¡

BIENVENIDO, Invitado ( Identifícate | Registrase )

> Limite de R.P.M. (pregunta tecnica)
Pottoki
mensaje Sep 1 2001, 12:59 AM
Publicado: #1


Advanced Member
***

Grupo: Members
Mensajes: 609
Desde: 11-March 08
De: Spain
Usuario No.: 687



Voy a intentar explicarlo de forma llana, pero a riesgo de cagarla en algunas cosas, por eso espero que alguien mas "giniero" me corrija.

El tema esta en que a cuantas mas RPM, los muelles que empujan las valvulas a su posicion de cierre lo pasan cada vez peor para hacer su trabajo, pudiendo llegar a un punto en el que "cuando tu vas yo ya he vuelto", esto es que no puedan cerrar las valvulas antes del siguiente viaje del cilindro, y por tanto casquen la valvula.

Por eso se evoluciono a la distribucion neumatica, que sustituye los muelles por peqeuños "fuelles" que hacen esa funcion. Pero estos tambien tienen un limite.

Aqui aparece Renault con su sistema de distribucion magnetico, que sustituye todo esto por una especie de conjuntos de imanes que al recibir unos determinados impulsos hacen el movimiento. Con esto se cree posible llegar y superar el limite de las 20000 RPM.

Esta ha sido mi explicacion patatera, espero que URI o NRG me corrijan para bien.

Y ya sabeis, un pis y a la cama.


--------------------
Y ya sabeis, un pis y a la cama.
Go to the top of the page
 
+Quote Post
 
Start new topic
Respuestas
Guest_OSCAR_*
mensaje Sep 4 2001, 02:37 PM
Publicado: #2





Guests






La distribución es una variable que puede determinar el rango máximo de giro de un motor, pero constantemente siempre se superan el limite. Con las distribuciones de muelles, cuando se llegaba a cierta velocidad de giro, se producía un efecto rebote en las válvulas, debido a esto surgió la distribución desmodrómica (http:// www.poli.studenti.to.it/~p.barberi/frame.htm). Después surgió la distribución neumática, y por ultimo la distribución electromagnética (http://www.insidef1.com/ft/ftpw012.html)., Ferrari ya empezó a utilizar este tipo de distribución Ferrari en 1983 con su 126 C3, con motor V6 a 120º de 1.496 cc y turboalimentado por dos compresores, Garret KKK pero al final tuvieron que abandonar el proyecto debido al nivel tecnológico de aquella época no estaba a la altura.

Pero también es un factor muy importante la resistencias de los materiales ya que un pistón tiene una velocidad lineal media que supera 20 m/s, con fuerzas de aceleración y desaceleración de hasta 8500 G, y con temperaturas superiores a los 300 grados centígrados, que por supuesto a mayor régimen de giro estas cifras aumentaran al igual que aumenta la fricción con lo que conlleva a mas perdidas mecánicas y un mayor aumento del calor, con lo que los materiales que hacen pistones, bielas, cigüeñales, camisas, segmentos, válvulas, tiene que ser muy resistentes. Casi dos tercios de los componentes están hechos de aluminio, mientras que casi todo el otro tercio es de acero. Solo aproximadamente el cinco por ciento de los componentes está fabricado con otros materiales como titanio, magnesio, materiales cerámicos.

Así que yo creo que un motor no tiene un limite de revoluciones, el limite viene impuesto por la resistencia de los materiales y la tecnología utilizada del momento, yo recuerdo los primeros motores turbos de Renault que el turbo siempre se rompía debido a las altas temperaturas en la que trabajaba, cuando solucionaron el problema con nuevos materiales que soportasen el calor junto con una refrigeración mas eficiente, los motores turbo empezaron a ser competitivos. Es decir que por mucha tecnología que se tenga, si los materiales no soportan el esfuerzo es como si no se hiciese nada y viceversa, es decir si los materiales aguantan pero no se tiene la tecnología.....


MUERTE AL FUTBOL
Go to the top of the page
 
+Quote Post



Fast ReplyReply to this topicStart new topic
1 usuario(s) está(n) leyendo este tema (1 invitado(s) y 0 usuario(s) anónimo(s))
0 usuarios(s) registrado(s):

 

Fecha y Hora Actual: 1st May 2025 - 09:13 AM
© PEDRO DE LA ROSA - 2022