¡

BIENVENIDO, Invitado ( Identifícate | Registrase )

> 50 años de la muerte de Luigi Faglioli
Dvd360
mensaje Jan 5 2002, 06:32 PM
Publicado: #1


Advanced Member
***

Grupo: Members
Mensajes: 1.616
Desde: 11-March 08
De: Madrid
Usuario No.: 1.389



Bueno, bueno, ya pondré yo algo cuando tenga más tiempo... hay que ver que vagos estamos...

WEBSITE EN CONSTRUCCI?N: DISPONIBLE A PARTIR DEL 2 DE MARZO ...del 2001
.................
David Plaza
················································································
····································
"Hemos construido castillos en el aire, son tan bonitos que me conformo con sus ruinas"
¿Tablas...?
················································································
····································
Go to the top of the page
 
+Quote Post
 
Start new topic
Respuestas
avalanche
mensaje Nov 15 2002, 05:10 AM
Publicado: #2


Advanced Member
***

Grupo: Members
Mensajes: 486
Desde: 11-March 08
Usuario No.: 2.147



Luigi Fagioli. Un poco más de historia.

Piloto italiano nacido en Osimo en 1898 y fallecido en 1952, a consecuencia de las heridas sufridas en una accidente ocurrido durante los entrenamientos de una prueba de la categoría Sport, que iba a celebrarse antes del Gran Premio de Mónaco.

Piloto oficial de Maserati, Alfa Romeo, Mercedes, Auto Unión y Lancia, estaba considerado entre los grandes pilotos italianos.

Además de sus numerosas victorias en Grandes Premios, en 1933 se proclamó campeón absoluto de Italia.

Recio, musculoso y agresivo, Fagioli batió a todos los adversarios con los que tuvo que enfrentarse: desde Nuvolari a Varzi, pasando por Caracciola y Chiron. Caracciola, compañero de equipo, recibió de Fagioli lo mismo un consejo, que sufrió toda una serie de “emboscadas” a 200 km/h, las cuales raramente invirtieron el orden de las clasificaciones, si bien hicieron más laboriosas las victorias del gran piloto alemán.

Luigi Fagioli inició su carrera deportiva en el mundo de las dos ruedas. Fue una experiencia muy corta y desafortunada. Después de sufrir el atropello de un imprudente motociclista (que le produjo una fractura de una pierna y de una muñeca), y reponerse rápidamente, se pasó al automovilismo, adquiriendo un Salmson 1100, con el cual tomó parte en diversas pruebas.

En 1926 se clasificó tercero de su categoría en el Circuito de Florencia. Alñ año siguiente fue segundo de su clase en la Targa Florio para Voiturettes.

En 1928 se adjudicó la victoria en su categoría en Mugello, Caserta y Módena. A mitad de temporada tuvo la oportunidad de conducir un Maserati de 1500 cc, con el cual logró finalizar en quinto lugar en el Real Premio de Roma.

En 1929 y al volante de su antiguo Salmson llegó segundo en el Gran Premio de trípoli para Voiturettes. Un año más tarde y sobre Maserati, triunfó en el circuito de Montenero y en el de Avellino.

El aprendizaje ya se ha cumplido: en 5 años, Fagioli supo situarse en la cúspide del automovilismo deportivo.

En 1931, siendo ya piloto oficial de Maserati, llegó primero en el Gran Premio del Autódromo de Monza, segundo en el Gran Premio de Mónaco y en el de Túnez, y tercero en el Circuito de Montenero. Fueron los años en que Alfa Romeo se mostró prácticamente imbatible. Fagioli, al volante del Maserati, se comportó de modo más que honorable.

En 1932, Maserati construyó un 16 cilindros con el cual luchó contra la mayor potencia del nuevo Alfa Romeo P3. Se adjudicó el triunfo en el Real Premio de Roma y en el Circuito de Senigallia, siendo segundo en el Gran Premio de Italia y en el del autódromo de Monza.

