre muy agradecido por todo eso con Xavier. 5.- Xavier Gàzquez te adora —no le cuentes que te lo he dicho—. En realidad, eres una de esas pocas personas que cae bien a un elevado porcentaje de fans al motorsport. ¿Cómo lo haces, cuál es el secreto para sobrevivir en Redes Sociales? Gracias por lo que me dices. Me parece que el secreto ha sido siempre ser respetuoso y equilibrado periodísticamente hablando. Nunca he revelado una preferencia especial por ningún equipo o piloto en particular y hablo bien o mal de cualquiera dependiendo de como les va en la competición por parejo. Lo mismo aplaudo a Sebastián Vettel cuando tiene una excelente actuación como le puedo atizar cuando comete errores. Me parece que como representante de un medio de comunicación y un analista de F1 con acceso al Paddock, y en general al mundo de la F1, mi labor debe ser imparcial. En realidad, no estoy forzando nada ya que ese es mi sentimiento. Me gustan todos los equipos y pilotos y les tengo un gran respeto, y por lo mismo siento que tengo la capacidad de hablar positiva o negativamente de todos, por supuesto siempre refiriéndome al ámbito deportivo y a lo que pasa en las pistas. Trato también siempre de responder en la medida de los posible a cualquier cuestionamiento que se me haga en las redes y eso lo agradece la gente. 6.- ¿No crees que Esteban Gutiérrez mereció mejor suerte que encontrar en su camino a Haas? Probablemente, sin embargo, te tengo que confesar que para mi Gutiérrez no es un piloto con la experiencia necesaria en categorías inferiores y el talento necesario para estar en F1 y tener una actuación destacada. 7.- Los medios anglosajones producen la mayor cantidad de contenidos que existen sobre Fórmula 1, que muchas veces se replican aquí y allá de forma acrílica, sin reparar en si son acertados o no. ¿Te resulta complicado contradecirlos cuando los percibes equivocados? ¿Lo intentas, o piensas que hay huesos más fáciles de roer y no existe peor ciego que quien no quiere ver? No me resulta complicado contradecirlos. El gran reto es identificar a los medios que se equivocan cuando básicamente sigues a los referentes, pero si algún medio se equivoca, referente o no, y su información no resulta ser la correcta, caen por su propio peso. Otro de los grandes retos como medio dentro de la F1 es lograr precisamente la exclusiva o ser el primero en dar la noticia. Nosotros hemos decidido tomar el camino de dar a conocer solo lo confirmado, aunque a veces ello represente no ser el primero. Al final es una política que puede o no funcionar, pero Xavi y yo la tenemos más que clara y la replicamos a diario y la permeamos hacia todo el equipo en Europa y América. 8.- Como Licenciado en Ciencias de la Comunicación especializado en Marketing, ¿qué opinión te merece el enfoque que ha dado Liberty Media al negocio de la F1? En principio me parece que el enfoque es correcto y al mismo tiempo arriesgado y agresivo. Han intentado cambiar algunas cosas y han tenido éxito en unas y en otras no. Por momentos he dudado, sin embargo estamos hablando de gente que sabe lo que hace en términos de Marketing y de Comunicación al tener la experiencia de tantos años en medios de comunicación en el territorio norteamericano. En algunas cosas me parece que se han equivocado, pero en general creo que el negocio sigue siendo rentable. Es de aplaudir la verdad, lo que han hecho para sacar a flote una temporada que probablemente con la pandemia podría haberse cancelado en su totalidad y lograron sacar 17 fechas y competencias muy interesantes en algunos casos. No debe ser fácil mantener el negocio de la F1 sin público. Mis respetos. 9.