¡

BIENVENIDO, Invitado ( Identifícate | Registrase )

181 Páginas V  « < 33 34 35 36 37 > »   
Reply to this topicStart new topic
> Noticias 2009
pca
mensaje Mar 17 2009, 11:15 PM
Publicado: #681


Advanced Member
***

Grupo: Members
Mensajes: 5.465
Desde: 11-March 08
Usuario No.: 3.508



CITA(Gordongekkko @ Mar 17 2009, 11:01 PM) *
Creo que a lo que te refieres era exactamente el sistema de medallas que Eclestone quería poner, al final el que han hecho es una especie de sistema de medallas light.


Sí, gracias, tal vez sea como el decía (sigo poco la actualidad de la F1), como el medallero de un campeonato (JJ.OO. p.ej.). La verdad es que no sabía como explicarlo. tongue.gif

CITA
Con el sistema olímpico, los tres primeros de cada carrera recibirían medallas de oro, plata y bronce en lugar de 10, 8 y 6 puntos. Del cuarto para abajo no conseguirían puntos para el Mundial de pilotos, pero sí contarían sus posiciones para la clasificación general. El Mundial de Constructores seguiría con puntuaciones.


http://archivo.marca.com/edicion/marca/mot...lo/1185125.html

Lo mismo, pero sin medallas, simplemente puestos.
Go to the top of the page
 
+Quote Post
COSWORTH
mensaje Mar 17 2009, 11:19 PM
Publicado: #682


Advanced Member
***

Grupo: Members
Mensajes: 1.240
Desde: 11-March 08
De: Mostoles-MADRID
Usuario No.: 1.359



Pues fíjate. Dándole vueltas hasta me parece más justo ésta nueva forma de "puntuación".

Otro ejemplo:

Año 1982. A falta de cinco carreras Didier Pironi era lider con dos victorias, dos segundos y dos terceros. Llegan a Hockenheim y se destroza las piernas. Se acabó la temporada y la formula 1. Keke Rosberg gana una de las últimas cinco carreras (la única que consiguió en todo el campeonato) y se proclama campeón del mundo.
Con el sistema de puntos Rosberg hice un 8º y un 5º en las dos ultimas carreras. Con el sistema de victorias me lo imagino los dos ultimos grandes premios "a sacooooo" para conseguir igualar a Pironi.

¿Que hubiera sido más justo?

En este caso el que se dejó llevar las últimas carreras fué Keke.


--------------------
Eduardo Sanchez
Go to the top of the page
 
+Quote Post
COSWORTH
mensaje Mar 17 2009, 11:23 PM
Publicado: #683


Advanced Member
***

Grupo: Members
Mensajes: 1.240
Desde: 11-March 08
De: Mostoles-MADRID
Usuario No.: 1.359



¡Otiá! otro campeonato que se me olvidaba.

Año 1987. Piquet se proclamó campeón con tres victorias por ¡seis! de Mansell.
No me preguntéis quien mereció el título ése año.... tongue.gif


--------------------
Eduardo Sanchez
Go to the top of the page
 
+Quote Post
Gordongekkko
mensaje Mar 17 2009, 11:29 PM
Publicado: #684


Advanced Member
***

Grupo: Members
Mensajes: 629
Desde: 11-March 08
De: Leon
Usuario No.: 4.232



CITA(COSWORTH @ Mar 17 2009, 11:23 PM) *
¡Otiá! otro campeonato que se me olvidaba.

Año 1987. Piquet se proclamó campeón con tres victorias por ¡seis! de Mansell.
No me preguntéis quien mereció el título ése año.... tongue.gif


Bueno y date cuenta que en esos casos estamos hablando del antiguo sistema de puntuacion de 10-6-4-3-2-1 que a mi juicio es 50 veces más justo que el de los últimos años de 10-8-6-5-4-3-2-1.

Yo creo que el camino acertado es favorecer la victoria, no los racaneos, al igual que en futbol dan 3 puntos a la victoria y 1 al empate. No se puede dar 2 puntos de diferencia del 1º al 2º. No se si computar el campeon por victorias es excesivo o no , pero desde luego el sistema de 10-8-6 no favorece el ir a ganar precisamente.
Go to the top of the page
 
+Quote Post
ocko
mensaje Mar 17 2009, 11:40 PM
Publicado: #685


Advanced Member
***

Grupo: Members
Mensajes: 2.937
Desde: 11-March 08
De: Spain
Usuario No.: 155



Como en los juegos olímpicos.........

