Versión para Imprimir

Pulsa aquí para ver este tema en su formato original

Pedro de la Rosa - Foro _ Fórmula 1 en español _ Convertidor de par

Publicado por: lmario el Jul 26 2000, 03:48 AM

Un convertidor de par es, por ejemplo, una caja de cambios.

El de los cambios automáticos te lo intento explicar.

Imagina 2 turbinas sumergidas en un baño de aceite. Una de ellas es solidaria con el motor; la otra con la entrada de la caja de cambios automática.
Cuando aceleras el motor la turbina solidaria tambien incrementa su velocidad de giro, moviendo el aceite y creando un "remolino" que a partir de ciertas revoluciones "arrastra" a la otra turbina solidaria con el cambio.

Esto es muy básico e incompleto pero creo que te será suficiente. Cuando vayas entendiendolo mejor pide más explicaciones.

Salu2

lmario

Publicado por: Ozzman el Jul 26 2000, 04:13 AM

Gracias por la explicación, Luis

Saludos

Publicado por: uri el Jul 26 2000, 04:36 AM

Alguna curiosidad:

Cuando el coche está parado y acelereamos, mientras no se igualan las velocidades de las dos turbinas el par que de el convertidor puede llegar a ser tres veces mayor que el que da el motor, y mientras se van igualando las velocidades, este disminuye hasta casi igualarse con el del motor, puesto que a causa de las pérdidas que existen en el convertidor, el par en la salida es menor que en la entrada (hay un cierto deslizamiento que hace que la velocidad del eje de salida sea menor que en la entrada).

Publicado por: avalanche el Feb 17 2003, 02:23 AM

Esos convertidores de par o convertidores de par hidrodinámicos tienen tres funciones:

1. Para el arranque
2. Para aumentar el par
3. Para amortiguar las oscilaciones

Salu2.

Lo Mejor del Foro PDLR sobre: Historia, Técnica y

Publicado por: ZENDER el Feb 17 2003, 02:28 AM

mmmmmmmmm...........

De nada sirve ganar si nadie te admira.

Publicado por: Ozzman el Feb 17 2003, 03:24 AM

Ya que estamos puestos no estaría mal que algun giniero explicara con más detalle el funcionamiento de los convertidoes de par y las cajas automáticas.

Saludos!!!

Ozzman
"If you can''t run with the big dogs, stay on the porch"

Publicado por: Miquel Fortuny el Feb 17 2003, 03:45 AM

Y de paso, como se puede recuperar un tópic cuya última respuesta es de hace dos años y medio cuando el foro solo carga hasta uno.

Publicado por: Dvd360 el Feb 17 2003, 03:51 AM

Resulta curioso...

.................
David Plaza
·················
Foro:
http://www.foro-pasion-escrita.tk/
.............................
Web: http://www.pasion-escrita.tk/
················································································
····································
"Hemos construido castillos en el aire, son tan bonitos que me conformo con sus ruinas".
"La inspiración ajena me inspira, la propia me desborda y se me escapa entre mis dedos en forma de letras".

¿Tablas...?
················································································
····································

Publicado por: abuelete65 el Feb 17 2003, 03:55 AM

Miquel, por ejemplo desde aquí:

http://fa-now.tripod.com/

Publicado por: Miquel Fortuny el Feb 17 2003, 04:13 AM

Gracias abuelete, lo útil que me hubiera sido esto todo este tiempo.

Publicado por: avalanche el Feb 17 2003, 07:30 AM

Ozzman,

La transmisión automática resuelve automáticamente las funciones del embrague y del cambio de velocidades. Estas funciones son procurar un acoplamiento suave al arrancar, cosa que hace por medio del embrague y otra función es la de aumentar el par transmitido a las ruedas disminuyendo el número de rpm por medio del cambio.

Como que cada motor puede girar a un régimen mínimo, por debajo de cual no puede funcionar normalmente y a uno máximo, el que tampoco puede superar, es pues, el conductor quien debe saber elegir la combinación que transmita el mayor par a las ruedas sin rebasar regímenes perjudiciales para el motor. Para ello, la transmisión automática debe estar dotada de un dispositivo, que además de sustituir el embrague y el cambio, pueda seleccionar la mejor combinación en relación con la velocidad del vehículo y con el número de revoluciones del motor.

Para ello se suele conectar dicho dispositivo con las ruedas, o bien con el árbol motor; mediante una bomba de aceite, o bien con un regulador centrífugo. La señal que llega de las ruedas indica la velocidad del vehículo y efectúa la primera selección entre las relaciones del cambio: altas si la velocidad es elevada y bajas si es reducida. En el caso de que la señal proceda del motor, escoge de entre las combinaciones o relaciones posibles, la que permitirá girar al motor a un número de revoluciones óptimo, ni demasiado bajo ni demasiado alto y es fijado por el fabricante para lograr el menor consumo y la mayor durabilidad del motor.

