BIENVENIDO, Invitado ( Identifícate | Registrase )
![]() |
![]()
Publicado:
#1
|
|
Advanced Member ![]() ![]() ![]() Grupo: Members Mensajes: 700 Desde: 11-March 08 De: Spain Usuario No.: 1.084 ![]() |
Ferrari es una empresa que fabrica coches deportivos de lujo y que ADICIONALMENTE tiene un equipo en F-1 para promocionar sus coches.
La actividad deportiva genera nombre, afición, etc. pero ne genera ingresos directamente. Dudo mucho que los que compran un Ferrari sean Ferraristas. Es más, estoy convencido que no lo son. Quien compra un Ferrari lo hace normalmente por uno de estos motivos: - Comprar un coche superdeportivo y mecánica a aerodinámicamente muy bueno. - Por ostentación pura y dura. ¿Creéis que la situación deportiva va a influir en las ventas y por tanto en la cuenta de resultados? Yo creo que no. Quien compra acciones de un equipo de fútbol compra algo que difícilmente dará dinero (dividendos, por ejemplo) y sus activos son jugadores cuyo precio está normalmente inflado. Quien compra acciones de Ferrari compra "trozitos" de una fábrica que produce coches y los vende. Está claro que le precio (desorbitado) de los coches está en relación con el prestigio y este depende en gran parte de las carreras. De todas formas, que Todt, Brown, Schumi y compañía, ganen o no ganen, hagan o no hagan trampas no suele influir en los compradores de estas maravillosas obras de arte de ingeniería. Vamos, eso creo yo. Por tanto, si Ferrari sale a bolsa no es lo mismo que si MacLaren o Williams salen a bolsa. Yo seguro que no compraría de MacLaren a no ser que fuese un forofo mientras que de Ferrari analizaría sus datos antes de decidirme. La empresa es más que "la scuderia" por lo que es un valor más seguro. Esa es mi opinión. Un saludo. - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - http://fa-now.tripod.com - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - |
|
|
![]() |
Respuestas
![]()
Publicado:
#2
|
|
Advanced Member ![]() ![]() ![]() Grupo: Members Mensajes: 2.150 Desde: 11-March 08 De: Jordan Usuario No.: 981 ![]() |
quote: Alonso Mania: lo has dicho completamente al revés. Lo que hace fluctuar el valor, es la especulación. Por lo tanto, si compraran las acciones mayoritariamente fondos de inversión (de tipo especulador) o especuladores, no seria precisamente un valor estable... no siendo así en el caso de que lo compraran apasionados de la marca. En mi opinión, la base desde la que partís, es completamente errónea. Vamos a ver: para empezar, Ferrari no fabrica coches sino obras de arte. Te pueden gustar o no, pero un Renault es un coche, igual que un BMW, un SEAT o un Mercedes-Benz. Pero un Ferrari es una obra de arte. Nadie (salvo Nuvo, claro está ![]() Pero ¿qué parte de Ferrari es la fábrica "pura", y qué parte la "scuderia"? ¡Si hasta los Ferrari de calle llevan el logo de la "scuderia" de serie! La gente que conozco que tiene el placer de tener un "cavallino" en el parking son, básicamente, Ferraristas. Al mismo tiempo, son gente con un alto poder adquisitivo que, en mi opinión, son el "target" al que iría destinada una posible OPV. Y son gente que guardarian sus acciones como un tesoro. Otro tema que no está claro, es el de las "stock options". Lo primero, es decir que no son opciones de "venta" -como ha dicho técnico-poleas- sino de compra. Ello es, que en función de unos objetivos, se permite comprar una cierta cantidad de acciones (pactadas por contrato) cada X tiempo, por el precio nominal de la acción que, generalmente, es inferior al precio de mercado. Pero es bastante usual (salvo casos memorables como el de Villalonga) la cláusula que dice que, en caso de que el personaje en cuestión se vaya de la empresa, debe "devolver" sus acciones por lo mismo que pagó. Así pues, estas "stock options" sólo aportan al directivo el "privilegio" de cobrar un posible dividendo, sin haber pagado este "privilegio" a precio de mercado. Siento el rollo, pero sólo quería llegar a que ningun especulador (llámese fondo o inversor particular) compra, por norma general, acciones tan volátiles como las de un club deportivo. Que Ferrari lleva 52 años en la Formula 1 como tal y, por lo tanto, por muchos rumores nadie puede concebir jamás la desaparición de Ferrari como escudería (no siendo así en otros casos). Y que si alguien se ha planteado comprar acciones de Ferrari para unirse al selecto grupo del llamado "pelotazo", le recomendaría que se lo quitara de la cabeza. P.D.: Alonso Manía, evidentemente, la parte del capital sacado a bolsa, no será muy significativo. Y el nominal de una acción, nunca tiene porqué ser alto, aunque sea de Ferrari. Cap i collons! -------------------- Cap i collons!
|
|
|
Mensajes en este tema















































![]() ![]() ![]() |
1 usuario(s) está(n) leyendo este tema (1 invitado(s) y 0 usuario(s) anónimo(s))
0 usuarios(s) registrado(s):
Fecha y Hora Actual: 1st May 2025 - 02:24 AM |