BIENVENIDO, Invitado ( Identifícate | Registrase )
![]() |
![]()
Publicado:
#1
|
|
Advanced Member ![]() ![]() ![]() Grupo: Members Mensajes: 364 Desde: 11-March 08 Usuario No.: 103 ![]() |
Si se utilizaron hace unos años y luego creo que los prohibieron. Lo mismo que la ceramica.
Evidentemente fue Honda quien los introdujo, al mismo tiempo que hacian una moto de calle con pistones así. No s eporque los prohibieron. Posiblemente por el coste y porque solo Honda tenía la tecnologia. Más info, please, que mi memoria ya no da para tanto !! |
|
|
![]() |
Respuestas
![]()
Publicado:
#2
|
|
Advanced Member ![]() ![]() ![]() Grupo: Members Mensajes: 277 Desde: 11-March 08 De: Spain Usuario No.: 2.522 ![]() |
Por ultimo decir, que, segun lo que he visto por tve2 al mediodia, se puede usar pistones ovales, ya que en la categoria motogp no hay limite de cilindros, eso si, especificaba un peso máximo para el caso de usar pistones ovales (lo he visto de pasada y no macuerdo bien), si alguna buena persona quiere o puede buscarlo que lo ponga, aqui está la reglamentacion un poco por encima (no sale la tecnica tecnica)
CAMBIOS EN EL REGLAMENTO PARA LA TEMPORADA 2.002 DE MOTOGP La Federación Internacional de Motociclismo FIM anunció días atrás los cambios más importantes que afectarán a la reglamentación de los Grandes Premios de Velocidad para la temporada 2.002 tras la introducción de los prototipos de 4 Tiempos y hasta 990cc. en la categoría de MotoGP: Normas deportivas - Reemplazar '500cc' por 'MotoGP' en todo el reglamento. MotoGP: 500cc. 2 Tiempos y 990cc. 4 Tiempos. - Los pilotos de MotoGP deberán estar en posesión de la Superlicencia de la FIM. - La edad máxima para los pilotos de 125cc. que compitan por primera vez en la categoría y los wild-card serán los 25 años cumplidos hasta el 1 de Enero del 2002. - Todos los constructores deberán estar en posesión de la Licencia de Constructor de la FIM. - No se podrá sustituir un piloto después de las 17h30 del primer día del Gran Premio (verificaciones) excepto en la categoría de MotoGP en la que podrán hacerse hasta las 12.00 hrs del segundo día de entrenamientos. - Cada Federación puede nombrar 3 wild-card en 125cc. y en 250cc. para su Gran Premio. - La MSMA puede nombrar en cada Gran Premio un wild-card para los 250cc. y otro para MotoGP. - La FIM podrá nominar 2 wild-card en 125cc y 250cc, y la FIM y Dorna nombrarán 1 wild-card para la categoría MotoGP en cada Gran Premio. - Los horarios para los entrenamientos clasificatorios serán los siguientes: 125cc: 13h15 a 13h45; MotoGP: 14h00 a 15h00; 250cc: 15h15 a 16h00. - Restricciones en los entrenamientos: Cuando el Campeonato se detenga por espacio de dos o más semanas, las excepciones no se aplicarán desde las 9h del Miércoles posterior a un Gran Premio hasta el siguiente. Los entrenamientos de invierno para los equipos de 125 y 250cc. estarán restringidos a su zona continental y a las pruebas convocadas por el IRTA. - Dispositivos para la arrancada de la motocicleta pueden ser usados en la parrilla. Numero de personas por piloto en la parrilla: 7 en MotoGP; 3 minutos antes de la salida: 2 mecánicos en MotoGP. - Sólo los pilotos que hayan completado la vuelta de formación, podrán tomar la salida desde su posición en la parrilla. Bajo ninguna circunstancia podrán acceder a la parrilla desde el pit-lane. Los pilotos podrán completar más de una vuelta de calentamiento pasando a través del pit-lane donde podrán hacer ajustes en la moto, cambiar de motocicleta o repostar. Los pilotos que no estén en la parrilla, deberán empezar la vuelta de calentamiento desde la salida del pit-lane y tomarán la salida de la prueba desde el final de la parrilla. Si hay dos o más pilotos en estas condiciones, se ordenarán en función de sus tiempos de entrenamientos. Los pilotos deben tener los calentadores de neumáticos quitados y no pueden cambiar las ruedas después de que les sea mostrado el cartel de 3 minutos para la salida. - No se permitirá ningún tipo de señal entre una motocicleta en movimiento y alguien que esté conectada a ella o al piloto excepto la del transponder de cronometraje, la de las cámaras subjetivas y la comunicación mediante voz por radio. - Existirá un Campeonato MotoGP por equipos. Las formaciones en la categoría MotoGP estarán, en principio, integradas por dos pilotos. El nombre de los equipos estará compuesto de tres elementos: El nombre del constructor de la moto o del motor (obligatorio), el nombre del equipo (obligatorio a menos que el nombre del equipo sea el mismo que el del constructor), y el nombre del principal patrocinador (opcional). Todos los puntos conseguidos por los dos pilotos, incluidos los pilotos sustitutos, contarán para el Campeonato por equipos, en el caso de que un equipo cuente con un solo piloto, contarán sólo los puntos logrados por éste. Los pilotos wild-card no sumarán puntos. - Inscripciones: Se considerará que un piloto ha tomado parte en el evento si participa al menos en una sesión de entrenamientos. Se considerará que un piloto ha tomado la salida de una carrera si participa al menos en la primera vuelta de la misma. - Fin de una carrera y resultados: Para considerarse finalizada una carrera y para figurar en los resultados, un piloto debe franquear la línea de llegada sobre la pista (no en el pit-lane) en los cinco minutos siguientes a la llegada del vencedor. El piloto debe estar en contacto con su moto. - La línea blanca que indica la pole position debe pintarse un metro antes de la línea de salida. - Desde el 1.1.2003, las carreras no se detendrán a causa de cambios de adherencia producidos por las condiciones climatológicas. Normas técnicas - Restricciones de materiales: La estructura de base del cigüeñal y del árbol de levas debe estar construida en acero o en hierro fundido. Los pistones, las culatas y los bloques-cilindros no pueden construirse en estructuras compuestas que utilicen materiales de refuerzo en fibra de carbono o de aramide. Las pinzas de freno deben estar fabricadas en aluminio con un coeficiente de elasticidad máximo de 80 Gpa. Ninguna parte de la moto o del motor puede fabricarse en materiales metálicos que posean un coeficiente de elasticidad específico superior a 50 Gpa/(g/cm3). -------------------- Yo, mi, me, contigo
|
|
|
Mensajes en este tema



















































![]() ![]() ![]() |
1 usuario(s) está(n) leyendo este tema (1 invitado(s) y 0 usuario(s) anónimo(s))
0 usuarios(s) registrado(s):
Fecha y Hora Actual: 1st May 2025 - 10:30 AM |