BIENVENIDO, Invitado ( Identifícate | Registrase )
![]() |
![]()
Publicado:
#1
|
|
Advanced Member ![]() ![]() ![]() Grupo: Members Mensajes: 102 Desde: 11-March 08 De: Spain Usuario No.: 1.602 ![]() |
pues me parece cojonudo ! ...al fin veremos a los pilotos "pilotar" de verdad.....
y lo de los motores tb me parece bien, ahora tendremos la opción de ver algún fenómeno parecido al de Sauber que con motores Ferrari están ahí arriba..... solo falta que dijan lo de tres coches por equipo y disfrutariamos de lo lindo... |
|
|
![]() |
Respuestas
![]()
Publicado:
#2
|
|
Advanced Member ![]() ![]() ![]() Grupo: Members Mensajes: 108 Desde: 11-March 08 De: Western Sahara Usuario No.: 1.671 ![]() |
Se nota que a las dos menos cuarto de la mañana no es mi momento más lúcido.
Donde puse: "las pinzas serian de materiales compuestos" logicamente quería poner: "las pastillas serian de materiales compuestos". Supongo que habrá algún "gazapo" más pero cuando he visto este me ha hecho daño a la vista. Una vez aclarado esto paso a contestar/explicar lo que planteáis algunos. Adrián Espero haberte sorprendido para bien. Y si la sorpresa es la que me imagino te hubieras sorprendido más si hubieras conocido este foro en sus mejores momentos. Pero como agua pasada no mueve molino paso de comentar nada más sobre este tema (en esa epoca yo solo leia el foro no intervenía). Pues si, los motores para ser más fiables han de ser más pesados. Los bloques deberán ser más gruesos porque tendrán que aguantar las vibraciones que genera el motor y los esfuerzos torsionales que les transmite la suspensión (te recuerdo que desde los 60 el motor forma parte del chasis) durante más tiempo y eso implica más cantidad de material puesto que el material del bloque por normativa debe ser hierro (acero). Lo de mayor tiempo sometido a esfuerzos también debe aplicarse a cosas como: valvulas, pistones, segmentos, bielas, cigüeñal, soportes de bancada, asientos de válvula, culata, engranajes de la distribución, bombas de agua y aceite, bomba hidráulica, poleas de bomba de agua, distribución y alternador así como a, generalizando, cualquier parte móvil o sometida a esfuerzos de un motor. Y las camisas (tanto si se hacen motores de camisas húmedas como de camisas secas) también deberían ser considerablemente más gruesas para aguantar el desgaste. Por otro lado los segmentos deberían aumentar en número y ser de materiales menos abrasivos para las camisas y, por supuesto, disminuir su tensión lo que nos llevaría a disminuir la relación de compresión y aumentar el gasto de aceite. Con el sistema de lubricación por cárter seco que se usa en competición no sería necesario que los coches tuvieran que entrar carrera a "repostar aceite" pero en las últimas carreras del motor si serían muy frecuentes los coches "fumadores" (echando humo azulado de quemar aceite por el escape) y tampoco serían infrecuentes las roturas de motor por simple y puro desgaste. Yo no entiendo que puede aportar esto de "sano" a las carreras de F-1. Si se trata de carreras de resistencia ya existen campeonatos específicos. José Ramón (que me resulta más cómodo que tantas jotas y tantas ees) Mi nick viene de un juego de palabras a los que tan aficionado soy. Cuando me decidí a intervenir en este foro aquí se hablaba mucho de "vacas sagradas" y jugando un poco con el tema taurino y el automovilista me decidí a elegir este nick que se adaptaba bien a ambos. Islero es el nombre del toro que mató a Manolete y también el de un fántastico coche cuyo fabricante estaba enamorado de las corridas de toros, por lo que si, me doy por aludido. Mi primer post, que dió lugar a tu intervención primera, pretendió estar al nivel de este foro. Pero no creo que tenga que contarte como es, si eres lector asiduo del mismo sabrás de lo que hablo. Que lleguemos a un entendimiento entre nosotros es seguro, a ambos nos encanta el automovilismo en general y charlar sobre el tema. Que lleguemos a un acuerdo sobre si las medidas son correctas o no lo son, o sobre que tipo de F-1 queremos es lo de menos, tu tienes unos puntos de vista, yo tengo otros, los comentamos, los debatimos y disfrutamos con ello. Creo que tanto a ti como a mi es lo que más nos importa, disfrutar del automovilismo charlando con alguien que habla sabiendo lo que dice y diciendo lo que sabe. Entrando en faena con tu post empezamos por la telemetría y la deportividad. Si quitas la telemetría unidireccional entonces los equipos más ricos (como siempre) desarrollaran de una vez el HUD (Head Up Display) o algo similar que informará puntualmente al piloto de lo que ocurre y habrá un ordenador ejecutando un programa "inteligente" que le aconseje