- Como ex piloto y aficionado, ¿qué cambiarías del actual modelo de espectáculo? Probablemente daría más acceso al público al Paddock, acercaría aún más a los pilotos y equipos a la gente. Si bien creo que tener a los pilotos como héroes inalcanzables y como figuras aspiracionales genera intención de compra, de acercamiento y deseos de propiedad, también creo que están muy lejos del aficionado. Como espectáculo me parece que se debería volver a los motores normalmente aspirados de 8, 10 o 12 cilindros que automáticamente regresarían el ruido característico de un F1 que dejó de existir hace tiempo. También modificaría la normativa de tal forma que la competencia fuera mas equilibrada. Creo que eso es en general lo que todo mundo pide a gritos. 10.- ¿Cuál es el olor que define tu niñez? El olor a gasolina y aceite. El olor a la competición. Desde pequeño siempre me he mantenido con espíritu competitivo. Toda mi vida me he gustado la velocidad y la precisión. El Karting fue una de las actividades más apasionantes desde pequeño. Siempre he estado involucrado de una o de otra forma en las competencias de autos. Mi padre (QED) formaba parte de un grupo editorial y de comunicación muy fuerte en México que organizaba competencias nacionales e internacionales de automovilismo, y me involucré en eso desde muy joven. 11.- En España tenemos un programa de televisión que se titula «Españoles por el mundo». Como mexicano por el mundo, Omar, ¿cómo convencerías a quienes no conocen México de que es uno de los lugares más fantásticos de la Tierra? Compartiendo historias. Compartiendo experiencias de vida. Haría campañas publicitarias en las redes sociales promoviendo lo que significa el «Servicio» para los mexicanos. Me refiero a que la gente se desvive por un turista, por atenderlo bien por hacerle pasar una de sus mejores experiencias cuando visita México. Yo mismo, viviendo fuera de mi país extraño la comida, las tradiciones y principalmente a su gente. Lo más valioso de mi país. 12.- Eres un hombre familiar, pero ¿tienes algún vicio confesable? Sí, la Fórmula Uno. 13.- Recomiéndanos un libro, una pieza musical, un grupo o compositor, y una película. Puedes cambiar el orden en las respuestas, estás en tu casa. Podría recomendar varios libros sobre Branding (Posicionamiento de Marca), Marketing o Publicidad por que son prácticas que me apasionan, o bien sobre Fórmula Uno. Prefiero hacerlo sobre el deporte que nos une en esta entrevista y que nos hizo conocernos a ti y a mí José: recomendaría el libro de Jo Ramírez «Mi vida en la Fórmula Uno». Oigo muchos tipos de música (Pop en inglés y en español, Lounge o Rock de los 80’s también en inglés y español) pero una de las piezas musicales que más me gustan es «La Puerta del Sol» de Nacho Cano. Mi grupo musical favorito en ingles: Swing Out Sister. Mi grupo musical favorito en español: Presuntos Implicados, ambos muy recomendables. Te confieso que no me gusta el cine y difícilmente veo televisión, trabajé para Televisa y Univisión durante mas de 20 años y quede hasta el tope de TV y Cine, pero una serie de películas que me marcaron es definitivamente la Saga de Star Wars y, probablemente, la primera versión de Harry Potter. 14.- Conociste a Ayrton Senna. Imagino que resulta complicado decir de él algo que no hayamos leído o escuchado, pero te agradeceríamos que lo intentaras. Su capacidad de sorpresa al mostrarle una foto mía con él tomada en Brands Hatch (GB) 1986 y pedirle que me la firmara tres meses después en el GP de México. Se sorprendió y eso para mi fue especial. Yo apenas tenía 20 años y cubría mi primer GP en Europa. Así mismo lo vi entrenando en Snetterton un, circuito pequeño al norte de Inglaterra donde yo corría Fórmula Ford 1600 y su forma de tomar ciertas curvas era impresionante, irreal y fuera de este planeta. Su insistencia por mejorar los tiempos, enfermiza. Espero haberte contado algo diferente. 