BIENVENIDO, Invitado ( Identifícate | Registrase )
![]() |
![]()
Publicado:
#1
|
|
Advanced Member ![]() ![]() ![]() Grupo: Members Mensajes: 963 Desde: 11-March 08 De: Spain Usuario No.: 1.041 ![]() |
Para mí, la carrera de Gallego en este foro puede terminar ya mismo, porque a pesar de ya no ser un forista novato (lleva 34 intervenciones) aún se dedica a crear nuevos topics que no vienen a cuento puesto que ya hay cientos de creados sobre el mismo tema para poder estampar su xxxx comentario.
Ese afán de protagonismo y de querer ser visto y leído por todos me irrita. Pase para los novatos, pero gallego ya no es uno de ellos y sigue tropezando con la misma piedra. ¡Basta ya, por favor! Uno entra al foro cabreado por lo que le ha sucedido a Pedro y sale de él el doble de puteado por culpa de topics como éste. |
|
|
![]() |
Respuestas
![]()
Publicado:
#2
|
|
Advanced Member ![]() ![]() ![]() Grupo: Members Mensajes: 1.124 Desde: 11-March 08 Usuario No.: 3.010 ![]() |
La recuperación de una especie extingida: el diablo de Tasmania
AGENCIAS/Sidney Un equipo de investigadores australianos han anunciado que podrían devolver a la vida, gracias a manipulaciones genéticas, al tigre de Tasmania, especie desparecida hace 70 años. Este es el marsupial carnívoro más grande conocido hasta su extinción, en 1936, tras décadas de caza debido a su carácter dañino. El extinto tigre de Tasmania resucitará en el siglo XXI. El profesor Mike Archer, director del Museo Australiano, indicó que el ADN procedente de un pequeño 'thylacine' (nombre científico del diablo de Tasmania) conservado en etanol. Según el experto, con este material es posible, en unos años, la resurrección de esta especie, lo que significaría una proeza genética no conseguida hasta ahora. Si se logra clonar al tigre de Tasmania, esto podría abrir la vía a otras tentativas para devolver a la vida a especies extinguidas, indicó Archer. Los expertos utilizarán tejidos de buena calidad, entre ellos un hueso, un diente y músculos deshidratados, que han sido descubiertos entre la colección del museo. 80 años de extinción "Disponemos de más ADN de gran calidad del que pensábamos cuando comenzamos este proyecto de investigación", declaró Archer. El próximo paso será realizar copias de todos los genes disponibles del tigre de Tasmania, que serán utilizados para construir cromosomas sintéticos. Los científicos calculan que será posible 'resucitar' a esta especie antes de 10 años. De esta forma volverá a la vida después de 80 años. El último ejemplar conocido murió en el año 1936, después de la persecución que sufrió de manos de los ganaderos, que consideraban a este animal muy dañino para sus rebaños de ovejas. P.D Que el amigo AKULA II no diga que no aporto datos y sobretodo CULTURA GENERAL a este foro ![]() |
|
|
Mensajes en este tema



















![]() ![]() ![]() |
1 usuario(s) está(n) leyendo este tema (1 invitado(s) y 0 usuario(s) anónimo(s))
0 usuarios(s) registrado(s):
Fecha y Hora Actual: 1st May 2025 - 05:57 AM |