BIENVENIDO, Invitado ( Identifícate | Registrase )
![]() ![]() |
![]() |
![]()
Publicado:
#21
|
|
Advanced Member ![]() ![]() ![]() Grupo: Members Mensajes: 395 Desde: 11-March 08 De: Spain Usuario No.: 3.196 ![]() |
Estoy de acuerdo contigo. El trabajo debe ser totalmente GLOBAL.
Nunca podemos dejar de trabajar un grupo muscular y siempre trabajaremos tanto los músculos sinergistas como los antagonistas. Es muy importante debido a que los pilotos de Formula 1 no sólo realizan contracciones musculares de tipo concentricas, si no que también juegan un papel fundamental las contracciones excentricas. Pongamos por ejemplo el hecho de tener que accelerar, soltar el pie suavemente y volver a accelerar. El proceso del soltar el pie suavemente no será realizado por el Tibial Anterior de manera concentrica, si no que los Gastrocnemios en este caso harán la función. No se si me he explicado mucho, espero que si. Intentar remaracar la importancia de un entrenamiento global y de la gran importancia del entrenamiento del cuello en la Formula 1. -------------------- Un giorno, Fisichella sarà il campione del mondo, sicuro.
|
|
|
![]()
Publicado:
#22
|
|
Advanced Member ![]() ![]() ![]() Grupo: Members Mensajes: 33 Desde: 11-March 08 De: Japan Usuario No.: 3.635 ![]() |
Interesante puntualización, aunque voy a puntualizar algunos aspectos.
No hablaré de los sinergistas, porque aunque lo que dices es cierto no le os menos que en casi cualquier movimiento que hagamos en nuestra vida diaria para la acción de un músculo cualquiera este estará acompañado por los músculos sinergistas y casi siempre por toda la cadena muscular de la que forme parte el músculo en cuestión (siempre en función de la amplitud de los movimientos). Así, a la hora de pisar el pedal, el piloto tendrá como músculo agonista posiblemente a los gemelos (hablemos un poco más coloquialmente para que se nos entienda) y en el movimiento le acompañarán desde los isquios (en mayor o menor medida según su posición) hasta los plantares y flexores de los dedos del pie. Muy interesante y muy importante el tema de las contracciones excentricas y concentricas y como actuan conjuntamente agonistas y antagonistas para pisar lo justo el pedal. Esto me lleva a pensar que los pilotos tienen que tener una especial sensibilidad y un buen control de movimientos en miembros inferiores, sospecho que incluso superior que en los brazos. Es un tema a estudiar. Me tienta un estudio biomecánico exhaustivo de los movimientos del piloto, pero ahora estoy un poco bajo de forma. Y tampoco me voy a poner en plan demasiado técnico. Puede llegar a ser muy cargante. Me pongo a disposición si quereis un estudio más detallado. |
|
|
![]()
Publicado:
#23
|
|
Advanced Member ![]() ![]() ![]() Grupo: Members Mensajes: 660 Desde: 11-March 08 De: Spain Usuario No.: 1.003 ![]() |
Los movimientos del piloto de Formula 1 pueden ser comparados con los de un piloto de Karting, que nos queda más a mano.
Despues de una buena tarde de karting, el piloto "dominguero" tiene agujetas en las falanges de los dedos, en la muñeca, en antebrazos (no hay direccion asistida), cuello, cervicales y hombros, abdominales (la postura provoca la tensión constante) y gemelos. Con esto, intento poner un símil con la Formula 1, aunque no mantenga muchos parecidos. Espero que este pequeño analisis de esfuerzos os sirva, por lo menos como introducción, para ampliar el tema anteriormente expuesto. Un saludo! -------------------- L E T ´S R A D I C A L ! ! !
|
|
|
![]() ![]() ![]() |
1 usuario(s) está(n) leyendo este tema (1 invitado(s) y 0 usuario(s) anónimo(s))
0 usuarios(s) registrado(s):
Fecha y Hora Actual: 1st May 2025 - 04:37 PM |