15.- ¿Aquella vieja Fórmula 1, la de los noventa, o ésta que vivimos desde 2014? Ni una ni otra. La de los ochentas. 16.- ¿Crees que a Lewis Hamilton le hace falta parecerse a Michael Schumacher, o incluso batirlo? No. Dos personalidades diferentes con talentos excepcionales y cada uno en su tiempo. Te confieso que para mi Schumacher no es ni era el mejor sino era el máximo ganador (que no es lo mismo) hasta que fue superado por el propio inglés. 17.- A mí no hace falta que me convenzas, pero sigue habiendo mucha gente que continúa pensando que Sergio Pérez está sobrevalorado y demasiado apoyado por los dólares de Carlos Slim, más si cabe ahora que ha firmado por Red Bull para 2021. ¿Qué dirías para que cambiase de opinión? Difícilmente te convencería. Pienso que en gran medida es así y que ha habido otros mexicanos mejores pilotos que Sergio que no han podido llegar a la F1 porque no ha sido su momento, sin embargo, la actuación de Checo, sobre todo el 2020, fue extraordinaria y me parece que digna de considerarse como uno de los pilotos más consistentes y seguros de la parrilla actual. Desde mi punto de vista personal su fichaje con Red Bull no es producto del dinero de Slim. 18.- En la actualidad México goza de una interesante temperatura en automovilismo deportivo. Daniel Suárez en NASCAR, Diego Menchaca, Patricio O'Ward o el propio Checo en monoplazas. ¿La afición mueve montañas, empuja a los patrocinadores a moverlas o, como dicen por ahí: sólo es cuestión de dinero? Es una combinación de factores, pero el dinero afortunada o desafortunadamente es vital en este deporte y sin él no se llega a ningún lado. 19.- Concretamente, ¿qué es y en qué consiste «The Rolex "Who Works in Formula One"»? Es la Guía de la Fórmula Uno. Un directorio en donde encuentras los datos de absolutamente todos los que de una u otra forma laboramos y pertenecemos profesionalmente a ese mundo: Órgano regulador, equipos, patrocinadores, medios, y todas las empresas proveedoras de la F1 y personas que conforman el Gran Circo. 20.- Sin complejos: ¿Bernie Ecclestone o Chase Carey? Bernie Ecclestone. 21.- ¿Qué opinas sobre «el método Lawrence Stroll», tanto a la hora de potenciar la carrera de su hijo Lance como dirigiendo una escudería que antes gozaba del cariño de la afición y ahora encuentra bastante rechazo? Lo que creo es que es la forma en la que debe hacerlo. No veo otra. Si el objetivo es precisamente ayudar a su hijo, esa es la forma de hacerlo. Cada propietario tiene su forma de llevar a un equipo. Stroll es un exitoso hombre de negocios y en este no creo que sea la excepción. Acercar a Vettel en 2021 es un arma de doble filo. El equipo venderá muy bien, pero para su hijo puede representar un dolor de cabeza. Si nos basamos en la teoría de que con Sergio Pérez se veía expuesto imagínate con un cuatro veces campeón del mundo. Si no van a darle el apoyo al alemán, no veo cuál es la razón para llevarlo al equipo, pero si le dan todo el apoyo como piloto numero 1, el junior sufrirá. 22.- ¿Mazepin sí o Mazepin no? No, pero no por sus acciones extra pista. No seamos más papistas que el Papa. No, porque me parece que él sí es producto del dinero de su padre, mismo caso que los Stroll. 23.- El dinero siempre ha sido importante en nuestra actividad y «los pilotos de pago» casi el pan nuestro de cada día, pero ¿qué opinión tienes al respecto del actual formato FIA para llegar a la Fórmula 1? En principio, la Federación buscaba primar la calidad y la experiencia, pero al cabo de los años se ha demostrado un sistema muy fácil de sortear si se dispone de un generoso talonario. ¿No te parece un contrasentido que agrava los problemas del deporte y merma sus posibilidades? Totalmente. Es un tema muy complejo, pero definitivamente se debería crear un sistema para conseguir verdaderos talentos, que los hay pero que no llegan por el mismo sistema. Totalmente contradictorio. 