BIENVENIDO, Invitado ( Identifícate | Registrase )
![]() |
![]()
Publicado:
#1
|
|
Advanced Member ![]() ![]() ![]() Grupo: Members Mensajes: 354 Desde: 11-March 08 De: Spain Usuario No.: 1.092 ![]() |
"chapó".
Para cuando la próxima entrega? Saludos. |
|
|
![]() |
Respuestas
![]()
Publicado:
#2
|
|
Advanced Member ![]() ![]() ![]() Grupo: Members Mensajes: 486 Desde: 11-March 08 Usuario No.: 2.147 ![]() |
¿Se abandona el concepto de la sociedad adaptada al coche?
¿Qué ocurrió finalmente con los propósitos postulados por Karl Benz y sus contemporáneos de proporcionar al hombre independencia de tiempo y espacio? La historia demuestra que el nuevo medio de transporte fue aceptando con tardanza por diferentes motivos y condicionado por circunstancias económicas y geográficas, según el país. Pero cuando se empezó a descubrir el automóvil como instrumento deportivo y se disputaron las primeras carreras de coches, restándoles protagonismo a las carreras de bicicletas y de caballos, comenzó una evolución incontenible. Ya no se trataba sólo de desplazar a las personas de un lugar a otro, sino de recorrer el trayecto de la forma más rápida posible. Fue, así como, en los años treinta, las empresas estadounidenses promocionaron el automóvil, utilizando la ganancia de tiempo como argumento. La velocidad cada vez mayor requería carreteras mejores y más anchas, y finalmente hasta carreteras exclusivas, como las autopistas, de cuya utilización quedaron excluidos otros tipos de vehículos. La infraestructura de las naciones industrializadas se ajustó a las necesidades del automóvil. Pero las pretensiones de muchos urbanistas de crear la cuidad adaptada de forma óptima al coche resultó un camino errado y se convierte cada vez con más frecuencia en la exigencia de una ciudad libre de coches. Mientras tanto, el automóvil se obstaculiza muy a menudo a sí mismo. La ventaja de independencia de tiempo y espacio no sólo está cada vez más limitada, sino que además cada día se comprueba más lo absurdo del propósito inicial. La intención de Benz ya ha dejado de ser realizable. Todo ello y algo más de lo sucedido no se lo imaginaron seguramente los pioneros del automóvil. Hay que añadir que tampoco pudieron formarse una idea de la importancia que tendrían sus “vehículos sin caballos” para la economía internacional. Tanto los fabricantes, como los proveedores y una amplia red de empresas de servicio constituyen una parte considerable del producto nacional bruto de los países desarrollados. Ningún ramo de la industria –y no sólo los vinculados directamente con el automóvil- puede prescindir hoy en día del coche. La dependencia de la economía del automóvil se manifiesta incluso de forma preocupante sobre todo en los períodos de rescisión general. A finales del siglo XX, el automóvil sigue funcionando todavía con motor de combustión interna, según los sistemas de Otto y Diesel. Se libró muy pronto de la competencia del vapor y de la electricidad. Pero el mundo motorizado tiene que convivir con las desventajas de esta tecnología tradicional. . en los primeros años estas desventajas se manifestaron simplemente en malos olores y ruido. El ruido producido por un coche se sitúa normalmente dentro de los límites soportables; sin embargo, la automoción masiva conduce a un nivel de ruido molesto y perjudicial para la salud. Los gases producidos por los motores y su repercusión nociva en las personas y el medio ambiente han motivado un debate permanente, hasta el punto de que verdaderos ejercicios de técnicos han intentado terminar con el problema , buscando soluciones para reducir las emisiones o filtrar los gases de escape. En este contexto, no es de extrañar que continuamente surja el coche eléctrico como alternativa. La cuestión es, si el coche en su forma actual, nos acompañará cien años más o si hay que crear medios de transporte totalmente nuevos y alternativos. A lo largo de casi ciento diez años, la técnica del automóvil ha tenido que afrontar constantes desafíos. Sin embargo, para los investigadores y los técnicos está aún pendiente el reto de demostrar su eficacia. Es probable que, al final del proceso, resulte un coche “diferente”. No obstante, la utopía de que algún día exista un mundo sin coches puede desestimarse por completo; al contrario, debe suponerse que el número total de coches seguirá creciendo. Si seremos o no capaces de manejar este proceso de manera que evite un colapso ecológico, no deja de suponer una gran incertidumbre. Hans-Otto Neubauer |
|
|
Mensajes en este tema















































![]() ![]() ![]() |
1 usuario(s) está(n) leyendo este tema (1 invitado(s) y 0 usuario(s) anónimo(s))
0 usuarios(s) registrado(s):
Fecha y Hora Actual: 1st May 2025 - 09:15 AM |