sobre que debe regular en cada momento. Esto, evidentemente estaría más al alcance de los equipos que fabricaran su propio chasis y su propio motor, como Ferrari, Renault o Toyota, o de los equipos con involucración total y completa de un "motorista" como pueden ser en este momento McLaren con Mercedes, Williams con BMW y Jaguar con Ford. Quedando en un segundo plano casos como el de BAR con Honda y ya ni hablar de Sauber con Ferrari, Jordan con Ford o Minardi con Ford. Pero me gustaría hacerte una pregunta (pregunta que hago extensible al resto de lectores) ¿En qué parte del reglamento de este, o de otro, deporte ponga que tiene que ser justo? Las reglas deportivas son las mismas para todos, en el caso de deportes con "añadidos" también hay reglamentos técnicos y tambien son los mismos para todos. En ningún sitio he leído nada sobre justicia o injusticia. La F-1 ha sido siempre un deporte elitista. El automovilismo ha sido siempre un deporte elitista. No veo por qué hay que cambiar las normas ahora para aceptar "canalla" entre la élite. Es duro pero es real. Si no dispones de medios suficientes para estar en F-1 vete a otra categoría. Sauber se pasó un buen puñado de años en "prototipos" antes de poder dar el salto a la F-1. Y después de varios años en ella todavía no tiene un futuro garantizado puesto que vive de patrocinadores que pueden abandonarle si no consigue los objetivos que se pretendan. Jordan puede ser un gran equipo de resistencia o de F-3000 o de F-Nissan. En F-1 es poco más que un estorbo con algún apunte brillante en alguna carrera concreta de alguna temporada puntual, pero de cara a la categoría no cuenta. Equipos mucho más importantes y que eran historia viva de la F-1 desaparecieron y no pasó nada. Desde Lotus o Tyrrell hasta Alfa Romeo, Cooper o BRM. La F-1 es élite. Si eres élite podrás estar, de otra forma vete antes de que te echen. Las carreras de la F-1430 eran más entretenidas incluso que las de F-1800. Eso es lógico. Los coches no llevaban ningún tipo de aleron y se reglaban facilmente. Los motores eran duros como piedras. Y los cambios eran de mantequilla (la caja de cambios era la del Seat 600). Cuanto más facil sea de pilotar un vehículo más espectaculo habrá porque habrá más gente que pese a cometer errores pueda seguir en carrera. Los F-1800 casi doblaban en potencia a los anteriores, usaban alerones delante y detrás (aunque no demasiado efectivos, la verdad, salvo para poner publicidad) y eran mucho más delicados de pilotar. Además de mucho más caros. Información sobre aquella epoca apenas tengo nada. Solamente recuerdos y alguna experiencia. El haber elegido estas monomarcas (más la R8-TS) era simplemente para que "Alonso Mania" se diera cuenta de que probablemente yo he visto más carreras de monomarcas que él de cualquier otra cosa juntas. Sobre las medidas que aparecen en el comunicado de la FIA lo unico que puedo decir es que son, como poco, incoherentes, ilógicas, inútiles y alguna cosa más que no merece la pena poner aqui por no estropear el tono del post. La comparativa "desafortunada" para ti es el tipico caso de reducción al absurdo. El despropósito que escribió "Alonso Mania" al citar esa cifra fue tan grande que merecía algo capaz de hacerle pensar. Quizá en lugar de desafortunado (que respeto tu opinión) podría ser desproporcionado, pero esa era mi intención, hacer ver que no se pueden decir barbaridades sin arriesgarte a que te contesten otra barbaridad. No José Ramón, simplemente con poner slicks (y si quieres volver a los coches de 2 metros de ancho en la misma tacada) no arreglamos nada con respecto a adelantamientos. Los adelantamientos en una frenada (adelantamientos y no doblajes) normalmente se preparan durante varias vueltas y la maniobra en sí suele comenzar en la curva anterior a la frenada (con una recta de por medio). El problema es que los monoplazas de F-1 de hoy (y desde hace unos años) no pueden hacer eso. No pueden hacerlo porque no pueden acercarse al coche de delante durante la curva anterior, salir algo más rápido, aprovechar el rebufo para ponerse a la altura (normalmente un poco por delante) y ganar el sitio para hacer la frenada y adelantar en la entrada a la curva. Y eso no puede hacerse porque la aerodinamica no lo permite. Si un coche se acerca a otro en una curva se irá de frente porque la mayoría de su adherencia la consigue mediante los alerones, el fondo plano y el difusor y si pilla aire "sucio" no tendrá adherencia. Si no puede acercarse en la curva no podrá pillar el rebufo en la recta y, normalmente, no dispondrá de suficiente velocidad como para iniciar el adelantamiento. El resto lo puedes imaginar tu solo. Y esto