24.- Volviendo a tu infancia y adolescencia. Imagino que el camino hasta ser piloto no fue sencillo, pero resultaría interesante que nos hablaras de ello y nos relatases en qué momento sentiste que lo tuyo con los vehículos a motor te hacía diferente a otros muchachos de tu edad, qué ídolos tenías entonces, en qué momento decides dejarlo y si fue duro. Tan duro fue dejarlo como recorrerlo. Primero, el mismo problema de siempre: el dinero. Mi familia no tenía para apoyarme económicamente. Mi padre me apoyó con relaciones. Me conectó con un par de amigos suyos pilotos que entonces sabían el camino. Héctor Alonso Rebaque piloto mexicano de F1 a finales de los 70s y principios de los 80s y Marco Tolama, piloto de Fórmula Atlantic y otras categorías en México, y en el extranjero nos recomendaron seguir el camino de Jim Russell Racing Drivers School, una escuela británica que podía darnos el primer paso. Debía emigrar a Europa para ello y luego para participar en FF 1600, FF 2000 y F3 para después, y si había talento y dinero brincar a la F1. Me quedé en el segundo escalón por falta de recursos. Yo sentía que podía con ello y que podía ser diferente a los demás por la dedicación que le ponía a esa pasión y porque pensaba que tenia la capacidad de llegar. Mis tiempos en el Karting me lo decían, era una obsesión, pero al final no se logró. Corrí varias categorías en México después de regresar de Europa ya de manera de hobby incluyendo nuevamente el Kartismo y lo dejé cuando poco tiempo después de que nació mi hija María José. Me lastimé la espalda en una carrera de Karts en Miami y dije hasta aquí. Seguiría estando cerca del automovilismo deportivo desde el escritorio escribiendo para periódicos, revistas y mas adelante paginas web, y plasmando mi pasión en la foto deportiva de F1. 25.- Cataloga los que, en tu opinión, son los cinco mejores pilotos de nuestra parrilla. Si te refieres a la parrilla 2020 considero que Hamilton, Verstappen, Leclerc, Russell y Norris, son los mejores volantes de F1. 26.- Recomiéndanos un plato mexicano, o texano en su caso, con el que realmente disfrutas cuando te sientas a la mesa. Los Tacos de bistec (res —vacuno—) y de Pastor (cerdo adobado) son mi platillo mexicano favorito y un buen corte Ribeye Texano a las brazas con una buena copa de vino tinto, es algo que disfruto tremendamente y muy a menudo. 27.- La espera hasta 2022 y la aplicación del nuevo reglamento se está haciendo francamente larga. ¿Hay esperanza de mejorar el espectáculo con los próximos monoplazas? ¿Seguiremos viendo entonces a Sebastian Vettel? Vamos por partes: Creo que sí hay esperanza de mejorar el espectáculo con el nuevo reglamento. Se generó precisamente para eso y dudo que Liberty y FIA dejen que se les escape esta vez algo. Por lo que respecta a Vettel, considero personalmente que es un piloto en decadencia. 15 Temporadas en sus espaldas no son pocas, pero además su paso por Ferrari de Alemania 2018 a la fecha son un verdadero fracaso. Errores tras errores que no comete ningún otro piloto por novato que sea. Es extraño ya que su paso por Red Bull y sus 4 títulos hablan muy bien de él pero definitivamente se vino para abajo. Yo no creo en el complot ni en el sabotaje del que muchos hablan al interior de Ferrari para desprestigiarlo. No puede ser que un tetracampeón del mundo no sepa adaptarse a un monoplaza por mal diseñado que esté, y más viendo que su compañero de equipo con sólo dos o tres temporadas no presenta los mismos errores en un monoplaza idéntico. Seguiremos viendo a Vettel en 2021 pero no se si más allá. Dependerá de sus resultados en Aston Martin y de que Lawrence le dé el apoyo aun ganándole a su hijo. 28.