China gana 10 oros 10 platas y 10 bronces

EEUU gana 9 oros 30 platas y 27 bronces.

Y el ganador es China.

Eso es justo?? Eso es una estupidez.


--------------------
Metal Up your Ass !!!!!
Go to the top of the page
 
+Quote Post
Gordongekkko
mensaje Mar 17 2009, 11:45 PM
Publicado: #686


Advanced Member
***

Grupo: Members
Mensajes: 629
Desde: 11-March 08
De: Leon
Usuario No.: 4.232



CITA(ocko @ Mar 17 2009, 11:40 PM) *
Como en los juegos olímpicos.........

China gana 10 oros 10 platas y 10 bronces

EEUU gana 9 oros 30 platas y 27 bronces.

Y el ganador es China.

Eso es justo?? Eso es una estupidez.


Tambien es injusto que en natacion se den tropecientas mil medallas y en tenis solo una.
Por eso el nadador este famoso (no recuerdo el nombre) se lleva 7 oros y Nadal solo 1. Podrian haber jugado en mas superficies, y luego podian haber jugado tambien a 1 set, y otro al mejor de 3 y luego por ejemplo 1 set en hierba y otro en tierra... es igual de absurdo que lo que hacen en natacion, pero asi Nadal igual hubiera ganado 5 oros.

Las cosas no son universalmente justas, pero hay que marcar reglas y a veces nos pueden parecer injustas. Yo ante la duda me quedo con favorecer al que gana.
Go to the top of the page
 
+Quote Post
ocko
mensaje Mar 18 2009, 12:04 AM
Publicado: #687


Advanced Member
***

Grupo: Members
Mensajes: 2.937
Desde: 11-March 08
De: Spain
Usuario No.: 155



Si nadal hubiese ganado en dobles se llevaría otra y no se si hay mixtos en los juegos. Pero eso no me vale para contrarrestar lo que yo he posteado. Nadal no lucha contra Phelps, son los paises.


--------------------
Metal Up your Ass !!!!!
Go to the top of the page
 
+Quote Post
Gordongekkko
mensaje Mar 18 2009, 12:09 AM
Publicado: #688


Advanced Member
***

Grupo: Members
Mensajes: 629
Desde: 11-March 08
De: Leon
Usuario No.: 4.232



.
Go to the top of the page
 
+Quote Post
ocko
mensaje Mar 18 2009, 12:11 AM
Publicado: #689


Advanced Member
***

Grupo: Members
Mensajes: 2.937
Desde: 11-March 08
De: Spain
Usuario No.: 155



Bueno, vamos a dejarlo pq ni yo te voy a convencer ni tu a mi.

Son dos opiniones distintas y respetables y ya esta.

Un saludo.


--------------------
Metal Up your Ass !!!!!
Go to the top of the page
 
+Quote Post
revolutionman
mensaje Mar 18 2009, 12:37 AM
Publicado: #690


Advanced Member
***

Grupo: Members
Mensajes: 3.748
Desde: 11-March 08
De: Spain
Usuario No.: 1.510



Lo de las medallas, con perdón, era una mariconada.

Menos mal que no lo van a hacer.

Pero el anciano senildemente Ecclestone se ha empeñado en primar victorias sobre puntos: resultado: campeón del mundo proclamado a falta de media temporada si su motor es solo unas décimas superior al resto durante media temporada. Y el resto del campeonato que hacemos?? pues eso un circo a ver quien gana cada carrera, sin la emoción de la lucha por el título.

Además, en el hipotético e inusual caso de que 2 coches de distintos equipos, esten 1º y 2º con escasa diferencia de tiempo, (decidme la última vez que visteis algo así) podemos der al 2º asumiendo riesgo rozando la temeridad para intentar adelantar (acaso no lo hubiese hecho igualmente con el anterior sistema de puntuación?).

