BIENVENIDO, Invitado ( Identifícate | Registrase )
![]() |
![]()
Publicado:
#1
|
|
Advanced Member ![]() ![]() ![]() Grupo: Members Mensajes: 483 Desde: 11-March 08 De: Poland Usuario No.: 1.137 ![]() |
Hola:
Las últimas semanas me he estado preguntando, que és lo que limita la cantidad de revoluciones que puede desarrollar un motor. Ya sea de F1 o de calle. Supongo que es lo mismo. Ultimamente, y sobretodo a principio de temporada se especulava mucho con las revoluciones a las que podian llegar los distintos moteres que compiten el F1. Como este conocimento escapa y de mucho a mis conocimentos de mecanica, desearia que algun forista "Giniero" me lo pudiera explicar de forma llana... Gracias por anticipado... ![]() *-*-*-*-*-*-*-*-*-*-*-*-*-*-*- De Salzes a Guardamar. De Fraga a Ma?³. I si ?©s en un F?³rmula 1 Molt Millor -------------------- *-*-*-*-*-*-*-*-*-*-*-*-*-*-*-
De Salzes a Guardamar. De Fraga a Maó. I si és en un Fórmula 1 Molt Millor |
|
|
![]()
Publicado:
#1
|
|
Advanced Member ![]() ![]() ![]() Grupo: Members Mensajes: 609 Desde: 11-March 08 De: Spain Usuario No.: 687 ![]() |
Voy a intentar explicarlo de forma llana, pero a riesgo de cagarla en algunas cosas, por eso espero que alguien mas "giniero" me corrija.
El tema esta en que a cuantas mas RPM, los muelles que empujan las valvulas a su posicion de cierre lo pasan cada vez peor para hacer su trabajo, pudiendo llegar a un punto en el que "cuando tu vas yo ya he vuelto", esto es que no puedan cerrar las valvulas antes del siguiente viaje del cilindro, y por tanto casquen la valvula. Por eso se evoluciono a la distribucion neumatica, que sustituye los muelles por peqeuños "fuelles" que hacen esa funcion. Pero estos tambien tienen un limite. Aqui aparece Renault con su sistema de distribucion magnetico, que sustituye todo esto por una especie de conjuntos de imanes que al recibir unos determinados impulsos hacen el movimiento. Con esto se cree posible llegar y superar el limite de las 20000 RPM. Esta ha sido mi explicacion patatera, espero que URI o NRG me corrijan para bien. Y ya sabeis, un pis y a la cama. -------------------- Y ya sabeis, un pis y a la cama.
|
|
|
![]() |
Respuestas
(1 - 13)
![]()
Publicado:
#3
|
|
Advanced Member ![]() ![]() ![]() Grupo: Members Mensajes: 1.274 Desde: 11-March 08 De: Catalunya Usuario No.: 338 ![]() |
Bueno, sólo añadir que esto de la distribución neumática sólo se usa en la F-1, los coches de calle usan muelles de retorno.
Además de esto supongo que hay muchos más factores que influyen, como la calidad de los materiales usados, la lubricación o la carrera del cilindro. De todos modos no me hagas mucho caso a no ser que algun "giniero" acredite lo que he dicho. ![]() Saludos!!! Ozzman "If you can''t run with the big dogs, stay on the porch" |
|
|
![]()
Publicado:
#4
|
|
Advanced Member ![]() ![]() ![]() Grupo: Members Mensajes: 1.296 Desde: 11-March 08 De: Netherlands Usuario No.: 67 ![]() |
Así a ojo, mas o menos, el límite de rpm en un motor clásico (con muelles para el retorno de las válvulas) está sobre las 12-14000 rpm.
