BIENVENIDO, Invitado ( Identifícate | Registrase )
![]() |
![]()
Publicado:
#1
|
|
Advanced Member ![]() ![]() ![]() Grupo: Members Mensajes: 1.047 Desde: 11-March 08 De: Spain Usuario No.: 829 ![]() |
El término "Formula 1 libre" es una pura contradicción en si mismo, precisamente el nombre de "Formula 1" se acuñó porque para hacer correr coches de similares características hacía falta un reglamento, una "fórmula" que regulara precisamente que todos los coches fueran de la misma condición para hacer una competición justa e igualada.
Las normas más básicas de la Formula 1 detallan que han de ser coches monoplazas descubiertos con motor a explosión y 4 ruedas sin carenar,...si quitas todo eso tienes otra competición que no es F1...será otra cosa. La Torrecica resiste... -------------------- La Torrecica resiste...
|
|
|
![]() |
Respuestas
![]()
Publicado:
#2
|
|
![]() Advanced Member ![]() ![]() ![]() Grupo: Members Mensajes: 3.634 Desde: 11-March 08 De: Spain Usuario No.: 3.057 ![]() |
No me mosqueo, hombre.
Pues a mí me da rabia pensar que serían totalmente carenados y no más parecidos a los actuales monoplazas. Siempre he tenido la romántica idea de que un fórmula 1 es lo más parecido al automóvil perfecto, lo más rápido para los circuitos actuales. Me pregunto porqué obligan a que sean descubiertos y con las ruedas sin carenar, ¿quizá por romanticismo para que se parezcan a los de toda la vida? Ya sabía que la aerodinámica de un fórmula 1 es bastante mala pero pensaba que no era lo más importante y que esa falta de aerodinámica se compensaba con otras cualidades como un mayor grip por los alerones. Pensaba que lo importante, más que el coeficiente aerodinámico era ir muy pegado al suelo. El motor desde luego es de esperar que fuera turbo, pero no sé, quizá no sea tan seguro. No sé demasiado de motores, pero quizá fuera demasiado brusco al entregar la potencia, y la turbina ya ni te cuento... A ver si alguno que controle del tema nos lo puede aclarar, o al menos decir la solución que a él le parecería más eficaz. Interesante lo del peso. No sé hasta que punto convendría bajarlo. Con lo de ayudas electrónicas de todos los colores ya contaba pero, sin embargo, creo que un piloto siempre sería necesario (no estoy de acuerdo con la bonita teoría de Lauda). En esto tengo la contradicción de siempre: por un lado me gustaría que no hubiera ayudas de ningún tipo y al tiempo me gusta que la fórmula 1 sea la vanguardia de la investigación y prestaciones del automóvil. Y este debate nos puede llevar a otro: cómo deberían ser los coches de fórmula 1, no cómo hacer que hubiera más adelantamientos (al parecer según la opinió más corriente) sinónimo de más espectáculo, si no para mantener el espíritu de la competición, una competición que encierra dos: pilotos y máquinas. Saludos. Forza Ferrari. -------------------- Forza Ferrari
|
|
|
Mensajes en este tema

















![]() ![]() ![]() |
1 usuario(s) está(n) leyendo este tema (1 invitado(s) y 0 usuario(s) anónimo(s))
0 usuarios(s) registrado(s):
Fecha y Hora Actual: 1st May 2025 - 03:06 PM |