BIENVENIDO, Invitado ( Identifícate | Registrase )
![]() |
![]()
Publicado:
#1
|
|
Advanced Member ![]() ![]() ![]() Grupo: Members Mensajes: 93 Desde: 11-March 08 De: Solomon Islands Usuario No.: 1.428 ![]() |
Muy bueno Sergio, sigue asi. Aunque ultimamente el curro no te este dando muchos respiros, todavia tienes paciencia para colgarnos algunas cosas interesantes [;-)].
Un saludo! |
|
|
![]() |
Respuestas
![]()
Publicado:
#2
|
|
Advanced Member ![]() ![]() ![]() Grupo: Members Mensajes: 486 Desde: 11-March 08 Usuario No.: 2.147 ![]() |
Francisco Godia, piloto español que, junto con De Portago, protagonizó las mejores actuaciones, en los años 50, en el Campeonato del Mundo de F1. Nacido en Barcelona en 1921, Paco Godia sintió afición por los coches de carreras desde muy pequeño. Ello, y el hecho de pertenecer a una familia acomodada, facilitó su debut en competición durante la temporada 1944-1945: fue en Montjuich y al volante de un Hotchkiss, en la misma carrera ganada por Tintoré con un Talbot; Godia sólo pudo dar tres vueltas antes de que se le rompiera el coche.
Durante un año, y a causa de la penuria internacional en materia de vehículos, corrió con los que pudo encontrar. En el bienio de 1949-1950, Godia empleó los Maserati de doble compresor de la escudería Milán, los cuales se rompían una y otra vez. Pero, en 1949, se fue a Le Mans y terminó en cuarta posición, al volante de un Delage de 3 litros, siendo Louis Gérard el compañero de Godia al volante. En 1951, al volver a España el Gran Premio Penya Rhin, puntuable para el Campeonato Mundial, Godia salió en la última línea de la parrilla, al volante de un antiguo Maserati; se salió de la pista, pero volvió a ella y terminó décimo. En el siguiente Gran Premio de España, celebrado en 1954, compitió al volante de un Maserati, aunque de modelo más actual, y encuarta línea de la parrilla, detrás de los favoritos. Ochenta vueltas más tarde (505 km) era sexto de la clasificación general y ganaba su primer punto para el Campeonato Mundial. Durante 1955, Godia siguió conduciendo coches Maserati a título privado. Mas, para el Gran Premio de Lisboa, le prestaron un Ferrari, con el que se clasificó tercero y se adjudicó de paso la vuelta rápida. Sus resultados le valieron el favor de Maserati, que para 1956 le ofreció un trato casi oficial, permitiéndole llevar a cabo la mejor temporada de su vida.. La inició abandonando en varios Grandes Premios, pero terminó cuarto en los de Alemania e Italia, con lo que consiguió el sexto lugar de la clasificación final del Campeonato Mundial, en igualdad de puntos con Sam Hanks y Paul Frère. Al volante de los Maserati Sport, ganó la Copa del Salón del Automóvil de Paris, en Montlhéry y formando equipo con Bonnier, compitió en el Campeonato Mundial de Marcas, logrando la sexta posición en el Gran Premio de Suecia. Después de un año negativo para Godia, en 1958 logró los terceros lugares en Siracusa (Fórmula 1) y Villa Real (Sport), pero, finalmente optó por retirarse de las pruebas internacionales. Limitado al ámbito nacional, en el que apenas se celebraban carreras, el nombre de Godia apenas sonó a principio de los años sesenta. Pero luego, con el retorno de las competiciones internacionales a España, el veterano Paco volvió a correr... y a ganar: en 1968, las 6 Horas de Montjuich, en compañía de Brian Muir y pilotando un Ford GT 40; el año siguiente, las 12 Horas, sobre un Porsche 908compartido con Juan Fernández. Entonces, a sus 48 años, Godia creyó llegado el momento de su retirada. |
|
|
Mensajes en este tema





































![]() ![]() ![]() |
1 usuario(s) está(n) leyendo este tema (1 invitado(s) y 0 usuario(s) anónimo(s))
0 usuarios(s) registrado(s):
Fecha y Hora Actual: 1st May 2025 - 01:43 PM |