¡

BIENVENIDO, Invitado ( Identifícate | Registrase )

12 Páginas V  « < 3 4 5 6 7 > »   
Reply to this topicStart new topic
> OFF TOPIC: Para pasar el invierno...
patillas
mensaje Jan 28 2004, 02:32 AM
Publicado: #81


Advanced Member
***

Grupo: Members
Mensajes: 454
Desde: 11-March 08
De: Algeciras-Cádiz
Usuario No.: 3.363



Aqui teneis otro problema:
Ramón no sale de su asombro, se ha puesto a estudiar para el examen de Matemáticas que tiene y haciendo una serie de cuentas ha conseguido demostrar que 1=2.. ¿Será cierto en realidad?. Veamos como procedió...

Partimos de la igualdad: x = y

Multiplicamos por x: x2 = xy

Restamos y2 : x2 - y2 = xy - y2

Sacamos factor común x – y: (x +y)(x – y) = y (x – y)

Eliminando x – y en ambos miembros: x + y = y

Como x = y: y + y = y

Operamos: 2y = y

Y finalmente cancelando y: 2 = 1 ¡!

¿Será cierto entonces que 2 = 1?. ¿Dónde está el fallo?. ¿Dónde se ha equivocado Ramón?"
Go to the top of the page
 
+Quote Post
Avalanch
mensaje Jan 28 2004, 02:52 AM
Publicado: #82


Advanced Member
***

Grupo: Members
Mensajes: 124
Desde: 11-March 08
De: Spain
Usuario No.: 2.139



Jejeje. Dichosas incógnitas elevadas al cuadrado...

Por cierto, espero que nadie se haya enfadado por poner lo del pigüino.


AQUÍ ESTAR?!!!!!


--------------------
AQUÍ ESTAR?!!!!!
Go to the top of the page
 
+Quote Post
Mike
mensaje Jan 28 2004, 06:24 AM
Publicado: #83


Advanced Member
***

Grupo: Members
Mensajes: 2.149
Desde: 11-March 08
Usuario No.: 547



No puedes eliminar los (x-y), ya que lo que haces es un division entre 0 , ya que al ser x=y, entonces x-y=0, y cuando haces y(x-y)/(x-y) es una division entre 0.

Un saludo
Mike
Go to the top of the page
 
+Quote Post
patillas
mensaje Jan 28 2004, 06:58 AM
Publicado: #84


Advanced Member
***

Grupo: Members
Mensajes: 454
Desde: 11-March 08
De: Algeciras-Cádiz
Usuario No.: 3.363



Ahí va uno sencillito:

.- En un bar, el cliente se encuentra una mosca en el café, así que llama airado al camarero: "Camarero, hay una mosca en mi café, haga el favor de llevárselo y traerme otro". El camarero se llevó el café y a los cinco minutos volvió con otro café. El cliente al probarlo grita: "Camarero, ¿cree que soy tonto?. Es el mismo café de antes al que le ha quitado la mosca". ¿Cómo pudo saber el cliente que se trataba del mismo café?

Un saludo
Go to the top of the page
 
+Quote Post
ogledalo
mensaje Jan 28 2004, 04:36 PM
Publicado: #85


Advanced Member
***

Grupo: Members
Mensajes: 2.475
Desde: 11-March 08
De: Spain
Usuario No.: 2.070



Ya le había puesto azúcar, y al traerle uno nuevo, lo ha probado y ya estaba endulzado: era el suyo.

Por cierto, Avalanch, PARA NADA me molestó lo del pingüino (si lo decías por mí). Mi comentario era del todo irónico. Lo que me molesta es que no he pasado de 322.9...

Sigamos:
Una paradoja: si Dios es tan poderoso, ¿podría crear una piedra tan pesada que ni él mismo pudiese levantarla?

"Otra": La probabilidad de que haya una bomba en un avión es 1/10.000. La probabilidad de que haya dos bombas es esa cantidad al cuadrado: 1/100.000.000. Por tanto, la forma más segura de viajar en avión es llevar una bomba con uno. ¿Es cierto o falso este razonamiento? ¿Por qué?

Otra, pero esta de razonamiento: En una comida familiar, tio Andrés le pregunta a Sonia cuanto años tenia. "Anteayer tenia 15" dijo Sonia "y el año proximo cumplo 18".
La pregunta es: ¿Qué dia celebra el cumpleaños Sonia?.

