¡

BIENVENIDO, Invitado ( Identifícate | Registrase )

> LOS PIONEROS: 1894...
Chpoxop
mensaje Jan 10 2001, 03:26 PM
Publicado: #1


Advanced Member
***

Grupo: Members
Mensajes: 354
Desde: 11-March 08
De: Spain
Usuario No.: 1.092



"chapó".
Para cuando la próxima entrega?

Saludos.
Go to the top of the page
 
+Quote Post
 
Start new topic
Respuestas
avalanche
mensaje Oct 8 2002, 03:55 AM
Publicado: #2


Advanced Member
***

Grupo: Members
Mensajes: 486
Desde: 11-March 08
Usuario No.: 2.147



Independencia de tiempo y de espacio

¿Cuáles eran los motivos de hombres como Karl Benz, Gottlieb Daimler y Wilhelm Maybach para dedicarse a la construcción de automóviles? Era la época en la cual el hombre se servía de las diligencias y del ferrocarril para recorrer grandes distancias. Dentro de una población podía recurrir a una eléctrica y si disponía de una bicicleta ya había alcanzado un mayor nivel de movilidad. El objetivo de los inventores era proporcionar al usuario independencia de tiempo y espacio, librarle de la tiranía de los horarios y ofrecerle la posibilidad de poder acudir a sitios antes inalcanzables, disponiendo únicamente de un caballo y un carro. Los costes necesarios eran considerables, así que la mayoría de la gente estaba inevitablemente condenada a una inmovilidad más o menos forzada. Los dueños de los caballos y carros eran los primeros en reconocer las ventajas del nuevo medio de transporte y gracias a su situación económica estaban en condiciones de poder plantearse la adquisición de un automóvil. ?stos se fabricaban únicamente mediante pedido y todo el proceso de producción era exclusivamente artesanal. A causa de esto, lo elevado de los precios impidió la divulgación a gran escala del automóvil, y con ello, la mayor movilidad de amplias partes de población, deseada por sus creadores.

La influencia más significativa en la evolución del automóvil como medio de transporte de masas se produjo en Estados Unidos. Debido a las enormes dimensiones del país, había crecido la red de ferrocarriles. Sin embargo, eran prácticamente inexistentes las carreteras por todo el país, por lo que el coche como medio de transporte estaba limitado a la circulación urbana. Las zonas con una estructura principalmente agraria habían de recorrerse a caballo. Fueron estas zonas las que ofrecieron un potencial enorme de compradores. Esta circunstancia fue apreciada en primer lugar por Ransom Eli Olds, y más adelante y con mayor amplitud por Henry Ford. Ambos compartían la convicción de que un vehículo ligero y universal podría ocupar un sector del mercado todavía no cubierto por la oferta y tener enormes posibilidades de expansión. Para ellos, la condición previa era que el cliente no podía pedir lujos y tampoco grandes velocidades, sino construcciones sencillas y fáciles de mantener, junto con un precio competitivo, es decir, una verdadera alternativa al caballo. Fue sobretodo Ford, quien apostó por esta filosofía obteniendo un éxito que ha hecho de su nombre el más conocido en el mundo del automóvil. Ford no podía imaginar que su proceso de fabricación racionalizado, inició una revolución social y que esta tendencia hacia la motorización popular cambió considerablemente tanto a las personas como a su vida cotidiana; apercibiéndose lentamente de los pros y los contras de este fenómeno, se produjo incluso un cierto rechazo moral en la opinión pública.

