BIENVENIDO, Invitado ( Identifícate | Registrase )
![]() ![]() |
![]() |
![]()
Publicado:
#201
|
|
![]() TENISTA ![]() ![]() ![]() Grupo: Members Mensajes: 37.507 Desde: 11-March 08 De: Meco-Madrid Usuario No.: 3.906 ![]() |
Grosjean reacciona a su regreso a un test de F1: "¡Me hicieron llorar!"
Cinco años después de su accidente en el Gran Premio de Bahrein que puso fin a su carrera en la Fórmula 1, Romain Grosjean realizó un emotivo regreso a la categoría en un test en Mugello. Piloto de Haas entre 2016 y 2020 antes de dar el salto a la IndyCar, Grosjean tuvo la oportunidad de subirse al VF-23 del equipo de la temporada 2023, acompañado por el analista de F1 TV y expiloto de IndyCar James Hinchcliffe, que probó por primera vez un coche de F1 para un reportaje que se emitirá en el canal oficial del campeonato. Poca información ha trascendido sobre la jornada de pruebas, que coincidió con el programa de desarrollo de Pirelli, más allá de que llovió; aun así, Grosjean se mostró eufórico tras la experiencia – y especialmente emocionado por la ovación recibida en el pitlane. "Fue un día lluvioso, pero como decimos, fue una boda lluviosa, una boda feliz", comentó el piloto de 39 años. "Así que fue un día lluvioso, feliz, fantástico". "Al principio me sentí un poco oxidado, pero luego todo volvió. Incluso pude hacer una salida desde parado, y adivinen qué, mi última salida fue en Baréin 2020. Esta vez salió mucho mejor". "Muy agradecido, una oportunidad única de ver a algunas de las personas que estaban en Australia 2016 y de poder conducir la nueva generación de coches. Fue fantástico y, de nuevo, estoy muy, muy agradecido. No hay otras palabras". El jefe de equipo Ayao Komatsu, que acompañó a Grosjean de Lotus a Haas como ingeniero de carrera en 2016, y el ingeniero jefe de patrimonio Dominic Haines, que fue su ingeniero de carrera entre 2019 y 2020, estuvieron presentes junto a muchos rostros conocidos para el piloto ginebrino. "¡Me hicieron llorar al final del día!", exclamó Grosjean. "Mantener la visera bajada, pero en mi última vuelta de entrada, todos de Ferrari, Red Bull Racing, Pirelli y por supuesto del equipo Haas F1 estaban allí, aplaudiendo y dándome una especie de ovación. Eso era algo que esperaba en Abu Dabi 2020 [para mi despedida de la F1], pero creo que hoy ha sido incluso mejor". https://es.motorsport.com/f1/news/grosjean-...-haas/10762711/ -------------------- "El Foro es y será, siempre, mi Segunda Casa"
"Modo Positivo ON" "Pedro volverá" |
|
|
![]()
Publicado:
#202
|
|
![]() TENISTA ![]() ![]() ![]() Grupo: Members Mensajes: 37.507 Desde: 11-March 08 De: Meco-Madrid Usuario No.: 3.906 ![]() |
Vowles lanza su propuesta: más Grandes Premios ¡pero menos días en pista!
