BIENVENIDO, Invitado ( Identifícate | Registrase )
![]() |
![]()
Publicado:
#1
|
|
Advanced Member ![]() ![]() ![]() Grupo: Members Mensajes: 1.047 Desde: 11-March 08 De: Spain Usuario No.: 829 ![]() |
El término "Formula 1 libre" es una pura contradicción en si mismo, precisamente el nombre de "Formula 1" se acuñó porque para hacer correr coches de similares características hacía falta un reglamento, una "fórmula" que regulara precisamente que todos los coches fueran de la misma condición para hacer una competición justa e igualada.
Las normas más básicas de la Formula 1 detallan que han de ser coches monoplazas descubiertos con motor a explosión y 4 ruedas sin carenar,...si quitas todo eso tienes otra competición que no es F1...será otra cosa. La Torrecica resiste... -------------------- La Torrecica resiste...
|
|
|
![]() |
Respuestas
![]()
Publicado:
#2
|
|
Advanced Member ![]() ![]() ![]() Grupo: Members Mensajes: 958 Desde: 11-March 08 De: Spain Usuario No.: 1.330 ![]() |
¿Las ruedas carenadas? Seguro que sí. ¿El compartimento del piloto carenado? Seguramente, sí.
Los coches serían similares a los Sport Prototipos, Le Mans, o ALMS, pero con motor a lo bestia. La aerodinámica de estos coches es seguramente la más perfeccionada para circuitos. Ya sé que muchos no llevan carenado el compartimento del piloto, aunque seguramente esto obedecerá más a motivos técnicos que a otra cosa: facilidad en los cambios de piloto, reparaciones, etc. Por cierto, ¿alguien sabe dónde puedo encontrar los reglamentos de Le Mans? |
|
|
Mensajes en este tema

















![]() ![]() ![]() |
1 usuario(s) está(n) leyendo este tema (1 invitado(s) y 0 usuario(s) anónimo(s))
0 usuarios(s) registrado(s):
Fecha y Hora Actual: 1st May 2025 - 03:06 PM |