La evolución descrita sólo afecta al continente europeo Y a Estados Unidos, un país de creciente potencial económico. En los países no industrializados, el automóviles vivió una vida menos esplendorosa. El hombre siguió confiando en la fuerza animal. Los vehículos que aparecieron de forma esporádica no procedían de la fabricación nacional, sino que eran importados, y cada potencia colonial protegía el ámbito de influencia de su propia industria. También los países políticamente influyentes, como la Unión Soviética, siguieron la misma línea tras varias décadas y muy a menudo con la ayuda de fabricantes establecidos. ?stos procedieron a instalar cadenas de montaje, facilitando de este modo la entrada a nuevos mercados. El ejemplo de Japón aún es más evidente: hasta los años sesenta del siglo XX, su producción expresada en cifras era muy baja e insignificante en comparación con sus competidores internacionales. Posteriormente, Japón se liberó de la competencia extranjera y creó su propia industria automovilística, convirtiéndola no sólo en un sector exportador de primera magnitud, sino que además inició la fabricación en mercados extranjeros. Con ello, no se limitó únicamente a los países en desarrollo sino que además penetró en los mercados ya consolidados, como Europa y Estados Unidos.

Hans-Otto Neubauer
Go to the top of the page
 
+Quote Post

Mensajes en este tema
- Chpoxop   LOS PIONEROS: 1894...   Jan 10 2001, 03:26 PM
- - mariovc   Thanks!!! Mario   Jan 10 2001, 06:16 PM
- - Gilles   GORDON BENETT TROPHY Mientras que las carreras ...   Jan 15 2001, 09:32 PM
- - Jordan Nº1   Muchísimas gracias, Gilles! Espero que contin...   Jan 16 2001, 05:13 PM
- - Jordan Nº1   Por cierto, Gilles, hay algun dato de lo que consu...   Jan 16 2001, 05:15 PM
- - XVR   Gracias, Gilles. Está genial. Xavier   Jan 16 2001, 09:35 PM
- - David Plaza   Recordando buenos textos... Gracias a Pedro por e...   Feb 1 2001, 05:46 PM
- - mariovc   Gracias   Feb 21 2001, 09:10 PM
- - Dvd360   David Plaza http://www.pobladores.com/territorios...   Jul 5 2001, 12:33 AM
- - Ringmasters   Sin duda eran carreras con un sabor especial, incl...   Jun 30 2002, 03:34 PM
- - taz   este por supuesto   Jul 13 2002, 03:23 PM
- - avalanche   Hablar de los pioneros del automóvil resulta ...   Sep 10 2002, 04:59 AM
- - avalanche   ... luego el vapor se abre camino. El primero fu...   Sep 25 2002, 05:22 AM
- - ogledalo   ¡Gracias por esas lecciones de Historia! S...   Sep 25 2002, 01:21 PM
- - avalanche   ... A partir de ese momento fue la guerra la que i...   Sep 26 2002, 02:34 AM
- - Nalsus   Más sobre las Gordon Bennett. *Sacado de un ...   Sep 28 2002, 10:55 PM
- - Nalsus   Se me olvidaba... Aquí podreis encontrar fot...   Sep 28 2002, 11:51 PM
- - avalanche   Llegamos a 1803. El ingeniero británico Richa...   Sep 29 2002, 11:45 PM
- - avalanche   Triunfa el motor de combustión interna Un imp...   Oct 5 2002, 06:46 AM
- - avalanche   ¿Se abandona el concepto de la sociedad adapt...   Oct 10 2002, 06:14 AM
- - avalanche   Lo escribió Arturo: quote: Renault entra en...   Oct 10 2002, 05:37 PM
- - Red Hat   Bueno espero que nadie malinterprete mis intencion...   Nov 6 2002, 04:54 AM
- - Gilles   Han caído en mis manos (bueno más bien m...   Jan 10 2001, 03:00 PM
- - Interkufen   Hola a todos He estado echando un vistazo al tema...   May 3 2010, 08:25 AM


Fast ReplyReply to this topicStart new topic
1 usuario(s) está(n) leyendo este tema (1 invitado(s) y 0 usuario(s) anónimo(s))
0 usuarios(s) registrado(s):

 

Fecha y Hora Actual: 1st May 2025 - 09:30 AM
© PEDRO DE LA ROSA - 2022