James Vowles ha lanzado una interesante propuesta que merece al menos ser estudiada antes de descartarla, como quizás se tenga la tentación de hacerlo nada más oírla. "Yo cambiaría –y– esta es mi opinión, lo diré abiertamente, cambiaría a fines de semana de dos días. Lo haría el sábado y el domingo", ha puntualizado. "No creo que tengamos demasiadas carreras, pero no iría más allá de lo que tenemos ahora. ¡Estamos pidiendo a los aficionados que se pasen la mitad de los fines de semana en casa delante de la TV para seguir la F1!", ha señalado. "Sé que acabo de decir que 24 –rondas– es el máximo, pero en realidad no me preocuparía por eso, porque hemos devuelto el viernes, que es un día. Si se añadieran otros dos fines de semana de carrera, se seguiría teniendo el mismo tiempo neto que antes. Y creo que podemos comercializarlo de otra manera. Pero, más allá de eso, creo que el producto será mejor porque ahora hacemos muchos entrenamientos. Si nos obligas, solo tendremos una hora antes de la clasificación, y eso es todo. Es una propuesta muy diferente. Así que creo que se obtendrá más variabilidad y más aleatoriedad", ha asegurado Vowles. La declaración de Vowles se ha producido en un entorno que no es baladí. Un podcast de 'Business of Sport', especializado en ‘negocio del deporte’, como su nombre indica. De hecho, ya se ha lanzado varias veces el globo sonda de reducir a dos los días de Grandes Premios, provocando un ‘rasgarse las vestiduras’ de muchos. Pero puede ser una de las posibilidades que acaben estando encima de la mesa. Los números son claros. 24 por tres son 72 días de acción en pista. 26 por dos, 52… o sea que si incluso aumentáramos hasta 30 GP serían sólo 60 días en pista. La propuesta del team principal de Williams tiene cambios interesantes. Por ejemplo, una sola sesión libre –o quizás dos más cortas y separadas por un par de horas– y una clasificación los sábados. Una sola tanda libre lleva aparejadas más posibilidades de errores, de dificultades en la puesta a punto, puede mezclar un poco las cartas. Dejarían de existir los ‘sprint’, y el domingo habría una sola carrera. Habría más viajes, sí, pero menos días fuera de casa, uno de los lamentos de todos los equipos. Y a la postre, posiblemente un ahorro presupuestario… porque el kilometraje total a hacer en pista durante toda la temporada sería menor. El que se hace en 24 viernes supera con creces al que se hace en un par de sábados y domingos. Desde luego es una alternativa a la intención de Liberty de aumentar el número de ‘sprint’, incluso llegar a tenerlos en todos los GP. Vowles no lanzó una propuesta al aire, ni a modo de sondeo. Él lo tiene claro. "Cambiaría a esto. Esta es mi opinión personal. Fines de semana de sábado y domingo". El número de 26 no lo ha dicho porque sí. Es cierto que si comparamos los días de acción, la diferencia es notable, 72 a 52, pero si tenemos en cuenta el día previo, el de las ruedas de prensa, la diferencia no es tanta (96 a 78), al menos en porcentaje. Desde el punto de vista de asistencia a los circuitos no está claro si esto es lo deseable. Desde el punto de vista de la TV, las audiencias de los viernes son más bajas que en Clasificación y Carrera. Pero desde el punto de vista del territorio, de recabar ayudas estatales, está claro que un día menos de acción significa un menor impacto económico en la zona. Vowles es consciente de este problema de orden económico, pero cree que puede solventarse. "Podríamos monetizarlo de otra manera. Pero lo más importante es que creo que el producto sería mejor, porque hoy en día hacemos muchos entrenamientos libres. Ahora, si impones una hora antes de la clasificación y ya está, es un enfoque muy diferente". Añadió el ex mano derecha de Toto Wolff en Mercedes que "los pilotos quieren cada minuto en el coche. Los ingenieros quieren cada minuto con el coche. Pero, ¿sería mejor el deporte si un McLaren clasificara 15.º porque se accidentó? Se daría ese tipo de escenario, habría más variabilidad y, por consiguiente, más imprevistos". https://soymotor.com/f1/noticias/vowles-lan...s-dias-en-pista -------------------- "El Foro es y será, siempre, mi Segunda Casa"
"Modo Positivo ON" "Pedro volverá" |
|
|
![]()
Publicado:
#203
|
|
![]() TENISTA ![]() ![]() ![]() Grupo: Members Mensajes: 37.507 Desde: 11-March 08 De: Meco-Madrid Usuario No.: 3.906 ![]() |