Uno de números: ¿Cuántos tengo que utilizar para representar en binario un número natural de ocho dígitos?

Por último, uno que cabrea mucho. Sólo tendreis que hacer dos sumas y una multiplicación, y posiblemente ni siguiera necesitéis papel y lápiz para los cálculos, así que adelante:

Escoged un número natural. (Funciona con cualquier natural, pero probablemente no queráis tardar haciendo las operaciones (sobretodo si sois de letras, como yo), así que recomiendo uno bajo.

A ese número, sumadle 3











Ahora, multiplicadlo por 9








Restadle 5







Sumad sus cifras (por ejemplo, 29 = 2+9 = 11) y repetid este paso hasta que el resultado sea de un sólo dígito (en el ejemplo 11 = 1+1 = 2)







Situad vuestro dígito en esta tabla

1=A
2=B
3=C
4=D
etc…





Ahora escribid el nombre de un país que empiece con la letra que os ha tocado.


Con la primera vocal del país que habeis escrito, pensad en el nombre de un animal y escribidlo (o no).



Del nombre del animal, tomad la vocal que siga a la primera letra, y escriban el nombre de una fruta.







Listos…?












(no leer a partir de aquí si no habéis hecho el juego)













A ver, teneis que estar atentos, así que poned atención y dejad de divagar pensando en Iguanas que comen Uva en Dinamarca[b] y pensad en la pregunta: ¿cuál es el truco del juego?


--------------------
No por mucho amanecer madrugo más temprano.
Go to the top of the page
 
+Quote Post
Mike
mensaje Jan 28 2004, 08:33 PM
Publicado: #86


Advanced Member
***

Grupo: Members
Mensajes: 2.149
Desde: 11-March 08
Usuario No.: 547



A la paradoja :

El enunciado del problema es un absurdo, ya que es contradictorio, es como decir si el color negro (como ausencia de color) es al mismo tiempo color blanco, de todas formas se podria hacer esta reflexión que se me ha ocurrido: Como es Dios, si puede crear una piedra que no pueda levantar, pero de la misma forma, en el momento en el que quisiera levantarla la podria levantar. Es una cuestion de relación tiempo/conciencia. Al ser Dios, cualquier cosa es posible hasta un absurdo smile.gif

El pasajero suicida :

Efectivamente si la probabilidad de que haya una bomba en un avion es de 1/10.000, si el hombre ya lleva la bomba la probabilidad es 1 , o sea que es una tonteria decir que sea la forma más segura, sino que es la forma más suicida smile.gif
Razonamiento falso el de este señor.

Numeros binarios :

Solo se necesitan 2 numeros para representar cualquier numero natural sean de 8 digitos o de infinitos digitos.
Los numeros son el 1 y el 0.

El del problema de las iguanas smile.gif

En resumen, se llega a que el numero final siempre es 4, y que se asocia con la D, y si te piden un pais que empieze por D, pues obviamente dices Dinamarca, luego si preguntas por un animal que empieze por la siguiente vocal (i) pues iguana, y luego fruta por la siguiente vocal (u) pues uva.
El motivo de que el resultado sea siempre 4=D
es por :

Al numero natural lo llamaremos 'n'

Primero el enunciado dice que hagamos

n+3, luego multiplicado por 9
9(n+3) luego se le resta 5
9n+27-5 = 9n+22

La cuestión esta en que :
Cualquier numero natural multiplicado por 9, el resultado, la suma de sus dígitos da 9.
Ya que es 10n-n.
Os invito a que lo probeis smile.gif

Y de la misma forma 9+2+2=13 o sea = 4

Como veis siempre dará 4, y al ser 4=D , pues Dinamarca smile.gif

Un saludo
Mike
Go to the top of the page
 
+Quote Post
ogledalo
mensaje Jan 28 2004, 11:13 PM
Publicado: #87


Advanced Member
***

Grupo: Members
Mensajes: 2.475
Desde: 11-March 08
De: Spain
Usuario No.: 2.070



Es que hasta el de los números binarios ha sacao el tío!!! Y eso que venía con trampa. Pues voy a complicárselo: ¿Cómo se puede transformar un número en binario?

Otra: Son las 6. En mi reloj (analógico, por supuesto), las agujas están opuestas una a la otra. ¿A qué hora estarán de nuevo opuestas? ¿Hay alguna manera en la que se puede calcular?