Sin embargo, en el caso algo más frecuente de que un piloto de los 'grandes' se haya visto involucrado en algún incidente y venga remontando desde la parte media-trasera de la carrera, con el anterior sistema hubiera dado todo por trincar un 8º o un 7º puesto. Podemos ver a Hamilton sufriendo para adelantar a Kimi o a Alonso acosando a Heidfeld, para pasar de7º a 6º y arañar un punto que puede ser un tesoro a final de campeonato, hasta el punto de tener una salida de pista o cometer un error que permita por contra a uno de 'los pequeños' recuperar posiciones. Hoy día esto sería absurdo. Quién va a jugarse ni la uña del meñique por un`puntejo? Adios a esos emocionantes duelos de mitad de pelotón en las últimas vueltas cuando el podium está decidido.

Sinceramente, creo que cuanto más piensan, más joden (con perdón) a este deporte.
Mira que la norma del safety car de los últimos 2 años...


--------------------
No se trata solo de ganar; se trata de correr, de competir, de ir lo más rápido posible!

Go to the top of the page
 
+Quote Post
revolutionman
mensaje Mar 18 2009, 01:00 AM
Publicado: #691


Advanced Member
***

Grupo: Members
Mensajes: 3.748
Desde: 11-March 08
De: Spain
Usuario No.: 1.510



CITA(Gordongekkko @ Mar 17 2009, 10:25 PM) *
Vamos a ver, que es mas justo, decirme:

Ser campeon ganando mas carreras que nadie
o
Ser campeon no ganando ninguna carrera (perfectamente psible)



Es que yo creo que el sentido que tiene que exista el campeonato del mundo, es, precisamente, prestigiar al piloto+coche más regular.
Puede haber un equipo y piloto que sean excelentes, con un gran coche, fiable, rápido aunque no llegue a ser el mejor coche en cada momento del campeonato (superado en unas fases por uno, en otro periodo por otro) pero siendo de los 3 mejores siempre y por tanto siempree en podio; y que unas veces por haber otro equipo con una racha breve de buen rendimiento, otras por infortunio (accidente por embestida en la salida , safety car inoportuno, rotura cuando va primero y destacado...) no ganar más de una o dos carreras en toda la temporada y que haya otro que al principio o al final o enmedio del año tenga un coche espectacular, gane 4 carreritas y hala, título en el saco sin necesidad ni de terminar (no te digo ya de arriesgar por un 5º o 6º puesto) en las últimas 3-4 carreras.

Me parece una estafa no solo a una escudería que se mantiene en la élite de forma regular, sino a los espectadores.

Además hurta cualquier posibilidad a equipos pequeños con buenos pilotos, que solo puedan ganar si falla el grande de forma estrepitosa (imagina a un Vettel en un RedBull que queda regularmente 2º-3º y un Alonso que quedará 1º o 2º salvo fallo mecánico o salida de pista. Si Vettel suma todos sus 2º-3º, mas uno o dos 1º, puede superar a Alonso en puntos gracias a que ha dejado de sumar 24 puntazos los días que no acabó. Sin embargo, con este sistema, a Alonso le vale con ganar 3-4 carreras para garantizarse que aun petando en ese mismo número de carreras, su prometedor y joven rival no podrá robarle el campeonato aun con más puntos, más regularidad y más mérito, a bordo de un coche inferior. Me parece una chorizada.

Quizá ese sistema de puntuación solo debiera aplicarse al mundial de constructores.


--------------------
No se trata solo de ganar; se trata de correr, de competir, de ir lo más rápido posible!

Go to the top of the page
 
+Quote Post
LOGANF1
mensaje Mar 18 2009, 01:14 AM
Publicado: #692


LOGANF1
***

Grupo: Members
Mensajes: 5.560
Desde: 11-March 08
De: Spain
Usuario No.: 3.688



YO ES QUE NO LO PUEDO EVITAR...¡Es una ABERRACION!

No se puede hacer una norma así y quedarse tan pancho...

¿decidme en que deporte ocurre algo parecido?
es alucinante...y lo aprueban sin hacer practicamente consultas...se aplican el "PQMSDLC" ("PorQueMeSaleDeLosCojones")...y ahí queda eso...

en cuanto a que es mejor, si premiar a alguien que es regular o a alguien que tiene una racha buena...pues que quereis que os diga, que después de final de temporada que hemos tenido,en e que todo se ha decidido en la ultima curva, con el fina más emocionante en años...y con el año anterior decidiendose en la ultima carrera...¿que necesidad hay de esta ultima parida?