Más críticas a las Sprints: "Antes, la carrera del domingo era el gran momento"
Ocon recuerda que, cuando era joven, tenía que esperar para un domingo de GP, y eso hacía que aumentase la expectación El francés asegura que la parrilla invertida es "bastante superficial" Las críticas a las Sprint siguen presentes entre los pilotos. Esteban Ocon ha asegurado que, si de él dependiera la decisión, dejaría las cosas como están. De hecho, tampoco incluiría las parrillas invertidas entre los planes, a pesar de que, egoístamente, le podría servir como oportunidad. A su juicio, no hace falta generar mucho más contenido, y lo ha comparado con la expectación que se generaba cuando él era joven. Algo que se ha ido perdiendo poco a poco. "Ahora ya corremos casi cada semana", ha puntualizado el francés. Stefano Domenicali ha desatado la polémica con su propuesta sobre los Sprint y las parrillas invertidas. El CEO de la Fórmula 1 quiere aumentar la emoción en la competición y considera que, para ello, una buena vía puede ser reducir el número de entrenamientos libres. Una práctica que, si bien es útil para los equipos, deja al espectador un tanto frío, aunque sí da pie al análisis exhaustivo de los datos públicos. Una idea que no ha caído demasiado bien en el 'Gran Circo'. Algunos, más orientados hacia el área comercial, están de acuerdo. Pero otros, sobre todo los pilotos, rechazan este planteamiento. Charles Leclerc lo ha hecho. También el propio Mohammed Ben Sulayem, que no parece estar del todo convencido. Un grupo al que ahora se ha unido Ocon, que lo ha comparado con la forma de consumir contenido televisivo. Hace años, las series de televisión se tenían que ver a un capítulo por semana. Quizás dos, a lo sumo. Pero había que esperar. También pasaba con citas deportivas. Una práctica que se ha ido perdiendo poco a poco. Las plataformas de streaming tienen, como norma general y salvo algunas excepciones, la costumbre de sacar una temporada completa sin fraccionar el contenido. Y eso otorga la oportunidad de consumir rápido. Así que Ocon ha cogido este ejemplo para explicar por qué no está de acuerdo en el aumento de las Sprint. "Creo que ahora vivimos en un mundo de consumo en el que queremos más y más espectáculos, queremos más carreras. Cuando vemos 'Miércoles' en Netflix –una de sus series– no queremos esperar diez días para la segunda parte de la temporada. Pero cuando termina, muy rápido nos olvidamos de las cosas y pasamos a la siguiente, porque tenemos tanto contenido para ver, y es lo mismo con el deporte. Es lo mismo con cualquier cosa ahora, porque tenemos elección, tenemos mucho entretenimiento", ha explicado en declaraciones que recoge GP Blog. "Recuerdo que cuando era joven esperaba muchísimo la siguiente carrera, y de hecho había que esperar bastante. Era el gran momento culminante de mi semana cuando el domingo, por fin, era el momento del Gran Premio. Tenías que ver la clasificación, tenías la previa, y luego veías el Gran Premio, era el gran momento culminante", ha recordado. Pero es cierto que ahora la situación ha cambiado. Entre otras cosas, porque el calendario ha aumentado hasta las 24 carreras. Eso ha dado pie a un mayor número de aficionados, y también al crecimiento de la competición en Estados Unidos, por ejemplo. Pero también ha cambiado las reglas del juego en términos de consumismo. "Ahora ya corremos casi cada semana. Y tener además una sprint, sí, es mucho más contenido, seguro que tendrá más audiencia porque corremos el sábado. Creo que probablemente es un poco demasiado", ha analizado. "No me importa correr más. Siempre seré feliz de correr más, pero en cierto modo prefiero tener esa expectativa construyéndose antes del Gran Premio y disfrutar lo que estás viendo", ha sentenciado al respecto. 'NO' A LA PARRILLA INVERTIDA Ocon es piloto de Haas. Sería muy difícil que pudiera acceder a las posiciones de privilegio con un coche de zona media. Por eso, se ha planteado la opción de introducir parrillas invertidas. Pero el francés tampoco parece convencido con esta propuesta. "Creo que eso es bastante artificial, siendo justos. La Fórmula 1 tiene que ser el tipo puro de competición que veíamos cuando éramos jóvenes, que gane el más rápido y que gane el equipo más fuerte", ha especificado. "Tener una parrilla invertida, sí, de nuevo es más espectáculo, pero sería artificial. Nos daría oportunidades a nosotros, que no somos los más rápidos en la carrera sprint quizá, pero en el Gran Premio propiamente dicho creo que todos volverán al ritmo que tienen", ha cerrado su crítica al respecto. https://soymotor.com/f1/noticias/mas-critic...el-gran-momento -------------------- "El Foro es y será, siempre, mi Segunda Casa"