El conductor también puede regular, variando la posición del acelerador, el sistema de intervención del automatismo. Por ejemplo, al pisar el acelerador a fondo, las señales actúan de manera que los pasos de las marchas bajas a las siguientes acontecen al alcanzar el número máximo de revoluciones, también fijado por el fabricante. Por el contrario, con el acelerador en posición intermedia los cambios de velocidad tienen lugar a regímenes más bajos. Ozzman no sé si dispones de un coche con cambio automático, pero si lo tienes o tienes acceso a él, prueba de soltar el pedal momentáneamente durante la fase de aceleración, comprobarás que se puede pasar de una velocidad (2ª) o una superior (3ª); es la más recomendable para hacer el experimento. Además es posible “prescindir” del automatismo bloqueando el cambio en la marcha deseada por medio de la palanca de cambio. Otra maniobra interesante que incluso la suelen desconocer los propietarios de vehículos con transmisión automática. Se trata de pasar rápidamente de una marcha a otra inferior apretando a fondo el acelerador para soltar un mecanismo especial que actúa directamente sobre el dispositivo de mandos hidráulicos excluyendo el automatismo (maniobra de kick down )

Por lo que hace al dispositivo que recoge las distintas señales y que programa el paso de las marchas suele estar constituido por un distribuidor de válvulas hidráulicas o por un circuito electrónico. El mismo distribuidor podría, en teoría, dirigir el funcionamiento de un embrague normal y un cambio de velocidades tradicional, pero el problema vendría en la conexión del embrague para poner en marcha el vehículo ya que se trata de una operación muy delicada y lenta, que además varia en función de la carga, de la pendiente del terreno y de la voluntad del conductor.

Es por estos motivos, -me sigue Ozzman- que se ha difundido el convertidor de par , que puede considerarse como un embrague hidráulico cuyo acoplamiento se efectúa de forma autónoma, sin intervención exterior y apenas se rebasa un cierto número de revoluciones. Junto a las cualidades de la suavidad y graduabilidad, el convertidor de par, añade la ventaja de transmitir a la puesta en marcha del vehículo, un par superior al recibido, lo que permite reducir el número de marchas necesarias. Por lo contrario, el convertidor de par, no garantiza el acoplamiento completo cuando el vehículo está en marcha, ya que solo funciona cuando existe un cierto resbalamiento entre las dos partes giratorias que lo componen, y por consiguiente, entre el árbol de transmisión y el motor.

Al convertidor de par aplicado al volante motor le sigue el cambio de velocidades. Éste está constituido por una serie de engranajes planetarios de acoplamiento gradual mediante embragues de disco múltiples o bien frenos de cinta o más raramente embragues cónicos. De hecho, no resulta factible utilizarlo en un cambio convencional, al ser sumamente difícil y complicado efectuar sin sacudidas el paso de una marcha a otra.

Los componentes de un engranaje planetario o epicicloidal son: el planeta, la caja de satélites y la corona; los cuales están en toma constante y pueden ser inmovilizados gradualmente por turno, convirtiéndose así en “impulsores” o “impulsados”, lo que permite diversas combinaciones. También comentar que el mando de los embragues y de los frenos de cinta se efectúa hidráulicamente por medio del distribuidor.

El principio es este...

Salu2.

Lo Mejor del Foro PDLR sobre: Historia, Técnica y

Publicado por: Dvd360 el Feb 17 2003, 07:06 PM

Pues el responsable se merece un aplauso, muchas gracias!

A todos por el tópic.

.................
David Plaza
·················
Foro:
http://www.foro-pasion-escrita.tk/
.............................
Web: http://www.pasion-escrita.tk/
················································································
····································
"Hemos construido castillos en el aire, son tan bonitos que me conformo con sus ruinas".
"La inspiración ajena me inspira, la propia me desborda y se me escapa entre mis dedos en forma de letras".

¿Tablas...?
················································································
····································

Publicado por: Ozzman el Feb 17 2003, 08:35 PM

Gracias Avalanche!

Ozzman
"If you can''t run with the big dogs, stay on the porch"

Publicado por: Ozzman el Jul 26 2000, 03:24 AM

Buenasss!!!

¿Alguien podria explicarme de manera sencilla que yo lo entienda que es eso del convertidor de par que llevan los coches con cambio automático?

Saludos de un pardillo en mecánica.

Potenciado por Invision Power Board (http://www.invisionboard.com)
© Invision Power Services (http://www.invisionpower.com)