BIENVENIDO, Invitado ( Identifícate | Registrase )
![]() |
![]()
Publicado:
#1
|
|
Advanced Member ![]() ![]() ![]() Grupo: Members Mensajes: 364 Desde: 11-March 08 Usuario No.: 103 ![]() |
Si se utilizaron hace unos años y luego creo que los prohibieron. Lo mismo que la ceramica.
Evidentemente fue Honda quien los introdujo, al mismo tiempo que hacian una moto de calle con pistones así. No s eporque los prohibieron. Posiblemente por el coste y porque solo Honda tenía la tecnologia. Más info, please, que mi memoria ya no da para tanto !! |
|
|
![]() |
Respuestas
![]()
Publicado:
#2
|
|
Advanced Member ![]() ![]() ![]() Grupo: Members Mensajes: 281 Desde: 11-March 08 De: Spain Usuario No.: 505 ![]() |
Hola de nuevo. Refresco de nuevo este tema porque como vereis está plenamente de actualidad. Os pego un artículo sacado de www.motogp.com sobre la nueva Ducati de GP. Como vereis, aunque finalmente rechazaron la idea, se ve que la tuvieron en cuenta a la hora de diseñar su nuevo motor. Aqui os lo dejo:
"Ducati correrá en MotoGP con un motor de 4 tiempos y 4 cilindros llamado Desmosedici Twinpulse Desmosedici Twinpulse Ducati ha desvelado el motor con el que competirá en el Campeonato del Mundo de MotoGP. Se trata de un 4 cilindros en L con explosión simultánea dos a dos en los cilindros paralelos y con distribución desmodrómica. La moto tendrá su primer contacto con la pista durante el mes de Julio y participará con dos pilotos en el Campeonato del Mundo de MotoGP del 2003. Las pruebas del motor en el banco se empezarán a realizar dentro de tres meses. El Administrador Delegado de Ducati Corse, Claudio Domenicali ha justificado así la adopción del motor 4 en L: 'Tras haber analizado con el ordenador las distintas opciones que ofrece el reglamento, lo primero que tuvimos claro es que, para competir en MotoGP necesitábamos mucha potencia y esto no nos lo podia ofrecer un bicilíndrico tradicional. Por otra parte, el peso del bicilíndrico puede ser solamente 10 kilos menor que el de las 4 ó 5 cilindros. En un primer momento, pensamos en un motor bicilíndrico con pistones ovales, pero finalmente, decidimos que la mejor solución sería doblar el número de cilindros e imitar el funcionamiento del bicilíndrico con al explosión simultánea dos a dos. Con este tipo de funcionamiento se genera el efecto 'big bang' y se mejoran las sensaciones del piloto en la salida de curva'. Por otra parte, Claudio Domenicali ha detallado también que el motor bautizado como Desmosedici Twinpulse tendrá un desarrollo relativamente corto y unos costes contenidos y permitirá ponerlo al alcance de equipos externos porque Ducati pretende ser una referencia en la categoría de MotoGP como lo ha sido en Superbikes. Otra característica del nuevo propulsor diseñado por el Director Técnico de Ducati, Filippo Preziosi es la utilización del sistema desmodrómico en la gestión de las válvulas que ha caracterizado a todas las realizaciones de la marca italiana." Un saludo. |
|
|
Mensajes en este tema



















































![]() ![]() ![]() |
1 usuario(s) está(n) leyendo este tema (1 invitado(s) y 0 usuario(s) anónimo(s))
0 usuarios(s) registrado(s):
Fecha y Hora Actual: 1st May 2025 - 10:39 AM |