Yo prefiero que en 20 carreras casi lo que se premie es la constancia...si tienes que premiar al ganador, dale más diferencia de puntos con el 2º, pero no te cargues a esencia de toda competición, que es dar la ultima gota de tu sudor por cada posición que debas conquistar.

Si Alonso lleva 7 victorias y 11 segundos puestos y Massa 10 victorias, 3 abandonos, 2 podiums y el resto quintos y sextos puestos...y faltan 2 carreras...¿ya está decidido el campeonato?...no tiene sentido.Si comienzas bien, después como si te dejas el resto de la temporada a pasear con el coche y terminar la carrera antes si ves que llevas mcuho tiempo en el coche sudando...pues abandonas y te vas a tomar una limonada mientras ves desde boxes como tu rival suda sangre por nada.

NO LO VEO.Yo lo que haría, ahora q todos los equipos van de la misma mano, es no correr en Australia si no se garantiza que desaparece el sistema este, sin pies ni cabeza, y se opta por uno que premie al ganador pero que no desprecie la constancia.


--------------------
Web: http://www.quemandorueda.net/
Revistas: http://issuu.com/loganf1 http://issuu.com/quemandorueda
"With luck, you'll win some battles, with brains, you'll win the war..."
"Para la F1 sólo valen aquellos que piden el máximo y se lo exigen a si mismos"
"La F1 es un negocio de Lunes a Viernes y un deporte los fines de semana de carrera...y a veces, ni eso"
Go to the top of the page
 
+Quote Post
revolutionman
mensaje Mar 18 2009, 01:14 AM
Publicado: #693


Advanced Member
***

Grupo: Members
Mensajes: 3.748
Desde: 11-March 08
De: Spain
Usuario No.: 1.510



Cuanto más lo pienso más me cabreo.

Comparación (odiosa pero) muy clarificadora:

En fútbol hubo un timepo en que los equipos salían a empatar. Era más rentable conservar un punto que arriesgarlo para ganar otro. Solución (los primeros en aplicarla, los británicos): dar 3 puntos por vistoria.

Aun así se puede dar el caso de que un equipo gane una liga (Liga=torneo de regularidad= sistema de puntos) con menos victorias, por el hecho de tener menos derrotas y más empates que el rival. PERO A NADIE SE LE OCURRIRÍA PROPONER que la liga la gane el que gane más partidos, con independencia de los puntos sumados!!! es a la inversa: en caso de empate a puntos, se valoran goles, resultados en enfrentamiento directo, victorias, tarjetas amarillas y rojas, etc, como métodos de desempate!!!

Si Mansell perdió un mudial, ganando 6 carreras y Piquet se lo ganó, con solo 2 victorias, lo único que demuestra es que Mansell o su monoplaza tenía(n) algun tornillito un poco flojo, porque no es normal ganar o petar sin término medio. Solo así se explica que te coman la ventaja que te dan los puntos por victoria. Personalmente valoro más a pilotos rápidos, audaces, trabajadores e inteligentes, que a supuestos genios que dependen de la 'inspiración' a los Curro Romero, a los que se les perdonan sus grandes pifias, por el hecho de haber tenido momentos mágicos. Para eso están los trofeos y el podio de cada GP: para consagrar una actuación puntual. Pero el campeonato del mundo valora la regularidad, la perseverancia y lainteligencia de un piloto que toma decisiones a 300 km por hora, no solo referidas al punto de frenada y al ángulo de la trazada.


--------------------
No se trata solo de ganar; se trata de correr, de competir, de ir lo más rápido posible!

Go to the top of the page
 
+Quote Post
Bobo
mensaje Mar 18 2009, 02:21 AM
Publicado: #694


Advanced Member
***

Grupo: Members
Mensajes: 562
Desde: 11-March 08
Usuario No.: 4.144



1.- Si no cambian el 95% de los campeonatos ¿para qué lo cambias?

Sería algo diferente si cambiaran el resultado de mas del 50% (o del 40 admito). Ahí sí veríamos un intento de mejora. Pero si no hay apenas cambios perceptibles es sólo una forma de hacer ruido para hacerse publicidad gratuita y dejar bien claro que aquí, mando YO (Pqmsdlh dice alguno, muy bien dicho).