--------------------
No por mucho amanecer madrugo más temprano.
Go to the top of the page
 
+Quote Post
ogledalo
mensaje Jan 28 2004, 11:34 PM
Publicado: #88


Advanced Member
***

Grupo: Members
Mensajes: 2.475
Desde: 11-March 08
De: Spain
Usuario No.: 2.070



Más de paradojas:
"Esta frase es mentira". ¿alguien la puede explicar?

Otra paradoja:
En un examen (oral), el profesor le dice al alumno:
- De las siete preguntas de que consta el examen, ya te has equivocado en tres preguntas, y sólo nos queda una. Tu aprobado o suspenso depende completamente de si aciertas o no la próxima pregunta. ¿Te das cuenta?
ALUMNO: Sí. Me doy cuenta.
PROFESOR: El estar nervioso no te ayudará.
ALUMNO: Ya lo sé. Trataré de tranquilizarme.
PROFESOR: Y esta es la pregunta. Recuerda: todo depende de si contestas esto bien o mal.
ALUMNO: Sí, sí, ¡ya lo sé!
PROFESOR: La pregunta es ésta: ¿Aprobarás este examen?
ALUMNO: ¿Cómo voy a saberlo?
PROFESOR: Eso no es una respuesta. Debes darme una respuesta clara, sí o no. Si contestas bien, aprobarás; si no, suspenderás. ¡Así de simple!
La cuestión no le parecía nada simple al alumno. La verdad es que cuanto más pensaba en ello más confuso se sentía. Y de repente cayó en la cuenta de algo muy interesante. Si contestaba una cosa, el profesor tendría la posibilidad de aprobarle o suspenderle, como más le complaciera. Si contestaba lo otro, sería imposible que el profesor le aprobara o le suspendiera sin contradecir sus propias reglas. Como el alumno tenía más interés en no suspender que en aprobar, eligió la segunda alternativa, y contestó de una manera que confundió por completo al profesor. ¿Qué respuesta dio?


--------------------
No por mucho amanecer madrugo más temprano.
Go to the top of the page
 
+Quote Post
iker.
mensaje Jan 29 2004, 02:16 AM
Publicado: #89


Advanced Member
***

Grupo: Members
Mensajes: 232
Desde: 11-March 08
Usuario No.: 3.423



Pues no se...puede ser: Ya he aprobado porque las 3 preguntas que me quedaban me las acabas de hacer.
Go to the top of the page
 
+Quote Post
ogledalo
mensaje Jan 29 2004, 10:17 PM
Publicado: #90


Advanced Member
***

Grupo: Members
Mensajes: 2.475
Desde: 11-March 08
De: Spain
Usuario No.: 2.070



Céntrate, Iker: le queda una pregunta por responder: ¿aprobarás este examen?.
Enga, que es fácil.

Otra paradoja: Un camión cargado de leche de vaca es una paradoja. ¿por qué?


--------------------
No por mucho amanecer madrugo más temprano.
Go to the top of the page
 
+Quote Post
gladiatorr
mensaje Feb 2 2004, 08:34 AM
Publicado: #91


Advanced Member
***

Grupo: Members
Mensajes: 4.049
Desde: 11-March 08
De: Cayman Island
Usuario No.: 1.412



TOC, TOC...

Volviendo a lo del pingüino:

Aunque no he conseguido pasar de 323.3 metros, he de deciros que he conseguido 209.6 metros antes del primer bote del pingüino (cuando, por supuesto, queda clavado). Por cierto, ¿ a alguno de vosotros le ha pasado ya esto? http://www.yonkis.com/w.php?id=261200442412.jpg

¿Os habeis fijado que el FBI, despues de 3500 años, ha descubierto al verdadero asesino de Tutankhamon? ¡Eso si es eficacia! Que tiemblen los asesinos de Viriato y de Kennedy...


--------------------
Si te interesa ahorrar en Telecomunicaciones, Seguros o cualquier otro sector, quizá puedas contratarme...RA-TA-TA-TA-TAA
www.jesusbardon.es
info@jesusbardon.es
Go to the top of the page
 
+Quote Post
canario
mensaje Feb 4 2004, 12:25 AM
Publicado: #92


Advanced Member
***

Grupo: Members
Mensajes: 948
Desde: 11-March 08
De: USA
Usuario No.: 1.620



http://meph.eu.org/

Pinguinazo a 567.4 m!!!!!!!!

