BIENVENIDO, Invitado ( Identifícate | Registrase )
![]() |
![]()
Publicado:
#1
|
|
![]() Advanced Member ![]() ![]() ![]() Grupo: Members Mensajes: 3.110 Desde: 11-March 08 De: Girona Usuario No.: 2.237 ![]() |
Dudo que en un plazo de menos de 10 años en ese hipotetico circuito se albergue qualquier carrera de las que has nombrado, incluso las que tú dices que son de orden menor.
Si es cierta la noticia, pediría que por favor, el circuito fuera lo mas ancho posible, y menos monotomo en cuestion de trazado que cualquiera de los circuitos españoles, actuales. Por cierto, el circuito de Paul Ricard, es para mi gusto, uno de los mejores del mundo, y no hay formula uno... eso me recuerda una cosa; por favor!! que quiten Hungaro-boring!! |
|
|
![]() |
Respuestas
![]()
Publicado:
#2
|
|
![]() Advanced Member ![]() ![]() ![]() Grupo: Members Mensajes: 4.049 Desde: 11-March 08 De: Cayman Island Usuario No.: 1.412 ![]() |
Ultimas noticias aparecidas respecto al tema:
En el Diario de Leon. Dia 7 de Noviembre: El Moto Club presenta hoy los estudios sobre el circuito Sólo falta el apoyo de la Junta para que el proyecto se convierta en realidad La Bañeza lanza hoy el órdago del circuito a la Junta, con la presentación del estudio de viabilidad económica y el plan director del trazado, que se celebra a las 21.00 horas, en el centro Infanta Cristina. «No se puede esperar más», decía ayer el presidente del Moto Club, José Luis Falagán, en lo que se refiere al apoyo de la Administración autonómica a este proyecto, convencido de que, con el acto de hoy, «daremos un paso adelante, casi definitivo». Los bañezanos y todo León se movilizaron en Valladolid para exigir la construcción del trazado La presentación de esta noche, abierto al público y a la que están invitadas las principales autoridades autonómicas, supone «un fuerte acelerón al proyecto del circuito», según el presidente del Moto Club, José Luis Falagán, que opina que «es el momento de conseguirlo, porque no se puede esperar más». En todo caso, el acto en el que se desvelarán el estudio de viabilidad y el plan director del circuito, «no es el paso definitivo, pero casi», añadió Falagán. Lo que el Moto Club y La Bañeza buscan esta noche es la implicación de la Junta en el proyecto, que, según afirmó ayer José Luis Falagán, convertirá en realidad los intereses del Grupo Empresarial Trusam en el proyecto, así como «la implicación de muchos empresarios y muchas otras personas como accionistas del circuito». Convencido del éxito de la reivindicación bañezana, Falagán explica que la entidad que preside y el Ayuntamiento han hecho los deberes que les puso la Administración autonómica -proyecto serio e iniciativa privada- y «sólo falta que la Junta se implique con el 25%, el 30 o el 35%, según me dijeron en la Dirección General de Deportes». Si, a pesar de todo, el Gobierno de Juan Vicente Herrera -que, pese a estar invitado, no vendrá a La Bañeza-, no se implicara, el presidente del motociclismo local se plantearía «tomar una decisión», pero no dio pistas sobre la posible medida Desarrollo del acto En el salón de actos del centro Infanta Cristina se han instalado ciento cincuenta sillas, de manera que el aforo se amplíe a 300 personas, a las que se espera sumar los que tengan que seguir las intervenciones de pie. José Luis Falagán hará una breve introducción de los estudios, para ceder la palabra al alcalde de La Bañeza, Emilio de la Mata. Posteriormente, el director general de la consultora HCC -empresa que ha redactado la documentación- realizará una explicación del estudio económico y el plan director de la instalación. Igual fuente 8 de Noviembre: El plan de viabilidad condiciona el circuito a que no se haga otro antes Según el informe, cada euro invertido generará diez en la zona, y el trazado obtendría beneficios en tres años EL GRAN SUEÑO DE LA CIUDAD CALIENTA MOTORES El plan de viabilidad del circuito de La Bañeza no deja ninguna duda sobre el gran mercado potencial para esta instalación, si bien condiciona su futuro a que no se adelante un proyecto similar en Asturias, Galicia o el País Vasco, ya que el primero que se construya anulará las expectativas del resto. En cuanto a la rentabilidad, los analistas de HCC cifran en diez millones de euros el capital necesario para la primera fase, una cifra que en sólo un año ya generaría en la zona una riqueza similar a la inversión realizada. Sobre la autosuficiencia económica -al margen de la amortización- el circuito sólo soportaría pérdidas moderadas durante dos años. El equipo de dos ingenieros de Caminos y dos economistas de la consultora HCC que en los últimos meses han elaborado el plan director y de viabilidad del trazado, han dividido el proyecto en cuatro etapas, dado su elevado coste económico. Así, la primera fase supondría una inversión de diez millones de euros, con los que se construirían la pista y todos sus elementos auxiliares, además de un circuito de karts homologable por la FIA, dado que pese a la gran demanda que existe, no hay ninguno en España. Con esta primera actuación, el circuito ya sería plenamente apto para acoger cualquier tipo de prueba, tanto de automovilismo como de motociclismo, a excepción de grandes premios de Fórmula 1, aunque sí sería apto para albergar entrenamientos de