BIENVENIDO, Invitado ( Identifícate | Registrase )
![]() |
![]()
Publicado:
#1
|
|
Advanced Member ![]() ![]() ![]() Grupo: Members Mensajes: 700 Desde: 11-March 08 De: Spain Usuario No.: 1.084 ![]() |
Ferrari es una empresa que fabrica coches deportivos de lujo y que ADICIONALMENTE tiene un equipo en F-1 para promocionar sus coches.
La actividad deportiva genera nombre, afición, etc. pero ne genera ingresos directamente. Dudo mucho que los que compran un Ferrari sean Ferraristas. Es más, estoy convencido que no lo son. Quien compra un Ferrari lo hace normalmente por uno de estos motivos: - Comprar un coche superdeportivo y mecánica a aerodinámicamente muy bueno. - Por ostentación pura y dura. ¿Creéis que la situación deportiva va a influir en las ventas y por tanto en la cuenta de resultados? Yo creo que no. Quien compra acciones de un equipo de fútbol compra algo que difícilmente dará dinero (dividendos, por ejemplo) y sus activos son jugadores cuyo precio está normalmente inflado. Quien compra acciones de Ferrari compra "trozitos" de una fábrica que produce coches y los vende. Está claro que le precio (desorbitado) de los coches está en relación con el prestigio y este depende en gran parte de las carreras. De todas formas, que Todt, Brown, Schumi y compañía, ganen o no ganen, hagan o no hagan trampas no suele influir en los compradores de estas maravillosas obras de arte de ingeniería. Vamos, eso creo yo. Por tanto, si Ferrari sale a bolsa no es lo mismo que si MacLaren o Williams salen a bolsa. Yo seguro que no compraría de MacLaren a no ser que fuese un forofo mientras que de Ferrari analizaría sus datos antes de decidirme. La empresa es más que "la scuderia" por lo que es un valor más seguro. Esa es mi opinión. Un saludo. - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - http://fa-now.tripod.com - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - |
|
|
![]() |
Respuestas
![]()
Publicado:
#2
|
|
Advanced Member ![]() ![]() ![]() Grupo: Members Mensajes: 307 Desde: 11-March 08 De: Spain Usuario No.: 1.677 ![]() |
Bueno, hay que insistir que, como han dicho Ozzman y Alonso-Manía, Ferrari es una empresa automovilística más, de modo que lo que determinará su evolución bursátil será, esencialmente, los coches que venda al final de año.
Indudablemente, los éxitos deportivos son una forma más de marketing. Lo son para Ferrari, y para Toyota, BMW, Mercedes, Ford, Peugeot, Citroen, Seat, Mitsubishi, Opel... y por ello participan o han participado recientemente en F1, Mundial de Rallyes, DTM... Sin embargo, el éxito deportivo no es ni condición necesaria, ni mucho menos suficiciente, para el éxito económico. Lo del Manchester United no tiene nada que ver. Es totalmente lógico que sus acciones caigan tras las derrotas, principalmente en Europa. Cada vez que no ganan, dejan de ingresar unos cien millones de pesetas, y al no clasificarse para la final de la Champions, dejan de ganar unos quinientos. !!SOLO EN INGRESOS DIRECTOS!! Estamos hablando de un 2 o 3% del presupuesto anual del club. Yo creo que es un momento excelente para la salida en Bolsa de Ferrari. Como algunos habreis leido ultimamente, Ferrari ha experimentado un crecimiento de ventas expectacular en los últimos cinco años. Hay quien cree que es gracias a los éxitos de la Scuderia, pero yo creo que ese dista mucho de ser así... Para mí, la razón esencial es que el liberalismo salvaje que campea por Europa (ayer cayó Holanda...) y por el mundo en general ha conseguido que aumenten considerablemente el número de personas dispuestas a gastarse 200.000 euros en un coche. Y como esta tendencia a acentuar las desigualdades sociales sigue, Ferrari apunta a valor seguro. Un saludo |
|
|
Mensajes en este tema















































![]() ![]() ![]() |
1 usuario(s) está(n) leyendo este tema (1 invitado(s) y 0 usuario(s) anónimo(s))
0 usuarios(s) registrado(s):
Fecha y Hora Actual: 1st May 2025 - 02:32 AM |