BIENVENIDO, Invitado ( Identifícate | Registrase )
![]() |
![]()
Publicado:
#1
|
|
Advanced Member ![]() ![]() ![]() Grupo: Members Mensajes: 281 Desde: 11-March 08 De: Spain Usuario No.: 505 ![]() |
Viene a ser un compresor alrevés, es decir utilizando el aire comprimido que tenemos en un calderín para mover un pistón.
Para mi esto es una auténtica chorrada. Por supuesto que el coche no consume nada más que aire, pero el aire previamente lo hemos tenido que comprimir con un compresor, y para ello hemos gastado electricidad(generalmente). Ahora piensa en como se produce la electricidad, en las centrales t´rmicas y en su lluvia ácida o en los problemas de las centrales nucleares(escasísimas) y el almacenamiento de sus resíduos. Con un vehículo de estas características lo único que estamos haciendo es desplazar el problema de la contaminación a otra zona. Creo que el futuro serán los motores de Hidrógeno. |
|
|
![]() |
Respuestas
![]()
Publicado:
#2
|
|
Advanced Member ![]() ![]() ![]() Grupo: Members Mensajes: 265 Desde: 11-March 08 De: Spain Usuario No.: 1.885 ![]() |
Buenas,
mi empresa es uno de los futuros proveedores (servicios) de la empresa del señor Negré (Así se llama el inventor). El señor Negré estuvo vinculado a la F1 a través de Williams (si no me equivoco y comento de memoria). La gran novedad de este motor es el ciclo combinado del que hace uso. La biela del cilindro está partida en dos y proporciona un momento estable que permite una mayor compresión y una respuesta más eficiente, consiguiendo mayor energía mecánica a partir de la descompresión de aire. Así como comentáis que el coche se ha de cargar a través de la energía eléctrica, también sería posible cargarlo a partir de grandes depósitos de aire comprimido. Si bien la energía de la que hace uso este vehículo depende de la energía que ha comprimido este aire, también es necesario notar que el aire que expulsa éste (a unos 5º si no recuerdo mal) ayudaría a reducir la temperatura global de las ciudades (aunque no la del planeta por uno de los principios de la termodinámica) Sólo comentaros que no es un bulo. Grandes empresas se han interesado por este invento que permitiría su fabricación por una estructura de fábricas franquiciadas. Estas fábricas tendrían una estructura propia que dispondría de autonomía para el territorio asignado (aprox. el tamaño de 3 comunidades autónomas). En cuanto a su web: http://www.motordeaire.com Bueno, si alguien tiene alguna duda, me gustaría poder resolverla. Un saludo, Y como ya sabeis : Força Pedro!! -------------------- Un saludo,
Y como ya sabeis : Força Pedro!! |
|
|
Mensajes en este tema





































![]() ![]() ![]() |
1 usuario(s) está(n) leyendo este tema (1 invitado(s) y 0 usuario(s) anónimo(s))
0 usuarios(s) registrado(s):
Fecha y Hora Actual: 1st May 2025 - 08:44 AM |