Desde Chicago


--------------------
Desde Chicago
Go to the top of the page
 
+Quote Post
memo
mensaje Feb 4 2004, 12:37 AM
Publicado: #93


Advanced Member
***

Grupo: Members
Mensajes: 908
Desde: 11-March 08
De: Spain
Usuario No.: 1.886



después de dos 501.2, un 576.6!!!


--------------------
Donde no hay mata, no hay patata.
Go to the top of the page
 
+Quote Post
Mike
mensaje Feb 4 2004, 08:27 AM
Publicado: #94


Advanced Member
***

Grupo: Members
Mensajes: 2.149
Desde: 11-March 08
Usuario No.: 547



Como lo prometido es deuda, aqui van las soluciones Ogledalo smile.gif

Problema Cambio de base
=======================
Para cambiar de base 10 (decimal) a base 2 (binario) se debe tener en cuenta 2 conceptos, el cociente y el resto, ya que se operará siempre con enteros.

Se haran divisiones por 2 hasta que el cociente sea = 0.
El resto de cada division sera el numero binario que formaremos, siendo el primer resto el de menor valor, y el último el de mayor valor (izquierda en el numero binario)

Ejemplo, el numero decimal 83
83/2 cociente = 41 resto = 1, binario 1
41/2 cociente = 20 resto = 1, binario 1
20/2 cociente = 10 resto = 0, binario 0
10/2 cociente = 5 resto = 0, binario 0
5/2 cociente = 2 resto = 1, binario 1
2/2 cociente = 1 resto = 0, binario 0
1/2 cociente = 0 resto = 1, binario 1

El numero binario es el : 1010011

Problema del reloj
==================

Se quiere saber que horas marcarán las agujas del reloj cada vez que esten en sentido opuesto.
El problema al final es más fácil de lo que parecía, se puede resolver de 2 formas, la fácil y la difícil que es con el movimiento armónico simple a través de las leyes del movimiento circular uniforme (no acelerado).
Tendriamos 2 funciones tales que x=sen(y) para la aguja del reloj, y x=60sen(y) para la minutera. Los puntos en los que la suma de x = pi (Pi radian es 180 grados) serian cuando estarian opuestas las 2 agujas.

Debido a lo extenso que puede ser explicar esta solución, pondremos la fácil :-)

Durante las 12 horas en las que la aguja horaria tarda en dar toda una vuelta a la esfera del reloj, sabemos que en 11 ocasiones la aguja minutera y la horaria estaran en sentido opuesto.
La solución por tanto es fácil, en 12 horas, habran pasado 60minutos x12 horas = 3600 minutos.
60 segundos x 3600 minutos =43200 segundos.
Sabemos que durante este tiempo en 11 veces estaran opuestas, por tanto 43200/11 sera el intervalo de tiempo en el que cada vez se encontraran en esta posición, el resultado es 3927 segundos con 27 decimas periodico.
3927 / 60segundos = 65 minutos + 27 segundos
(cuidado al hacer la division en base decimal ya que 100 segunos no es 1 minuto, sino 60 sec, es 1 minuto)
1 hora = 60 minutos.
Cada 1hora 5 minutos 27 segundos 27 decimas 27 centesimas, periodico...

Por tanto como a las 6 estan opuestas, la próxima vez que lo esten seran las 7 horas 5 minutos 27 segundos 27 decimas, 27 centimas, etc...

Problema de la paradoja del examen
==================================

Son 7 preguntas
Lleva 3 acertadas, 3 erroneas
Si responde correctamente a la ultima aprobara y sino suspendera.
El profe le pregunta : ¿Aprobaras este examen?

Solucion : Si el alumno le dice que SI, el maestro le puede suspender al decirle, te has equivocado, por que te voy a suspender, por tanto la respuesta SI (aprobar) hubiera sido erronea puesto que decide suspenderlo. O sea 3 preguntas acertadas, 4 erroneas.
Por tanto el alumno tiene que decirle que NO
o sea que va a suspender. Aqui entra la paradoja o contradicción con lo que el profesor no le puede suspender ni aprobar smile.gif
Ya que si decide suspenderle quiere decir que el alumno ha acertado la respuesta por tanto tendria que aprobar, en cambio si decide aprobarlo se contradice ya que el alumno ha contestado que NO, y por tanto la respuesta seria erronea.

