BIENVENIDO, Invitado ( Identifícate | Registrase )
![]() |
![]()
Publicado:
#1
|
|
Advanced Member ![]() ![]() ![]() Grupo: Members Mensajes: 354 Desde: 11-March 08 De: Spain Usuario No.: 1.092 ![]() |
"chapó".
Para cuando la próxima entrega? Saludos. |
|
|
![]() |
Respuestas
![]()
Publicado:
#2
|
|
Advanced Member ![]() ![]() ![]() Grupo: Members Mensajes: 486 Desde: 11-March 08 Usuario No.: 2.147 ![]() |
Triunfa el motor de combustión interna
Un importante cambio de rumbo en la evolución se debió, entre otros, al suizo Isaac de Rivaz (1752-1829). En el año 1807 construyó un motor de explosión, que montó en un primitivo carretón de mano. Este experimento significó una notable innovación, que consistió en la utilización de una mezcla de hidrocarburo con aire. Esta mezcla se encendía eléctricamente en el interior del cilindro, consiguiendo así el movimiento del pistón. La siguiente fecha decisiva fue el año 1860. Por primera vez se dio un paso hacia delante en el perfeccionamiento del motor de gas que permitió superar el estado de experimentación. El artífice fue el belga Jean Joseph Etienne Lenoir (1822-1900), quien fabricó motores de forma comercial. Aunque estos motores dejaban mocho que desear en cuanto a su funcionamiento, se vendieron varios centenares de unidades como máquinas motrices. Además, montó uno de sus motores en un vehículo diseñado expresamente para este fin y realizó un pequeño viaje de prueba, sin obtener resultado satisfactorio. El motor trabajaba de modo demasiado irregular. Tampoco pudo resolver el problema de construir una máquina generadora móvil de gas. Sería, el ingeniero francés Alphonse Beau de Rochas (1815-1893) quien influiría decisivamente en el desarrollo del motor. En 1862, registró la patente sobre la compresión del gas antes de la combustión y del sistema de cuatro tiempos. No obstante, no pudo construir un motor de experimentación y, por motivos económicos, tuvo que dejar caducar la patente. Sin embargo, con el tiempo, este invento cobraría su verdadera importancia. El primero que tomó como base el motor construido por Lenoir fue Nicolaus August Otto, seguido por Gottlieb Wilhelm Daimler, que perfeccionó el motor Otto, y por Karl Benz, influenciado por la figura de su maestro Franz Grashof, un gran admirador de Lenoir. A Otto, el creador del famoso motor de combustión interna que lleva su nombre, se asoció Rudolf Diesel en los años noventa del siglo XIX, quien implantó un nuevo sistema para el motor de combustión, que también lleva el nombre de su creador. Al principio, junto al vapor y la gasolina fue la electricidad el otro protagonista, como tercera forma de propulsión. Durante muchos años, la electricidad pudo competir, pero finalmente prevaleció el motor de gasolina. El elevado peso de la batería y la reducida autonomía eran desventajas demasiado grandes. Sin embargo, al contrario que el vapor, la electricidad siempre ha vuelto a ser tema de discusión incluso hoy en día. Finalmente, en 1886se inventó el automóvil. Fue bautizado en Francia, del griego autos (=por sí mismo) y del latín movilis (=móvil). A pesar de que el nuevo medio de transporte no se movía por sí mismo, este término ha sido recogido por todas las lenguas cultas. Hans-Otto Neubauer |
|
|
Mensajes en este tema















































![]() ![]() ![]() |
1 usuario(s) está(n) leyendo este tema (1 invitado(s) y 0 usuario(s) anónimo(s))
0 usuarios(s) registrado(s):
Fecha y Hora Actual: 1st May 2025 - 08:47 AM |