En F1 usando la distribución neumática, se están superando las 18000 rpm. Y probablemente se pueda llegar más allá. Sobre el sistema de distribución electromagnético, sigo opinando que es solo un rumor. No creo que Renault esté usando ese sistema todavía. Ya se ha comentado muchas veces, con la tecnología actual, para conseguir las frecuencias de trabajo que necesitaría un motor de F1, las electroválvulas tendrían el tamaño de todo el motor. Quizá dentro de un par o tres de años (o mas) ya este la tecnología disponible. "If I should die, just bury me wherever. Along the side of the road would be fine." Masten Gregory -------------------- "If I should die, just bury me wherever. Along the side of the road would be fine." Masten Gregory
|
|
|
![]()
Publicado:
#5
|
|
Advanced Member ![]() ![]() ![]() Grupo: Members Mensajes: 721 Desde: 11-March 08 De: Spain Usuario No.: 1.905 ![]() |
No se si lo estarán usando o no, pero los motores Renoult están subiendo como la espuma....Hoy, en Francorchamps han llegado a más de 17800 revoluciones, al menos el de Fisico y el de Ralf.
taluego -------------------- "Yo apenas puse lo que tenía: mi respeto hacia el otro, mi cariño por la mecánica y mi pasión por la velocidad" J.M. Fangio.
|
|
|
![]()
Publicado:
#6
|
|
Newbie ![]() Grupo: Members Mensajes: 9 Desde: 11-March 08 De: Spain Usuario No.: 2.229 ![]() |
De donde has sacao esa informacion??
Lo digo pork en otro topic lei algo de que los equipos podian saber a las revoluciones que iban los motores de las otras escuderias con algun sistema de estos que solo se pueden encontrar en la F1 :-).Van por ahi los tiros? |
|
|
![]()
Publicado:
#7
|
|
Member ![]() ![]() Grupo: Members Mensajes: 13 Desde: 11-March 08 Usuario No.: 1.959 ![]() |
Lo de las valvulas se llama "enloquecimiento de valvulas" o algo asi. En un F1 no se si es un factor limitante o no. En un coche de calle no cascan las valvulas (existen con doble muelle para evitar esto en parte), sino que el motor pierde compresión y por tanto potencia a parte del retorno de mezcla al caburador/sistema de inyección.
Realmente el factor limitante para el giro de un motor es es cigüeñal, ya no tanto por rotura, sino tambien por simples holguras. Todo esto deteriora el funcionamiento de un motor "normal" así que imaginate en un F1. Por cierto alguien puede decirme si existe algun corte de alimentacion en motores con carburador, si es asi como. |
|
|
![]()
Publicado:
#8
|
|
Advanced Member ![]() ![]() ![]() Grupo: Members Mensajes: 2.475 Desde: 11-March 08 De: Spain Usuario No.: 2.070 ![]() |
¿no era ducati que tenía un sistema especial (¿desmodrómico se llamaba?) de apertura/cierre de válvulas?
Second is first loser. -------------------- No por mucho amanecer madrugo más temprano.
|
|
|
![]()
Publicado:
#9
|
|
Advanced Member ![]() ![]() ![]() Grupo: Members Mensajes: 1.274 Desde: 11-March 08 De: Catalunya Usuario No.: 338 ![]() |
Ogledalo, si no recuerdo mal hace un tiempo se habló bastante del sistema desmodrónico en este foro. Quizá si buscas lo encuentres (aunque debe estar bastante escondido).
Saludos!!! Ozzman "If you can''t run with the big dogs, stay on the porch" |
|
|
![]()
Publicado:
#10
|
|
Advanced Member ![]() ![]() ![]() Grupo: Members Mensajes: 721 Desde: 11-March 08 De: Spain Usuario No.: 1.905 ![]() |
JBERGUES, lo he sacado de las taquillas de la Superseñal. Una de ellas pone imágenes de la camara a bordo y editan un cuentarevolucines sobre la imagen. No se qué método utilizan para conseguir el número de revoluciones.
Sí te puedo decir que no he visto, ni en calificación ni en carrera, a ningún motor pasar de 18000. Los que han estado más cerca regularmente han sido los BMW. taluego -------------------- "Yo apenas puse lo que tenía: mi respeto hacia el otro, mi cariño por la mecánica y mi pasión por la velocidad" J.M. Fangio.
|
|
|
![]()
Publicado:
#11
|
|
Member ![]() ![]() Grupo: Members Mensajes: 21 Desde: 11-March 08 De: Spain Usuario No.: 1.789 ![]() |
Actualmente Ducati sigue usando el sistema desmodrómico de válvulas tanto en sus motos de calle como en las de competicion.
