BIENVENIDO, Invitado ( Identifícate | Registrase )
![]() |
![]()
Publicado:
#1
|
|
Advanced Member ![]() ![]() ![]() Grupo: Members Mensajes: 375 Desde: 11-March 08 De: Spain Usuario No.: 1.157 ![]() |
Esta muy bien, tranquilo.
![]() Si tú no quieres ganar, no vas a ganar PDLR -------------------- Si tú no quieres ganar, no vas a ganar PDLR
|
|
|
![]() |
Respuestas
![]()
Publicado:
#2
|
|
Advanced Member ![]() ![]() ![]() Grupo: Members Mensajes: 1.145 Desde: 11-March 08 De: Spain Usuario No.: 74 ![]() |
Como tengo tiempo, voy a intentar explicarte esas "cositas".
1.- Turbo "convencional". En realidad son 2 turbinas unidas por un eje solidario. En la parte de bloque motor, donde se produce la salida de los gases producto de la combustiónhay un "molinillo" (turbina) que gira por la fuerza de esos gases cuando salen. Esa turbina está unida a otra que está (digasmolo así)en la entrada de "la mezcla". Mediante un sencillo sistema de desmutiplicación, la turbina de entrada inyecta dentro de la camara de combustión aire a presión producciendo en consabido aumento de potencia. Es decir se utiliza una energía que el propio motor proporciona para conseguir el aire "extra". Este sistema, es "el basico". Sobre esto se fue mejorando paulatinamente, por que aunque se conseguian mejoras en alta revoluciones, lo que no se conseguia era mas portencia donde hacía fata, es decir en baja. A parte de eso existía un problema de retardo, es decir que se necesitaba que el turbo comenzara a girar a muchas revoluciones para que se notara el efecto. Si alguien coduce un motor turbo diesel "antiguo" sabrá lo que digo. Por debajo de 2.000 rpm no hay nada, y a partir de hay lo que hay es una "patada" de potencia que en poco tiempo pasa de ser emocionante a "cansante". Sobre todo todo en ciudad. En los coches de Rallys, existe un sistema, (no recuerdo el nombre) por el que consigen que cuando el pilot levanta el pie, a base de lo que llamamos normalmente "falsas explosiones" el turbo siga girando al máximo de sus revolucione, así simpre hay un maximo soplado constante. Por eso los WRC tienen ese sonido de petardeo casi constante y tan feo. 2.- El turbo de geometria variable, es la solución a esos problemas, ya que el turbo, varía el angulo de ataque de los alabes del turbo, haciendo que sople mas a BAJAS revoluciones que a altas, donde ya es menos necesarío. Por eso los motores con este sistema son mucho mas lineales en su entrega de potencia y muchimo mas agradables de conducir. 3.- El compresor, como su propio nombre indica no es un turbo. Es una "maquina" independiente que inyacta aire dentro de la camara de combustión, cuando mas se necesita. Dicho de otra forma, es como si cogemos el compresor que utilizamos para inflar las ruedas, y lo ponemos a soplar dentro "del motor". Seguro que FULACO no pensó en esto. Se que las explicaciones no son muy correctas técnicamente, pero así es como funciona. Saludos. Nano Saiz. |
|
|
Mensajes en este tema



























































































































![]() ![]() ![]() |
1 usuario(s) está(n) leyendo este tema (1 invitado(s) y 0 usuario(s) anónimo(s))
0 usuarios(s) registrado(s):
Fecha y Hora Actual: 1st May 2025 - 06:01 AM |