"Modo Positivo ON" "Pedro volverá" |
|
|
![]()
Publicado:
#204
|
|
![]() TENISTA ![]() ![]() ![]() Grupo: Members Mensajes: 37.507 Desde: 11-March 08 De: Meco-Madrid Usuario No.: 3.906 ![]() |
Virginie Philippot, segunda mujer en presentar su candidatura a la presidencia de la FIA
A sus 33 años, la empresaria belga da un gran paso y se presenta como candidata a presidir la FIA Atesora una gran pasión por el automovilismo y ya se ha dejado ver en carreras de F1 y Resistencia Virginie Philippot ha presentado su candidatura a la presidencia de la FIA y se convierte en la cuarta candidata para las elecciones de 2025. Es la segunda mujer en hacerlo, después de Laura Villars, cuyo nombre también estará presente en las urnas, junto al de Mohammed Ben Sulayem y Tim Mayer. Este mes de septiembre nos ha dejado claro que las elecciones que se celebrarán en Tashkent en diciembre no serán un cara a cara entre Ben Sulayem y Mayer. Dos mujeres han concurrido a elecciones y ellas han sido las dos primeras en hacerlo. Primero Villars, hace 12 días y hoy lo ha hecho Philippot. Philippot es una gran apasionada del automovilismo y lleva ya varios años activa en este mundo, ya sea estando involucrada a nivel estatal en Bélgica como a nivel internacional. De hecho, ya ha estado presente en varias carreras de Fórmula 1 o de Resistencia. Su entorno es diferente al de los otros candidatos, ya que no está estrictamente vinculado al de las carreras, por mucho que sí atesora una gran pasión por ellas. Philippot es embajadora y fundadora de la ONG Drive For Hope, que apoya a los huérfanos y la educación dentro de la República Democrática del Congo. También ha trabajado como modelo, participando en concursos importantes, entre ellos Miss Bélgica en 2011 y un año después, fue elegida segunda dama de honor de Miss Bruselas. En 2017, estuvo en Miss International, uno de los concursos de belleza más importantes del mundo y este mismo año, figuró como candidata a representar al Congo en Miss Universo. Como otro dato adicional, ha participado en el popular reality Secret Story, en la sexta temporada del mismo. La presentación de su candidatura supone una sorpresa, dado que no es una figura conocida en el mundo de las carreras, por mucho que a día de hoy reside en Ginebra y ha participado en algunas categorías. Eso sí, la clave puede estar en su equipo de gestión, el cual podría tener mucha experiencia dentro de la FIA. Por el momento, lo que sabemos es que el nombre de Philippot estará en las urnas el próximo mes de diciembre en Uzbekistán para las elecciones y el lema de su candidatura es el siguiente: "La audacia de innovar, la fuerza de unir". EL MENSAJE DE LA PRESENTACIÓN DE SU CANDIDATURA Me presento a la presidencia de la FIA. No para ser la "primera", sino para asegurarme de no ser la última. Creo que el automovilismo debe reflejar el mundo real: audaz, diverso y unido. Como mujer con una visión global y profundas raíces, estoy aquí para abrir puertas que han permanecido cerradas durante demasiado tiempo. Construyamos una FIA que sea verdaderamente inclusiva para todas las voces, todas las historias y todas las pasiones. La carrera hacia el futuro comienza ahora. https://soymotor.com/competicion/noticias/v...encia-de-la-fia -------------------- "El Foro es y será, siempre, mi Segunda Casa"
"Modo Positivo ON" "Pedro volverá" |
|
|
![]()
Publicado:
#205
|
|
![]() TENISTA ![]() ![]() ![]() Grupo: Members Mensajes: 37.507 Desde: 11-March 08 De: Meco-Madrid Usuario No.: 3.906 ![]() |
Jacques Villeneuve, campeón de Fórmula 1, alaba el trabajo de Carlos Sainz: "Cada vez que deja un equipo, ese equipo va cuesta abajo"