Es un sistema que elimina el muelle de retorno de las válvulas. Con este sistema el motor nunca se pasa de vueltas, aunque a un cierto número de revoluciones consigue la máxima potencia y un sistema corta el encendido para que no siga subiendo. Este sistema fué ideado en los años 70 por D. Fabio Taglioni (recientemente fallecido a los 90 años). Con este sistema Ducati ha ganado un monton de carreras y campeonatos del mundo de pilotos y constructores. Por cierto, el piloto español Ruben Xaus con su Ducati oficial consiguió la victoria en la segunda manga del Gran premio de alemania de Superbikes. Saludos. |
|
|
Guest_OSCAR_* |
![]()
Publicado:
#12
|
Guests ![]() |
La distribución es una variable que puede determinar el rango máximo de giro de un motor, pero constantemente siempre se superan el limite. Con las distribuciones de muelles, cuando se llegaba a cierta velocidad de giro, se producía un efecto rebote en las válvulas, debido a esto surgió la distribución desmodrómica (http:// www.poli.studenti.to.it/~p.barberi/frame.htm). Después surgió la distribución neumática, y por ultimo la distribución electromagnética (http://www.insidef1.com/ft/ftpw012.html)., Ferrari ya empezó a utilizar este tipo de distribución Ferrari en 1983 con su 126 C3, con motor V6 a 120º de 1.496 cc y turboalimentado por dos compresores, Garret KKK pero al final tuvieron que abandonar el proyecto debido al nivel tecnológico de aquella época no estaba a la altura.
Pero también es un factor muy importante la resistencias de los materiales ya que un pistón tiene una velocidad lineal media que supera 20 m/s, con fuerzas de aceleración y desaceleración de hasta 8500 G, y con temperaturas superiores a los 300 grados centígrados, que por supuesto a mayor régimen de giro estas cifras aumentaran al igual que aumenta la fricción con lo que conlleva a mas perdidas mecánicas y un mayor aumento del calor, con lo que los materiales que hacen pistones, bielas, cigüeñales, camisas, segmentos, válvulas, tiene que ser muy resistentes. Casi dos tercios de los componentes están hechos de aluminio, mientras que casi todo el otro tercio es de acero. Solo aproximadamente el cinco por ciento de los componentes está fabricado con otros materiales como titanio, magnesio, materiales cerámicos. Así que yo creo que un motor no tiene un limite de revoluciones, el limite viene impuesto por la resistencia de los materiales y la tecnología utilizada del momento, yo recuerdo los primeros motores turbos de Renault que el turbo siempre se rompía debido a las altas temperaturas en la que trabajaba, cuando solucionaron el problema con nuevos materiales que soportasen el calor junto con una refrigeración mas eficiente, los motores turbo empezaron a ser competitivos. Es decir que por mucha tecnología que se tenga, si los materiales no soportan el esfuerzo es como si no se hiciese nada y viceversa, es decir si los materiales aguantan pero no se tiene la tecnología..... MUERTE AL FUTBOL |
|
|
![]()
Publicado:
#13
|
|
Advanced Member ![]() ![]() ![]() Grupo: Members Mensajes: 125 Desde: 11-March 08 De: Spain Usuario No.: 1.351 ![]() |
en la web del equipo Williams, hay datos de telemetria del coche de Ralf, donde se ve que el motor BMW llega hasta los 18,700 rpm (lo digo de memoria ) y es que este motor llega ya a los 860 Cv, unos 20 Cv más que la competencia,
saludos |
|
|
![]()
Publicado:
#14
|
|
Member ![]() ![]() Grupo: Members Mensajes: 21 Desde: 11-March 08 De: Spain Usuario No.: 1.789 ![]() |
Aqui teneis una página web de un grupo de australianos que quieren entrar en el próximo mundial de motos de 4 tiempos con una moto V8, y anuncian que llegará a las 22.000 r.p.m.
Tambien hay una comparativa de esta moto (que parece ser que ya rueda) con una NSR 500 de Gran Premio. http://www.22000rpm.com Saludos a todos. |
|
|
![]()
Publicado:
#15
|
|
Advanced Member ![]() ![]() ![]() Grupo: Members Mensajes: 486 Desde: 11-March 08 Usuario No.: 2.147 ![]() |
Carpas, el enlace no funciona!!
|
|
|
![]() ![]() ![]() |
1 usuario(s) está(n) leyendo este tema (1 invitado(s) y 0 usuario(s) anónimo(s))
0 usuarios(s) registrado(s):
Fecha y Hora Actual: 1st May 2025 - 12:00 PM |