2.- Rubens segundo, Heikki segundo , Kazuki segundo, Nelson segundo, ...

¿Quién es tan tonto como para no apostar a una sola carta y repartir las victorias entre dos para luego perder con otro? En algún equipo haríais vosotros, cualquiera ¿un reparto de estrategias? Hoy tu y mañana yo y al final del campeonato ninguno de los dos.
Y luego dicen que no habrá órdenes de equipo. Ni serán necesarias.
Y como (esperemos) Heikki gane un GP con Lewis segundo, le vemos pilotando a Pedro, eso si, siempre segundo.

3.- Los 6 primeros GP's con un motor nuevo en cada uno y a tope a conseguir las victorias.

Ya me arrastraré en las restantes carreras con dos motores, o hasta dejo que me penalicen, no tendré nada que perder. Con que no gane el otro... Para eso tengo a mi "segundo" al que le pongo ahora, que ya no puede (no le vamos a dejar) ganarme, el motor a tope y que se lo curre. Bueno y dejo mi puesto al probador (estoy malito, hoy tengo catarrito y mañana diarrea) para que vaya probando cosas del año que viene.
A partir del 8º GP ya sabes si tienes alguna posibilidad o no, y se corta el desarrollo. Como BMW este año pasado, de ganar su primera carrera y estar siempre arriba a acabar arrastrándose (para escarnio del pobre Robert, que podía haber tenido oportunidad de luchar por el título, a tenor de las pifias de los demás) por los circuitos y ser rebasado fácilmente por el resto de equipos. Vamos, el ciclista sprinter que se retira en cuanto llega la montaña para ir a las Clásicas. Además si ha ganado 6 de las etapas... a lo mejor es campeón del Tour incluso habiéndose retirado. ¿Eso es mas justo que ir sumando poco a poco en todas las carreras?

Si quieres dar medallas, ya tienes cada GP, al igual que los torneos individuales de tenis o de golf. Luego la clasificación final es a los puntos. Se tiene en cuenta el cómputo global de toda la temporada.

Imaginemos, sobre todo ahora con tanto cambio, que un equipo saca una innovación legal (ese Brawn...) que machaca a todos los demás. Hasta el 4º ó 5º GP no averiguan lo que es y lo incorporan, no pudiendo igualarles hasta entonces. Mmm. Espera, si no pueden hacer pruebas, ¿cómo van a implementar un nuevo avance? ¿A lo loco, a ver si suena la flauta? A lo peor tenemos un coche campeón de TODAS las carreras en una temporada. Si yo gano 6 carrera y mi "segundo" 3, ya no me puede ganar nadie (Nota: repetimos que al segundo no le vamos a dejar ganar mas que al primero): ¿Quién se va a gastar un céntimo mas en esta temporada? Yo no, déjalos que ganen todas.

¿Para qué sirven el resto de las carreras? ¿Qué circuitos van a querer estar al final de la temporada? ¿Cuántos espectadores van a tener las carreras en el último cuarto de temporada? ¿A quién le iba a importar que FI gane su primer GP?

¡¡¡MIERDA!!! ¿Para qué habremos hecho un coche (motor, caja de cambios, gomas, aerodinámica balanceada para todos los circuitos, etc.) resistente si con que sea rápido en 6 carreras me vale (8 como mucho)? A cambiar toda la filosofía de construcción del bólido. ¡Newey, hazme otro tipo de coche! Con que sea bueno la mitad de la temporada me vale. ¿En qué circuitos se empieza este año? El resto no me interesa.

Y a los circuitos tampoco les va a interesar.

Y los contratos de los segundos pilotos (ahora mas segundos que nunca) a la baja, que no se lo crean y se suban a la parra.