El campeón del mundo de la temporada 1997 de F1 alaba la trayectoria de Carlos Sainz y el positivo impacto que deja en los equipos en los que ha estado. Tras el júbilo del podio de Carlos Sainz en el Gran Premio de Azerbaiyán, Jacques Villeneuve ha aprovechado este gran resultado del madrileño para resaltar algunos de sus atributos y el porqué se posiciona como uno de los pilotos más completos de la parrilla. A pesar de los resultados obtenidos hasta ahora, Villeneuve opta por no darle "más importancia de la que merece". “Cuando Carlos se ha unido a un equipo, le ha llevado un tiempo, quizá media temporada, coger ritmo. Pero en ese periodo, consigue que todo el equipo funcione mejor. Eso ha pasado en todos los equipos a los que ha llegado. Y cada vez que dejaba un equipo, ese equipo iba cuesta abajo. Siempre. Y ahora pasa lo mismo con Ferrari”, comenta el canadiense El campeón del mundo de 1997, remarca los registros de Sainz frente a los compañeros de equipo que ha tenido, mostrándose muchas veces superior: “A menudo ha tenido un compañero que quizá era solo unas centésimas más rápido, pero ese compañero era más rápido también gracias a su trabajo y luego Sainz se volvía más rápido". "Leclerc no estaba por delante de Sainz en Ferrari, como mucha gente quiere creer", prosigue Villeneuve. Además, el campeón del mundo incide en la presencia de Sainz en su nueva etapa con Williams: "Ahora se le considera el constructor del equipo, una gran incorporación y es muy querido allí. Sainz debe estar muy contento con lo que está pasando en Williams". El reconocimiento de un campeón del mundo y un ex jefe de equipo Jacques Villeneuve no ha sido el único que, aprovechando la llegada al Gran Premio de Singapur, se ha mencionado sobre el rendimiento de Carlos Sainz esta temporada. Gunther Steiner, ex jefe del equipo de Haas, ha comparado al madrileño con Lewis Hamilton, su sustituto en Ferrari y cuyos resultados no están siendo los esperados. El italo-estadounidense incide en la dura situación que está viviendo Lewis Hamilton con el equipo de Maranello, y cómo la salida de Sainz del equipo ha dejado algunas heridas abiertas: “Creo que algunos en el equipo sí que se arrepienten." "Obviamente, la dirección no puede arrepentirse, porque estaría admitiendo que hizo algo mal, y no puede hacerlo, pero estoy seguro de que algunos de los chicos sí, es la sensación que tengo porque Ferrari terminó octavo y noveno en Bakú”, explica Steiner. “Sainz terminó tercero, así que supongo que quien mejor se siente al respecto es Carlos. Es decir, Carlos estaba haciendo un buen trabajo”, añade en el podcast 'The Red Flags'. El nuevo amuleto de Carlos Sainz Es evidente que, tras el podio de Sainz en Bakú, muchas miradas estaban puestas en Ferrari, y sobre todo, en Hamilton. El siete veces campeón del mundo aún no se ha subido al podio esta temporada. Su mejor resultado, podemos decir, es la victoria en la carrera al sprint del Gran Premio de China, pero no es suficiente. Con la llegada de un piloto de tal calibre como Hamilton a Ferrari, se esperaba un rendimiento acorde a sus títulos. Aunque podemos decir que el británico "ya no es el mismo" tras el Gran Premio de Abu Dhabi, donde estuvo rozando con la yema de los dedos su octavo título, los malos resultados registrados y la difícil adaptación al monoplaza ponen en duda su fichaje por los italianos. Gunther Steiner, también incide en este tema: "No tendrían toda la interferencia externa del bajo rendimiento de Lewis, así que el equipo podrían centrarse en competir, en mejorar las cosas, en lugar de estar siempre intentando averiguar por qué a Lewis no le gusta el coche”. “Tenían una relación conocida con Carlos, podía rendir, y Lewis, obviamente, le respeto, pero en este momento, considerando la inquietud que genera en el equipo y en su entorno, ¿vale la pena la inversión? Quizás no”, se responde así mismo Steiner. “Además, estoy bastante seguro de que la inversión económica es mucho mayor con Lewis que con Carlos”, concluye el italo-estadounidense. No obstante, no debemos pasar por alto las últimas noticias que se han podido conocer sobre el futuro de Charles Leclerc, quien podría estar fuera del equipo Ferrari de cara a 2027. Además, se rumorea una posible retirada de Hamilton al termine de la temporada 2026, por lo que la vuelta de Carlos Sainz a Maranello no es del todo imposible. https://www.autobild.es/noticias/jacques-vi...a-abajo-1485827 -------------------- "El Foro es y será, siempre, mi Segunda Casa"
"Modo Positivo ON" "Pedro volverá" |
|
|
![]() ![]() ![]() |
4 usuario(s) está(n) leyendo este tema (4 invitado(s) y 0 usuario(s) anónimo(s))
0 usuarios(s) registrado(s):
Fecha y Hora Actual: 5th October 2025 - 02:56 PM |