El profesor le hizo una mala pregunta smile.gif

Un saludo
Mike
Go to the top of the page
 
+Quote Post
Rafa_Granada
mensaje Feb 4 2004, 04:57 PM
Publicado: #95


Advanced Member
***

Grupo: Members
Mensajes: 1.278
Desde: 11-March 08
De: Spain
Usuario No.: 2.722



593.5!!! Je, je, je.

Je, je, je... Newey se ha pasado por el forro la altura de Coulthard y Wurz a la hora de diseñar el cockpit del MP4/19...


--------------------
Un saludo del Granaíno.
Go to the top of the page
 
+Quote Post
memo
mensaje Feb 4 2004, 05:41 PM
Publicado: #96


Advanced Member
***

Grupo: Members
Mensajes: 908
Desde: 11-March 08
De: Spain
Usuario No.: 1.886



RAFA_GRANADA, tienes cita a las 12:00 de hoy para pasar el control antidopping


--------------------
Donde no hay mata, no hay patata.
Go to the top of the page
 
+Quote Post
ogledalo
mensaje Feb 4 2004, 08:29 PM
Publicado: #97


Advanced Member
***

Grupo: Members
Mensajes: 2.475
Desde: 11-March 08
De: Spain
Usuario No.: 2.070



Bien, Mike. Sabría que no faltarías a tu cita.
Te reto a resolver el del camión de leche; si no, al final de esta semana pondré la solución.

¿Alguien sabe qué le ha pasado al pingüino? ¿Lleva un pack aerondinámico nuevo???


--------------------
No por mucho amanecer madrugo más temprano.
Go to the top of the page
 
+Quote Post
Mike
mensaje Feb 4 2004, 08:58 PM
Publicado: #98


Advanced Member
***

Grupo: Members
Mensajes: 2.149
Desde: 11-March 08
Usuario No.: 547



Es verdad Ogledalo, no me habia fijado en la del camion cargado de leche de vaca.

"Otra paradoja: Un camión cargado de leche de vaca es una paradoja. ¿por qué?"

Pero no le encuentro ninguna paradoja, es totalmente correcto que un camión lleve leche de vaca, es un afirmación correcta, a menos que me digas que tiene que ser un camion cargado de leche de vaca en tetrabrik o en envase, pero si es cisterna tambien puede llevar la leche de vaca tal cual.

Impaciente en saber la respuesta, porque no le veo truco por ninguna parte sad.gif

Un saludo
Mike
Go to the top of the page
 
+Quote Post
ogledalo
mensaje Feb 4 2004, 10:36 PM
Publicado: #99


Advanced Member
***

Grupo: Members
Mensajes: 2.475
Desde: 11-March 08
De: Spain
Usuario No.: 2.070



¡POOOOR FIIIIINNN!!!!!!! Por fin te pillo!!!!

A ver, cuanto más peso lleve, más lento irá, ¿no? Es decir, que cuanta más leche lleve, más lento irá.
Por lo tanto, cuando vaya a "toda leche" irá más lento. ¿Es eso paradójico o no?


--------------------
No por mucho amanecer madrugo más temprano.
Go to the top of the page
 
+Quote Post
Mike
mensaje Feb 4 2004, 11:10 PM
Publicado: #100


Advanced Member
***

Grupo: Members
Mensajes: 2.149
Desde: 11-March 08
Usuario No.: 547



Pues NO, porque tu nunca has dicho que el camión fuese rápido o lento, ni has dicho que el camión va a toda leche sino que has dicho

"Otra paradoja: Un camión cargado de leche de vaca es una paradoja. ¿por qué?"

No veo ninguna paradoja aqui, si que lo seria
si hubieses dicho algo como "un camión cargado de leche va a toda leche" o "un camión cargado de leche va más rápido".

No te doy la paradoja por buena.

Un saludo
Mike
Go to the top of the page
 
+Quote Post

12 Páginas V  « < 3 4 5 6 7 > » 
Fast ReplyReply to this topicStart new topic
1 usuario(s) está(n) leyendo este tema (1 invitado(s) y 0 usuario(s) anónimo(s))
0 usuarios(s) registrado(s):

 

Fecha y Hora Actual: 1st May 2025 - 12:01 PM
© PEDRO DE LA ROSA - 2022