Go to the top of the page
 
+Quote Post
ELEDUAR
mensaje Mar 18 2009, 08:38 AM
Publicado: #695


Advanced Member
***

Grupo: Members
Mensajes: 1.133
Desde: 11-March 08
De: Madrizzz
Usuario No.: 5.147



CITA(revolutionman @ Mar 18 2009, 01:14 AM) *
Si Mansell perdió un mudial, ganando 6 carreras y Piquet se lo ganó, con solo 2 victorias, lo único que demuestra es que Mansell o su monoplaza tenía(n) algun tornillito un poco flojo, porque no es normal ganar o petar sin término medio. Solo así se explica que te coman la ventaja que te dan los puntos por victoria. Personalmente valoro más a pilotos rápidos, audaces, trabajadores e inteligentes, que a supuestos genios que dependen de la 'inspiración' a los Curro Romero, a los que se les perdonan sus grandes pifias, por el hecho de haber tenido momentos mágicos. Para eso están los trofeos y el podio de cada GP: para consagrar una actuación puntual. Pero el campeonato del mundo valora la regularidad, la perseverancia y lainteligencia de un piloto que toma decisiones a 300 km por hora, no solo referidas al punto de frenada y al ángulo de la trazada.


Exactamente así lo veo yo. No concibo que la regularidad (tanto de un piloto como de su equipo y su coche) pase a un segundo plano en un campeonato de cerca de 20 pruebas, con "momento de gloria" individual por GP.

Pero bueno, han decidido cambiarlo, así que nos tocará tragárnoslo de la manera que quieran. Ya veremos cómo resulta, si es justo, si da problemas o no y si les sale una temporada tan emocionante como las dos últimas.
Go to the top of the page
 
+Quote Post
MisilRojo
mensaje Mar 18 2009, 09:55 AM
Publicado: #696


Advanced Member
***

Grupo: Members
Mensajes: 5.958
Desde: 11-March 08
De: Spain
Usuario No.: 1.971



Al margen de que creo que no beneficie en nada al espectáculo ni a los pilotos más consistentes, regulares y completos (el mejor en estos momentos Alonso), creo que tampoco la medida beneficia en nada el espectáculo en este deporte.

Yo iría a un sistema de puestos, y no puntos. Donde se asignara a cada puesto ocupado (incluidas las retiradas), puntos. Ejemplo, el 1º 1 punto, el 2º 2 puntos, el 3º 3 puntos... así, hasta el último piloto, ganaría el piloto que menos puntos tuviera a final de temporada. Además, sin lugar a dudas, creo que es importante, fomentar la pole position, yo ahí metería algún premio o aliciente. La pole en circuitos como Mónaco es media victoria, pero en otros no tanto, y los equipos podrían jugar diferentes estrategias para conseguir esa pole y algún punto adicional.

Y si se quieren valorar mucho las victorias, pues haber metido 12 puntos para el ganador, y 6 para el segundo y siguientes. No sé, pero desde luego esta para mí es peor idea incluso que las medallas.

Creo que la Fórmula 1 debe priorizar la regularidad. Creo que este puede ser el primer y el último año donde se ponga en marcha este sistema por mucho que se diga que va para largo. No me gusta. Se premia la irreulgaridad, y creo que también se castiga la fiabilidad y la consistencia en los coches. Es preferible tener un "pepino" que termine el 75% de las carreras, que un excelente coche que acabe el 95%. Para mí, injusto para equipos y pilotos.


--------------------
PDLR&HRT ... 2012

Go to the top of the page
 
+Quote Post
ocko
mensaje Mar 18 2009, 10:23 AM
Publicado: #697


Advanced Member
***

Grupo: Members
Mensajes: 2.937
Desde: 11-March 08
De: Spain
Usuario No.: 155



Es que es exactamente el sistema de medallas, pero sin que le las cuelguen en el podio.

El mundial va para el que tenga mas victorias (medallas de oro).

Si empatan a victorias, gana el que tenga mas segundos puestos (medallas de plata).

Si empatan a segundos puestos, gana el que tenga mas terceros puestos (medallas de bronce).


--------------------
Metal Up your Ass !!!!!
Go to the top of the page
 
+Quote Post
PDLRosa
mensaje Mar 18 2009, 10:59 AM
Publicado: #698


Advanced Member
***

Grupo: Members
Mensajes: 1.329
Desde: 11-March 08
De: Spain
Usuario No.: 1.371



Sacado de SportLifePress

Pedro de la Rosa: "Quizás me vaya a otra categoría donde me divierta más"

Miércoles, 18 Marzo Pedro de la Rosa se plantea abandonar la Fórmula Uno al acabar esta temporada en el caso de que no consiga una plaza como piloto de carreras en alguna escudería, y que la normativa siga impidiendo los entrenamientos en pista entre carrera y carrera.. El piloto no descarta irse a otra categoría en el caso de que la situación no cambie. "Si no puedo conseguir un volante y si no puedo subir al coche para entrenar, me iré a otra categoría en la que me pueda divertir más, sin ningún problema. La vida no se acaba en la Fórmula Uno".

