¡

BIENVENIDO, Invitado ( Identifícate | Registrase )

> Maserati 250F
Liam_22
mensaje Dec 29 2001, 04:02 AM
Publicado: #1


Advanced Member
***

Grupo: Members
Mensajes: 205
Desde: 11-March 08
De: Spain
Usuario No.: 813



Ya empiezo a notar el calor de la hoguera... ya no hace tanto frío. Por cierto, que el Maserati 250F es uno de los cochecitos que vienen en la colección esta de miniaturas de F1!


--------------------
-----------------------------
F1 en TV FOREVER!!!!!!!!
-----------------------------
#fernando_alonso
[a]http//www.the-shock.es.vg[/a] It's Just Rock'n'Roll
Go to the top of the page
 
+Quote Post
 
Start new topic
Respuestas
avalanche
mensaje Nov 16 2002, 08:17 AM
Publicado: #2


Advanced Member
***

Grupo: Members
Mensajes: 486
Desde: 11-March 08
Usuario No.: 2.147



Rescato el enésimo topic para completar un poco más el magnífico trabajo en este caso de Frans.

Para ello, me voy a remontar a 1940, año en el que la sociedad de los hermanos Maserati se traslado de Bolonia a Módena, donde durante la guerra, se construyeron casi exclusivamente vehículos eléctricos. Al término del conflicto, los hermanos Maserati, debido a desacuerdos con los Orsi, decidieron regresar a Bolonia para fundar la OSCA. La actividad en competición fue recuperándose gradualmente por la casa italiana con los coches que se utilizaron en la anteguerra, hasta que en 1946, fue presentado el A 6 (cuyo prototipo se remontaba a 1941), que sería el “padre” del 250 F. El A 6, berlineta de 1500 cc proyectada por Pininfarina, con motor de un solo árbol de levas en cabeza y 6 cilindros en línea. Era el primer Maserati construido con fines puramente comerciales, síntoma de la orientación que los nuevos propietarios querían dar a la marca.

Al A 6, le siguió el A 6 G cuyo motor de 2 litros constituyó la base para el modelo Sport A 6 GCS. Con esta original barqueta con los guardabarros separados de la carrocería, Maserati desarrollo una intensa actividad en la categoría de Sport y también en F2.

Tras un período oscuro, en 1952, Maserati volvió a las competiciones con el A 6 GCM, también con 6 cilindros en línea como el A 6 GCS, pero resultó ser inferior a los Ferrari 500. Fue entonces cuando el proyectista Gioacchino Colombo y la consiguiente reestructuración del vehículo y las dotes de pilotos de gran valía como Fangio, González, Marimón Bonetto y Graffenried, Maserati se reencontró con la victoria imponiéndose en Siracusa, en el Eifel, en Módena y en un dramático Gran Premio de Italia. El mismo motor del monoplaza equipó, desde aquel año, una nueva versión del A 6 GCS, que dominó la clase 2 litros de Sport, impulsando a una serie de pilotos jóvenes, entre los cuales destacaría Musso y Montovani.

En 1954, Colombo partió de la base del A 6 GCM para proyectar el 250 F de 2500 cc para la nueva cilindrada de F1. Además del aumento de la cilindrada, en el 250 F destacaba como novedad técnica más sobresaliente el puente trasero del tipo De Dion con tubo rígido colocado delante del eje de las ruedas, y también el cambio formando bloque con el diferencial, montado en posición transversal.

Entre 1954 y 1958 se construyeron más de 30 ejemplares del 250 F, el cual experimentó una constante evolución. Tras los éxitos de su primer año de actividad, en 1955, se introdujo un cambio de marchas de 5 velocidades, mientras que el ingeniero Giulio Alfieri realizaba estudios sobre la alimentación por inyección, tanto directa como indirecta.

En el GP de Italia de 1956 aparecieron dos nuevas unidades para Moss –que ganó la carrera- y para Behra. Esta nueva evolución del 250 F tenía el motor en posición inclinada 6º respecto al eje longitudinal del coche, con el objeto de desplazar el árbol de transmisión al lado del piloto con el objetivo de mejorar así la aerodinámica; y lógicamente también se logró un descenso del centro de gravedad. Pero para 1957, esta solución fue prácticamente descartada con la introducción de un nuevo bastidor aligerado, mientras que Alfieri siguió dándole al tarro y también se experimento con un motor de 12 cilindros en V. La última versión del Maserati 250 F se denominó Piccolo.

Sin lugar a dudas fueron 5 años de intensa actividad en Maserati, de los cuales difícilmente pueden haber dos modelos iguales ya que a cada ejemplar que se fabricaba se le introducía una mejora. Fue el monoplaza preferido por los pilotos particulares con el que cosecharon éxitos en todos los continentes culminándolos Juan Manuel Fangio con el Campeonato del Mundo de 1957.

PD: Ogledalo, más que bucear estaba tocado y hundido
Go to the top of the page
 
+Quote Post



Fast ReplyReply to this topicStart new topic
1 usuario(s) está(n) leyendo este tema (1 invitado(s) y 0 usuario(s) anónimo(s))
0 usuarios(s) registrado(s):

 

Fecha y Hora Actual: 1st May 2025 - 11:08 AM
© PEDRO DE LA ROSA - 2022