sucede lo mismo con gomas acanaladas, rayadas, de calle o slicks. En el tema de los motores se nota que tu a las siete y media estas tan "empanado" como yo a las dos menos cuarto. Cuando pongo algo entrecomillado pretendo realzarlo. Normalmente es para que no se tome de forma literal. Por eso lo de los Ferrari "renombrados" va entrecomillado. Simplemente suponía que el lector (tu en este caso) tenía conocimientos suficientes como para no malinterpretar lo que decia. No obstante tomo nota y para la proxima vez si es necesario adjunto un croquis (es broma). Yo en ningun caso me he referido a los 50 con respecto a los motores y su falta de variedad. Esa deducción la has hecho tu solo debido a mi torpeza al expresarme y a tu "empanamiento" a esas horas de la mañana a partes iguales (supongo). Yo, como bien dices en tu post, me refiero a los 70. Colin Chapman revolucionó la F-1 varias veces. De hecho podria decirse (exagerando) que es el "padre" de la categoría tal y como ahora la conocemos. Adoptó de Cooper (que seguramente se inspiró en los Auto-Unión de preguerra) la idea del motor trasero. Luego adoptó de la aviación el concepto del monocasco tipo "bañera" (con el piloto tumbado más que sentado, el monocasco ya se habia usado en el automovilismo). Y volvió a revolucionar la competición cuando (con su obsesión de un coche extraplano) presentó el Lotus 72 con diseño en cuña (heredado en gran parte del Lotus 56B de turbina) que prescindía de la apertura delantera para el radiador puesto que desplazó los radiadores (de agua y de aceite) a los laterales del coche "creando" los, hoy bien conocidos, pontones. Sino recuerdo mal Mario Andretti ganó su titulo del 78 solamente porque Ronnie Peterson aceptó su papel de segundo piloto y le dejo ganar una o dos carreras (hablo de memoria y puedo equivocarme). Bien es verdad que el coche en pista fue poco menos que imbatible y las oportunidades del resto de la parrilla se reducían a cuando los Lotus rompían o tenían algun tipo de problema. El problema de los "wing-car" era completamente diferente al de hoy. Aquellos coches "solo" tenían el problema de no poder coger pianos. Si entraba algo de aire en los bajos del coche ..... ¡¡a volar!! Pero podian rodar sin problemas uno pegado a otro. Las procesiones a las que me refiero son de la epoca de los limites de consumo. Los pilotos no podían correr por miedo a quedarse sin combustible. Y ocurrió no pocas veces. ¿Eso añade incertidumbre? Puede ser, pero a mi me gustan las carreras de coches que corren no de coches que no gastan. Quizá yo tenga algún error de concepto. Con respecto a lo de las centralitas y globos sonda estamos de acuerdo. Pero la mayoria de las medidas que ahí se expresan son eso. Tal y como se reflejan ahí no podrán llevarse a la práctica ni este año ni en los próximos. El unico elemento comun que yo pondría, y que pienso limitaria mucho la velocidad y el coste, es algo que se usa desde hace muchos años en otras categorias y que resulta baratísimo de implementar y facilísimo de controlar. Bridas de admisión. Con relación a lo de mis fallos de memoria en la epoca turbo no voy a entrar. Probablemente tengas toda la razón. La historia en general nunca ha sido mi fuerte. Solamente un apunte histórico. Yo no he dicho que Ferrari renombrara motores Alfa Romeo. He dicho que los Ferrari hubo épocas en los que fueron Alfa Romeo "renombrados" (de ahí lo de "scudería"). Y si no lo dije o no se entendía así lo siento porque es lo que quería decir. Un saludo Inferno El que supriman el muleto (excepto en caso de accidente) me parece razonable de cara a ahorrar costes aunque dará lugar a la picaresca. Lo de retirar el coche al parque cerrado no tiene pies ni cabeza. Un coche después de rodar en la pista DEBE ser revisado de arriba a abajo. Y mucho más concienzudamente y con más motivo si es antes de una carrera. En cualquier caso ambas medidas van en contra de que las calificaciones sean un gran espectaculo y no ayudarán a que tengan más espectadores. Por un lado puede que ahorren gastos (supresión del muleto) pero por otro no generarán los ingresos previstos (vender la clasificatoria del sábado como un gran espectaculo para la TV). Saludos al foro -------------------- Se ofrece talibán con vespino para derribos pequeños.
|
|
|
Mensajes en este tema





































































































































































































![]() ![]() ![]() |
1 usuario(s) está(n) leyendo este tema (1 invitado(s) y 0 usuario(s) anónimo(s))
0 usuarios(s) registrado(s):
Fecha y Hora Actual: 1st May 2025 - 06:02 AM |