De la Rosa lamenta que el cambio en la normativa impida entrenar en pista desde que se disputa la primera carrera hasta que acaba el campeonato, circunstancia que le obliga a trabajar únicamente con el simulador. "Esto es lo que me va a marcar para decidir si voy a seguir o no. Si al final no conduces el coche, sólo unos pocos días al año. Yo he hecho más de 40 días de entrenamiento en pista algunas temporadas, por lo que lo de ahora para mí es ridículo".

El piloto de 38 años está "cansado" de hablar de otros pilotos y lamenta que la edad sea para algunos equipos la principal prioridad, dejando a un lado otros detalles como la experiencia o incluso el estado físico y mental del conductor. "A nivel de calidad no veo nada en ellos que yo no tenga. En la Fórmula Uno, desgraciadamente, hoy día se coge más a los pilotos por el DNI que por otra cosa, y ahora la moda es empezar con 20 años".

El piloto de pruebas de McLaren, que recientemente ha cumplido una década en la F-1 tras su estreno con la escudería Arrows, no se lo pensaría "ni dos veces" si tuviera la oportunidad de pilotar un monoplaza en otra escudería, aunque hasta esta temporada ha preferido trabajar en un equipo importante. "Ya no voy a tener más posibilidades por mi edad y actualmente ya no hay equipos pequeños. El año pasado ganó una carrera Toro Rosso, por ejemplo".

Para De la Rosa la gran diferencia entre él y otros pilotos más jóvenes son las ganas que tiene de competir: "Quizás no me 'quema' esto porque me gusta más que a otros. O quizás es porque creo que tengo algo que demostrar y no quiero tirar aún la toalla".

Alonso es el piloto del que más ha aprendido

El catalán no obstante sólo se marcharía de McLaren-Mercedes, con el que acaba contrato a final de esta temporada, si lo permite la dirección del equipo aunque reconoce que hubo una "pequeña" posibilidad de correr con el equipo Force India esta temporada, aunque finalmente no fructificó esta opción.

Ha compartido experiencias en McLaren con pilotos de la talla de Juan Pablo Montoya, Kimi Raikkonen o Lewis Hamilton, pero es de Fernando Alonso de quien De la Rosa más ha aprendido a lo largo de su vida profesional. "Es el más completo, aunque Hamilton tiene más talento natural". Sin embargo pese a no ser "un superdotado" como el inglés, ha conseguido sacar mucho rendimiento a sus habilidades gracias "a trabajar más que los demás".

De la Rosa sitúa a seis equipos entre los candidatos a llevarse el Mundial: McLaren-Mercedes, Ferrari, Renault, Brawn GP (heredera de Honda), Toyota y BMW Sauber. Precisamente Brawn GP es para el piloto "la gran revelación" de la pretemporada. "Nadie podía esperar que fuera tan rápido", un logro que atribuye al tiempo que la escudería ha dedicado a preparar esta temporada de acuerdo a la nueva normativa, ya que Honda abandonó el desarrollo de su monoplaza en 2008, "antes que la mayoría".


Edito: Ummm... me acabo de dar cuenta que ya estaba colgado en Entrevista a Pedro, sorry.


--------------------
Hay que intentar ser el mejor, pero nunca creerse el mejor.
Juan Manuel Fangio (1911-1995), piloto de Fórmula 1.

Si buscas resultados distintos, no hagas siempre lo mismo.
Albert Einstein (1879-1955) Científico estadounidense de origen alemán.