esta competición. La rentabilización económica El modelo que HCC ha tomado como referencia para elaborar sus previsiones para el proyecto de La Bañeza ha sido el circuito de Albacete, dado que sus características son similares a las que se buscan para el trazado leonés. Así, esta consultora -que coincide que ha sido la encargada de elaborar un proyecto de remodelación para el trazado manchego con una inversión de doce millones de euros- ha analizado las cifras de aquellas instalaciones y las ha trasladado a La Bañeza, si bien advierte que en el caso de Albacete cuentan con la desventaja de contar con menos población que aquí, tanto a nivel de comunidad autónoma como de provincia, y la aún más importante de estar muy próximos a un circuito de prestigio internacional como es el de Cheste, en Valencia. De este modo, y contando con unas previsiones conservadoras por las que el circuito albergue once pruebas el primer año y 16 en los ejercicios posteriores, las instalaciones generarían un flujo de capital en la zona de, como mínimo, once millones de euros anuales, sin contar con las instalaciones anexas que ya han mostrado su interés por poner en marcha dos inversores privados. Como estimación general, los técnicos de HCC consideran aceptable que un circuito de estas características generaría en su área de influencia diez euros por cada uno que se ha invertido. No obstante, los consultores advierten de la importancia de que La Bañeza y su entorno se hayan dotado de los servicios que demandarán los usuarios para cuando se pongan en funcionamiento las instalaciones si se quieren alcanzar estos objetivos. Misma fuente, mismo dia: La Junta empaña la presentación de los estudios de la pista de velocidad Los representantes de la Administración autonómica no acudieron a un acto respaldado por los bañezanos La presentación del plan director del circuito permanente de velocidad que se quiere construir en La Bañeza fue un éxito del Moto Club y de los bañezanos, que abarrotaron el salón de actos del centro Infanta Cristina e incluso hubo quien siguió las explicaciones desde fuera de la sala. A los vecinos se sumó la presencia masiva de periodistas y cámaras, de políticos regionales y locales, pero faltó la representación del Gobierno autonómico. Ni tan siquiera el delegado de la Junta de Castilla y León en la provincia acudió a la cita, en el cuarto y más serio intento del motociclismo bañezano y de la provincia por conseguir la ansiada pista. Muchos aseguraban ayer no haber visto jamás el salón de actos del Infanta Cristina tan lleno de público como en la presentación de los estudios del circuito. Quizá exista la salvedad de cuando Su Alteza Real inauguró estas dependencias municipales. El Moto Club instaló sillas plegables para mayor comodidad de los asistentes, pero fueron muchos los que se quedaron de pie, incluso en el pasillo y las escaleras, mientras algo más de una docena de moteros recordaban, a las puertas del edificio, la tradición de este deporte en la ciudad. Abrió el acto el presidente del Moto Club, José Luis Falagán, visiblemente emocionado por la respuesta de la sociedad bañezana, que ya quedó patente en la manifestación de Valladolid del pasado 11 de mayo. Falagán, que lleva casi un cuarto de siglo al frente de la entidad deportiva, recordó los intentos por conseguir la pista efectuados desde La Bañeza y que «hace tres años, volvimos a la carga con toda la fuerza, en una larga carrera de obstáculos, una maratón, y hoy es un día muy importante para La Bañeza, porque vamos a hacer un cambio importante de ritmo, siguiendo en términos atlético». El presidente del motociclismo continuó explicando que «hoy es un día grande para el Moto Club, para La Bañeza y Castilla y León, que supone un paso adelante, nunca hacia atrás» y destacó «el esfuerzo económico del Ayuntamiento al contratar los estudios». Falagán aseguró que «hemos hechos los deberes que nos impuso la Junta y, a partir de aquí, espero que se tome la decisión que hay que tomar», para concluir diciendo que «no vamos a cejar en nuestro empeño». El alcalde de LA Bañeza tomó la palabra a continuación para puntualizar que «hoy es un día grande, pero no el gran día, que será cuando se ponga la primera piedra del circuito y cuando se celebre su primer gran premio» y manifestó que «si todos los políticos estamos de acuerdo en este asunto, no entiendo que no se ponga en marcha». Alberto Gonzalo, director general de la consultora HCC, que ha redactado los estudios, pasó entonces a desarrollar una explicación del contenido de la documentación que la Junta pidió en mayo y aún no ha recibido, a pesar de las peticiones realizadas desde La Bañeza. Lo he colgado para que los que no tuvieseis mucha informacion o ninguna, sepais mas, si os interesa... "El reloj del Webmaster atrasa ![]() ¡¡¡Abajo las camisetas "papel de fumar" !!! ¡Vivan las de PDLR! -------------------- Si te interesa ahorrar en Telecomunicaciones, Seguros o cualquier otro sector, quizá puedas contratarme...RA-TA-TA-TA-TAA
www.jesusbardon.es info@jesusbardon.es |
|
|
Mensajes en este tema





























![]() ![]() ![]() |
1 usuario(s) está(n) leyendo este tema (1 invitado(s) y 0 usuario(s) anónimo(s))
0 usuarios(s) registrado(s):
Fecha y Hora Actual: 1st May 2025 - 08:03 AM |