En 1933, Fagioli se consagró definitivamente como piloto de grandes cualidades. A mitad de temporada Nuvolari abandonó Alfa Romeo y Fagioli fue requerido para sustituirle como jefe de equipo. En su nueva faceta de piloto del tan soñado Alfa Romeo P3, participó en un extraordinario Gran Premio de Italia que se adjudicó, ganando al mismo Nuvolari que pilotaba Maserati y estableciendo la vuelta rápida. Asimismo ganó el Gran Premio de Comminges delante de Wimille y Moll, clasificándose segundo en Checoslovaquia, España y Marsella. Al final de la temporada se proclamó Campeón de Italia.

A raíz de estos resultados, en 1934 Mercedes le ofreció la posibilidad de conducir su nuevo coche, preparado para la fórmula que regía los Grandes Premios. Fagioli aceptó la propuesta y esta decisión fue un gran acierto para él.

Formando equipo con él figuraban Caracciola y Von Brauchitsch. Caracciola tenía que ser el jefe de equipo, aunque debido a un grave accidente, que le tuvo apartado de la competición durante un año, el alemán era inferior al italiano. Durante este período surgió la rivalidad entre los dos, que vanamente trató de apaciguar Alfred Neubauer, su director deportivo. Por lo demás, la clase de Fagioli era espléndida. Se adjudicó la Copa Acerbo, el Gran Premio de Italia y el de España. Por descontado, en Monza “voló” hacia la victoria, la cual consuguió, aunque no al volante de su propio coche, que se había averiado, sino con el de Caracciola, aquejado de dolores en la pierna. Fue después de esta carrera cuando Fagioli se convenció de que era superior a Caracciola. Aquel mismo año se clasificó segundo en el Gran Premio de Alemania.

En 1935 volvió a figurar como piloto de los coches de Stuttgart. Asimismo fue un año de abundantes éxitos: se clasificó primero en Mónaco, en el Avus y en Montjuich, donde precedió al Mercedes de Caracciola y al Alfa Romeo de Nuvolari, y terminó segundo en el Gran Premio de España y en el de Suiza.

El año 1936 fue el último de Fagioli en el seno del equipo Mercedes. En Mónaco, bajo una lluvia torrencial, sufrió uno de los pocos, accidentes de su carrera: perdió el control de su coche y se estrelló contra un pequeño muro. En Trípoli se clasificó tercero.

En 1937 pasó a formar parte del equipo Auto Unión junto a Rosemeyer, Von Delius y Hasse. Disputó varias pruebas, obteniendo diversas clasificaciones; luchó reñidamente con Caracciola y se retiró de la competición durante algunos años.

Reapareció en la escena deportiva en 1950, a los 52 años, entrando a formar parte del equipo oficial de Alfa Romeo junto a Fangio y Farina. Se clasificó segundo en los Grandes Premios de Bélgica, Gran Bretaña, Francia y Suiza, y tercero en el de Italia.

En 1951, junto con Fangio, se adjudicó en Reims el Gran Premio de Francia, con el famoso Alfetta 159, precediendo a los Ferrari de Ascari-González y Villoresi. Al final de la temporada, Alfa Romeo se retiró de la competición.

En 1952 pasó al equipo Lancia, donde demostró estar aún en posesión de facultades juveniles. Al volante de un Aurelia GT se inscribió en las Mil Millas de aquel año, prueba en la que se clasificó tercero absoluto tras haber llevado a cabo una actuación completa. Fue su última carrera. Más tarde, con el mismo Aurelia, se trasladó a Mónaco. El accidente sobrevino durante los entrenamientos el 31 de mayo: tras derrapar, fue a estrellarse contra una acera a la salida del túnel del circuito monegasco. Falleció el 20 de junio a consecuencia de las heridas sufridas.

Go to the top of the page
 
+Quote Post



Fast ReplyReply to this topicStart new topic
1 usuario(s) está(n) leyendo este tema (1 invitado(s) y 0 usuario(s) anónimo(s))
0 usuarios(s) registrado(s):

 

Fecha y Hora Actual: 19th June 2024 - 10:36 PM
© PEDRO DE LA ROSA - 2022