SO?AMOS, DISFRUTAMOS Y... NOS APU?ALAN POR LA ESPALDA.
Go to the top of the page
 
+Quote Post
mirrorboy
mensaje Mar 18 2009, 11:14 AM
Publicado: #699


Advanced Member
***

Grupo: Members
Mensajes: 211
Desde: 11-March 08
Usuario No.: 6.099



he estado leyendo como queda la normativa en la página oficial de la F1 www.formula1.com y la verdad es que me he quedado más tranquilo... de entrada dice que el sistema de puntuación será el mismo para las posiciones del 2º al último, así que el sistema de puntos actual seguirá en parte vigente y todos los pilotos lucharán por los puntos para escalar puestos en la clasificación y obtener más dinero para su equipo. Así, el cambio solo afecta para el primero, que se decidirá por número de victorias.

dos posibles conclusiones serian:

1) el mundial se vuelve aún más elitista, dejando fuera de la lucha a cualquier coche que "solo" sea capaz de entrar a menudo en posiciones de podio(tipo Kubica el año pasado).

2) a priori el espectáculo se tiene que ver reforzado, con toda la gente de arriba dándolo todo por ganar y sin posibilidad de conservar. Esto puede traer más adelantamientos, salidas de pista etc.


por otro lado el mundial de constructores se mantiene como hasta ahora.
Go to the top of the page
 
+Quote Post
PDLRosa
mensaje Mar 18 2009, 11:30 AM
Publicado: #700


Advanced Member
***

Grupo: Members
Mensajes: 1.329
Desde: 11-March 08
De: Spain
Usuario No.: 1.371



CITA(mirrorboy @ Mar 18 2009, 11:14 AM) *
he estado leyendo como queda la normativa en la página oficial de la F1 www.formula1.com y la verdad es que me he quedado más tranquilo... de entrada dice que el sistema de puntuación será el mismo para las posiciones del 2º al último, así que el sistema de puntos actual seguirá en parte vigente y todos los pilotos lucharán por los puntos para escalar puestos en la clasificación y obtener más dinero para su equipo. Así, el cambio solo afecta para el primero, que se decidirá por número de victorias.

dos posibles conclusiones serian:

1) el mundial se vuelve aún más elitista, dejando fuera de la lucha a cualquier coche que "solo" sea capaz de entrar a menudo en posiciones de podio(tipo Kubica el año pasado).

2) a priori el espectáculo se tiene que ver reforzado, con toda la gente de arriba dándolo todo por ganar y sin posibilidad de conservar. Esto puede traer más adelantamientos, salidas de pista etc.


por otro lado el mundial de constructores se mantiene como hasta ahora.



El espectáculo no tiene por que verse reforzado...
Imagínate que los Brawn GP, van en carrera tan bien como parece y las dos primeras carreras las gana Barrichello, que son seguidas, luego una semana de descanso y en China supongamos que sigue Brawn GP corriendo bien y va Button y Barrichello 1º y 2º respectivamente... que crees que ocurriría??? que Button se saldría, se dejaría adelantar, harían una parada... o lo que sea para que Barrichello consiga su tercera victoria y a la siguiente semana corren en Barhein y vuelve a ganar Barrichello (sí... es mucho suponer) y ya Button no ganarían ninguna, salvo que fuera imposible que ganara Barrichello, y se podría dar el caso que a falta de 5 carreras ya fuera campeón del mundo... que emoción daría ya??

Sí es cierto, que lucharán más por adelantar, pero priman a los grandes equipos, yo no lo veo nada claro, pienso que al final lo revocaran y pondrán la puntuación 12, 9... que casi nadie quería, pero que todos dirán, que para esto, ponga la puntuación aunque sea 12, 9, 7... Y si sigue, el año que viene se cambiará, no tiene futuro.


--------------------
Hay que intentar ser el mejor, pero nunca creerse el mejor.
Juan Manuel Fangio (1911-1995), piloto de Fórmula 1.

Si buscas resultados distintos, no hagas siempre lo mismo.
Albert Einstein (1879-1955) Científico estadounidense de origen alemán.


SO?AMOS, DISFRUTAMOS Y... NOS APU?ALAN POR LA ESPALDA.
Go to the top of the page
 
+Quote Post

181 Páginas V  « < 33 34 35 36 37 > » 
Fast ReplyReply to this topicStart new topic
2 usuario(s) está(n) leyendo este tema (2 invitado(s) y 0 usuario(s) anónimo(s))
0 usuarios(s) registrado(s):

 

Fecha y Hora Actual: 5th May 2025 - 10:47 AM
© PEDRO DE LA ROSA - 2022