- Es una pregunta que suelo hacerme a menudo y esta vez la voy a compartir contigo: ¿qué habríamos pensado a finales de los setenta del siglo pasado y comienzos de los ochenta, si los padres de aquellos pilotos hubieran tenido la mitad de importancia mediática de la que se da a los actuales? Interesante, habría que poner todo en contexto. Todo era diferente. Las redes sociales juegan un papel muy importante hoy en día y en aquel entonces ni se asomaban. Por lo mismo, la presencia de los padres de aquellos pilotos no se notaba si es que se encontraban en los circuitos. De entrada, los propios pilotos de aquel entonces eran más grandes con promedios de edad mucho mas avanzada que los de hoy. Hoy la edad promedio de ingreso a la F1 no rebasa los 23 años y a esa edad Papá aún suele manejar los destinos, sobre todo cuando se trata de dinero para las carreras deportivas de los jóvenes pilotos. No recuerdo nunca haber visto al padre de Andretti, Watson, Lauda, Reutemann y muchos más alrededor del Paddock pero me hiciste pensar. Habría sido interesante conocerlos, ¿no? 29.- Ya terminamos. ¿No te parece asombroso que los fans discutan más, proporcionalmente hablando, sobre lo que dicen o dejan de decir los medios que sobre lo que se percibe realmente en pista cada fin de semana de Gran Premio? ¿Tienes algún consejo para no caer en este tipo de trampas? Tienes razón y creo que yo mismo he caído en el juego de la fanaticada a veces discutiendo sobre la percepción de un piloto u otro y no debe ser. Creo que la clave esta en concentrarse precisamente en lo que se ve en la pista y sus resultados y no hablar de percepciones. En este caso las redes sociales también juegan un papel muy importante, ya que hoy todo el mundo tiene una voz y la gran mayoría de los fans cree saber todo sobre un piloto u otro y las redes sociales les dan la posibilidad de expresarse sea cual sea la opinión y cada uno defiende su punto a capa y espada. El protagonismo es un factor determinante en todo este tema. Todo mundo quiere sobresalir y hacer creer al otro que sabe más y por ello tanta riña en las redes. Twitter es una jungla de la que no se salva nadie. Sepas o no, siempre habrá alguien que esté en contra de tu opinión por más experimentado que seas. La clave está en los datos, récords y estadísticas, que es en lo que normalmente yo me concentro. A veces los números no son tan fáciles de discutir y me encanta apoyarme en ellos. 30.- Omar, ¿has echado cuentas de cuántas horas has pasado delante de un micrófono o escribiendo sobre tu pasión? No en realidad José, pero son muchísimas. Muchos años haciendo esto sin que sea en realidad mi forma de vida. Le meto tanto tiempo que la gente piensa que a esto me dedico para vivir y no es así. Me encantaría dedicarme al cien por ciento, pero no nos deja para vivir. Sigo en la búsqueda de que algún día así sea mi querido amigo. De hecho, te confieso que mi mujer no entiende porque aún no vivimos de mi pasión. Dice que, si ganara por cada palabra escrita o dicha sobre F1 en casa o por el tiempo que le doy a esto, seríamos millonarios. (¿?) Un verdadero placer haber charlado contigo. Gracias por la entrevista. Es un honor que hayas pensado en mí para esto. Muchas gracias, maestro. Saludos. https://elinfiernoverde.blogspot.com/2021/0...varez.html#more -------------------- "El Foro es y será, siempre, mi Segunda Casa"
"Modo Positivo ON" "Pedro volverá" |
|
|
![]() ![]() ![]() |
4 usuario(s) está(n) leyendo este tema (4 invitado(s) y 0 usuario(s) anónimo(s))
0 usuarios(s) registrado(s):
Fecha y Hora Actual: 17th May 2025 - 05:00 AM |